Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de Samael
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Shreky Movie (Halloween con Shrek) (TV)
MediometrajeAnimaciónTV
Estados Unidos2010
5.6
1,238
Animación
7
7 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shrek es un personaje agradable, no es ningún Dios ni la razón por la que veo cualquier obra de la franquicia, pero si está bien para ser el principal. Me agrada la saga original, todas me gustaron (a excepción de la tercera que fue una soberana basura) solo que en proporciones diferentes y en resumen están bien para pasar el rato cosa que es sobresaliente sabiendo que el género y tipo de películas infantiles me parece una pérdida de tiempo. Aquí la calidad se mantiene. Este "episodio" de 22 minutos y es considerablemente disfrutable.

No es la obra maestra ni supera a las películas pero es algo muy agradable. Así debería de ser el promedio de las películas pero como no lo es, sobresale. Recomiendo mucho esta obra si te interesa toda la temática de terror más no consideras el cine de terror muy bueno. Aquí nos ofrecen versiones alternativas de "La Novia De Frankestein" "Psicosis" y "El Exorcista". En función de asustar no creo que deba buscarse en una obra infantil como esta. En contenido dramático la primera versión sobresale y funciona más no es genial, la segunda es un poco abstracta y desorganizada por lo que no me gustó mucho, aúnque la tercera y última es sumamente hilarante. En pocas palabras, la versión de El Exorcista que tiene este especial de Shrek me parece mil veces mejor que la película original. Claro, yo detesté la cinta original.

Recomendable para pasar un rato agradable. La puedes encontrar en Youtube en español LATINO.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es muy simple, mientras que en estados unidos scary movie parodia ya prácticamente todo género, aquí Benjamin Rausseo o más conodido como el Conde Del Guacharo hace parodia de algo en específico a la hora de hacer algo muy diferente al cine. Su primera obra fue una burla a Indiana Jones y esta es de James Bond. No hay mucho que decir. todo esto es una pérdida de tiempo. Un presupuesto desperdiciado y aún así un producto de apariencia peor que casera. La comedia en el cine venezolano es basura pura, es demasiado mediocre, se siente como aquel trailer de The Worst Movie Ever! de Glenn Berggoetz. Quién adore la comedia de este personaje encontrara esta película como un rato grandioso y ayuda el ver muchas películas más no que seas cinéfilo. Si te gusta el cine entonces te parecera una porquería. Los programas cómicos de tv venezolana son mejores, gratis y de mayor calidad. Esta cinta esta dirigida al promedio de los venezolanos que solo se quieren divertir, que disfrutan del Conde y que ven al cine como mera diversión más no son cinéfilos ni ven las películas como algo más que un rato de distracción.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aclaro, yo no sabía si ver esta película. Realmente lo que quería era encontrar una aventura espacial que pudiera en serio disfrutar; es decir, sentir que te transporta muy lejos y que muestre un terreno inexplorado que me fascinara, emocionara y que abordara conflictos interesantes, trabajara ideas complejas y contara con personajes carismáticos por los cuales encariñarse. Por otro lado, ciertamente desprecio muchas de las obras del género porque no me dejan nada y, creo que lo peor de todo, ni siquiera me entretienen como para decir que pasé un buen rato. Particularmente con respecto a Star Trek, ciertamente desprecio las 2 anteriores realizadas por Abrams así que no tenía ganas de ver esta tercera. Adicional a esto, no era suficiente para mí saber que Justin Lin dirigiría puesto que por más que adoro profundamente la saga de Rápido y Furioso, especialmente las entregas que él dirigió, no me esperaba que hiciera gran cosa con esta secuela. Incluso saber que Simon Pegg escribiría el guión era otra razón para tenerle aversión a la película.

En fin, la idea con todo esto es que sinceramente quería disfrutar de una aventura espacial que como mínimo me entretuviera y ya. Resulta que tengo muchísima aprehensión a muchas obras del género y en base a eso no deseaba pasar un mal rato con esta versión. Para mi grata sorpresa esta película no es tan terrible como las 2 anteriores y perfectamente funciona para pasar el rato. No es una obra maestra y tampoco es memorable pero mientras dura uno se puede divertir. Tendrá sus detalles. No es tan atrapante la historia, las secuencias no son tan impresionantes y en general no sobresale pero lo peor que tiene es el pacing. El ritmo deja mucho que desea porque hay momentos donde bien podría uno dejar de prestar atención y uno siente que no se pierde de nada. Prácticamente, para tenerla reproduciendo de fondo creo que funciona bien o incluso para verla con unos tragos encima puede hacer que sea más disfrutable.

Resumiendo, no tengo mucho que decir sobre esta cinta. Se pasa el rato a penas y ya. No es muy especial y quizá sea un tanto larga; quizás más de la cuenta lo cual da la impresión de, en el mejor de los casos, perder el interés de uno o, en el peor, ser aburrida la historia. Sea como sea creo que vale la pena verla. Es por eso que redacté esta crítica. Para que si a ti casi que ninguna obra del género de aventura espacial te hace sentir esa emoción y fascinación a la que aspiras en función de tu interés por el espacio y la astrofísica, por lo menos le des la oportunidad a esta secuela porque por lo menos te entretendrá un rato.

Para que quede registrado, de las Star Wars solamente me gustan The Phantom Menace y Solo: A Star Wars Story con la aclaratoria de que la primera tiene la ventaja de sentirse MASIVA en cuanto a la escala de esa galaxia, ese mundo y la infinidad de historias diminutas que sustenta; pero la segunda (que adoro profundamente y muchísimo más que muchas películas) no le hace justicia al género de aventura espacial. Interstellar es un bodrio narrativo que, pese a ser una obra maestra en lo técnico y lo audiovisual además de su precisión científica,no sirve para nada como entretenimiento sobre exploración del espacio. Y, finalmente, como referencia, The Orville es una GENIALIDAD y si te fascina esa serie, en especial la segunda temporada, es bastante probable que disfrutes ver Star Trek Beyond.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es INTENSA. Una representación ficcional pesada, heavy, ruda, fuerte, hasta difícil de digerir pero que no deja de ser una cuidadosa, respetuosa y talentosa incursión a una delicada y trágica situación real que pone en evidencia una muy controversial temática. Ya con tan solo la premisa de un hombre desalojado de su propia casa que termina trabajando para el hombre que lo desalojo haciéndole lo mismo a incontables familias es lo suficientemente retorcida como para ilustrar la complejidad de las dinámicas humanas que, condicionadas por circunstancias socio-económicas, terminan por trastocar por completo la integridad ética y moral de los individuos y destruye cualquier estabilidad emocional que antes daban por sentado previo a la crisis.

Junto con esto se tienen dos actores arrechísimos. Garfield y Shannon hacen un trabajo asombroso y sumamente profesional de hacer sentir en el espectador las dificultades y obstáculos en la psique de sus respectivos personajes, mostrarlos como partes del mundo real y comunicando claramente en sus diálogos un trabajo intelectual y sentimental que formaba parte del guión. Por otro lado el trabajo del director es efectivo y contundente. Uno temería que se podría simplificar y caricaturizar lo bizarro e incomprensible de la situación para favorecer alguna postura. Resulta que no. El director sabe manejar las escenas y toma el control en sus manos. En ningún momento se ocultan los matices que están presentes en algo tan locamente humano como el hecho de tener que tocar a la puerta de un "desconocido" para sacarle de su hogar junto con su familia a mitad del día y el de ser arrastrado a la fuerza por oficiales de la ley afuera de las 4 paredes en las cuales has vivido y compartido buenos y malos momentos con tu familia por décadas para entonces tener que quedarte con algún familiar, un motel o dormir en el auto. Y el que algo tan amargo como eso lo pueda saborear el espectador se debe al talento del director. Claro que le ayuda que la música sea puntual para comunicar una tensión abrumadora en los momentos más memorables.

Resumiendo: creo que esta película debes verla y punto. Es una experiencia que da de que hablar y qué pensar. Realmente impacta en las emociones pues es un filme que dice mucho sin hacer sermones. No tengo mucho interés por los dramas pero este es un ejemplar de calidad que sobresale de entre el promedio de aquellos intentos por hacer a la audiencia llorar pero que terminan aburriéndola. Creo que es recomendable para alguien a quién no le gusten los dramas en el sentido en que es uno bastante bueno y que, por lo menos, no se trata de elucubraciones fantasiosas hiperbólicas sino, más bien, de exponer un hecho trágico de la vida real por el que muchos han pasado y del que todavía otros son susceptibles de padecer; al mismo tiempo que se trata de explorar unas muy crudas alegrías y sufrimientos generados por todo un sistema de decisiones sobre las cuales normalmente no se reflexiona.

