Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · MENDOZA
Críticas de ANA LECEA
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy bien ambientada, con hermosa vestimenta, coreografía y bailarines, al igual que su música. Considero eso lo más rescatable de la película. Muy buena la actuación de Pepa Flores, que me pareció descollar, pese a sus pocas intervenciones.
En cuanto a la historia muy predecible, sin sorpresas.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran e inverosímil Ascenso al bienestar


Una película sencilla. Con buenas actuaciones.
Camila Mendes, una joven actriz en ascenso, en la ficción Ana buscando Ascender en su especialidad como curadora de Arte, algo para lo qué se ha preparado mucho.

Versátil y muy hermosa. Una belleza latina de Hollywood.

Lena Olin, una actriz consagrada muy bella y conservada, encarnando un rol que le viene como anillo al dedo por su aspecto sofisticado.

Archie Ronnie acompaña bien, en su rol de buen príncipe azul.

Al igual que Marisa Tomei cómo la Jefa implacable, perfeccionista y exigente pero digna de emular.

También forma parte de un gran casting, cada personaje encaja con su papel.

Mantiene el ritmo y la entretenida atención. Es una comedia con varios enredos y mucho "glamour", muy de ficción por cierto.

Cumple el objetivo de pasar un buen rato y no mucho más (que no es poco en la época que vivimos)

Pese a generar falsas expectativas sobre la posibilidad de un crecimiento laboral desproporcionado con la realidad. Para algunos o algunas esperanzadora.

Olvidable…pero digna.

ANA LECEA
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película intensa, de buen ritmo, logra el objetivo de atrapar y sensibilizar profundamente frente a una problemática ya no actual. Es una película del 2008 y ya habían precedentes. Hoy en 2024 sin duda no han disminuido tales casos.

La protagonista logra ser creíble en su compromiso profesional ya que además de serlo esencialmente se encuentra atravesando un momento especial de su vida al haber perdido a su esposo, también miembro de la fuerza en ejercicio de sus funciones. Quedando ella como cabeza de familia, lo que la pone en una situación personal de necesidad de resolverlo, entre otros motivos. Por supuesto que no deja de ser una heroína exageradamente de ficción.


Psicópatas y asesinos en serie existen hace mucho. Pero el uso de la web alentando a ver para acelerar el proceso de tortura y muerte es mucho más aterrador.

Convierte en cómplices pasivos sin culpa alguna a millones de usuarios.

La internet oscura se sirve del anonimato para hackear nuestras cuentas, para promover la prostitución vip y el porno en general, agravado por el infantil.

Sitios de apuestas e inimaginables perversidades.

Recuerdo mí alegría cuando tuvimos Internet allá por los 90 y tantos. Acceso a cine, libros, música. Todo tipo de información al qué era muy difícil hasta ese momento.

Jamás se me ocurrió que también iban a aparecer éstos sitios y lo peor que no pueda evitarse de raíz.

No pueden o no quieren?

Ana Lecea
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Reford y un elenco impecable interpretando la crueldad extrema vivida en ésta cárcel, donde ningún derecho humano es respetado y los presos alienados ni siquiera se plantean que puedan tenerlos.
Vemos todo tipo de abusos, torturas, coimas, robos de presos acomodados y funcionarios al resto de los presos menos listos, la mayoría de ellos sin ningún tipo de estudios ni preparación; que llevan a que las condiciones de la prisión sean inhumanas.
Brubaker llega como nuevo alcalde y quiere modificar ésta situación, logra grandes avances en la conducta de los presos, que empiezan lo importante que es sentir reconocimiento y recibir responsabilidades. Fundamentalmente ser respetados y no abusados constantemente.
Pero van a surgir sucesos cuasi macabros del no tan pasado que desbaratarán todo los avances de Rosenberg, al verse atacado todo el stablishment de un pueblo, donde senadores, gobernador y otras autoridades se ven implicadas... Una película que pese a que todos conocemos que lamentablemente hasta la actualidad las cárceles siguen siendo lugares donde los derechos humanos son vulnerados constantemente, no deja por ello de ser ejemplificadora, denunciante y muy emotiva. Pese a que lleva casi 30 años tiene una vigencia total lamentablemente. Totalmente recomendable para ver.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca se es objetivo totalmente por mucho que se lo intente al calificar o apreciar una película. En éste caso particular menos para mi y en general en todos los thrillers psicológicos ya que es uno de los géneros que más me atraen. Spider, éste niño de tan corta edad: 7 u 8 años enfrenta una realidad familiar tan brutal que lo llevará a una desconexión con la realidad y a actuar en consecuencia. Ralph Fiennes más que correcto y destaco la dirección de David Cronenberg, que logra mantener un ritmo constante de sufrimiento sin llevarnos a una total agonía. Excelente y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow