Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
You must be a loged user to know your affinity with maracaibero
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los premios Oscar representan una visión aislada del cine mundial, porque dejan a un lado películas que de verdad valen la pena y mucho más si no son de lengua inglesa (una especie de parlantofobia). Pareciese que si no está en ingles es casi imposible que ganes o te mencionen en algo, de ahí el premio de consolación: mejor film de habla no inglesa, de verdad es patético. No está de más agradecerle la globalización de obras que han dejado tanto. Pero me levanto en voto de protesta ante una cachetada descomunal recibida al no escuchar entre los mejores guiones nominados a Incendies. Si de Guiones se trata Incendies es una rotunda clase de como escribir cine, tiene historia, argumento, enlace, tiempo, belleza y ante todo un drama crudo y existencial. Denis Villeneuve realizó la obra de su vida al permitir unir en una sola cinta todo lo que pedimos los amantes del cine. Obra maestra
9 de agosto de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Olivier cumplió el objetivo. Una cinta bien hecha, bien llevada, bien armada, bien manejada. Narrar una historia de este tipo, mezclando los vacíos históricos con la mitificación del personaje sin tratar de no tocar intereses tanto de detractores como de seguidores, no es una experiencia fácil para sus realizadores. Los personajes grandiosamente seleccionados, tanto en la apariencia física como en el carácter. Las escenas intentaron ser lo mas semejante a lo que realmente sucedió. Excelente logro al mezclar luces naturales que introdujeron al espectador en cada cuadro, en cada escena, en el ánimo del personaje. Edgar Ramirez tuvo muy buena actuación, no es fácil actuar con diálogos en tres lenguas distintas. Puede que la edición no haya sido la mejor, para no decir que no me gustó, pero esto no quita que Carlos quede entre las mejores biografías filmadas en Francia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente escena la del grupo de estudiantes reunidos cantando música venezolana en el departamento del Barrio Latino donde ocurrieron los hechos que llevaron a la cárcel a Carlos. Conocí a una de las protagonistas que fueron testigos de ese momento, imagino que muy parecido a la realidad.
4 de septiembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta engancha, es bastante entretenida para un fin de semana en casa sin que se tenga algo interesante que ver. Es un cliché mas de las típicas películas de cárcel, El bueno que se convierte en malo para sobrevivir. La dirección normal para regular, la fotografía regular, las actuaciones aceptables mas no majestuosas. Sería injusto catalogarla de mala porque no lo es, buena tampoco, le faltó algo. Es de esas películas que pasarán sin pena ni gloria al baúl de los recuerdos cinematográficos.
15 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué harías si fueses cineasta, no te dolería el dinero y de paso te fumaras unos cuantos porros en plena grabación, obvio que "Fucker Punch". Primera vez que salgo del cine con dolor de cabeza por tanta basura visual hecha cine. Zack te pasaste de derrochador visual, te pregunto algo, ¿qué ganas con derrochar tanto dinero en efecto especiales que no dejan mas nada que una mezcla de dólares hechos mierda en la pantalla? Salí saturado de tantas locuras fílmicas, no me canso de decir que a no ser que seas amante de los psicotrópicos, no gaste ni un dólar en este megadesastre. ¿Tiene buena dirección artística? si la tiene, pero para que. En conclusión, locura fílmica que quedará para la historia.
Nota: le puse dos estrellas porque me gusto la banda sonora, mas nada.
23 de noviembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta se basó en la notable obra del Escritor y Psiquiatra venezolano Francisco Herrera Luque, padre del género literario "historia fabulada". En "Boves el Urogallo", el Dr Francisco Herrera trata de plasmar la naturaleza sicopática de uno de los protagonistas de las gestas emancipadoras venezolanas, donde un pasado personal brutal, lleno de traumas y sin dolores, marcan la psique de un hombre asturiano, llevándolo a lo más extremo de la perversidad. El libro narra de magnífica forma, como un medio hostil puede convertir a un buen hombre en una bestia. A pesar de ser una cinta excelentemente llevada y un Juvel Vielma que se destaca para mi modo de ver como una de las mejores actuaciones realizadas en el séptimo arte nacional, faltó mucho por explorar del pensamiento e idea de "Boves el Urogallo". Discrepo que sea una cinta con tinte político, a pesar que de lo político no puede despegarse, es más bien una oda a la guerra de la independencia, donde hubo gente buena y mala, se debe analizar ambos puntos de vista, el del victorioso y el del perdedor.
La cinta merece el Goya, a pesar que no he visto las otras nominaciones. Pero sería útil promocionar a este héroe anónimo español, quien intentó de una manera muy tradicional de la época (masacrando, torturando y amando) detener la liberación de nuestra América. Por lo demás magnifica cinta, buena dirección, magistral actuación e historia hecha arte para que las generaciones sepan que de los antihéroes también se sacan buenos relatos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para