Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas 1,373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de octubre de 2020
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar esta película con ¡JO, QUÉ NOCHE! es imprudente, osado y califica como poco ducho en esto del cine al que lo haga. Partiendo de esta premisa ya nos situamos ante una película en la que un personaje más o menos anodino o al menos más que convencional se ve envuelto en situaciones arriesgadas, notablemente peligrosas y que están fuera de las que suelen poblar su vida.

Aparte de esta semejanza, nada que ver con el film de Scorsese. Aquí se trata de mover mucho la cámara, atronar con música al espectador y presentar personajes delirantes en una noche barcelonesa que, craso error, no se identifica como tal. Se desperdicia el elemento de localización que una ciudad como Barcelona te da, pudiendo haberla convertido en la protagonista femenina del film, dado que no tiene a nadie para cargar con ese papel.

El protagonista masculino, omnipresente, está correctamente interpretado por un Casas que va creciendo película a película, mejor en el papel del malvado en EL PRACTICANTE, pero solvente también aquí en este personaje que va evolucionando según las desgracias y la locura de la noche le van golpeando.

Se ve y se olvida, tiene un final nada creíble y el supuesto ritmo frenético no funciona tanto como el director se piensa. Además, A Victori se le ve el plumero en cuanto a que pretende asombrar casi en cada plano y eso, amigo, no lo hace ni siquiera Scorsese.
11 de mayo de 2024
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortensen ha intentando hacer un western clásico, algo loable pero muy complejo y difícil de conseguir. Ni Viggo es Eastwood, ni Eastwood era John Ford, aunque a ratos se parezca en las magníficas EL JINETE PÁLIDO y, muy especialmente, en SIN PERDÓN, magnífica película y, en mi opinión, el último gran western.

Dicho esto, la película adolece de grandeza, una historia de venganza tras la guerra de secesión americana debería tener un componente trágico del que carece el film por completo. Los actores no son precisamente una maravilla y los malvados están seleccionados de forma más que dudosa, exceptuando al siempre desagradablemente eficaz Danny Huston, un seguro de vida ante cualquier papel. Sobre todos, destaca la magnífica Vicky Krieps, capaz de dotar a su personaje de una frescura, de un dramatismo, de una vitalidad y de una verdad que pasa por encima del resto, en especial de un Viggo Mortensen que debe pensar que el hermetismo vende.

Simplemente, esperaba más: en estos tiempos en los que las películas del Oeste llegan con cuentagotas, cada ocasión perdida pesa en mi ánimo, quizás haya algo más salvable en este film que no sean los grandes paisajes y las cabalgadas entre montañas, pero a mí se me escapó.
26 de diciembre de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo una costumbre familiar arraigada, asistir al cine el día de Navidad y, si es posible, ver una historia relacionada con la Navidad, es una tradición como otra cualquiera, mejor que cualquiera, diría yo, puesto que te lleva a la oscuridad mágica de una sala de cine. En este caso, la película transcurre durante una Nochebuena que poco a poco va transformándose de familiar a casi infernal, pero sobre todo nos narra un drama de relaciones materno-filiales cuyo máximo interés está en las interpretaciones, magníficas, de Hedges y Roberts. El resto, el retrato sombrío y lúgubre del mundo de la droga, a lo que lleva y lo que arrastra, es mucho menos interesante. Se desperdicia el retrato nocturno de una ciudad americana cuando se apagan las luces y las sombras de indigentes, drogadictos y demás habitantes del submundo urbano asoman. Ahí es donde la película flojea y todo parece o ya visto o poco creíble. Se ve sin más y casi alcanza a recordarse por su pareja de interpretes.
3 de octubre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película que venía tan alabada que las ganas de verla venían acompañadas de ese terrible y fatídico resquemor al "no será para tanto". Un primer film de una directora que explora su infancia, su vivencia, poniendo la cámara y también el corazón. Con imperfecciones no sólo lógicas, si no que incluso, de alguna manera, dotan de más autenticidad la historia. Las niñas (impresionante la pequeña, muy por encima de Laia Artigas, en mi opinión todo un hallazgo ambas) dotan de verosimilitud la historia, ya de por sí real. Quizás un poco mermados y faltos de fuerza algunos diálogos, pero muy bien acompañados los niños por los dos adultos principales, la película fluye y nos lleva por dónde sabemos que irá, de frente, sin excesiva confitería y con mucha honradez. Me recuerda a aquella LA SOLEDAD que hace unos años arrasó en los Goya, aquélla más abstracta, ésta más costumbrista. Y un poco a FLORES, la película vasca de hace un par de ediciones de los Goya, aunque ésta tenía más enjundia, a mi entender. En cualquier caso, abran las puertas, el cine español tiene sangre nueva.
22 de julio de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie en Argentina ni en el resto del mundo cinematográfico podrá olvidar la obra maestra que firmó Campanella hace unos años, la sorprendente y maravillosa EL SECRETO DE SUS OJOS, masacrada hace un par de años por un remake con estrellas made in USA que provoca hasta sonrojo y vergüenza ajena. Este director ya alcanzó cotas muy altas en las apreciables LUNA DE AVELLANEDA o EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA, aunque quizás este tipo de comedias románticas le lancen a un exceso de edulcoramiento que puede resultar excesivo incluso para los no diabéticos. Mejor con EL HIJO DE LA NOVIA, desde luego, donde la historia de amor tiene una enfermedad terrible de fondo. Y aquí ocurre un poco lo mismo, una comedia negra y decadente aderezada con un suspense muy eficaz en el que los toques de humor negro son excelentes. La clave, una dirección de actores magníficos y magnífica, unos diálogos acerados e inteligentes que hacen que el espectador no pueda descansar, que esté atento y agarrado a una historia que tiene mucho paralelismo a la maravillosa SUNSET BOULEVARD del maestro Wilder e incluso homenajea, para los más cinéfilos que puedan caer en ello, a la deliciosa ARSÉNICO POR COMPASIÓN del gran Capra: palabras mayores, sí señor. Todos los actores brillan, por supuesto, e incluso de otras veces insulsa Clara Lago, la cuota española de esta película, está a un nivel bastante aceptable, lejos, eso sí, de los excelsos histriones argentinos. Campanella, por favor, vuelve pronto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para