Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElCríticoCinéfilo
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
14 de agosto de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo más básico, esta secuela es una m*****, perdón por ser tan duro, pero es que es verdad. Lo primero, el argumento no tiene nada que ver con la primera entrega (una espectacular) es inferior. No se porque cuando voy a ver una secuela tengo las esperanzas por los suelos y mira que intento ser positivo, es más, es que todas las secuelas que he visto han sido una basura (exceptuando algunas). Mira, es que esta secuela es puro marketing, un presupuesto alto, pero está hecha para sacarle dinero a la gente.
Empecemos por los lados positivos:
Es muy colorida, con colores muy vivos y eso me encanta porque hace más llamativa la película.
Los momentos cómicos típicos de los Looney, que me hicieron bastante gracia
En algunos puntos llega a ser entretenida, no os voy a mentir
Lo malo:
La duración, 120 minutos!!!!! En un prólogo que llega a durar media hora y que seamos sinceros, no nos importa
La película es aburrida y no entretiene, salvo en algunos casos
El argumento es una basura y no tiene una pizca de sentido.
Y el partido no dura nada
De verdad que lo siento por la gente que se haya ido al cine y le haya gustado, pero a mí no me a gustado en lo absoluto. Siento haber sido tan duro, pero es que la verdad es dura.
Para resumir, no la recomiendo nada, salvo que para que vallas para reírte de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora que estoy dentro de esta zona spoiler, el al-g es un vertedero andante, unas ideas estúpidas y para qué mete la gente al partido?!?!? No tiene una pizca de sentido y mira que la busco.
Además esta película hace quedar a los videojuegos como los malos de la película. Y meter el juego para jugar el partido no tiene sentido y además el partido no dura una basura
12 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRODUCCIÓN
El detector de mierda no falla y vuelve a pitar para enfrentarnos a un nuevo estacazo por parte de Marvel Studios. Capitán América: Brave New World ya estaba sentenciada al fracaso desde que se filtraron las reacciones en las funciones de prueba y sus clamorosas regrabaciones. Alguna parte de mí pensó que este filme podría aspirar a ser una película palomitera, tipo películas de acción basura de la roca, pero ni a eso llega este mejunje de cosas mal y rápidamente hechas. Fui al cine dos semanas después de su estreno, sabiendo que lo que iba a ver, era algo similar a Quantumania, pero si algo le puedo destacar a esta película, es que es mejor que esa bazofia infumable, aunque no lo tomaría como algo especial a destacar, ya que mejorar eso es hacer nada. No se en que estaban pensando los ejecutivos de Marvel cuando hicieron este filme, y me enfada, porque si algo no me falta, es ilusión por proyectos de Marvel. Thunderbolts es la siguiente y esa tiene una pinta que ni pintado, y por culpa de esto, mucha gente no le va a dar una oportunidad por ello. Dicho esto, comencemos.

GUIÓN
"Las filtraciones no estaban para nada equivocadas", eso fue lo que pensé justo después de acabar la película, o si se le puede llamar así. No hay coherencia en la narrativa, todo esta colocado de cualquier forma y sin ningún sentido lógico. Es como cuando tu haces un Lego (la reseña no está patrocinada, no tengo ni dinero ni fama) y en vez de seguir las instrucciones para que salga algo como lo que te viene en la portada de la caja, haces lo que te sale de los santísimos coj**** y te sale algo indescifrable. Existe una receta muy sencilla para hacer un filme de superhéroes, pero ninguna de las pautas se siguen en este pedazo de mojón que nos quieren hacer pasar como producto cinematográfico. Las regrabaciones son tan notorias que incluso sin saber que las había, me daría cuenta de todas formas porque es complicado hacerlas tan mal y con tanta desgana. Si querían hacer algo para que los siguientes proyectos de Marvel sepan a gloria, espero que lo estén consiguiendo, porque guiones tan malos, con tantas conveniencias y con una estructura tan inestable son para hacérselo mirar.

PERSONAJES
"Vive y deja vivir", si no sabes hacer personajes, deja que otros los hagan. ¿Habéis visto Falcon y el Soldado del Invierno (2021)? ¿Habéis visto Viuda Negra (2021)? ¿Habéis visto el Increíble Hulk (2008)? ¿Habéis visto Eternals (2021)? Pues si no las habéis visto os jodéis. De esto no me suelo quejar, pero el nivel de calidad de estas producciones es tan bajo que lo mejor habría sido ignorarlas por completo y no hacer proyectos de mierda que dependan de esa mierda ¿No creen? ¿Cómo ha pasado el Capitán América de ser blanco a ser negro? Pues esa pregunta te la respondes tu solito si no has visto nada de eso (no te culpo en lo absoluto). Por si no fuera suficiente la cantidad de mierda que hay que consumir para ver esto, te vienen con más personajes de mierda soporíferos e inaguantables. ¿Quién coj**** es la enana rusa esa? ¿Quién es el latinoamericano este con las alas de Falcon? Pues te jodes y lo buscas, porque la película no se molesta ni en desarrollar ni explicar ninguno de los personajes que aparecen en ella, Marvel siendo Marvel, "QUÉ NOVEDAD".

VILLANOS
Por si insultar la decencia de los fans de los cómics no era suficiente, ahora tratan de insultar a la persona de los cinéfilos casuales. Mira que no es complicado hacer un villano medianamente decente, buenas motivaciones, buenas escenas de acción, buenos poderes, buen desarrollo... Pues todo eso a tomar por c***, ya que de la nada se inventan a un tío que en vez de usar la radiación gamma para convertirse en Hulk (como todos), es el único autista discapacitado que le ha tocado un poder inútil. Es como ese niño paleto super inteligente que se mete por primera vez en un gimnasio, listo para ser desarrollado a base de curl de bíceps y sentadillas con peso. Pues la película hace bien todo eso hasta que se pone a desarrollar al villano, con motivaciones llenas de clichés, con planes explicados como el c*** y con una apariencia cómica en vez de intimidante, todo lo opuesto a lo que quieren conseguir. Si el general Ross cuenta aquí quiero decir algo... ¿CÓMO SE PUEDE SER TAN CARA DURA COMO PARA PONER EN TODOS LOS PÓSTERS Y TRAILERS A RED HULK, Y QUE LUEGO SOLO APAREZCA 3 MINUTOS? ¿ESTAMOS TONTOS O QUÉ? Que no se note la desesperación para que se interesen por esta mierda, que no se note.

CONCLUSIÓN
Después de liberar toda mi rabia interior puedo decir sin pelos en la lengua que esta es la mayor estafa de todo el universo cinematográfico de Marvel sin ninguna duda. Ya hicieron esto con Star Wars (con el regreso de Palpatine) y ahora lo hacen en el UCM con Red Hulk. Y ahora te estarás preguntando: ¿Por qué le has puesto un 3 entonces? Pues porque por lo menos han intentado hacer cosas nuevas con todo esto de la política y sus trapos sucios, aunque la ejecución haya sido nefasta. Un guión paupérrimo, unos personajes olvidables y un villano a la altura del betún, hacen de este un producto terrible y olvidable que se suma al grupete de las peores del UCM. Sobre si esto es peor que The Marvels, os puedo asegurar a ciencia cierta que no se acerca ni de lejos a eso, por suerte para mi integridad mental. Mi experiencia en el cine fue literalmente así: entro a la sala esperando que sea una mierda, veo la película reafirmando que es una mierda y termino la película pensando en que hay algo muchísimo peor llamado The Marvels. Yo creo que ha sido una experiencia decente, ya que he visto lo que sabía que iba a ver. SIGO EN ZONA SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre queda la advertencia, si te has metido aquí por error (aunque no creo que nadie quiera ver esto), se vienen curvas importantes, ya que vamos a tratar los dos puntos que más me cabrean: Red Hulk y los efectos especiales.

RED HULK
Como ya dije anteriormente, Red Hulk es tranquilamente una de las mayores estafas cinematográficas de la historia. Si ves cada maldito trailer te das cuenta de lo que está mal con Hollywood últimamente, se aprovechan de los fans o de la nostalgia, y te hacen productos que dan puta pena. Claro, si Red Hulk está en todos los trailers y los posters, significa que tendrá un papel fundamental en la trama ¿no? Pero que estamos hablando de Marvel chicos, exclusivamente de la fase 5, conocida por ser la peor con diferencia. Si es que para qué me hago ilusiones con esta gente, si no hacen más que decepcionar y decepcionar y decepcionar... Y lo peor es que la película te intenta mostrar una falsa impresión de misterio por lo que le va a pasar al general Ross (que se va a convertir en Red Hulk en otras palabras), con todo eso de las pastillas con radiación gamma. ¿Pero vosotros sois idiotas o qué os pasa? Si queréis hacer eso, no lo mostréis y reservarlo como una sorpresa, porque en vez de estarme preguntando sobre lo que le pasa a Ross, me pregunto cuando va a salir Red Hulk. Spoiler: sale en los últimos 15 minutos de película y lo vencen hablando (menos mal que eso ya lo sabía de antemano, porque me lo colaron por redes sociales), no digo nada y lo digo todo.

APARTADO VISUAL
Marvel con cientos de millones de dólares demuestra una vez más, que sus empleados están más esclavizados que los indígenas en la conquista de América por parte de España. Es imposible que con 180 millones de presupuesto (ni de coña es solo eso, con las regrabaciones cuentan las malas lenguas que 250 millones por lo menos), los efectos especiales se vean tan jodidamente mal y algo tan simple de tapar como las pantallas verdes, se vean tan notorias y con una iluminación tan irreal. Todo el tercer acto es escena de acción tras escena de acción, no digo que sea malo, pero con esos efectos especiales solo te duelen los ojos. Red Hulk, para rematar la estafa que es, parece plastilina y no tiene nada que ver con lo visto con el Hulk verde en Los Vengadores. ¿CÓMO UNA PELÍCULA DEL 2012 HA HECHO UN MEJOR TRABAJO QUE UNA DEL 2025? NO TIENE SENTIDO. Sin libertad creativa, sin unos buenos efectos especiales, sin una idea clara sobre el futuro ¿de verdad es esto lo que nos espera? ¿Soy el único que se da cuenta de que esto es la antítesis de la saga del infinito? Espero no ser un conspiracionista que viva en el mundo de Yupi, si no es así, dejarme algún comentario/mensaje, que me gustaría hablar con gente y dejar de hablar conmigo mismo (estoy empezando a sospechar que soy esquizofrénico). Una vez más, lo siento por las palabrotas, ya va a ser costumbre pedir disculpas en cada una de mis innecesarias reseñas.
16 de enero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente nos hemos acostumbrado a ver como Godzilla salva a la humanidad pero originalmente este no es el concepto que adopta Godzilla. Es una creación de la humanidad, un arma de destrucción masiva y este siendo un paralelismo a las bombas atómicas creadas por los humanos en 1954. Eso es lo que Godzilla realmente es, no un héroe, es la personificación del terror y la destrucción.

El Monster-Verse me ha hecho darme cuenta de la gran calidad de esta película, muy por encima de las anteriores mencionadas. A mi los filmes de ese universo cinematográfico no me desagradan, pero no están ni cerca de lo que es este filme y todo lo que lo rodea, es simplemente magnífico. La película de Roland Emmerich del 1998 me gustaba en su momento, pero ahora que el concepto de Godzilla ha sido captado por mi persona, me parece insultante de la forma en que trataron al majestuoso monstruo japones (eso lo dejaremos para la reseña que llegara en su debido momento)

El guión es simple y efectivo. Cuenta la historia de un soldado kamikaze que no cumplió con su deber por ser un cagado básicamente, puede sonar una historia del montón, pero el cómo profundizan en sus personajes y en todo lo que gira en torno a Godzilla es de admirar. Cada detalle está bien pulido, se nota el cariño que tiene el director por este proyecto y eso, aunque parezca raro, es algo de admirar hoy en día con los bodrios que salen (Napoleón, Star-Wars 7,...).

Los personajes tienen un problema, y son las actuaciones. Hay un momento en la película que daba un poco de vergüenza ajena, debido a que nuestro protagonista no es un actor de renombre, pero lo hace bien por el resto de la película. El hecho de ser un soldado kamikaze lo atormenta, sientes el dolor que este pasa y el porqué de sus acciones. Los demás personajes no me parecen lo más de lo más, pero son muchísimo más cumplidores que los secundarios de cierta compañía de superhéroes (ya sabéis eh).

En fin, Godzilla: Minus One es una película que tiene una desastrosa distribución en España y eso me apena. No es una película perfecta, ni mucho menos, pero se merece un mejor trato por parte de los cines. El guión está bien y los personajes son bastante cumplidores, sobre todo el protagonista. Los efectos especiales son espectaculares y espero que las productoras aprendan de esta película en cuanto a moderar los presupuestos, porque las cosas que se hacen rápido, no siempre salen bien (nunca). La recomendación de hoy es Godzilla de 1954, si te quedaste con ganas de más.
26 de agosto de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dune es una adaptación de un libro y es una película bastante compleja, la primera adaptación fílmica del libro fue Dune (1984) la cual era muy confusa y con un ritmo demasiado rápido. Parecía imposible adaptar este libro a la pantalla grande, hasta que apareció Denis Villeneuve, que junto a Hans Zimmer y Greig Fraser, crearon la primera parte del libro. Esta primera parte es un espectáculo audiovisual de proporciones estratosféricas, es notorio que se han esforzado en esta película y se nota también que querían pulir hasta el más mínimo detalle.

Una de las mejores partes son los efectos visuales, los cuales son espectaculares, no he visto ni una sola escena en toda la película en la que luzcan mal. Estos efectos no serían nada sin la excelente fotografía de Greig Fraser, la cual hace que los paisajes, transportes, ciudades y el mismísimo espacio luzcan espectaculares.

No sólo es calidad en lo visual, también el sonido y la música son excelentes, esta experiencia si no la vieron en el cine, no sé cómo la dejaron pasar ya que, junto a Top Gun: Maverick (2022), son las mejores experiencias cinematográficas que he sentido y vivido en toda mi vida.

El elenco de esta película es de los mejores y está plagado de estrellas, cada personaje tiene su momento de brillar en la película, cada personaje se siente satisfactorio ya que cada uno tiene su propia personalidad y sientes empatía por ellos. Las actuaciones son simplemente perfectas, es de esperar, sólo con mirar el póster sabes que va a tener calidad sea como sea.

El ritmo es lento y se puede hacer pesada en algunos momentos, entiendo que a alguno de vosotros se le haga aburrida, pero tienen que tener en cuenta que el libro es muy tedioso y difícil. Ya les digo, es mejor que se tomen su tiempo que a que salga lo que salió en el 84, si me lo preguntan a mi, yo creo que no es aburrida ni mucho menos (sólo comparenla con Wonder Woman 1984, que tiene la misma duración).

En fin, es una experiencia inolvidable que espero que la disfruten tanto como yo. Es un espectáculo audiovisual de proporciones estratosféricas (se que lo he dicho un montón de veces), que no tenía competencia en los Óscar y con un guión muy cuidado y bien hecho. Véanla, no se llevarán una decepción.
25 de agosto de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, después de un par de meses desde su estreno, sigue siendo objeto de críticas sin sentido que son hechas por gente que oculta lo que verdaderamente quieren decir. Me voy a explicar y después daré mi opinión, está siendo criticada porque no ha cumplido las espectativas de muchos fans y espero que toda la gente que lea esto se fije en lo que verdaderamente está bien y mal con la película, dicho esto, empezamos.

Doctor Strange en el Multiverso de la Locura es una película difícil de explicar, pero trataré de hacerlo para que ustedes lo entiendan. Voy a ir a lo básico, la película tiene una premisa simple y fácil de entender, el problema llega con la cantidad descontrolada de subtramas que tiene, las cuales hacen de la película un caos.

Lo que más me gusta de esta película es Wanda, su motivación es excelente y logran que empaticemos con ella, el problema es que el guión se contradice consigo mismo y hace que su plan sea erróneo y hace quedar a Wanda como una incompetente.

Esta película no se siente como una película de Doctor Strange, si que es verdad que la dirección de Sam Raimi es excelente, pero no es lo que vimos en el 2016, no tiene esas escenas espectaculares en la dimensión espejo. Esas escenas las cambian por fan-serviece barato que no aporta nada a la trama principal y se nota como relleno.

Los personajes de Wong y América Chávez están geniales, me gusta cuando salen en pantalla, se profundiza en el pasado de América Chávez (en el origen de sus poderes y su funcionamiento)y también profundiza en la personalidad de Strange y en su evolución como personaje desde los eventos de Endgame.

El principal problema es este: el guión. Se nota que este es el lado más débil de toda la película, ya que si prestas un poco de atención, te darás cuenta de la cantidad abismal de conveniencias forzadas y de pequeñas fallas argumentales que te dejan con un mal sabor de boca.

Pero no todo es malo, la película es entretenida (realmente es lo único que se le puede pedir a una película) y cumple con las espectativas, salvo las de los fans que lo único que quieren es fan-serviece. La película no decepciona, pero el guión es bastante mediocre, y eso le resta mucho a la película. He de decir que los efectos especiales y el CGI están bien en la mayoría de casos y brindan una experiencia disfrutable.

No es tan mala como la pintan algunos, ni mucho menos, se encuentra en la mitad alta del UCM, recomendable para gente que desconecta el cerebro y no piensa mucho en los detalles argumentales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para