You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
55,808
9
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces, desde los primeros fotogramas, sabemos que una película es mala. Por el encuadre, por la iluminación, por la ambientación… es raro equivocarse cuando lo percibimos a la primera. Otras, no detectamos que la película es mala hasta más adelante porque toda la parte técnica es buena y los fallos son otros. Y, finalmente, hay películas que no nos engañan: son buenas de principio a fin. “Toro salvaje” es una de ellas. Gusta incluso a las personas que, como yo, detestan el boxeo.
Robert de Niro está inmenso (también literalmente) en esta película. En 1980, cuando se estrenó, ya había hecho “El Padrino II” o “Taxi Driver”, por poner sólo dos ejemplos, de manera que era un actor consagrado. Después haría muchas otras grandes interpretaciones, hasta que llegara el momento en que, lo mismo que le ocurre a Al Pacino y a veces incluso coincidiendo ambos en una película como en “Asesinato justo”, se limitara a repetir los mismos tics. Nunca va a ser un mal actor, claro está, puede interpretar cualquier papel estando medio dormido, pero ¡cómo se añora el tiempo en el que le iba la vida en el papel que interpretaba!
Al margen de Robert de Niro y de Joe Pesci, asombroso también en su papel de hermano de La Motta, cada ambientación, cada escena, cada diálogo, respira realidad. No se recurre a una música envolvente para darle más fuerza a una escena mediocre, como hacen muchos directores tramposo con el beneplácito de gran parte de la crítica y del espectador. La escena de sexo entre La Motta y Vickie (Cathy Moriarty) resulta tórrida sin que ella se quite el camisón largo hasta los pies; el machismo y la brutalidad cotidiana se expresan la mayor parte del tiempo por medio de gestos y frases del tipo “Cuando las personas están hablando, tú no interrumpas” que le lanza Joey/ Joe Pesci a su mujer. Aquí las cosas se presentan como son, sin idealizarlas ni dramatizarlas más allá de lo preciso y aún así el espectador queda atrapado. Por todo eso es una obra de arte.
Robert de Niro está inmenso (también literalmente) en esta película. En 1980, cuando se estrenó, ya había hecho “El Padrino II” o “Taxi Driver”, por poner sólo dos ejemplos, de manera que era un actor consagrado. Después haría muchas otras grandes interpretaciones, hasta que llegara el momento en que, lo mismo que le ocurre a Al Pacino y a veces incluso coincidiendo ambos en una película como en “Asesinato justo”, se limitara a repetir los mismos tics. Nunca va a ser un mal actor, claro está, puede interpretar cualquier papel estando medio dormido, pero ¡cómo se añora el tiempo en el que le iba la vida en el papel que interpretaba!
Al margen de Robert de Niro y de Joe Pesci, asombroso también en su papel de hermano de La Motta, cada ambientación, cada escena, cada diálogo, respira realidad. No se recurre a una música envolvente para darle más fuerza a una escena mediocre, como hacen muchos directores tramposo con el beneplácito de gran parte de la crítica y del espectador. La escena de sexo entre La Motta y Vickie (Cathy Moriarty) resulta tórrida sin que ella se quite el camisón largo hasta los pies; el machismo y la brutalidad cotidiana se expresan la mayor parte del tiempo por medio de gestos y frases del tipo “Cuando las personas están hablando, tú no interrumpas” que le lanza Joey/ Joe Pesci a su mujer. Aquí las cosas se presentan como son, sin idealizarlas ni dramatizarlas más allá de lo preciso y aún así el espectador queda atrapado. Por todo eso es una obra de arte.
TV

3.3
188
2
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se aguanta únicamente por las bonitas vistas de Venecia. Por lo demás, se trata de una especie de larga telenovela comprimida en hora y media. Los personajes y las situaciones son totalmente ridículos y sólo pueden existir en las páginas de una novela romántica de esas que tienen lacitos de color rosa rodeando el título. Casi te da lástima que actores que viven del cine tengan que interpretar personajes tan poco estructurados y diálogos de vergüenza ajena. Bueno, al menos habrán disfrutado de la ciudad.

7.2
15,287
6
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos invita a reflexionar sobre la intolerancia y nos muestra cómo la ignorancia y el rechazo a lo diferente conlleva un comportamiento brutal del que Teena/Brandon es la víctima, lo que no la convierte en completamente inocente porque nadie lo es en esta historia. Unos son verdaderas bestias, otros son cobardes o consentidores y todos irresponsables.
Teena (Hilary Swank) es una chica que se hace pasar por chico para ligar con chicas. Las chicas le atraen, pero en absoluto se considera lesbiana porque lesbiana es una mujer a la que le gustan las mujeres y ella siente que es un hombre. Y como hombre intenta integrarse en una pandilla de chicos y chicas ocultando su identidad incluso a la chica con la que mantiene relaciones.
Se trata de una película bastante dura y desalentadora y es porque, sean chicos conformes con su sexo o no, forman una pandilla desnortada, sin expectativas salvo la de beber, colocarse y divertirse, y que no despiertan interés en nadie, ni siquiera entre ellos mismos, que tampoco se soportan unos a otros. La verdad es que se les coge tanto cariño como a una panda que celebrara cada noche un botellón debajo de tu ventana y luego te robara el coche para seguir la juerga en otro lado.
No es una película redonda, pero se deja ver aunque sólo sea por la interpretación de Hilary Swank.
Teena (Hilary Swank) es una chica que se hace pasar por chico para ligar con chicas. Las chicas le atraen, pero en absoluto se considera lesbiana porque lesbiana es una mujer a la que le gustan las mujeres y ella siente que es un hombre. Y como hombre intenta integrarse en una pandilla de chicos y chicas ocultando su identidad incluso a la chica con la que mantiene relaciones.
Se trata de una película bastante dura y desalentadora y es porque, sean chicos conformes con su sexo o no, forman una pandilla desnortada, sin expectativas salvo la de beber, colocarse y divertirse, y que no despiertan interés en nadie, ni siquiera entre ellos mismos, que tampoco se soportan unos a otros. La verdad es que se les coge tanto cariño como a una panda que celebrara cada noche un botellón debajo de tu ventana y luego te robara el coche para seguir la juerga en otro lado.
No es una película redonda, pero se deja ver aunque sólo sea por la interpretación de Hilary Swank.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pregunta de concurso: imagine que es usted una mujer que tiene una relación íntima con un hombre (un polvo, vamos). Días después, descubre que en realidad se trataba de una mujer que la engañó aprovechándose de la oscuridad y utilizando un artilugio de goma para hacerse pasar por un hombre. ¿No querría que su identidad sexual (la de usted) también se hubiera respetado? Pues a nadie parece importarle eso en la película, incluida la interesada.
5
10 de enero de 2019
10 de enero de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en esta crítica no voy a poder ser justo porque para serlo debería haber entendido todos los diálogos, haber captado la ironía de las frases cuando la hubiera y haber comprendido los chistes si los había. Pero no he podido hacerlo porque lo cierto es que el acento de los actores, o más bien mi falta de costumbre de escuchar ese acento, me lo ha impedido. O sea, que la mayor parte del tiempo no he entendido una mierda de lo que decían, porque en esta serie mexicana se hablará español, qué duda cabe, pero con un acento más cerrado que el andaluz de las Alpujarras. Y el caso es que a "Cantinflas" se le entendía todo hace medio siglo, no sé qué diableros ha pasado.
Lo que he podido deducir de la serie es que es rápida, que tiene más que un puntito de irreverencia, que tiene situaciones chocantes y que es entretenida. A veces me ha parecido una versión "mexicanizada" del estilo de Tarantino. Pero no mucho más. Para mí, pasable únicamente.
Crítica 84
Lo que he podido deducir de la serie es que es rápida, que tiene más que un puntito de irreverencia, que tiene situaciones chocantes y que es entretenida. A veces me ha parecido una versión "mexicanizada" del estilo de Tarantino. Pero no mucho más. Para mí, pasable únicamente.
Crítica 84
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película musical en la que no hay ni una sola canción memorable, ni tampoco alguna coreografía que capte la atención. Elle Fanning actúa toda la película como si estuviera pensando en otra cosa y todos sus diálogos los suelta a media voz, sin apenas convicción (me refiero a la V.O., que es la que he visto). Todo sin sangre, sin profundizar apenas en nada.
No he logrado saber qué quería contarme en concreto el director porque trata el tema de la incomprensión entre madre e hija, de la soledad, de la ilusión por un chico aprovechado que acabas de conocer, del alcohólico con un pasado brillante... pero pasa por todo eso como de puntillas, sin poner el acento en nada, como si quisiera que no faltase ningún ingrediente típico de telefilm para adolescentes no demasiado exigentes. Resumiendo: nada destaca, tampoco el guión, que más simple y trillado no puede ser. Me ha parecido todo un pseudohomenaje a “Got Talent” pero sin pizca de talent. Un 4.
Crítica 85
No he logrado saber qué quería contarme en concreto el director porque trata el tema de la incomprensión entre madre e hija, de la soledad, de la ilusión por un chico aprovechado que acabas de conocer, del alcohólico con un pasado brillante... pero pasa por todo eso como de puntillas, sin poner el acento en nada, como si quisiera que no faltase ningún ingrediente típico de telefilm para adolescentes no demasiado exigentes. Resumiendo: nada destaca, tampoco el guión, que más simple y trillado no puede ser. Me ha parecido todo un pseudohomenaje a “Got Talent” pero sin pizca de talent. Un 4.
Crítica 85
Más sobre Cinexin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here