Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Críticas de melchorin
Críticas 1,266
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas episódicas son todas irregulares, eso es tan inevitable como palmario. Cada episodio está dirigido,está interpretado, fotografiado, por diferentes personas. Si además nos metemos en un tema tan literario como las leyendas y si encima queremos hacer una película de género, la cosa se complica. Además, si quieres terror hacen falta medios, efectos especiales. Una pena que algunas historias sean interesantes y no cuajen. Una pena también que algunas historias seguramente que funcionen bien como cuentos literarios, pero esto es cine. Alguno de los relatos, si no todos, participan del gore y si no tienes esos medios de los que hablábamos, algunas secuencias son incluso graciosas en vez de terroríficas.
Prescindible cine de género mexicano.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detroit es una denuncia, más allá de una película. Bigelow rueda de forma trepidante, llevada por el ritmo de los acontecimientos o quizás para llevarnos al ritmo que esos acontecimientos piden, con una cámara que parece tener vida propia y que se mueve de forma nerviosa durante todo el metraje. La parte, que la tiene, incluso con imágenes reales filmadas en esos días, en la que la película es un documental, se hace menos intensa, menos llevadera también en cuanto a entretenimiento, que la parte que es claramente ficción. Ahí es donde el pulso rápido y la maestría de Bigelow nos llega incluso a sobrecoger, con esos miembros de la policía local que parecen más nazis que servidores del orden público. Con todo, no soy un fan del cine de Bigelow y la película me interesa pero no me conmueve. Interesante, desde luego.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen admirador de Jesús Franco, Jess Franco para el cine internacional, Matellano mezcla terror, algo de gore, mucha sangre y erotismo años 70, todo aderezado de actores y actrices de segunda o tercera fila, para mostrarnos un cine que no se hace ya, que es de otra época. Lo mejor, es que la cinta es corta, muy previsible y la trama, al menos, se sigue con cierta coherencia. Lo peor, todo lo demás: una producción amateur, unos personajes que hacen justo lo contrario de lo que dicta el sentido común y una resolución absurda. Los escasos efectos especiales son bastante limitados, está claro que no sobra el dinero, pero eso no es razón para que los diálogos sean menos que flojos, provocando a veces confusión en el espectador. Nos quedará siempre una duda: ¿qué hace Fele Martínez en esta película?
Y dicho todo esto, conste que Matellano me parece un director interesante, con gustos muy definidos: admira este subgénero y a su gurú, Franco, del cual filmó un documental interesante al que homenajea en esta y otras cintas. Pero la serie Z de terror erótico murió hace ya mucho tiempo, fue Internet quién mató y traer de nuevo el morbo gore-porno de vuelta es imposible.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo eso es esta especie de homenaje a la que, para algunos, es la peor película de la historia del cine: THE ROOM. Filmada y estrenada hace unos años por un personaje misterioso, cercano a la histeria y como poco excéntrico, se convirtió rápidamente en una obra de culto de la cual Franco ha hecho una excelente película que nos muestra la línea tan fina que hay entre la aceptación de una obra de arte y el ridículo total y absoluto expuesto en su más cruda versión. Verdaderamente, una sorpresa en toda su extensión, aunque la película explota verdaderamente en el último tercio, cuando el rodaje de la película ocupa ese tiempo. Es ahí cuando se vuelve una comedia en todo su sentido y cuando más fluye el flim. Bien Franco, supongo que en VOSE mucho mejor, ya que el acento del protagonista es buena parte del éxito en su interpretación y en castellano se aprecia de otra manera; bien su hermano Dave, buenos cameos de Cranston, Stone y Efron y un final, tras el final mismo, para no perderse, partiendo la pantalla entre escenas de THE ROOM y las escenas del film de Franco. Una comedia para no perderse.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer este tipo de cine, actual y vigente, sobre un tema tan complejo como son los adolescentes urbanos, la clase media baja que convive con la media alta en institutos en los que se mezclan, empatizan, conviven, rivalizan y, sobre todo, crecen y maduran, requiere, ante todo, un compromiso, un interés por proponer un cine comprometido, olvidando un poco el lado comercial. Aquí, Patricia Ferreira resbala un tanto al estructurar el film como si de una intriga se tratara, con largos flash back que pretenden explicar lo ocurrido sin desvelar del todo lo que pasó para llegar a un final que se pretende sorpresivo, apoteósico y que se queda muy lejos siquiera de interesar al espectador. A su favor, el resto: diálogos frescos, ágiles y muy creíbles, una pátina de realidad en los personajes secundarios, los alumnos y profesores, el barrio y el ambiente del instituto. Todo muy logrado, esa es la fortaleza de la película. Sin duda, una película interesante y que no nos deja indiferentes para nada, ya que nos muestra una realidad que todos conocemos y que es inherente a nuestra sociedad. Los tres chavales protagonistas están muy, pero que muy bien, por cierto, y además muy bien arropados por actores y actrices de peso como Ana Fernández o Francesc Orella.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow