Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Grace
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de enero de 2008
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha impactado esta película de principio a fin. Por su ritmo y sobre todo por su excelente montaje, dirección artística, fotografía y por las geniales interpretaciones. Desde el inicio, Joe Wright nos conduce a un mundo en el que amor y el odio parecen ser la misma cosa en una atmósfera inquietante y hermosa. La banda sonora es simplemente un protagonista más de la película, genial y la ambientación un lujo.

Está llena de momentos vibrantes, inolvidables a la par que tristes y memorables.Un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de recrearse en ciertos momentos en el tono pastel de la temática del film, la biografía de la escritora más popular de cuentos infantiles es conmovedora y está dotada de una magnífica dirección artística , vestuario y fotografía. A desacar la presencia siempre agradable de Reneé así como Ewan (que ya fueron pareja con gran éxito en "abajo el amor"). El universo de esta autora se nos antoja verdaderamente delicioso. Éso sí quizá no sea apto para personas que carezcan de cierta sensibilidad.
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de enero de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película mítico emblema de la screwball comedy norteamericana no fue bien entendida en su época como suele ocurrir con las grandes obras del ser humano. Dirigida con insuperable brío y talento por Howard Hawks y arropada con unas interpretaciones legendarias tanto en los personajes principales como secundarios ; "Bringing up baby" es un homenaje al humor,al absurdo y al amor como pocos se han visto en el cine.
Nunca podremos olvidar a ese científico confuso y apabullado por la dominante protagonista femenina interpretado por un inigualable Cary Grant. Una verdadera joya del cine.
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de enero de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No.no voy a escribir una crítica de esta obra porque no puedo aportar mucho más a las maravillas que aquí se han dicho de ella. Pero sí, debo hacerlo. Porque es la película que había estado esperando toda la vida que no lo es sin la esencia de la música, el cine y la palabra.
El numero con que comienza la cinta es vital, dinamico y genial. Y el baile de claque de ambos bellisimo. de factura.
Soy una forofa de los musicales pero aunque no lo hubiera sido hubiera ganado mi corazón igualmente y me hubiera impactado de un modo brutal de una manera definitiva e irrevocable.
Emma Stone y Ryan Gosling bordan los papeles en una historia que nos habla del amor, de los sueños alcanzados y por alcanzar, del romanticismo y la pasión por todo lo que nos rodea.Por un mundo hermoso en el que tienen cabida números y bailes que son herederos de los grandes maestros del cine musical . Pero Chazelle lo ha hecho a su manera evitando el caer en tópicos y cursilerías para abordar el tema de los sueños desde una perspectiva romántica pero a la vez realista.
Me ha enamorado desde la primera secuencia hasta la última y me ha hecho sentir la gloria y la alegría así como también la nostalgia y la melancolía. Me ha cautivado su fotografía,dirección artística, vestuario, montaje y como no, su banda sonora. Una música que se integra a la perfección con la evolución de la trama y los personajes. Destaca el amor al jazz . Las canciones son vibrantes, románticas,emotivas y muy muy hermosas.
Sé que es la película que más me ha tocado con su maestría. Y a buen seguro que Stanley Donen o Vincente Minnelli querrían haberla firmado.
Amo el musical y ahora amo la ciudad de los Ángeles y mi corazón late al ritmo de la historia dejándome llevar por la belleza de nuestros propios sentimientos, de nuestros propios sueños. Porque está claro que bailando nacen los sueños y que esta cinta se entrega a nosotros y nosotros nos entregamos a ella. Como a ninguna otra en la historia del cine. Es una indiscutible obra maestra. Los Oscars son una cuestión de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la oportunidad de ver la última versión que se ha hecho de la novela de León Tolstoi “Anna Karenina”. Adaptada con un guión de Tom Stoppard y bajo la batuta de Joe Wright la película es una auténtica catarsis de emociones y un estimulante placer visual.

Interpretada por Keira Knightley, Aaron Johnson y Jude Law es una versión radicalmente distinta de anteriores cintas. En ellas la bella Anna fue encarnada por rostros tan conocidos y prestigiosos como Greta Garbo, Vivien Leigh o Jacqueline Bizet.

Tenía que darle un enfoque diferente a la novela para que tuviera sentido una revisión de la misma. Y lo hace tomando el escenario de un teatro como punto de partida de todas las escenas tanto físico como temático. Al principio, el resultado para el espectador es confuso y algo absurdo pero dándole una oportunidad se convierte en un original y ocurrente modo de interpretar los acontecimientos y describir los personajes. Todo empieza y acaba entre las paredes de un teatro . Dependiendo de la escena tiene lugar en el patio de butacas, el escenario o los laterales. El teatro puede ser una vivienda de la alta sociedad, una campesina, los alrededores de una estación de tren o el eje de un baile que convulsionará la historia que se nos está contando.

Y todo responde a un punto de vista expresivo, impresionista e impresionante que hace de la novela algo que nunca había sido: que el teatro sea la vida exterior y a la vez las palabras de Anna Karenina. Éstos serán retazos de su alma que se va desnudando a medida que va progresando la trama. Convirtiendo lo que vemos en poesía en movimiento, como si de repente se pudieran a bailar las danzarinas de Degas o pudiéramos tocar el verde de los paisajes de Manet o de otros de su misma escuela. En ese sentido revoluciona para siempre la novela para hacerla trascender a un nivel superior más dramático, deslumbrante y universal.

El vestuario y la música son obras de arte que se integran perfectamente en la esencia de la película haciéndola por momentos brillar o decaer, ser luminosa y radiante o esquiva, más realista y melancólica.

La ambientación sencillamente es una obra maestra casi tanto como nuestros ojos le permiten ser.

Esta película quizá sólo es apta para sensibilidades exquisitas o mentes rigurosas de corazón romántico. Para mí cada escena es un cuadro y por tanto la vida se disfruta y se sufre más que nunca dentro de otra gran vida-espejo en la que todo nace y muere: el escenario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow