Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Rincón
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de diciembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de la ya mítica saga Scream. Quizás porque Kevin Willianson ya no es el guionista o quizás porque inevitablemente se a perdido la frescura del principio de la saga, Scream 3 es, con mucho, la peor de todos pero aun así creo que merece la pena verla.

En Scream 3 volvemos al tema central de la saga: la reflexión sobre el cine de terror, o mejor dicho, sobre como la vida y el cine interaccionan entre si hasta llegar a confundirse. Ahora veremos a nuestro Ghost entre escenarios y bambalinas, eligiendo a sus victimas entre el reparto de “Puñalada 3” a los que atacará siguiendo el guión de la propia película. La acción se traslada a Hollywood, donde los personajes “originales” tendrán que colaborar con sus actores para tratar de sobrevivir. Nos sumergimos en el mundillo del cine y veremos un par de cameos interesantes.

Aun con lo excelente del argumento, la película pierde nivel: el comienzo, brillante en Scream 1 y 2, es ahora imperdonablemente malo. Se echan en falta a algunos de los personajes de las anteriores, sobre todo a Randy (su cameo queda bastante forzado). Los asesinatos no son tan vistosos como en las anteriores, salvo excepciones. Sobre esto y sobre el final hablaré en el spoiler.

En definitiva, que no está mal pero podía haber dado mucho más de si. Deseemos suerte a Wes Craven y Willianson con Scream 4, que esperamos para mayo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaré la escena en la que el asesino reescribe el guión de “Puñalada 3” y lo envía por fax a los actores, provocando la explosión que matará a uno de ellos. Me encanta.

Sobre el final, que decepcionó a muchos, a mí personalmente el hecho de que el asesino sea un director de cine me parece genial, acorde con el final sobre el final de una saga, que, al fin y al cabo, trata sobre el cine.
22 de enero de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás porque nunca había podido dejar de asociar a Eastwood con todas esos western que protagonizó, hasta ahora no había visto ninguna de sus películas. Y hoy he empezado con Million Dollar Baby.

No esta nada mal. Una buena historia de superación personal y, sobre todo, de relaciones personales. Gran argumento y muy buenos diálogos. Los personajes se hacen querer. Las actuaciones son muy buenas, especialmente en el caso de la protagonista, Hilary Swank. Sobre la fotografía, destacar el interesante aunque abusivo uso del claroscuro.

Pero no todo es bueno, desde luego. El ritmo es muy lento, sobre todo al principio, lo que hace que la película se haga aún más larga de lo que ya es. El giro que da el guión es demasiado brusco, jamás me lo hubiera esperado. El tema de la eutanasia daba para más, y el final me dejó bastante frío, a mí, con todo lo sensiblero que soy.

En fin, una buena película, mereció la pena, aunque no es la obra maestra de la que había oído hablar. En cualquier caso, pienso repetir con Clint Easwood
3 de mayo de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años después del estrenó de Scream, Willianson y Craven vuelven a sorprender. Y eso a pesar de que Scream 4 es esencialmente, como el propio asesino afirma, un remake de la película original, con incontables referencias e incluso con escenas copiadas descaradamente. Quizás se trata de un intento de adaptar la saga al siglo XXI, tratando de reflejar el imparable avance de los medios de comunicación y la crisis de valores, expuesta sobre todo en las motivaciones del asesino. Y de paso, como el propio Wes Craven afirmó, criticar el cine de terror de los grandes estudios de Hollywood. Si en Scream podíamos ver pequeños homenajes a clásicos como Llama un extraño, Halloween o Pesadilla en Elm Street, en esta cuarta entrega lo que podemos encontrar es una demoledora crítica al cine de terror actual, saturado de secuelas y remakes, hasta tal punto que tanta lección de cine puede llegar a resultar cargante.

El comienzo es realmente divertido y sorprendente, hasta tal punto que muchos lo consideraran extravagante. Pero miedo, lo que se dice miedo, no da. Y si lo comparas con los brillantes inicios de la primera y la segunda entrega de la saga, no deja de ser una triste caricatura. Eso sí, Lucy Hale muy guapa.

El segundo acto nos permitirá reencontrarnos con los viejos protagonistas de la saga, conocer a los nuevos personajes (geniales Robbie y Kirby), presenciar las sangrientas apariciones de Ghostface y entretenernos con el continuo baile de sospechosos. Y como no puede ser de otra forma en Scream, también tendremos divertidos diálogos y continuas referencias al género de terror, sobre todo de la mano de la nueva pareja de frikis del cine, Rory Culkin y Erik Knudensen, que nos permitirán conocer las reglas del siglo XXI. Y es que, como en la propia película se afirma, “Nueva década. Nuevas reglas”.

El final es, con muchísimo exceso, lo mejor de la película. No hay palabras. Bueno, sí, hay tres: brutal, demencial y sorprendente. Quien diga que podía adivinar la identidad del asesino miente, así de claro. Un desenlace casi a la altura de la original.

En el terreno artístico, destacar la fotografía y la elaboración de sus escenas, más cuidada que en las anteriores entregas de la saga. Parece que el bueno de Wes Craven sigue en forma a pesar de los años. Buena banda sonora, aunque siempre he pensado que la saga necesitaba una canción con la que identificarse, como ocurre en otras películas de terror como Psicosis o Halloween. Sobre las actuaciones, diré que mientras que Emma Roberts y Hayden Panettiere cumplen a la perfección, ni Campbell, ni Cox ni Arquette terminan de funcionar, aunque no se si es culpa de sus actuaciones o de su rol en la película.

En definitiva, no es ninguna maravilla pero al menos es original y divertida. Desde luego deja muy atrás a la mayoría de las películas de terror actuales, y por supuesto, a Scream 3. Merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Estamos ante el final de la mítica saga Scream? Se suponía que esta cuarta entrega sería el comienzo de una nueva trilogía, con Jill y Kirby como nuevas estrellas.

Pero sorpresa, Kirby ha sido apuñalada y Jill era la asesina. Su intento de hacer un remake con ella de protagonista fracasó porque olvidó la gran regla de toda película de terror, regla que por cierto nunca nos explican en Scream: ¡Remata a los muertos! ¿Y después de esto que?
20 de diciembre de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más cara de la historia del cine. Quizás muchos consideren esto como un mérito, pero desde luego no es mi caso. ¿Para qué tanto gasto? ¿Mereció la pena?

Yo creo que sí. Estéticamente hablando la película es inmejorable: nos permite sumergirnos en en ese nuevo e impresionante mundo, Pandora, logrando transmitirnos el mismo asombro y admiración que debieron sentir nuestros antepasados al descubir América.

Así que sí, mereció la pena, porque ha sido todo ese dinero y todos esos efectos especiales (prácticamnte no hay nada real en la película) lo que ha permitido convertir una mediocridad absoluta como Avatar en la película del año. Sí, una mediocridad absoluta. Una historia simplona, plagada de tópicos, diálogos pobres, personajes planos y absolutamente predecible. Una simple mezcla de "Pocahontas" con "La guerra de las galaxias" pero sin la frescura y originialidad de éstas, claro.

Estoy seguro que dentro de 10 años nadie se acordará de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para