Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 70 77 78 79 83 >>
Críticas 411
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de mayo de 2019
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lorenzo, un pintor de unos 50 años, reconstruye su vida luego de unos tiempos difíciles. Se encuentra ansioso por el hijo que tendrá con su nueva mujer, Sigrid. Durante el embarazo, ella empieza a tener cierto comportamiento obsesivo y malicioso, que tensa la relación entre ambos.


Un nuevo intento del cine argentino en el género del terror. Hasta ahora no tuve suerte con los films argentinos de terror, o son exagerados o no tienen una buena escritura. No Dormirás me aburrió y Luciferina fue un WTF. La única que me pareció entretenida fue Aterrados. El terror argentino funciono más con los comediantes.

Y cuando anunciaron que llegaría El Hijo a Colón, me puse a buscar información porque supe de su existencia dos días antes del estreno. Está basado en el cuento de Guillermo Martínez llamado Una Madre Protectora, llamándola un thriller inteligente, imprevisible y perturbadora. La novela o cuento no lo leí. La cinta recibió muy buenas críticas.

El Hijo se estreno el 2 de mayo, pero a Colón vino el jueves 9, y ese día estaba tan feliz (porque había llegado el tan esperado tráiler de It: Capitulo Dos), tenía otros dos estrenos mas (Detective Pikachu y River, El Más Grande Siempre) y decidí ver las tres juntas ese día. Asistí a la única función de las 21 hs., día lluvioso, y cuando termino me dije: ¿Qué le vieron para que les dé luz verde?

Sinceramente, me pareció una rareza, muy difícil de ver por lo predecible que es.


Como primer punto positivo, está muy bien filmado. Sebastián Schindel hizo un buen trabajo en crear un ambiente incomodo. Por suerte, no implementa sustos baratos.

Segundo, me gustaron las actuaciones de Joaquin Furriel (que vuelve a trabajar con el director tras El Patrón, Radiografía De Un Crimen) y Martina Gusman. Fueron, para mí, las dos únicas actuaciones creíbles, se notaba que lo intentaban.

Y tercero, todo lo que tiene que ver con fotografía y música, no tuve ningún problema, estuvo más que correcto.


Pero hay que decir la verdad, el guion es una porquería y es el mayor pecado de esta producción… que no debería haberse producido. Leonel D'Agostino es fiel a la novela (me guie por la sinopsis del libro) y a los nombres de los personajes, pero la historia está mal desarrollada. Me gusto que se narrara mediante flashback, pero termina siendo cansador. Me pareció buena idea, el de un hombre que quiere ser padre, pero la ejecución lo arruina. Todas las escenas son raras, aburridas y muy predecibles, a cada rato adivinas que va a pasar, pero no significa que estas intrigado, yo estaba con cara de Se Que Va A Pasar Y Me Estás Haciendo Perder El Tiempo. Y cuando termina, te deja una mal moraleja.

Y, por último, a los demás actores los vi como si estuvieran en una caricatura. Luciano Cáceres como Renato con ese bigote exagerado y Heidi Toini como Sigrid y Regina Lamm como Gudrun con unas horribles actuaciones, muy mecánicas.


Para resumir, no sé que quiso hacer el director y el guionista con este estreno. El Hijo no es para nada recomendable, es una basura, otra de las peores de año. Aunque dura 92 minutos, es una experiencia insoportable, con ganas de no repetir. Como dijeron del libro, yo diré lo contrario. El Hijo es un thriller soporífero, predecible y nada perturbadora.

Nota: 3/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de noviembre de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenían una idea muy buena, pero la echan a perder con el guión, que es muy pobre. Aparte te lo quieren vender como una comedia negra, pero se lo toman tan enserio a la situación que no genera la carcajada.

Yo esperaba algo divertido, pero me encontré con un drama que no venía a cuento, con Mel Gibson como Papá Noel… tenían la oportunidad, exprimir todo el jugo posible.

Una verdadera lástima, porque el tráiler me había gustado.


Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2017
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el siglo XXVIII, Valerian y Laureline son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas.

De este director Luc Besson había visto una sola película que fue El Perfecto Asesino con Jean Reno y una niña llamada Natalie Portman, una gran película de drama y acción y en este caso va al mundo de la ciencia ficción basándose en una serie de comics homónima creada en 1967 que tuvo una serie de televisión en 2007. No leí los comics ni tampoco la serie.

Fui a una proyección subtitulada, tenía un poco de miedo porque el film dura 137 minutos y a veces las películas largas no son de mi devoción, aunque hay algunas que me gustan (por ejemplo, Hoffa (Un Pulso Al Poder) y Milagros Inesperados).

Me gusto la película, fue entretenida, me reí, no se me hizo larga, los decorados son muy bellos. Luc Besson dirige bárbaro. La música estuvo bien. Los actores fueron buenos.

Destaco la pareja protagónica Dane DeHann y Cara Delevingne que hacen de Valerian y Laureline respectivamente. La química que tienen es excelente, interesante, lo mejor de la película.

Pero tengo que bajarle un punto porque un personaje hace un baile (mi parte favorita) pero después termina siendo un personaje innecesario.


Resumiendo, me gusto mucho, tenia bajas expectativas, pero me sorprendió lo bien filmada, lo bien actuada que esta. Es una muy buena recomendación para ver en el cine.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de noviembre de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente perfecta, el blanco y negro te mete de lleno en el ambiente, y el guión maneja el tema de la corrupción y el ocultismo por buen puerto, pero no es algo que me haya volado la cabeza.

Para los que somos fanáticos de La Frecuencia Kirlian, está producción vale la pena.


Nota: 7.5/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de enero de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separaron de los Habitantes, sus únicos amigos. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas debe pasar por la Prueba Final. ¿Logrará sobrevivir al procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron las mentiras? Quizá la verdad sea más terrible aún... una solución letal, sin retorno.


Ya con la sinopsis me perdí y eso no es buena señal.

Esta película se basa en la tercera parte de la saga literaria iniciada con ‘El Corredor Del Laberinto’, de James Dashner. No es tan reconocida como Harry Potter o El Señor De Los Anillos pero tiene sus fans, pero en general las tres recibieron críticas dispares.

Como dije al comienzo no pude ver las otras dos partes. Así que fui el jueves a la función de las 23 hs (subtitulado) con la cabeza fría, sin saber nada y con expectativas muy bajas.

Tras el logo de 20th Century Fox (que distribuyo la decepcionante No Dormirás) empezamos con una excelente escena de acción muy bien planificada, me dejo la boca abierta la muy buena dirección y efectos especiales. Me acuerdo que había visto brevemente esa escena en el tráiler. Después tenemos el titulo y de ahí empieza, por ahora, la gran flojera de este año.

Antes de que la analice, les advierto que esto va a ser tipo un corte y pega de lo que opine de Blade Runner 2049.


Empezamos con lo bueno:
Primero: la dirección de Wes Ball es muy buena, como maneja cada plano. Le metió pasión. Los movimientos de cámara son excelentes.

Segundo: los efectos especiales están muy bien hechos, el futuro post-apocalíptico está muy bien conseguido, mas con el apoyo de los decorados, la fotografía de Gyula Pados y el vestuario que están bien realizados.

Tercero: la acción es, por lejos, lo mejor de todo el film. Como está planeado y ejecutado, destaco -como dije párrafos atrás- la escena inicial. Los demás aunque no estén a la altura logran con creces su cometido.

Cuarto: no tengo nada más que decir de lo bueno.


Lo Malo:
Primero: las actuaciones no me convencieron, el peor sin duda fue el villano ‘’La Rata’’ interpretado por: Aidan Gillen. Actúa bastante exagerado y me preguntaba cuando se iba a poner el traje de Deadpool porque tiene un gran parecido a Ryan Reynols que no podía tomármelo en serio.
Los únicos que le di como una media salvación fueron a Barry Pepper y Patricia Clarkson (los vi en -no voy a parar de repetirlo- una de mis películas favoritas: Milagros Inesperados), que aunque tengan poca participación hacen lo mejor posible. La culpa no la tienen ellos, fue un mal guion. Y ahí vamos al siguiente punto.

Segundo: Te dan lo que prometen ‘’La Cura Mortal’’ pero lo realmente mortal radica en el guion y la historia de T.S. Nowlin, no es muy interesante y es muy soporífero con un final muy cliché. No es torturante pero me hubiera gustado otra historia o que la narren de distinta manera.

Tercero: la música de John Paesano no me gusto.

Cuarto: es muy larga y muy lenta, dura 142 minutos. Me aburría en la sala, cuando quería subir el ritmo como que la película se rendía y me hacia caer en un sueño profundo de nuevo. Paso repetidas veces: ritmo lento y rápido. Creo que unas tres veces me paso.

Quinto (este es el menos grave): el film intenta incrustar chistes, pero no son graciosos. Cuando ocurrió el último yo me dije: -¿Es un chiste? No fue gracioso.


Ya estoy estirando mucho el chicle, desde que leyeron el titulo se dieron cuenta de que no me gusto. Hasta ahora Maze Runner: La Cura Mortal es lo peor del año y eso que todavía no se estreno Cincuenta Sombras Liberadas.

La dirección, la acción y los decorados están bien hechos, pero el problema radica en el guion, en los personajes, en los actores y en la duración. Yo, personalmente, no se las recomiendo y le doy el pulgar abajo, pero si están aburridos en su casa y quieren entretenerse vean Coco, La Noche Del Demonio: La Última Llave o Tadeo Jones 2: El Secreto Del Rey Midas.

Nota: 3/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 77 78 79 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow