Haz click aquí para copiar la URL
España España · GALIZANO
Críticas de JOSE ANGEL
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de enero de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 6 días pensando, he decidido que el 7 de enero debería de ser declarado oficialmente año nuevo . Por fin se acabaron las navidades, que este año empezaron el 20 de diciembre con las elecciones y algunos privilegiados lo van a extender hasta el 11 de enero, ni puente, ni acueducto, ni nada, esto son fiestas y lo demás cuento. Hoy es un día principal, pues se recoge el árbol, el Belén Esteban y las guirnaldas, nos damos de alta en el gimnasio para expiar los 5 kilos que hemos metido de azúcar en nuestro cuerpo y sobre todo, vamos a la tienda de móviles a pedir un duplicado de nuestra tarjeta sim, que gracias a un atinadísimo you tube de Vodafone me he enterado que hay 3: Sim, mini sim y nano sim, no confundir con Melchor, Gaspar y Baltasar . Del mismo modo que no puede faltar el roscón de reyes en tu mesa el día 6, (el enemigo no descansa), no puede faltar tu nano sim en tu Smartphone el día 7, pues si no es así, tus navidades han sido un completo fracaso, eres un perdedor y tu vida no tiene familiares ni sentido.

Buena parte de la culpa que hayan cambiado a un ritmo tan vertiginoso nuestras tradiciones se lo debemos a un señor malcarado, mitopolleico, antisocial y mesiánico llamado House, digo, Steve Jobs, que de trabajador tenía poco, pero de listo tenía mucho, pues las ideas más geniales siempre provienen de perezosos ilustres. Además su última ocurrencia fue dejar este mundo antes de lo previsto, con lo cual, aparte de hacer un gran favor a su empresa, el imperio americano ya se está encargando de fabricarnos a este superhéroe como se merece, con películas y biografías no oficiales que son las interesantes, y biografías y películas oficiales como esta que inauguró el año: marketing y humo.

Después de verla me han quedado 2 cosas claras: que va a ganar muchos Oscar y que yo no entiendo de cine, pues a mí me ha parecido un paquete y a todo el mundo le mola el señor de la manzana, que como sigamos reinventando la historia, al final las nuevas ediciones del viejo testamento van a cambiar el nombre de Adán por el de Steve y si no al tiempo.

Yo le pongo un 4 y voy a explicar mi nota:
-un punto por el señorín que sale al principio en blanco y negro explicando cómo será el mundo en el futuro (el presente nuestro). Ese sí que era un visionario: ni Nostrapacus, ni Rappel, ni la bruja Lola, ni Zapatero. Si alguien sabe quién es, que me envié un correo con su nombre y procedencia: un fenómeno.

-un punto para Michael Fast Vandenaerden, este fenomenal actor que habla tan rápido y se aprende diálogos tan prolijos como ganaba carreras el mítico esprínter belga. Su actuación es memorable y ya sólo por aprenderse tanto guión sin pies ni cabeza merece el Oscar. Es un pena que no me haya enterado de casi nada pues todo lo que cuenta es interesantísimo. Solo me he quedado claro que Steve era un ingrato integral pues nunca reconoció los meritos del equipo de fracasados de Apple II y que tuvo una hija que realmente fue su fuente de inspiración para crear el Mac, el imac, el ipod, el iphone, el ipad y el imeil (este también?), con lo cual ella es realmente quien se merece todos los honores y una película contando los maltratos psicológicos a las que fue sometida por ese gran cabrón de padre que le tocó en suerte.

-un punto para el director y el guionista , que aunque copiaron la idea de mostrar los bastidores de la oscarizada Birdman, (otro truño mucho peor que está), no nos castigaron toda la película con un plano secuencia persiguiendo a Steve por los pasillos, por el auditórium, por el baño o por el backstage, pues hubiera sido un castigo excesivo para iniciar el año.

y por último un punto pará mi, que en el 2001 cuando salieron las acciones de terra y telefónica móviles, pedí un préstamo para comprar acciones pues intuía que aquello era el futuro. Desgraciadamente los tiburones de Telefónica también lo vieron y hundieron el valor de las acciones, para después integrarlo dentro de la compañía y es ahora en lo que fundamenta su negocio. Tardé años en pagar el capital y los intereses de aquel fallido préstamo, pero al menos acerté en mis previsiones y efectivamente aquello era el futuro, no como a Nokia que se le pasó el arroz y de tener el 70% del mercado de móviles ahora tiene el 3%.. y me parece mucho. El que no se consuela es porque no lee.

Juguemos a pitonisos ahora que ya no están de moda: Michael Fast seguro que dentro de 15 años tendrá 4 Oscar, Apple será una empresa residual absorbida por otra tecnológica más potente y poderosa, lo que ayer nos trajeron los reyes serán piezas de museo como el Mac o el ladrillo Motorola y yo seguiré sin entender el gusto de los críticos de cine... En fin.