Creo que la mejor manera de ilustrar lo llamativo de este filme será con una metáfora. En los documentales de National Geographic o Animal Planet se graba como x animal caza y termina comiéndose a otro. Dependiendo del caso la intervención podría cambiar el resultado... claro que la principal razón practica para no hacerlo es que por más que el camarógrafo trate de intervenir para evitar la muerte de un animal a manos de otro no afectará el resultado porque igual el animal cazador se comerá a su presa o se comerá al camarógrafo. Ahora, sin duda para algunos espectadores es incómodo ver eso. El fin de una vida a manos de otro y que se sienta que se pudo haber evitado... por más que se trate de animales, algunas personas llegan a sentirse así cuando ven uno de esos documentales. Sea como sea, la idea es que 99 Homes es como ver un documental de esos de Animal Planet o National Geographic. Uno documental donde algo sumamente desagradable y abrupto le sucederá a uno de los animales a manos del otro y donde uno es espectador de semejante evento grotesco y sin detener nada.

Puede que en este momentos te venga a la mente el documental de Michael Moore donde incluye segmentos sobre el desalojo circa 2008 pero la efectividad de este filme (99 Homes) por comparación a ver metraje de personas reales siendo desalojadas de sus casas es que hay un acompañamiento exhaustivo que comunica mucho más que las simples emociones negativas del momento del desalojo. Hay una revisión agraciada de ideas complejas, conflictos emocionales, discusiones intelectuales y encuentros violentos (no necesariamente desde el punto de vista físico) entre posturas y convicciones. También este film funciona como un experimento mental sobre el asunto en vista de que un experimento en el sentido clásico sería imposible. No se podría emplear el enfoque mooreano que sería solicitarle a un representante bancario encargado de desalojar gente de sus casas que contrate a uno de los propietarios que desalojo para que haga eso mismo por él y grabarlos a los 2 en su experiencia.

En definitiva esta es una película que merece ser vista. Si ves películas por el trabajo actoral solo me imagino que no has visto esta porque no te llama mucho la atención el dúo protagónico a lo cual te respondo que debes darles una oportunidad. No sé qué más decirte sobre esta película para que la veas. La recomiendo para ver una sola vez, digo, ciertamente no es un film que veré otra vez en mi vida. No sé, para mi no tiene valor de revisionado. Y otro punto curioso respecto al final de la cinta. Deja tanta incertidumbre como la vida real. Y por cierto, la película no toma una postura simplista lo cual es admirable.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Asumiré que te interesa algo la IP de Resident Evil. De lo contrario ¿Por qué leerías una crítica negativa de la 5ta secuela de una saga cinematográfica que no te importa? En fin, mi recomendación es: no la veas. No malgastes tu tiempo porque no ganarás nada y tampoco te perderás de algo significativo. Lo que sea que temas perderte al no verla lo podrás ignorar o saber por otra vía. Como sea, aclaro el título de la crítica.

Digo que Resident Evil es una saga muy decadente e irregular porque no pienso como la mayoría de sus detractores para quienes es una porquería desde el principio; un claro ejemplo de que las adaptaciones cinematográficas de videojuegos siempre son malas. Pienso, más bien, que la saga comenzó con mucha promesa, demasiada de hecho. Podría decir que tras su formidable y genialmente ejecutada 1era parte, la 2da llega al nivel de Aliens en lo magistral y esperanzadora que se muestra como punto de partida para una gran historia posterior. Lo lamentable es que su 3era parte es un medianamente gratificante paisaje visual que da gusto a los curiosos por el mundo post-apocalíptico pero que está completamente vacía al punto que pareciera estar uno en presencia de un zombie recién reanimado. Ya la 4ta es lo peor de lo peor, un desperdicio de todo (tiempo, dinero, neuronas, etc) donde, pese a la notable música de Tomandandy, no hay ya alma o contenido narrativo alguno sino un mero repertorio de acrobacias, cgi y slow-motion para hacer lucir "cool" un grupo de modelos en vestimenta sugerente. La 5ta sí por lo menos se salva en que, junto con el genio de Tomandandy, es una maravilla a los ojos con el cuidado visual que recuerda, un poco, los viejos tiempos de Anderson y se puede medio "disfrutar" como un guilty pleasure pero en ninguna medida es buena porque se trata de un compilado de gameplays donde no hay trama, ni drama, ni personajes (en el sentido narrativo, no el de jugabilidad) ni se evocan emociones que conecten con la audiencia ni otro montón de cosas que debería hacer una película al contar una historia.

