Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Críticas de LordLeal
<< 1 60 68 69 70 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de junio de 2007
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabíamos lo que íbamos a ver, así que no vale mucho más la pena recrearse en ello porque como veo otras críticas ya lo expresan con meridiana claridad. Tan solo unos apuntes: guión absolutamente lineal, sin sorpresas, sencillo, y que llega a aburrir con tan largo metraje... realmente a ratos uno acaba hasta los c... de tanto pirata. Batallas mareantes, epilépticas, odiosamente coreografiadas, pero al fin y al cabo resultonas.

Aunque mejora el soporífero ritmo de la segunda, no le veo yo por ninguna parte el trepidante desarrollo de principio a fin que las críticas más optimistas pregonan, pero se deja ver bastante bien aunque no se pueda evitar mirar el reloj de vez en cuando.

Lo mejor, como en toda la saga, la música de Hans Zimmer, algunos gags simpáticos y la interpretación de Barbosa por Geoffrey Rush, a parte de su mono y Depp a más distancia... me ha parecido el Sparrow menos currado de las tres. Keira muy mona, me gusta, pero tanto, que no me pega como pirata, y menos con los modelitos de pasarela patapalo que le endosan. Lo peor... adivinad... ¡cierto! cara de palo Bloom, a parte que la escena de boda también resulta de juzgado de guardia.

Pese a todo, remonta el vuelo después de una decepcionante segunda parte, sin recuperar ni por asomo la calidad de la primera, y cierra de forma decente, la por ahora y esperemos por final, trilogía del Caribe, por lo que de celebrar es que no la hayan arruinado vilmente como ocurrió antes con otras sagas.

De visión obligada después de ver las dos primeras... ya se sabe, es inútil resistirse y es que de eso también se aprovechan.

"La canción ha sido entonada"
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primera incursión como creadora de series, Ashley Lyle nos trae la historia de las integrantes adolescentes de un equipo de futbol femenino de instituto, que, tras proclamarse campeón de New Jersey, su estado, sufren un accidente aéreo durante su viaje al torneo nacional, cayendo en algún lugar aislado de los salvajes bosques de Ontario en Canadá.

Como la historia se centra en el seguimiento de las y los (ya que también tendremos un par de protagonistas masculinos como son el entrenador y otros dos chavales) supervivientes del accidente, probablemente en lo que pensemos sea en una comparación con Perdidos, pero más que eso lo que vamos a encontrar es un cruce entre El señor de las moscas y Viven aderezado con los típicos dramas adolescentes sobre amoríos, popularidad, identidad sexual y autoconocimiento propio.

La mezcla de elementos de géneros diversos en los que se mezcla la supervivencia con los clichés adolescentes, pese a lo desconcertante, funciona bien, y mezcla dos líneas temporales en las que por un lado vemos los esfuerzos del grupo enfrentándose a las penurias de la supervivencia tras el accidente, y por el otro a los mismos personajes en la actualidad ciertamente inmersos en una trama bastante confusa y rocambolesca que sin embargo resulta adictiva y llena de sorpresas inesperadas.

Hay algún atisbo además de ciertos tintes sobrenaturales, elementos por los que más conexiones podrían establecerse entre Yellowjackets y Perdidos, que si bien no son del todo desarrollados en la primera temporada pinta a que podrán ser más protagonistas en la continuación, ya que si bien el fin de la primera temporada es bastante autoconclusivo, deja la puerta abierta a saber más sobre determinados aspectos que se muestran durante la supervivencia de las chicas en el bosque pero que no son desarrollados (Spoiler*).

El grupo de personajes protagonistas es cuanto menos diverso y curioso a la par que divertido, con personalidades muy diferentes que aunque abusen del cliché adolescente (la popular, la monja, la gótica…) tienen sus rasgos propios y resultan convincentes, destacando particularmente las construcciones de personaje, tanto en la línea temporal del pasado como en la de la actualidad, de Misty, Shauna y Nat, muy bien interpretadas tanto por sus actrices maduras como por sus otros alter egos adolescentes.

Lo que si es fantástica, además de la inquietante cabecera con música truculenta, es la selección de piezas para la banda sonora, mezclando desde temas de los ochenta como el Cambodia de Kim Wilde a composiciones para musicales como Cats o El fantasma de la Ópera.

Parece que Yellowjackets debe continuar creciendo para ir más allá del prólogo que acabamos de ver, más cercano a una introducción de personajes y contexto que a una historia al uso con su introducción, nudo y desenlace. Si por el momento la introducción realizada ha parecido interesante, esperemos que en su anunciada segunda temporada mantenga el ritmo y desarrolle todo aquello de lo que nos hemos quedado con ganas de saber más.

Puedes leer estas y otras críticas en mi blog personal: LaRetrovision
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de junio de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla leí que aunque era muy interesante era demasiado larga y acababa haciéndose pesada. Esta opinión generalizada parece la correcta, o al menos es con la que estoy de acuerdo, aunque también es cierto que la historia atrapa desde el principio con su brutalidad y sorprendre con su contundencia, sumiendo al espectador en la psique inquietante de un provocador psicópata al que hasta le salen imitadores.

Basada en la historia real del asesino del Zodiaco, al que incluso se retrato anteriormente en una cinta llamada (creo) Scorpio a la que ésta rinde homenaje en cierta escena, Fincher nos muestra una oscura y obsesiva historia cuyo objetivo es satisfacer la necesidad de saber, buscar la verdad, y racionalizar el por qué de la macabra serie de asesinatos, como el protagonista intentará hacer recopilando hasta el más mínimo detalle de las investigaciones.

Y es ahí donde quizás se encuentra el exceso, ya que si bien no es una mala película lo que Fincher produce a partir de la historia que nos cuenta, incide demasiado en los detalles de forma innecesaria teniendo en cuenta el desenlace, con lo que un recorte de metraje no hubiese estado de más a partir de la primera hora, que es la que realmente contiene las escenas fuertes que enganchan al espectador.

Aunque languidece a partir de la primera hora y se convierte en la reconstrucción de la investigación de los hechos en busca de un culpable haciéndola bajar enteros, no la estropea del todo al fin y al cabo pero acaba cansando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de diciembre de 2009
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta profunda reflexión no es que sea fruto del resultado extraído de un concienzudo estudio sociológico, si no más bien la conclusión lógica del clamor popular de las hordas de entusiastas de "Alien" o "Depredador" que en su día se rasgaron las vestiduras al visionar esta sórdida bazofia que aún quema en sus retinas cual ácido y de los que se las siguen rasgando cuando, como sea, puede llegar siquiera a insinuarse que esto deba ser considerado como parte de cualquiera de las dos sagas.

Hay que matar a Paul W.S. Anderson por haber defecado semejante blasfemia sobre nosotros, sin clemencia, por mucho que un día hace años se le apareciera la Virgen y nos diese la interesante "Horizonte Final" (parece mentira...). Hay que masacrarlo sin piedad por semejante atropello criminal contra las dos sagas más míticas del cine de ciencia ficción y por abrir la puerta a cometer mayores si cabe detritus en forma de segunda parte de este insulto innombrable.

Y a Lance Henriksen, que además de en "Terminator", ha aparecido en dos, y una de ellas una de las mejores entregas de la saga "Alien", debería caérsele la cara de vergüenza por prestarse a participar en esta mierda sacacuartos que lo único que consigue es ensuciar el nombre de las dos sagas y por ende el suyo propio, cuanta hambre debías tener tío...

Del argumento ya mejor ni hablamos, si querían un argumento mínimamente decente, que ya no diré ni bueno, tenían el de la segunda parte del juego para PC "Aliens vs Predator", o cualquiera de los de los cómics, que aunque esos ya no los conozco tanto, apostaría el cuello a que cualquiera de ellos son muy superiores a este ñordo.

El título de mi crítica es un homenaje a la de "Hay que matar a Amelie". Yo perdonaría a Amelie si me trajese la cabeza de Anderson. A ti va dedicada la última crítica del año Paul, a ver si viene el Depredador, te pone en tu sitio, y luego le echa tus despojos de comer a los Aliens como festín de Nochevieja, a eso lo llamaría justicia poética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de abril de 2007
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una impresión ambigua me producía este nuevo blockbuster cuando llegó a nuestras pantallas, así que para salir de dudas raudo me dirigí a la sala más próxima y allí no conseguí acabar de decidir si me había gustado o no después de su visionado, pues por una parte produce cierto recreo visual, y por otro un gran descoloque intelectual.

No es por decir que no me gusten las películas de gladiadores (chiste fácil), pues en verdad por un lado nos encontramos con una provocadora puesta en escena, bastante bella y fiel al estilo de las novelas gráficas, mientras por otro lado el nulo rigor histórico, la fantasmada y el panfleto me producen cierto resquemor, por otro lado más o menos tolerable.

Yendo por partes como diría Jack el Destripador, veamos las cosas buenas: impecable vestuario y ambientación, a destacar el colorido "especial" recreando una novela gráfica. Fantásticas escenas de combate cuerpo a cuerpo y furia espartana desatada, interesante (aunque perturbadora y desconcertante) ambientación en los mitos griegos...

Lo que me escandalizó: Pese a la gran recreación tener la sensación de estar viendo un videojuego, el nulo rigor histórico y las criaturas dignas de cualquier entrega de Hellraiser o la loca desatada con voz de niña del exorcista que pretende ser el rey Gerges.

Con guión nulo, o como mínimo evidente por presentar la archiconocida epopeya de las Termópilas, no aburre pero desconcierta, sobrepasa ampliamente lo fantasma en ocasiones y pregona sospechosos valores, cuanto menos más contemporáneos que griegos (libertad es la palabra más repetida, últimamente ya da grima, pues quién más la suelen usar son los que menos la entienden).

En todo caso no decepcionará a los amantes de los efectos especiales y se ha de reconocer que tiene una puesta en escena efectista y visualmente espectacular. Recomendable para pasar el rato sin buscar más complicaciones.

"Esto no es una locura, ¡esto es Esparta!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 68 69 70 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow