Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Cenerento
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ponerme a escribir le ha dado un repaso a las críticas de los usuarios y a la de los críticos profesionales para hacerme una ligera idea de por dónde va el sufrido espectador y sintiéndolo mucho debo decir que estoy de acuerdo con aquellos que presentan esta propuesta como fallida.
Uno de los problemas principales es que el espectador conserva en la retina otras cintas del mismo género mucho mejor hechas y creo que ésta no aguanta la comparación. Quizás deberíamos ver cine sin comparar pero es inevitable. Además, se nos presenta una historia que podría contarse como noticia de un telediario y hay que alargarla más de la hora y media, con lo que da la impresión en demasiadas ocasiones que no se sabe lo que se quiere contar. La película va y viene repitiendo diálogos y escenas. Consigue mantener la atención los primeros 10 minutos y una vez puestas las cartas sobre la mesa se diluye hasta el aburrimiento, rematando con un climax final desvaído e intrascendente, sin olvidar la pretendida trama política, muy propia de los tiempos que corren, pero sin el gancho suficiente. En definitiva, demasiada película para tan poca historia. El cine de robos y atracos debe ser especial, debe mantener el pulso, un guión bien hilvanado, algún que otro giro importante, debe dejar pegado en la butaca al espectador y una resolución como Dios manda.
Si alguien quiere ver un thriller patrio bien hecho y contundente que se acerque por curiosidad a "La caja 507" con el gran Resines y por cierto, con Coronado, pero en esta ocasión con un personaje de verdad. En ésta también había una trama política pero con sentido y la historia se iba desarrollando como se merece el género.
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que vemos cine americano parece que no aprendemos y caemos siempre en la misma trampa. Un sociedad que carece de historia, de mitología y de épica se afana en personajillos de tres al cuarto, en historias totalmente insípidas e irrelevantes y en vidas que, miradas exhaustivamente, no le interesan a nadie. Hacen pasar por algo épico lo que realmente no vale nada y crean mitos que duran tres cuartos de hora Lo tienen contado ya todo en el cine: Lincoln, la Guerra de Secesión, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, Luther King y Kennedy. Ya no hay nada más.

Ahora nos presentan a una señora que crea fregonas que se escurren solas, perchas de terciopelo y es la reina de la "teletienda", ya, esto es América; con este maravilloso y atrayente argumento David O. Russell construye su historia a calzador y ya de paso colarla en los Oscar. No puede ser. ¿Qué diría cualquier espectador al que se le llevara al cine a ver la vida del creador del "chupachups"? ¿Del inventor del cubo de basura con tapa? ¿Del toldo eléctrico? Diría que no tiene interés alguno. Algo por el estilo ocurre aquí. Alguien podría argumentar que no importa el "qué", sino el "cómo". Si la historia está bien contada no importa lo que se cuente. Muy bien. Pues ni el "cómo" funciona. Escenas deslavazadas, no hay hilo argumental, ni siquiera una moraleja que deje buen sabor de boca, o por lo menos alguna complicidad con el espectador. Pasada la primera media hora y la presentación de los personajes, quizás lo mejor de la cinta, cae en un sopor absoluto ya irrecuperable. Comparada con ésta, "La gran estafa americana" es una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasando las críticas de los usuarios sobre este esperpento creo que está todo dicho ya, no se me ocurre qué añadir que pueda aportar algo mínimamente novedoso.

Salid huyendo de este pseudo-cine lamentable. Esto no es cine de artes marciales, ni se parece para nada a algo parecido a "Kickboxer", ni trata sobre las peleas clandestinas ni las apuestas ilegales. Esto es un culebrón de sobremesa con padres, madres, custodias de niños y dramón insoportable a lágrima viva pésimamente interpretado y peor rodado. ¡¡¡No hay ni coreografía en las luchas!!! Cuando la cámara se aleja del escenario de las peleas se ve sin pudor ninguno que ni siquera son los actores (por llamarlos de alguna manera) los que están peleando. Tiempo perdido.

¿Cobraría Seagal por hacer este despropósito? Su participación no llega ni a cinco minutos y en la carátula del dvd aparece como coprotagonista en la cinta. Olvidemos pronto.
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace ya años parece que todo está escrito en la comedia romántica americana. Podrán cambiar los lugares, los personajes, las situaciones, pero este género es esclavo de un planteamiento que por reiterativo y monótono llega ya a cansar: chico conece a chica, pasan cosas, a veces no tantas, peleas, distanciamientos, y reconciliación final para que suba el The end a la pantalla y todos tan conformes.

Como esto es así y parece que no hay muchos atisbos de cambio, este Hollywood que acostumbra a tomar al espectador por tonto ha introducido en el mercado una nueva hornada de películas, de las llamadas comedias románticas, con el fin de revitalizar el género, renovarlo y entregárselo al espectador bajo un bonito envoltorio escondiendo el regalito en su interior lo mismo de siempre, con el afán, como es costumbre en los últimos tiempos, de acercarse al público más joven y menos exigente.

Esta nueva hornada de películas románticas vienen caracterizadas todas ellas por esta nueva moda que hasta hace poco quedaba alejada de este género, a saber: lenguaje soez y vulgar, escenas esplícitas de sexo, alguna trama principal absurda como pretexto de lo que se está viendo en pantalla y el hilo conductor principal que es la relación entre los personajes protagonistas, basado en el folla mucho pero poco compromiso. La puerta ya la abrió hace unos años "Esa cosa llamada amor", descerebrada idiotez y nefasta película de Camerón Díaz que saca los colores a cualquiera. Ahora nos han llegado "Con derecho a roce" (vean el trailer de ésta y seguro que se les quitan las ganas de ver nada más), "Sin compromiso" y ésta que nos ocupa, "Amor y otras drogas"; todas ellas cortaditas por el mismo patrón con ese intento fallido de renovar un género que por propia definición no puede renovarse, es siempre lo mismo.

Lo podrán revestir de lo que les dé la gana, te podrán decir que refleja la sociedad americana moderna, te pondrán decir que qué bueno está Jake Gyllenhaal, que hasta Anne Hathaway enseña las tetas, qué guay, qué chuli, qué valiente y arriesgado el cine americano. Y qué originalidad centrar la trama en el mundo de los visitadores médicos, ¡qué pedazo de película! Paparruchas e idioteces. Es la comedia romántica americana de siempre, pero peor hecha. Hace años los aficionados al género creyeron ver un repunte y un tímido rayo de esperanza en "La boda de mi mejor amigo", por aquel pequeño detalle tan comentado de que la chica no se quedaba con el chico al final; se quebrantaba así un esquema tan rígido y la gente lo agradeció concediéndole un enorme éxito a la cinta. Fue un espejismo como el imaginar un oasis en medio del desiérto.

Lo seguirán intentando y seguirán fracansando, pero mientras creeremos que estamos viendo un cine de calidad y remozado. Es más, pienso que este tipo de películas cada vez tiene menos espectadores. Seguiremos vagando por el desierto.
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Angelina Jolie ya la habíamos visto como "femme fatale" heroína de acción en films como "Tomb raider", "Wanted", o "Sr. y sra. Smith, todas ellas con bastante éxito, pero para mi gusto esta "Salt" es la mejor de todas, quizás por el buen pulso que le imprime Phillip Noyce, perro viejo en esto de los thrillers, que hace ya unos años nos hizo disfrutar con "Su peligro inminente", para mí su mejor película hasta la fecha, superior a "Juego de patriotas".

La película es en sí un despropósito, un guión imposible que se ve venir desde los primeros 5 minutos, adivinándo todo lo que va a pasar, por más que no te lo quieran mostrar en pantalla; pero en su defensa habrá que argumentar que pasa en un suspiro, es entretenida y no deja ni un momento de respiro. O sea, que da justo lo que se le pide a este tipo de productos, desconectar cualquier lógica y dejarse llevar por las escenas de acción imposibles. Precisamente es el punto más flaco de la película, pues Noyce acierta más, ya le ha pasado en otras ocasiones, cuando detiene la cámara, deja el frenesí y pasa al verdadero suspense, en este caso, en la secuencia de los preparativos del atentado en la iglesia, la mejor parte del film. Funciona como producto de acción y consumo rápido, pero se echa en falta algo más de intriga entre tanta pirotecnía atropellada para cuadrar el círculo del buen thriller.

Por cierto, el DVD publicita que ofrece una versión extendida no vista en cines, es un timo publicitario, pues es el mismo metraje y la misma película con un minuto, ¡un minuto! más añadido, ¡menudo dispendio! Serán cosas del marketing. Para pasar un buen rato, o rato a secas, y poco más. Los admiradores de la Jolie estarán de enhorabuena, si esperan mamporros, tiros, saltos, patadas y los morritos de siempre, además, ahora sale rubia y morena, vamos, para todos los gustos.
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow