You must be a loged user to know your affinity with Dgbypunto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
106,006
7
23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Miro el reloj una, otra, otra, otra... otra vez...La miniserie-película continúa. Está bien hecha, entretiene en los anuncios y aunque no cuente más allá de lo que ya se le suponía, termina cumpliendo. Prescindible? Depende de los gustos del espectador. Como en aquel banquete pantagruélico dónde el pan era sublime y el festín de platos excesivos carísimos, recargados, decadentes y peripuestos eran la durísima prueba a superar para poder deleitarse con las pulguitas recién horneadas
7
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película como obra, está bien terminada, es redonda.
Un cuento bien contado o bien filmado, bien dirigido, bien ambientado, bien actuado.
No fui consciente de que era un cuento porque partía de una historia real y lo que ocurrió, ocurrió en un escenario del que aún hay restos. Uno puede transformarse en el niño que escucha flotando y que inmerso en la ensoñación, vive la experiencia del relato.
Sólo cuando salí del cine, dormí y desperté en mi cama, pensé que me habían contado una historia basada en hechos reales, sin duda, en la que sólo había colores primarios bien definidos que nunca se mezclaban entre sí, como ocurre en los cuentos.
Un cuento bien contado o bien filmado, bien dirigido, bien ambientado, bien actuado.
No fui consciente de que era un cuento porque partía de una historia real y lo que ocurrió, ocurrió en un escenario del que aún hay restos. Uno puede transformarse en el niño que escucha flotando y que inmerso en la ensoñación, vive la experiencia del relato.
Sólo cuando salí del cine, dormí y desperté en mi cama, pensé que me habían contado una historia basada en hechos reales, sin duda, en la que sólo había colores primarios bien definidos que nunca se mezclaban entre sí, como ocurre en los cuentos.

7.4
44,984
6
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un verdadero crítico de cine que se precie, debe consagrar su existencia a la exaltación de lo nuevo, de la creación desde la nada, de lo insólito y de lo atrevido, de lo innovador y lo irreverente. En esta película sólo veo un intento de lograr aparentar todo eso sin aproximarse, de disfrazar lo intelectual con el tedio y lo "supuestamente" diletante, de identificar lo sublime con lo insufrible, la quintaesencia de lo intangible con el vacío.
¿Por qué calificarla entonces con un 6 y no con un menos uno? Porque creo que si el director hubiese eliminado (al menos) una hora de metraje, lo que hubiese quedado habría sido cuando menos interesante si no notable. Pero así, y aún con todos los premios que decidan darle (de momento ya tiene varios Golden Globes) Oppenheimer seguirá siendo un testimonio firme de cómo representar una densísima, más que el mercurio, atmósfera de gas sedante.
¿Por qué calificarla entonces con un 6 y no con un menos uno? Porque creo que si el director hubiese eliminado (al menos) una hora de metraje, lo que hubiese quedado habría sido cuando menos interesante si no notable. Pero así, y aún con todos los premios que decidan darle (de momento ya tiene varios Golden Globes) Oppenheimer seguirá siendo un testimonio firme de cómo representar una densísima, más que el mercurio, atmósfera de gas sedante.

6.5
33,611
7
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan interesante como desagradante. No digo desagradable, digo desagradante porque te pone mal cuerpo y te degrada a la par.
La idea es buena pero se puede expresar tan bien o mejor siendo más sutil. Quizás la directora pensó que en el tema de las drogas el proceso irreversible es el de querer siempre más y más de lo mismo por muy atiborrado que estés, más hasta la aniquilación total. Pero claro, nada es gratis y lo mismo que tu ansiedad no se calma comiendo un poco, tampoco el cansancio o el hastío viendo un anuncio entretenido durante más de dos horas. La butaca se hace tan incómoda como lo que estás viendo...a pesar de ser una enseñanza que se te graba a fuego.
La sustancia debería estar en el temario de primaria y en el de la E.S.O., debería entrar en selectividad, EBAU o como quiera que se llame ahora. Y en la universidad de los jóvenes y en la de la experiencia. La sustancia es una enseñanza básica. Aunque si sólo van a tratar un único tema no transversal, propongo que la seccionen un poco, quizás por la mitad para empezar. Y espero que a partir de ésta haya más, pero con más sustancia.
La idea es buena pero se puede expresar tan bien o mejor siendo más sutil. Quizás la directora pensó que en el tema de las drogas el proceso irreversible es el de querer siempre más y más de lo mismo por muy atiborrado que estés, más hasta la aniquilación total. Pero claro, nada es gratis y lo mismo que tu ansiedad no se calma comiendo un poco, tampoco el cansancio o el hastío viendo un anuncio entretenido durante más de dos horas. La butaca se hace tan incómoda como lo que estás viendo...a pesar de ser una enseñanza que se te graba a fuego.
La sustancia debería estar en el temario de primaria y en el de la E.S.O., debería entrar en selectividad, EBAU o como quiera que se llame ahora. Y en la universidad de los jóvenes y en la de la experiencia. La sustancia es una enseñanza básica. Aunque si sólo van a tratar un único tema no transversal, propongo que la seccionen un poco, quizás por la mitad para empezar. Y espero que a partir de ésta haya más, pero con más sustancia.
8
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese es un maestro y en cualquier momento puede demostrarlo.
Ver una película de 3 horas y media sin bostezar ni removerse en la butaca es una muestra definitiva de que la lección está siendo muy bien contada, es entretenida, todo lo demás aparte.
Y todo lo demás es mucho y bastante bueno,
Sin desperdicio.
Ojalá!, Ojalá Ridley Scott hubiese logrado lo mismo en Napoleón y Christopher Nolan en Oppenheimer!!
Ver una película de 3 horas y media sin bostezar ni removerse en la butaca es una muestra definitiva de que la lección está siendo muy bien contada, es entretenida, todo lo demás aparte.
Y todo lo demás es mucho y bastante bueno,
Sin desperdicio.
Ojalá!, Ojalá Ridley Scott hubiese logrado lo mismo en Napoleón y Christopher Nolan en Oppenheimer!!
Más sobre Dgbypunto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here