You must be a loged user to know your affinity with Gañán Biónico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
15,379
5
13 de marzo de 2017
13 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matrix (Arnold S.), un ex-miembro de las fuerzas especiales, vive feliz y en paz con su querida hija en una casita en plena montaña, dando de comer a los cervatillos y llevando troncos de roble con un solo brazo de aquí para allá. Pero un día, un grupo de terroristas se presenta en su casa sin avisar y secuestran a su hija, pidiendo a cambio de su rescate un "trabajillo" algo embarazoso si quiere volver a verla con vida. Por supuesto, Matrix se negará e irá a rescatar a su hija, y el resto pues ya os lo podéis imaginar...
Acción, tiros, explosiones y hostias por los cuatro costados, frases chorras con exceso de testosterona y meméces por doquier, y un "Chuarcheneguer" en estado puro y más cachas y bestia que nunca.
Mirándola objetivamente, la peli es mala y el guión es de risa. A mi, personalmente, me parece una de las peores pelis de Arnold. Sin embargo, me la trago entera cada vez que la echan por la tele. Te hace pasar 1 hora y 30 minutos muy entretenidos y nunca me canso de verla. Cine de acción ochentero en estado puro.
Si te gusta la acción sin más, sin importarte demasiado el guión ó que las actuaciones sean memorables, esta peli te encantará. Por supuesto, muy por debajo del nivel de otras mucho más curradas de aquella época como por ejemplo "Acorralado", "Jungla de Cristal" o "Perseguido", pero aún así, es todo un clásico de las pelis de acción de los 80.
Para los incondicionales y amantes del género (y de los pectorales de Schwarzenegger).
Matrix: "Me caes bien Sully, por eso a ti te mataré el último"
Acción, tiros, explosiones y hostias por los cuatro costados, frases chorras con exceso de testosterona y meméces por doquier, y un "Chuarcheneguer" en estado puro y más cachas y bestia que nunca.
Mirándola objetivamente, la peli es mala y el guión es de risa. A mi, personalmente, me parece una de las peores pelis de Arnold. Sin embargo, me la trago entera cada vez que la echan por la tele. Te hace pasar 1 hora y 30 minutos muy entretenidos y nunca me canso de verla. Cine de acción ochentero en estado puro.
Si te gusta la acción sin más, sin importarte demasiado el guión ó que las actuaciones sean memorables, esta peli te encantará. Por supuesto, muy por debajo del nivel de otras mucho más curradas de aquella época como por ejemplo "Acorralado", "Jungla de Cristal" o "Perseguido", pero aún así, es todo un clásico de las pelis de acción de los 80.
Para los incondicionales y amantes del género (y de los pectorales de Schwarzenegger).
Matrix: "Me caes bien Sully, por eso a ti te mataré el último"
19 de octubre de 2020
19 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de las aventuras de Indiana Jones, y en mi opinión, la más floja y menos cuidada de la trilogia. La 4ª entrega, "El Reino de la Calavera de Cristal" (2008), es tan mala y desvirtua tantísimo la saga que para mi ni existe, directamente.
Al igual que las dos entregas anteriores, esta película la habré visto decenas de veces, y recientemente me he visto la trilogia completa. Y la verdad es que, después de haber revisionado de nuevo las tres y después de haberlas visto por última vez hace ya bastante tiempo, ésta es la única que me ha decepcionado un poco.
El guión me parece un simple refrito de "En Busca del Arca Perdida" (1981), pero menos currado y con peor resultado. Además, el prólogo cambia radicalmente respecto a sus predecesoras, con una secuencia que nos lleva a la juventud de Indiana Jones, y donde un breve aunque correcto River Phoenix (DEP) encarna al joven arqueólogo viviendo sus primeras aventuras.
La incursión de Henry Jones (Sean Connery) como padre de Indy en plan cómico no me parece del todo desacertada, y creo que hay buena química entre ellos, pero no me termina de convencer su enfoque, ya que le da al personaje de Indiana Jones un aire bastante más cómico que las dos primeras partes, donde vemos a un Indy mucho más serio.
Luego, personajes como Sallah (John Rhys-Davies) o Marcus Brody (Denholm Elliott), que aparecen en "En Busca del Arca Perdida" con papeles serios e inteligentes, aqui sus personajes son tratados casi como payasos de circo. Por cierto, ¿alguien me puede decir porque en el doblaje de Sallah le ponen ese acento tan estúpido? (en "En busca del Arca Perdida" no tiene ningún acento).
Creo que tanto el apartado cómico como el orientado a la acción y la aventura, no están hechos con el cariño y esmero que venía ofreciendo la saga hasta entonces, y se nota mucha más pereza y dejadez tanto en el guión como en los diálogos.
Además, aquí vemos a un Harrison Ford que ya empieza a peinar canas (estaba cerca de los 50 tacos cuando rodó esta película) y ya se le ve menos ágil y con menos ganas de estar dando saltos de aquí para allá. Precisamente, esto es algo que deja caer el propio guión, cuando el tipo que le quita de nuevo la Cruz del Coronado a Indy, le suelta la siguiente indirecta: "Creo que ya es hora de que a usted también le metan en un museo".
Por otro lado, y a pesar de ser la más moderna de la trilogia, la producción y los efectos especiales me parecen los peores de la saga, con algunas secuencias muy mal hechas, como la parte de la biblioteca de Venecia (spoilers), el zepelin o el combate aéreo con los aviones nazis. Lo más currado y entretenido me parece la parte previa al final, con el combate del tanque por el desierto.
La acompañante femenina de Indy en esta nueva aventura, Elsa Schneider (Alison Doody), interpreta un rol distinto a las anteriores, y a pesar de hacer un buen papel (y de ser la más atractiva de la saga, por cierto) creo que su personaje es el que menos aporta a la trama.
Por otro lado, la banda sonora, aunque sigue estando genial no me emociona tanto como en las otras dos entregas anteriores. Creo que John Williams no estuvo tan inspirado como en otras ocasiones.
Y luego los enemigos y villanos me parecen los menos serios y temibles de toda la saga, llegando incluso a ponerlos a veces como si fueran un poco estúpidos, como por ejemplo el Coronel nazi Vogel (Michael Byrne).
No es una mala película ni mucho menos, pero para mi gusto carece de la calidad, frescura y originalidad de las dos anteriores.
Al igual que las dos entregas anteriores, esta película la habré visto decenas de veces, y recientemente me he visto la trilogia completa. Y la verdad es que, después de haber revisionado de nuevo las tres y después de haberlas visto por última vez hace ya bastante tiempo, ésta es la única que me ha decepcionado un poco.
El guión me parece un simple refrito de "En Busca del Arca Perdida" (1981), pero menos currado y con peor resultado. Además, el prólogo cambia radicalmente respecto a sus predecesoras, con una secuencia que nos lleva a la juventud de Indiana Jones, y donde un breve aunque correcto River Phoenix (DEP) encarna al joven arqueólogo viviendo sus primeras aventuras.
La incursión de Henry Jones (Sean Connery) como padre de Indy en plan cómico no me parece del todo desacertada, y creo que hay buena química entre ellos, pero no me termina de convencer su enfoque, ya que le da al personaje de Indiana Jones un aire bastante más cómico que las dos primeras partes, donde vemos a un Indy mucho más serio.
Luego, personajes como Sallah (John Rhys-Davies) o Marcus Brody (Denholm Elliott), que aparecen en "En Busca del Arca Perdida" con papeles serios e inteligentes, aqui sus personajes son tratados casi como payasos de circo. Por cierto, ¿alguien me puede decir porque en el doblaje de Sallah le ponen ese acento tan estúpido? (en "En busca del Arca Perdida" no tiene ningún acento).
Creo que tanto el apartado cómico como el orientado a la acción y la aventura, no están hechos con el cariño y esmero que venía ofreciendo la saga hasta entonces, y se nota mucha más pereza y dejadez tanto en el guión como en los diálogos.
Además, aquí vemos a un Harrison Ford que ya empieza a peinar canas (estaba cerca de los 50 tacos cuando rodó esta película) y ya se le ve menos ágil y con menos ganas de estar dando saltos de aquí para allá. Precisamente, esto es algo que deja caer el propio guión, cuando el tipo que le quita de nuevo la Cruz del Coronado a Indy, le suelta la siguiente indirecta: "Creo que ya es hora de que a usted también le metan en un museo".
Por otro lado, y a pesar de ser la más moderna de la trilogia, la producción y los efectos especiales me parecen los peores de la saga, con algunas secuencias muy mal hechas, como la parte de la biblioteca de Venecia (spoilers), el zepelin o el combate aéreo con los aviones nazis. Lo más currado y entretenido me parece la parte previa al final, con el combate del tanque por el desierto.
La acompañante femenina de Indy en esta nueva aventura, Elsa Schneider (Alison Doody), interpreta un rol distinto a las anteriores, y a pesar de hacer un buen papel (y de ser la más atractiva de la saga, por cierto) creo que su personaje es el que menos aporta a la trama.
Por otro lado, la banda sonora, aunque sigue estando genial no me emociona tanto como en las otras dos entregas anteriores. Creo que John Williams no estuvo tan inspirado como en otras ocasiones.
Y luego los enemigos y villanos me parecen los menos serios y temibles de toda la saga, llegando incluso a ponerlos a veces como si fueran un poco estúpidos, como por ejemplo el Coronel nazi Vogel (Michael Byrne).
No es una mala película ni mucho menos, pero para mi gusto carece de la calidad, frescura y originalidad de las dos anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Indiana Jones entra en la bilbioteca de Venecia con Marcus y Elsa, y sube las escaleras para ver mejor la "X" del suelo, la librería que tiene a su espalda canta muchísimo y se nota que es un simple decorado con libros de mentira.

5.2
573
6
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de acción, suspense y drama, con cierto tufillo a telefilm de sobremesa. Un matrimonio y su hijo se van de vacaciones al Caribe, y debido a una imprudencia durante una excursión se verán envueltos en una pesadilla que jamás hubiesen imaginado.
A pesar de sus casi 120 minutos de duración, la película tiene buen ritmo y no se hace pesada en ningún momento. Tiene momentos de gran tensión y te mantiene atento durante todo el metraje.
El guión tiene lagunas y algunas cosas están cogidas con hilo pero bueno, no está mal.
Las actuaciones son correctas. Destacar la aparición de Danny Glover (en baja forma y con una actuación bastante discreta, todo sea dicho) encarnando al jefe de la policia local.
En definitiva, no es un peliculón, pero se deja ver y consigue su objetivo: entretener.
A pesar de sus casi 120 minutos de duración, la película tiene buen ritmo y no se hace pesada en ningún momento. Tiene momentos de gran tensión y te mantiene atento durante todo el metraje.
El guión tiene lagunas y algunas cosas están cogidas con hilo pero bueno, no está mal.
Las actuaciones son correctas. Destacar la aparición de Danny Glover (en baja forma y con una actuación bastante discreta, todo sea dicho) encarnando al jefe de la policia local.
En definitiva, no es un peliculón, pero se deja ver y consigue su objetivo: entretener.

7.0
29,513
8
18 de junio de 2017
18 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comprender lo que es el cine de acción de hoy en dia tenemos que remontarnos al año 1973, año en el que se firman los acuerdos de paz en Paris para poner fin a la Guerra de Vietnam, fallece el pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso y Johan Cruyff ficha por el Barcelona, entre otras muchas cosas.
Ese año, se estrena esta película: Operación Dragón (título original: "Enter the Dragon"), la que es considerada por muchos, la mejor película de artes marciales jamás filmada.
No me considero fánatico de nada ni de nadie, pero si me preguntasen por el personaje famoso al que más "admiro", sin duda tendría que decir "Bruce Lee".
Volviendo a la película, aunque la crítica considera como el mejor largometraje de artes marciales de la historia, para mi no es la mejor película de Bruce Lee.
Y digo que no es la mejor porque es en la que, realmente, menos podemos disfrutar viendo a Bruce en acción. Y es que yo echo de menos más escenas de lucha de él en esta película.
Si bien en el resto de películas (pocas, por desgracia) de Bruce, todas financiadas por productoras cinematográficas chinas, el principal argumento era la lucha y en las que podemos ver a Lee en muchas más escenas de acción, en esta ocasión, la lucha pasa casi a un segundo plano, cediendo terreno en muchos momentos a géneros como son el suspense ó el drama.
Y es una verdadera lástima, porque esta es la primera, y por desgracia la última de sus películas, en la que realmente se empezó a filmar cine de acción y combates de buena calidad, con muy buenas tomas, ángulos de cámara y escenas de lucha, y todo ello acompañado de una excelente fotografía. Y no solo de la filmografía de Bruce, sino del género del cine de acción en general. Y es que esta película es la pionera y la percusora del verdadero cine de acción y artes marciales, tal y como lo conocemos hoy dia.
Aún asi, Operación Dragón es una gran película de acción, con un guión más o menos currado, una buena puesta escena, unas escenas de combates bellísimas y con algunos actores de cierto prestigio como son el caso de John Saxon, la atractiva Ahna Capri o Jim Kelly, que unos años después y tras varias películas de acción acabaría dedicándose al mundo del tenis.
Pero el principal atractivo de esta película no es otro que el inigualable Bruce. Sin él, esta película no hubiese sido posible, y quizás, todo lo que se hizo después y el cine de artes marciales actual no sería lo mismo. Él se encargaba de TODAS las secuencias de lucha, y enseñaba a los demás actores como trabajar, como moverse, como colocarse, etc.
Una cosa que no me gusta demasiado de esta película es el villano, Han (Shih Kien) y el combate final. Me parece un personaje muy flojete y cutre. De poco nivel para la calidad de la película y la destreza de su protagonista. Si hubiesen elegido otro tipo de actor, con mayor nivel de artes marciales, fortaleza física y demás creo que hubiese sido mucho más acertado y le habría dado seguramente mucha más espectacularidad al film y podriamos haber visto más escenas aúin del gran Bruce frente a un rival más duro y dificil. Pero claro, quizás en esa época no había mucho más donde elegir dentro de ese mundillo. Imaginaros las escenas que se podrían hacer actualmente con Bruce Lee frente a cualquier artista marcial de hoy en dia...
Es una pena que Bruce no nos dejara al menos otras 10 o 12 películas más como esta, porque la verdad es que las escenas de combate son realmente excepcionales. Y todo ello sin trucos de cámaras tambaleándose intentado engañar al espectador, sin efectos digitales, sin coreografias absurdas, sin escenas aceleradas... simplemente una cámara filmando la propia habilidad de los actores.
Bruce Lee ya era bastante, sobre todo en Asia, pero esta película le consagró y le catapultó a la fama mundial y con ella nació un género como es el de acción y artes marciales tal y como lo conocemos hoy, y que ha dado grandes "actores" como Jackie Chan, Steven Seagal, Jean-Claude Van Damme, Jet Li ó Tony Jaa. Pero a pesar de que todos ellos tienen una filmografía bastante más extensa ninguno ha conseguido igualarle en cuanto a destreza, carisma y personalidad.
Lamentablemente, Bruce Lee falleció seis dias antes de que se estrenase la película, pero nos dejó un legado impresionante, con escenas y frases que quedarán para la historia del cine... y para la nuestra propia.
-Lo mejor: ver a Bruce Lee en acción
-Lo peor: que esta fuese su última película
Ese año, se estrena esta película: Operación Dragón (título original: "Enter the Dragon"), la que es considerada por muchos, la mejor película de artes marciales jamás filmada.
No me considero fánatico de nada ni de nadie, pero si me preguntasen por el personaje famoso al que más "admiro", sin duda tendría que decir "Bruce Lee".
Volviendo a la película, aunque la crítica considera como el mejor largometraje de artes marciales de la historia, para mi no es la mejor película de Bruce Lee.
Y digo que no es la mejor porque es en la que, realmente, menos podemos disfrutar viendo a Bruce en acción. Y es que yo echo de menos más escenas de lucha de él en esta película.
Si bien en el resto de películas (pocas, por desgracia) de Bruce, todas financiadas por productoras cinematográficas chinas, el principal argumento era la lucha y en las que podemos ver a Lee en muchas más escenas de acción, en esta ocasión, la lucha pasa casi a un segundo plano, cediendo terreno en muchos momentos a géneros como son el suspense ó el drama.
Y es una verdadera lástima, porque esta es la primera, y por desgracia la última de sus películas, en la que realmente se empezó a filmar cine de acción y combates de buena calidad, con muy buenas tomas, ángulos de cámara y escenas de lucha, y todo ello acompañado de una excelente fotografía. Y no solo de la filmografía de Bruce, sino del género del cine de acción en general. Y es que esta película es la pionera y la percusora del verdadero cine de acción y artes marciales, tal y como lo conocemos hoy dia.
Aún asi, Operación Dragón es una gran película de acción, con un guión más o menos currado, una buena puesta escena, unas escenas de combates bellísimas y con algunos actores de cierto prestigio como son el caso de John Saxon, la atractiva Ahna Capri o Jim Kelly, que unos años después y tras varias películas de acción acabaría dedicándose al mundo del tenis.
Pero el principal atractivo de esta película no es otro que el inigualable Bruce. Sin él, esta película no hubiese sido posible, y quizás, todo lo que se hizo después y el cine de artes marciales actual no sería lo mismo. Él se encargaba de TODAS las secuencias de lucha, y enseñaba a los demás actores como trabajar, como moverse, como colocarse, etc.
Una cosa que no me gusta demasiado de esta película es el villano, Han (Shih Kien) y el combate final. Me parece un personaje muy flojete y cutre. De poco nivel para la calidad de la película y la destreza de su protagonista. Si hubiesen elegido otro tipo de actor, con mayor nivel de artes marciales, fortaleza física y demás creo que hubiese sido mucho más acertado y le habría dado seguramente mucha más espectacularidad al film y podriamos haber visto más escenas aúin del gran Bruce frente a un rival más duro y dificil. Pero claro, quizás en esa época no había mucho más donde elegir dentro de ese mundillo. Imaginaros las escenas que se podrían hacer actualmente con Bruce Lee frente a cualquier artista marcial de hoy en dia...
Es una pena que Bruce no nos dejara al menos otras 10 o 12 películas más como esta, porque la verdad es que las escenas de combate son realmente excepcionales. Y todo ello sin trucos de cámaras tambaleándose intentado engañar al espectador, sin efectos digitales, sin coreografias absurdas, sin escenas aceleradas... simplemente una cámara filmando la propia habilidad de los actores.
Bruce Lee ya era bastante, sobre todo en Asia, pero esta película le consagró y le catapultó a la fama mundial y con ella nació un género como es el de acción y artes marciales tal y como lo conocemos hoy, y que ha dado grandes "actores" como Jackie Chan, Steven Seagal, Jean-Claude Van Damme, Jet Li ó Tony Jaa. Pero a pesar de que todos ellos tienen una filmografía bastante más extensa ninguno ha conseguido igualarle en cuanto a destreza, carisma y personalidad.
Lamentablemente, Bruce Lee falleció seis dias antes de que se estrenase la película, pero nos dejó un legado impresionante, con escenas y frases que quedarán para la historia del cine... y para la nuestra propia.
-Lo mejor: ver a Bruce Lee en acción
-Lo peor: que esta fuese su última película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como podeis ver, en el reparto de "Operación Dragón" sale Jackie Chan... y mucha gente se preguntará ¿y dónde coño sale Jackie Chan en esta película?
Pues bien, en la escena en la que Bruce se pega con todos los guardas en los túneles y coge a uno de los pelos durante unos segundos y después le rompe el cuello (sin que se vea)... pues ese extra al que agarra es Jackie Chan... XD
Pues bien, en la escena en la que Bruce se pega con todos los guardas en los túneles y coge a uno de los pelos durante unos segundos y después le rompe el cuello (sin que se vea)... pues ese extra al que agarra es Jackie Chan... XD

5.8
26,530
7
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante y entretenida peli de ciencia-ficción, y continuación de la precuela "Pitch Black" (1999).
En esta segunda entrega, se nota un aumento considerable en el presupuesto, lo que hace que sea una película mejor hecha, con más y mejores actores y con mayor profundidad.
La historia y el universo entorno al que gira, me parecen originales. Tiene muy buenas escenas de acción, buena fotografía, un guión elaborado y unos muy buenos efectos especiales.
Vin Diesel es un actor bastante justito, pero este papel le va como anillo al dedo, y creo que consigue darle carisma y personalidad a la figura de Riddick. El resto del reparto también está bastante correcto.
En mi opinión, una película infravalorada. Creo que le da un repaso a unas cuantas películas de las últimas que se han hecho de este género en los ultimos años (como por ejemplo, la saga Star Wars).
Lástima que la tercera entrega (Riddick, 2013) no estuviese a la misma altura.
En esta segunda entrega, se nota un aumento considerable en el presupuesto, lo que hace que sea una película mejor hecha, con más y mejores actores y con mayor profundidad.
La historia y el universo entorno al que gira, me parecen originales. Tiene muy buenas escenas de acción, buena fotografía, un guión elaborado y unos muy buenos efectos especiales.
Vin Diesel es un actor bastante justito, pero este papel le va como anillo al dedo, y creo que consigue darle carisma y personalidad a la figura de Riddick. El resto del reparto también está bastante correcto.
En mi opinión, una película infravalorada. Creo que le da un repaso a unas cuantas películas de las últimas que se han hecho de este género en los ultimos años (como por ejemplo, la saga Star Wars).
Lástima que la tercera entrega (Riddick, 2013) no estuviese a la misma altura.
Más sobre Gañán Biónico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here