¿Amancio? ¿Que a qué viene Amancio? ¿El hombre más rico del mundo es un empresario Español, empezó en una mercería en el 75 y no se merece un Biopic?.

Es increíble. Y se quejaba Steve Wozniak de su "amigo" ingrato.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de noviembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de las tardes frías y lluviosas de noviembre es que te puedes reunir con los amigos al abrigo de una buena conversación y afirmar impresiones, pues cambiar las opiniones a una determinada edad es complicado. Comentaba Eva que para ella lo realmente importante en la vida es su pareja, pues los hijos llegada la adolescencia abandonan a sus padres y simplemente los utilizan para sacarles dinero, tener hotel con pensión completa y chantajearles cuando están separados, lo más normal en nuestros días. Para Marina sin embargo, lo más importante es tener una vida sexual plena, que consiste en estar con todos los hombres que le apetezca pero sin ocultárselo a su marido y los sábados acudir a locales para el intercambio de parejas, pues considera que en una relación matrimonial madura no caben los celos. Yo estoy en las antípodas de estas 2 ideas pero no por ello dejo de reconocer que son planteamientos que merecen reflexión y conversación.

La buena estrella es una película de una delicadeza insólita sobre el dolor, la soledad y el amor basada en hechos reales. Un testamento ejemplar de Ricardo Franco en el que plantea un triángulo isósceles amoroso donde cabe admitir la infidelidad por amor, cabe compartir el hogar con tu asesino emocional y lo más increíble es, que cabe llegar a entender las razones por las que un extraordinario Antonio Resines asume con naturalidad, acontecimientos teóricamente inadmisibles, con una decencia y estoicismo que me han asombrado. Toda la película es un ejercicio de crueldad infinito infligido por un despiadado Jordi Molla, un alma genéticamente marcado para la desgracia, que arrastra al pobre carnicero a una zozobra sin límites y viendo la película realmente lo pasas mal, sufres con él, sientes con él, padeces con él, lo indecible, lo inimaginable; cuánto dolor, cuanta pena, cuanta rabia contenida sin respuesta. Una persona buena no se merece un trato tan vejatorio por estar enamorado, pero nadie nos ha dicho que este mundo fuera a ser justo. ¿Cuál es la frontera entre ser bueno y ser tonto? ¿Acaso esta profanación permanente de la dignidad, cuando se acepta no es merecida? ¿Hay algo más denigrante que llamar manso a un hombre? He de reconocer que lloré con el final de la historia pues no hay nada más bello que una gran historia triste.

Me gustaría contaros la película, destriparla, compartirla al calor de un buen chocolate caliente en una tarde cualquiera de otoño, pero os dejo mejor con la recomendación, para que así podías deleitaros viéndola y escuchando una y otra vez la escalofriante música de Eva Gancedo como yo hago ahora.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta Maria Oruña en su excelente novela Puerto Escondido, que una de las protagonistas Jana Ongayo, decide sacrificar el amor de su vida y casarse con un hombre rico al que no ama, con el fin de prosperar, dejar de ser criada y salir de la miseria. Luis, su novio fiel, harto de esperarla, finalmente decide casarse con otra mujer, que es buena chica y lo quiere , pues le da tranquilidad y refugio, lo que la ambiciosa Jana le niega. La genial escritora se pregunta si ese no será realmente el amor verdadero, el que da sincero reposo a los sentidos.

Mucho se ha escrito sobre mujeres codiciosas, ávidas de lujos materiales, que han dejado las razones del corazón a un lado, con el fin de tener una vida cómoda y segura, más apenas hay literatura sobre hombres dispuestos a seccionar sus sentimientos a cambio de una vida tranquila y dependiente, sin sobresaltos emocionales, sin infidelidades rotundas, sin dolor y sin ilusión, pero con una maleta vieja y destartalada de un amor prohibido que guardan en el desván y cuando hacen limpieza no son capaces de tirar definitivamente a la basura. Ese miedo tan humano y reconocible, es lo que nos lleva de vez en cuando a buscar abrigo en nuestro particular puerto escondido. Ese íntimo secreto que jamás compartiremos incrustado en lo más profundo de nuestro alma.

De esto último trata 45, con un tufillo muy Haneke en la imprescindible Amor, aunque obviamente no llega a su altura; Esa profusión de largos planos en los que no pasa nada, a mi sinceramente me producen somnolencia, se me ha hecho a ratos tediosa y larga, es probable que incluso me haya dormido en algún día de la semana en la que transcurre la ¿acción? pues estaba cansado la noche que la vi. Es tan contenida la película, que parece que la edad de los protagonistas impida una reacción virulenta de Charlotte Rampling cuando investiga la verdad sobre su marido, aunque no dejo de reconocer la originalidad de la cinta y después de leer a varios corresponsales, haya pasado del suspenso al aprobado e incluso al bien, pero hasta ahí, pues no es creíble que un hombre sea capaz de engañar a su mujer durante tanto tiempo, quizás 45 minutos y con suerte 45 días, pero nunca 45 años y mucho menos que ella sabiéndolo mire para otro lado. Eso solo lo hacemos los hombres.

Contaba mi amigo Oliver, caballero donde los haya y divorciado empedernido, que tenía un problema con las mujeres pues las que le gustaban a él, normalmente no le hacían caso y a las chicas que él gustaba, a él no le hacían gracia. Finalmente cuando el cáncer se lo llevó por delante, nos enteramos que se había casado en secreto con su asistenta de toda la vida, con el fin de que ella pudiera cobrar la pensión de viudedad. Genio y figura hasta la sepultura. Supongo que es difícil encontrar a dos personas que se amen con la misma intensidad y que ese amor sea puro, franco y reciproco, pero de ahí a la frase que le oí decir a Garci cuando llegó a los 70 años en una entrevista " en este momento de mi la vida más vale estar mal acompañado que solo" hay un término intermedio... o quizás no. Espero llegar a esa edad para contarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de octubre de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que envejecen muy mal y actores que envejecen aún peor. Tom Hanks es como esos viejos delanteros de futbol que ya no se van de nadie y son incapaces de meter un gol al arco iris, pero se aferran a seguir jugando arrastrándose por los campos de futbol con más pena que vergüenza. Cuando veo esas muecas exageradas, esa cara rellena por el botox, ese tinte barato de pelo, no me explico como el director de esta película ha contado con esta vieja gloria venida a menos.

La pareja de nuestro delantero boya es la siempre joven Melanie Griffith, digo, perdón por el lapsus, Julia Roberts, que como vendedora de dentífrico no tiene precio pero como actriz deja algo que desear pues estando tan buena a sus taitantos no hay papeles para ella creíbles. Quizás haya llegado el momento de cortarse la melena…

Y esto es lo peor de todo que se han juntado el hambre con las ganas de comer: la historia es una especie de sitcom rara, ñoña, un poco lela y bastante tonta a la que solo le faltan las risas enlatadas. Se van desgranando los capítulos y el espectador asiste atónito como se suceden hechos inverosímiles con una naturalidad que a mí personalmente me espanta.

¿Comedia romántica? Más bien un insulto a la inteligencia.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
11:00 Sábado. Me manda un whatsapp una amiga. ¿Que haces esta tarde? ¿Quedamos? Vale, ¿te vienes al cine? quiero ir a ver la última de Cesc Gay creo que habla de la crisis de los 40, ¿que tal te va con tu chico? Mal, lo hemos dejado. Vaya, lo siento; miento. ¿te va bien a las siete y cuarto? ¿Conoces el café de los girasoles? ¿sí? Estupendo. Luego nos vemos. un beso.

17:30 Un amiga con la que tienes o has tenido sexo, se convierte en una amiga especial, tu cómplice: Es evidente que con esa persona ha compartido cosas y has alcanzado una intimidad que no tienes con el resto de amistades

19:07 La cafetería en la que he quedado esta cerrada. Perfecto. Soy el único galán que queda en cafeterías cerradas. Llego antes de tiempo y me quedo esperando, cuando alguien te interesa siempre llegas antes de tiempo. Cuando las relaciones decaen siempre llegas tarde

19:15 Mi cita llega puntual. Está muy guapa. 2 besos. Vamos a tomar un algo a este bar de al lado. Es un bar de pinchos y no hay nadie. No pego una. Perfecto. Nos contamos las novedades. No parece afectada por la perdida. Apuramos las consumiciones. Vamos, vamos

19:38 hay una cola increíble. Dos películas en cartelera “en la casa” y “una pistola en cada mano” Al no ser la sesión numerada me veo viendo la película en la primera fila. De repente nos damos cuenta que la cola no es para comprar la entrada sino para entrar al cine. Corre, compra la entrada y yo guardo la fila. Me invita, la primera vez que una chica me invita

19:45 Cuando llega a la taquilla ya no hay entradas ¿Qué hago? pregunta. Compra para la otra película. – pero si ya la has visto- es igual, me encantó. Es la primera vez que voy a ir al cine dos veces para ver la misma película. En la casa.

20:00 Nos sentamos rápido para coger sitio en la anteúltima fila. Me gustan las últimas filas, puedes controlar a todos y a ti no te ve nadie. Estoy contento de ir tan bien acompañado al cine. Sé que la va a gustar la película, le gusta la literatura y el cine y tiene un blog donde escribe, es muy brillante y esta película del irregular Ozón es absolutamente perfecta para ella. Creo que es excelente. Me gusta mucho venir a este cine, no hay palomitas, no hay anuncios, solo cine europeo; Es pequeño pero muy acogedor. Una joya. La miro y sonrío, ella me sonríe a mí, ya empieza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow