You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
9 de mayo de 2018
9 de mayo de 2018
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraído por el cine de superhéroes que de cierta calidad se ha venido realizando en Hoollywood, acude uno a este superproducción que está rompiendo récords de taquilla. Con muy buena predisposición (me gustó mucho la primera de la saga), empiezo apreciando en lo que valen la maravillosa conjunción de efectos especiales, montaje, dirección de arte, que entiendo requieren talento y esfuerzo por parte de especialistas reputados. Sin duda, un espectáculo. Y eso es el cine, espectáculo. Pero hacia la hora de película uno empieza ya a cansarse de batalla tras batalla, de superpoderes aleatorios y sin explicación o preámbulo alguno, de personajes que no sabes por qué aparecen o quiénes son, de diálogos inexistentes... En fin: no hay guión, la historia se sostiene con alambres, las frases brillantes de Robert Downey Jr. han desaparecido, no aparece el Increíble Hulk, Johansson merece muchos más minutos. No, no da la historia para tantos minutos y tantísima batalla. Salgo con sueño y, sobre todo, un poco desilusionado. A mi hija, 18 años, le encantó. Conste, por favor.
1 de agosto de 2024
1 de agosto de 2024
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Guédiguian no es un director que me entusiasme, sacando LAS NIEVES DEL KILIMANJARO de su filmografía, todo lo demás no es de mi gusto.
No obstante, me animo a acudir al cine vista la escasa oferta veraniega de la cartelera y que, al fin y al cabo, la película no deja de ser francesa, algo que ya imprime cierto sello de calidad previo y, de remate, transcurre en una ciudad tan maravillosa como Marsella.
Pues ni siquiera el director saca provecho a la segunda ciudad de Francia, por el film pululan personajes comprometidos social y políticamente, escasamente creíbles, que destilan una falta de credibilidad total. La comunidad armenia marsellesa tampoco es aprovechada y se la presenta con un folclorismo patético, además de que aparecen actores que no dan del todo la talla para según qué papeles.
Las historias contadas son cursis, por ser amables con la calificación, y no interesan al espectador. Ariane Ascaride, actriz fetiche del director, ha tenido papeles más logrados y sobre ella recae gran parte del peso de la película.
No vayan a verla.
No obstante, me animo a acudir al cine vista la escasa oferta veraniega de la cartelera y que, al fin y al cabo, la película no deja de ser francesa, algo que ya imprime cierto sello de calidad previo y, de remate, transcurre en una ciudad tan maravillosa como Marsella.
Pues ni siquiera el director saca provecho a la segunda ciudad de Francia, por el film pululan personajes comprometidos social y políticamente, escasamente creíbles, que destilan una falta de credibilidad total. La comunidad armenia marsellesa tampoco es aprovechada y se la presenta con un folclorismo patético, además de que aparecen actores que no dan del todo la talla para según qué papeles.
Las historias contadas son cursis, por ser amables con la calificación, y no interesan al espectador. Ariane Ascaride, actriz fetiche del director, ha tenido papeles más logrados y sobre ella recae gran parte del peso de la película.
No vayan a verla.

4.9
3,719
6
27 de septiembre de 2022
27 de septiembre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su segunda película, tras su prometedora irrupción con su prometedor estreno (¿cuánto tiempo has tardado en rodar de nuevo, Daniel?), Daniel Guzmán vuelve a tratar con personajes con un lado canalla, como el título del film, pero que produce una cierta ternura, dada la indefensión y la vulnerabilidad que muestran.
Son personajes limitados, muy estereotipados, desde luego, pero que se apoyan en circunstancias tan terribles como graciosas para espectadores que, en momentos concretos de la película, seguro que se avergüenzan de soltar más de una risa ante los desatinos y desgracias de estos personajes.
Es esta una tradición muy antigua ya no en el cine español, también en el teatro, en la literatura en general, desde el desdichado Lazarillo o el trastornado D. Quijote, y Daniel Guzmán juega con ello de manera muy hábil, resultando una película que se ve con facilidad, con momentos de gran hilaridad, sostenidos por diálogos y actores, sobre todo los secundarios, muy bien elegidos y que están todos a un muy buen nivel.
A ratos, la película recuerda obras cumbres de nuestro cine como EL MILAGRO DE P. TINTO, sin ese toque absurdo que Fesser daba a ésta, o AMANECE QUE NO ES POCO, con diálogos muy a lo Cuerda.
Esta CANALLAS no raya tan alto como las citadas pero es loable su intento y no se pierde el tiempo viéndolas. A ver si Guzmán consigue rodar la siguiente en menos intervalo de tiempo. Qué difícil es hacer cine y cuánto hemos de agradecerlo a quienes lo intentan.
Son personajes limitados, muy estereotipados, desde luego, pero que se apoyan en circunstancias tan terribles como graciosas para espectadores que, en momentos concretos de la película, seguro que se avergüenzan de soltar más de una risa ante los desatinos y desgracias de estos personajes.
Es esta una tradición muy antigua ya no en el cine español, también en el teatro, en la literatura en general, desde el desdichado Lazarillo o el trastornado D. Quijote, y Daniel Guzmán juega con ello de manera muy hábil, resultando una película que se ve con facilidad, con momentos de gran hilaridad, sostenidos por diálogos y actores, sobre todo los secundarios, muy bien elegidos y que están todos a un muy buen nivel.
A ratos, la película recuerda obras cumbres de nuestro cine como EL MILAGRO DE P. TINTO, sin ese toque absurdo que Fesser daba a ésta, o AMANECE QUE NO ES POCO, con diálogos muy a lo Cuerda.
Esta CANALLAS no raya tan alto como las citadas pero es loable su intento y no se pierde el tiempo viéndolas. A ver si Guzmán consigue rodar la siguiente en menos intervalo de tiempo. Qué difícil es hacer cine y cuánto hemos de agradecerlo a quienes lo intentan.

7.0
8,109
8
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película parece estar basada en hechos reales, algo poco sorprendente cuando hablamos de un país como Irán, ejemplo de la intolerancia religiosa, la teocracia y la falta absoluta de derechos civiles.
Si cualquier expresión de libertad está allí perseguida, si hasta cualquier ciudadano honrado puede sentirse amenazado, qué decir si eres mujer y prostituta.
Ali Abbasi sitúa la película en un tiempo cercano a los atentados del 11-S, con un país iraní sumido en el fanatismo religioso y con una sociedad extremista y religiosamente radical. En ese entorno, plantear una investigación policiaca a cargo de una periodista free-lance que busca al culpable de matar prostitutas en una de las ciudades de peregrinación islamista más significadas es todo un acierto para poder explicarnos cómo funciona esa sociedad de la que él, que hace cine en Dinamarca, ha tenido que salir huyendo como tantos otros.
La película funciona bien como suspense, como retrato de un psicópata pero, sobre todo, como fresco de toda una sociedad alienada con tradiciones y modos de vivir cercanos al medievalismo.
Hay que resaltar la magnífica actuación de la protagonista Zar Amir-Ebrahimi, magnífica en un papel complejo y con muchas aristas.
Una película que no deja indiferente a nadie y que está entre lo mejor de 2022.
Si cualquier expresión de libertad está allí perseguida, si hasta cualquier ciudadano honrado puede sentirse amenazado, qué decir si eres mujer y prostituta.
Ali Abbasi sitúa la película en un tiempo cercano a los atentados del 11-S, con un país iraní sumido en el fanatismo religioso y con una sociedad extremista y religiosamente radical. En ese entorno, plantear una investigación policiaca a cargo de una periodista free-lance que busca al culpable de matar prostitutas en una de las ciudades de peregrinación islamista más significadas es todo un acierto para poder explicarnos cómo funciona esa sociedad de la que él, que hace cine en Dinamarca, ha tenido que salir huyendo como tantos otros.
La película funciona bien como suspense, como retrato de un psicópata pero, sobre todo, como fresco de toda una sociedad alienada con tradiciones y modos de vivir cercanos al medievalismo.
Hay que resaltar la magnífica actuación de la protagonista Zar Amir-Ebrahimi, magnífica en un papel complejo y con muchas aristas.
Una película que no deja indiferente a nadie y que está entre lo mejor de 2022.

6.3
6,129
5
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película ácida, inteligente, negra y menos provocativa y provocadora de lo que pretende, sostenida sobre todo por un trío protagonista magnífico y con unos diálogos y situaciones divertidos. Y ya está.
No es poco, ciertamente, pero tampoco es demasiado, dado que en la dirección encontramos a dos tipos argentinos como Duprat y Cohn, de lo más interesante del siempre interesante cine latino en los últimos años.
Y es que la película discurre por senderos más o menos previsibles, con destellos de brillantez, siempre sostenido por los tres protagonistas, pero con un paso marcado y previsible, en el que aquellos espectadores que hayan podido ver el trailer de la película estarán esperando ver algo más, lo cual dice mucho del trailer y muy poco de la película.
Por más que se intente dar a la historia ciertos giros, todo parece muy trillado y nos hace pensar que sin los mimbres actorales utilizados, la historia se quedaría en una más del montón.
El cine, el ego de los creadores, la creación misma como impostura, la pedantería y el exceso del artista que se cree único, todos estos ingredientes deberían habernos dado algo más de lo que recibimos tras ver esta película que, si bien se ve con facilidad, se olvida también rápidamente.
No es poco, ciertamente, pero tampoco es demasiado, dado que en la dirección encontramos a dos tipos argentinos como Duprat y Cohn, de lo más interesante del siempre interesante cine latino en los últimos años.
Y es que la película discurre por senderos más o menos previsibles, con destellos de brillantez, siempre sostenido por los tres protagonistas, pero con un paso marcado y previsible, en el que aquellos espectadores que hayan podido ver el trailer de la película estarán esperando ver algo más, lo cual dice mucho del trailer y muy poco de la película.
Por más que se intente dar a la historia ciertos giros, todo parece muy trillado y nos hace pensar que sin los mimbres actorales utilizados, la historia se quedaría en una más del montón.
El cine, el ego de los creadores, la creación misma como impostura, la pedantería y el exceso del artista que se cree único, todos estos ingredientes deberían habernos dado algo más de lo que recibimos tras ver esta película que, si bien se ve con facilidad, se olvida también rápidamente.
Más sobre melchorin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here