Creo que con lo dicho se entiende suficiente por qué me decepciona la saga. Tras la 5ta entrega no quería ver la 6ta y última así que lo postergué mucho tiempo. Y aquí entra la 2da razón. La que no tiene que ver con la saga sino con el principal responsable creativo de ella: el director y productor Paul W.S. Anderson.

Anderson para mi es (o quizás era, ya a este punto no lo sé) un gran director. Lo admiro y lo he seguido durante toda su carrera tras ver Resident Evil y Event Horizon. Me parece que su trabajo visual es IMPRESIONANTE, su cuidado por la escenografía y los decorados, la fotografía que emplea y la atmósfera que transmiten las imágenes en como están enfocadas, coloreadas y combinadas es arrolladora en cada uno de sus primeros filmes tras Mortal Kombat. También el que insistiera vehementemente en usar efectos prácticos y grabar en cámara tanto como sea posible para evitar el uso de cgi durante esa 1era década de su carrera me parece admirable. Realmente ha sido un director que comunica su fascinación por la ciencia ficción y la belleza de tal género que transmite en un medio visual. Podrán objetarme que Kubrik, Ridley Scott o Spielberg hacen eso y que atribuirle algún reconocimiento a Anderson en ese ámbito es insultante pero me resbala. Solo digo, frente a esa hipotética objeción, que Anderson se preocupa sinceramente porque esos mundos de ciencia ficción se sientan táctiles, vividos, construidos por humanos y cercanos. Claro que no solo su pasión está en la ciencia ficción sino en algunas ideas dramáticas bastante intensas. En general pienso que como director tiene una buena sensibilidad a la hora de ubicar al espectador en el escenario donde transcurre la historia.

O bueno, ya no pienso tanto así. Dicho lo más directo posible, yo creo que al casarse con Milla Jovovich se volvió más estúpido y con los años fue perdiendo tanto talento como intelecto. Tan sencillo como eso. Porque, rayos, ¿Cómo es posible que un director tan detallista, meticuloso, dedicado y sincero en su trabajo de contar historias visualmente pase a dirigir películas con una flojera intelectual desproporcionada? ¿Qué coincidencia que tras casarse con Jovovich empiece a usar demasiado pero demasiado cgi? ¿Qué raro que pasó de hacer filmes con distintas temáticas, tonos, subgéneros y dinámicas entre los personajes a solo trabajar con su esposa como la protagonista heroica con la mayor cantidad de tiempo en pantalla y haciendo acrobacias mientras se ve sexy? Y unos guiones terribles escritos por él o por dúos que no entiendo como es que son tan incompetentes a la hora de contar una historia. Sus películas justamente circa la fecha de la boda y todas posteriores a la misma son cada vez más malas. Puede que la vida en familia le impida la dedicación que antes tenía y ni modo... pero diablos, es triste para mi, como miembro de la audiencia, que un gran director siga trabajando pero para solo hacer basura. Habría sido mejor que se retirara. Con esto creo que queda claro porque digo que esta entrega es un triste recordatorio del deterioro de Anderson como gran director.

En cualquier caso, no he hablado de la película pero no hay mucho que decir. Hay un retcon horrible en la narración del intro, la "trama" parece una misión de un videojuego mediocre en fase beta con un solo nivel, unas "actuaciones" donde no interpretan sino que leen las frases de los NPC, la edición de las escenas de acción es incomprensible, no hay tensión en ningún momento, el apartado visual no genera interés, las presuntas sorpresas argumentales son predecibles o estupidísimas, no mantiene la atención del espectador... etc.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow