Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
You must be a loged user to know your affinity with Pableras
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de diciembre de 2008
57 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada, desangelada y bien hecha. Es esta 'Mongol' una película de factura técnica prácticamente irreprochable, pero que más allá de su aspecto visual no hay gran cosa. Como biografía de Genghis Khan resulta lenta y un tanto atropellada y abrupta, no logra conectar con el público y jamás encuentra el equilibrio entre cine asiático y maneras USA, quedándose sin explotar lo mejor de ambos tipos de cine.

El guión no es nada del otro mundo, no explora más allá del esquema típico de venganza, honor y guerra y se queda en la superficie. Y, tratándose de una biografía, es un grave error.

En ningún momento sentí que aquél fuera el poderosísimo Genghis Khan, no logró que me interesara de verdad por él, y el cansino ritmo narrativo sólo hacía que las dos horas de metraje pesaran como tres. Ni las interpretaciones son realmente buenas (muchas no escapan del tópico) ni la película se siente nunca viva del todo.

Lo único destacable, aspectos técnicos aparte (cuenta con una buena fotografía), es la batalla final, que guarda cierto aliento épico, verdadera pasión, que es lo que uno pide al ver una película de este género.

En definitiva, una cáscara atractiva de tedioso y vacío contenido que, realmente, no tiene nada que contar. Y es una verdadera pena tratándose de quién se trata.
12 de febrero de 2007
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí uno de los títulos míticos de la historia del séptimo arte, aquellos que han trascendido más allá de su propia leyenda (o quizá por eso mismo). Es, ateniéndonos a la época en que fue concebida y proyectada, un filme arriesgado y valiente, una suerte de locura capaz de no mostrar piedad frente a los censores imperantes del momento, y de crear planos de desbordante crudeza perturbadora que aún hoy, en tiempos de (llamémoslo) cierta insensibilidad hacia la violencia, consiguen producir potentes escalofríos.

Es una película que dosifica magistralmente los momentos de tensión en un envidiable 'in crecendo', pero que se eleva por encima de cualquier otra película del género gracias a la magnífica correlación entre las dos vertientes que muestra: la dramática y la terrorífica. Logra pulir sus personajes hasta hacerlos indispensables (e inolvidables) para el espectador, y eso ya es, por sí solo, merecedor de mil elogios.

El suspense que domina la cinta es abrumador, sabiamente narrada con un delicioso sosiego poco habitual en la mayoría de las películas del género y alejada de cualquier absurda estridencia. Lo que aquí abunda es el terror puro y duro, el que no necesita coartadas de ningún tipo. Es el miedo que no se olvida, el que logra imprimir imágenes en la memoria (ya sea una cabeza que gira 360º, una vieja montada en un carruaje o el rostro de una inocente manchada por el mal).

Es, sencillamente, una película que se ha ganado un hueco en la historia del cine, una traumática experiencia cinematográfica que perdura en la memoria y de la que siempre se quiere repetir.

Para mí, es uno de los emblemas de mi amado género de terror, una de las mejores películas terroríficas jamás filmadas.

PD: como mero apunte personal, la versión moderna del director sólo añade (prácticamente) más efectillos insustanciales y totalmente prescindibles.
13 de agosto de 2007
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. El grado de estupidez de la película sólo es equiparable a la belleza física de su protagonista. Pero, es que ahí reside la esencia de la película de Peter Howitt. Una película que se las da de parodia del cine de espías (o, directamente, del de Bond) y que, siendo así, cojea bastante pues resulta ramplona.

No obstante, lo que se nos sirve en bandeja de McDonalds es un claro ejemplo del 'fast food' cinematográfico made in U$A pero con cierto fundamento. Si se ve desprejuiciado y si encima Rowan Atkinson te gusta (a mí me encanta) no entiendo por qué no se puede echar el rato con la sonrisa tonta en el rostro.

No esperéis lo que no hay que esperar, y podéis encontraros con una chorrada muy 'british' que brinda algunos gags desternillantes (el entierro, jo jo) hecha al servicio de su majestad (R. Atkinson se entiende). También os toparéis con gilipolleces que os harán desear la muerte a más de uno, pero son pocas. Os lo prometo.

Este Johnny English tiene licencia... para hacer el paria. Bendita licencia.



"Está usted en el lugar más seguro de toda Inglaterra... ¡¡¡¡¡BOOOOM!!!!!" (Y el careto de Rowan para la posteridad)
10 de agosto de 2006
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cómic de Jim Davis era divertido, chispeante y original. Cualidades que me es imposible encontrar en la película. Y es que el gato gordo y mamoncete engullidor de lasaña se ha convertido en un mero vehículo comercial e infantiloide para protagonizar un film terriblemente decepcionante para aquellos que hemos gozado del cómic de Jim Davis. Nada hay que me entusiasme y nada hay que me recuerde con tierna nostalgia el cómic, todo resulta tonto y soso y, de paso, el bueno de Carlos Latre no aporta nada bueno al gato como su doblador humano. Una pena.
3 de junio de 2015
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El thriller proveniente de los países nórdicos está (otra vez) de enhorabuena. No son pocos ya los títulos notables (bien por calidad -la mayoría- o por repercusión) que han venido del frío en los últimos años: las trilogías de 'Pusher' o 'Millennium', 'Headhunters', 'Reykjavík-Rotterdam', 'Dinero fácil', las sagas de 'Varg Veum' o 'Los crímenes de Fjällbacka'... y la lista continúa. Un hecho da verdadera consistencia a esta afirmación, y es que en Estados Unidos unos pocos ya han sido objeto de remakes (el 'Millennium' de Fincher o 'Contraband', adaptada por el protagonista del original islandés) o bien algunos de sus artífices han sido fichados por Hollywood. No hay que olvidar que este boom cinematográfico surge a raíz del empuje del noir nórdico impreso, con la exitosa saga literaria de Stieg Larsson a la cabeza. En esta última década se ha hecho fuerte, y uno de sus mayores alicientes reside en la manera en que viene a desmontar el mito de la idealidad social reinante en los países del norte de Europa, estando soterradamente presente en ellos la corrupción y el crimen, conformando así una cara tan poco amable y desconocida como sorprendente y necesaria. Sea como fuere, aquí aterriza en España (con dos años de retraso) otra película que sumar a dicho movimiento, y encima como obra mayor del mismo. Se trata de 'Misericordia (Los casos del departamento Q)' (Mikkel Nørgaard, 2013), que, obviamente, es una adaptación de una serie de novelas policíacas escritas por Jussi Adler-Olsen. En esta ocasión, es la cinematografía danesa quien se apunta el tanto, y Nørgaard, conocido entre otros trabajos por ser uno de los directores de la aclamada serie 'Borgen' (2010-Actualidad), el nombre que salta a la palestra.

Desde la primera secuencia, que te clava en la butaca, 'Misericordia' ya nos hace pensar en 'Seven' (David Fincher, 1995), aunque por fortuna prevalece la sensación de estar ante una película con un estilo y una personalidad propios. Lo que viene después es una historia oscura y retorcida que gira en torno a un caso de suicidio aparentemente resuelto años atrás, reabierto por la tozudez de dos policías en horas bajas cuyas vidas (y carreras profesionales) confluyen repentinamente en la oscuridad del Departamento Q, una suerte de confinamiento temporal en pos de la jubilación forzosa mientras clasifican casos cerrados. Más allá de su deber, y en oposición a sus jefes, indagarán sin descanso hasta verse envueltos en una trama más turbia y compleja de lo que indicaba su cerrado expediente. No conviene desvelar demasiados detalles de la trama porque, aunque en el fondo (y al final) sea más bien sencilla, hay bastante espacio para la sorpresa detectivesca. Así pues, el encargado de hilvanar esa historia entre variopintos diálogos, giros y descubrimientos fue guionista de la mencionada 'Millennium', algo que se nota en el transcurso de la narración sin llegar a influir de manera alguna en la misma, entre otras cosas porque es evidente que Nikolaj Arcel carece en esta ocasión de la presión que ejerce la espada de Damocles que hacen pender millones de fans modelo best seller. Es por tanto una adaptación más relajada y personal, aunque sería injusto no decir que, probablemente, ya hemos visto esto antes. Sin embargo... ¿dónde está el problema cuando asistimos a un thriller tan vibrante, tenso y entretenido como éste?

La textura visual del film remite al cine de David Fincher, lo cual también es extrapolable al tono frío y sórdido que emplea y a la innegable fuerza que se oculta detrás de las cámaras; en ese sentido no se me ocurre mejor halago posible a la hora de analizar una obra de género como ésta. Hay ritmo, ocasionales y perturbadores acercamientos a la claustrofobia, la dupla protagonista tiene química dentro y fuera de la pantalla y la historia avanza sin desfallecer hacia un clímax que cabría denominar, coloquialmente, como "de morderse las uñas". Quizá al final no sea ni más (ni por supuesto menos) que un ejercicio brillante y muy respetable antes que un trabajo memorable, pero resultan irreprochables su contundencia y su talento, así como enérgica es la siguiente conclusión: genera cierta adicción por ver más tiempo a esta especie de extraña pareja en acción. Es el principio de una saga, de un nuevo serial policíaco nórdico, y esto promete. El próximo capítulo, 'Profanación' (2014), que se estrenará en tan sólo cuatro semanas, reúne de nuevo al mismo director y al mismo reparto en un nuevo caso. Al menos un servidor lo espera con ganas.

www.asgeeks.es/movies/critica-de-misericordia-los-casos-del-departamento-q-fincher-nordico/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para