Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
You must be a loged user to know your affinity with Gepeto
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conocéis la serie "En Terapia"? En la tercera temporada se da el caso de un chico adoptado que finalmente conoce a sus padres biológicos.

Me duele el hecho de sentir que a esta película no le ha sentado del todo bien el paso del tiempo. Y me duele porque creo que la película es inteligente y va al grano de los sentimientos y el dolor, y de lo estúpidos qe resultamos las personas confundiendo vergüenza con simple humanidad. Lo cual no lleva más que a añadir dolor al individuo en vez de compartirlo con el resto, o al menos con las personas más próximas. El gran problema de la comunicación de sentimientos íntimos, como si fueran algo extraterrestre.

Pero el caso es que nos da miedo hacerlo. Quizás porque eso nos hace vulnerables y el entorno no es precisamente empático. Es como si eso nos retrasara a los puestos de cola de alguna carrera imaginaria, o puede que no tan imaginaria. Parece ser que la vulneravilidad nos aleja de la meta. ¿Pero de qué meta? No lo sé, pero hay algo que apesta a estupidez en todo esto.

En mi opinión esta película consigue expresar eso. Pero el conjunto me resulta paródico, enmarcado en una especie de paréntesis. Como si lo universal se viera acotado por la narración.

Me gustan mucho los actores. En la escena final cada uno hace un trabajo de su personaje en el que ninguno se queda atrás. Todos, y son unos cuantos, forman parte de la escena y con altura. Me encanta a aquí el novio cervecero... apenas habla pero joder qué gestos tronchantes.
26 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien esta película, no sé si hay que ser japonés para poderla entender de verdad como dice algún usuario. Supongo que en mi caso tiene razón por que yo no he pillado ni Filosofía, ni Poesía ni Belleza ni leches. A mi lo que me ha parecido es bien divertida, una movida a medio camino entre "Pink Flamingos" y los Fraguel.

Impagable de principio a fin. Cada escena va ganando en bizarría conforme avanza la película. Algunas son de un surrealismo de lo más cochambroso. Otras tiran más a cazurrismo. Y además salen polillas follando. De absoluto escándalo, un lujazo.

Una película a mi entender de verdadera mala leche, con un sentido del humor jodido, sutil, gamberrazo y dañino.

Una recomendación gastronómica: esto acompaña genial con una buena perola de asadurilla y un porrón de clarete.
26 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil escribir algo sobre esta película que no se haya escrito ya por activa y por pasiva. Se trata esta forma de narración de una fórmula tan esquilmada a día de hoy que volverla a describir sería aburrido y repetitivo. Acaso decir que dado ese hecho conviene ver esto haciendo un esfuerzo por no sacarlo de su sitio, principios de los Sesenta.

Quizás así la valoremos más objetivamente ya que supongo que en su día, esa forma de rodar escenas de personajes situados en una misma ciudad y al mismo tiempo, sin que apenas se crucen, seguro que resultó original. Hay que apreciar el carácter neutro de la cámara tomando una distancia equilibrada a medio camino entre el sentimentalismo y la frialdad; en esto para gustos colores.

No hay un conjunto de personajes que representen los típicos esteriotipos de adolescente, el cara con acné, el deportista ligón, el empollón pajillero, el maltratado por sus padres e introspectivo, el nihilista porreta... y sus homólogos femeninos o viceversa. No, aquí desde el principio y a diferencia de otras películas más esteriotipadas, son todos bastante parecidos y no solo al final después de alguna catarsis de desparrame sincero y lacrimógeno que no es el caso.

Salen coches muy bonitos y suenan canciones de Rock´n Roll cincuentero; un personaje dice que los Beach Boys no es Rock´n Roll ya que murió con Buddy Holly. Acaba la noche y la pelícua empieza la edad adulta, que es cuando el Rock´n Roll empieza a saber también a tristeza. Como el vino, ya sin cocacola.
16 de diciembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, vale, ya la he visto, la tenía ganas. Me gusta como empieza, me gustan las películas donde se habla poco, donde se mira mucho, así que me gusta como empieza. Me gusta la música, suena con cuerpo propio, no es que acompañe a la peli, no, es que está en la peli, genial. Me gusta la estética, las luces, las lumis metafísicas cual modelos de De Chirico. Me gustan Ryan Gosling y Christina Hendricks, guapísima, gordita, guapísima; me gusta Carey Mulligan, es perfecta, la inquilina perfecta para un bloque de apartamentos-contenedor en los suburbios de Los Angeles, donde cierra con llave unas paredes igual de frágiles que su rostro. Terror.

Me gusta cuando me recuerda a "Halloween" y no me gusta cuando me recuerda a "Reservoir dogs". Y no me gusta nada cuando al final me recuerda sobre todo a "Malas Calles" porque odio esa película. Y me desconcierta acabar con un sabor de boca parecido a cuando acabé de ver "Henry, retrato de un asesino". ¿Bajón? No, es otra cosa, algo relacionado con el listerine azul.

Así que bien. ¿O si no que? ¿De que vamos?
6 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la ambigüedad que respira esta película no queda más remedio que tragársela hasta el final para poder apreciarla. Si pasas de ella mucho antes como he estado a punto de hacerlo yo por aburrimiento, te la puedes perder.

Lección de vida magistral la que imparte aquí la profe a dos jóvenes (que no adolescentes) pijos que se lo ponen más que a tiro. Cierto es que por cierta información nefasta que ella posee se lo puede permitir. Pero mientras en otras películas con argumentos similares todo suele acabar en un drama sentimental aquí lo que asistimos, que yo vea, es a una suerte de deliciosa venganza contra la impostura y la estupidez, no contra ningún pijo de turno en particular, o quizás más que una venganza digamos una restauración de equilibrios. Así que se toma un último viaje donde las reglas las va a poner ella mucho antes de que después recite otras.

Y así, a un par de idiotas pajilleros que no ven el mundo humilde que les rodea (están bien los pasajes durante el trayecto mostrando la realidad cruda y cercana, el peso de la vida sin bromitas de culitos y tetas) les va a dar la lección de su vida. Eso sí, como está cabreada por sus circunstancias y por un tercer pijo va a poner el listón en lo más alto. Si los nenes superan la prueba su vida cambiará para siempre a mejor, pero si no la superan se va a cargar su amistad y van a seguir viviendo en su mundo superficial y memo.

La última escena antes del regreso es tremenda, tan pancha ella desayunando con el bebé mirando de soslayo a los concursantes, cuyo resultado ya conoce. La mantis con el bebé, porque ese sí que lo es y merece la pena cuidarle.

¡Hay que mencionar en la banda sonora a "La revolución de Emiliano Zapata", el mejor garaje mejicano de los setenta! sonando "Nasty sex" justo antes del viaje, peligroso sexo vamos y veamos... si realmente valéis para algo chavalitos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para