Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de abril de 2008
77 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa cuanto tiempo pase, esta película nunca se pasará de moda. Generación tras generación todas las chicas pensarán en un determinado momento en ese príncipe azul que sale de donde menos te lo esperas y te cambia la vida por completo. Ese hombre puede ser cualquiera, nadie es inalcanzable. El amor no entiende de razas, edades o posiciones sociales. Gere representa la ilusión, la esperanza, el cambio, la posibilidad de sustanciar los sueños... Ocurre muchas veces que encontramos nuestro destino en los caminos que tomamos para evitarlo.

De esto va Pretty Woman, no se queden con superficialidades. Quédense con el mensaje de la película. Vivian pasa de soñar su vida a vivir su sueño, ¿Quién no anhela eso? Ambos se salvan mutuamente. Ninguno conocía el amor... hasta que se encuentran.

El argumento es una versión modernizada del mito clásico de Pigmalión, ya tratado en la afamada comedia musical My Fair Lady. Él la descubre a ella y la va puliendo hasta ver en ella la mujer con la siempre había soñado. Se puede decir que Gere se enamora de su creación tal y como sucede en el mito.

Por cierto, cuando Richard Gere está en el bar del hotel tocando el piano, no es ningún doble el que lo toca, es el mismo, al igual que la música, que fue compuesta por el. Me gustó saber esto, esa es una de las escenas más bonitas del filme. Ahí ya no solo hay un contrato entre ellos. Maravillosa escena.

Véanla, soñarán junto con la protagonista y terminarán con la sensación de que todo es posible. Ah! para quien no lo sepa, Julia Roberts fue nominada como mejor actriz principal por esta película.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer borrador de la historia, trataba sobre una prostituta que era atormenteda física y mentalmente por un millonario, pero al final decidieron que sería más una película romántica. Cambiaron el guión y salió esta pequeña joya.

El final de la película inicialmente también era otro: Richard Gere se marchaba al aeropuerto y Julia Roberts se iba a su pueblo. Menos mal que le dejaron el final "romántico" ya que de lo contrario el mensaje que se está dando es que un millonario no puede acabar con una prostituta, mirando más a la posición social que al interior de las personas.
24 de mayo de 2008
39 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ronin (literalmente "hombre ola" – un hombre errante como una ola en el mar) era un samurái sin amo. De Niro en esta película es un ronin, que sólo es guiado por sí y por su instinto.

He aquí algunas cosas que destaco de esta maravillosa película de acción:
1- Reparto de lujo.
2- Acción e intriga en su esplendor.
3- Curioso personaje protagonista que todo cuestiona y pone a prueba al resto de una forma inteligente digna de admirar.
4- Persecuciones automovilísticas de ésas que quitan el hipo y que harían avergonzarse a otros directores del género.
5- La música de Elia Cmiral (no la conozco de nada) acompaña muy bien a las imágenes que vemos, aunque tal vez no posea entidad suficiente para ser escuchada por sí sola.
6- Rodada en París (eso es siempre un aliciente).
7- No busca la comercialidad de la mayoría de los films americanos. No hay efectos digitales innecesarios. Realizada a la antigua y, sin embargo, aprueba con nota.

Curiosidades:
- La película tiene un final alternativo, incluido en el DVD.
- Varias de las pistolas (la Colt 1911 y la Beretta 92FS INOX) utilizadas en el film por los personajes de Robert De Niro y Jean Reno se han vendido a través de internet.

Lo peor: la historia sólo se entiende a ratos, pues hay muchísimos personajes de los que desconocemos las motivaciones de sus comportamientos. Se dejan algunas cosas en el tintero. Pero aun así, no le bajo de sobresaliente.

Para mi Ronin es un ejemplo de cómo hacer acción de calidad, con argumento, personajes y buen guion y encima...buena acción!!

Saludos
28 de abril de 2007
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inusual ver a Marilyn hacer el papel de mujer fatal, fría y calculadora y todo ello magníficamente interpretado. Sorprende que después de haberla visto mil veces en su típico papel de rubia tonta, en este film es todo lo contrario y realmente funciona.

A destacar:
- El paisaje, por supuesto. La imágenes de las cataratas son... mejor verlo que explicarlo.
- Esa malvada Marilyn cantando a susurros.
- El punto de partida de la trama, muy atrayente.
- Conseguir una auténtica mujer fatal y sin tener que quietarse nada (Estoy de acuerdo con una de las críticas anteriores) lo cual en el cine de hoy día no es muy común. Se prefiere el destape.
- Muy bueno Cotten en su papel.

No está tan bien:
- El final se alarga demasiado, creo yo. Podría haber concluído antes y hubiese quedado mejor.
- Se echa de menos algo más de tensión en el ambiente.
- Irregular interpretación de Jean Peters, que no me la termino de creer.

Conclusión: en conjunto está bien. Bastante entretenida y por tanto, recomendable.
16 de abril de 2007
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial adaptación cinematográfica en la que la química de los dos personajes protagonistas es indiscutible al igual que la profundidad de los diálogos. Saltan chispas de las palabras, de las miradas. Magníficas interpretaciones y soberbio guión. Esta película tiene como tema principal la vida misma, con sus miedos y rencores. Es inquietante la atmósfera que se crea entre los dos protagonitas, a cada cual más sexi, más orgulloso, más herido y con más miedos. Cierto es que si uno se calla las cosas y se las traga al final se va pudriendo en su interior. Newman se evade con la bebida, Ives con su carácter y Taylor con el optimismo de que las circunstancias pueden cambiar. Otro punto interesante es la forma de reflejar el deseo, palpable en cada gesto de Taylor y ello sin besos ni caricias ni desnudos. Hoy día me parece impensable crear ese clima sin tener que recurrir a lo morboso. Esta película consigue con "lo menos, lo más".
Como he dicho, los diálogos son muy buenos, a destacar por su profundidad la frase del padre "...déjame, quiero sentir el dolor, eso indica que aun estoy vivo...".
En cuanto al final, no deja indiferente al espectador, ya que lo lleva esperando desde los diez primeros minutos de la película.

Obra imprescindible.
7 de abril de 2008
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
9 semanas y media es una película mediocre, la verdad. No obstante, aborda un tema que en su momento impactó mucho a la opinión pública de los años 80. En U.S.A sufrió una censura brutal, hasta el punto de que el espectador casi no pudiera seguir el guión. En Europa, algunas escenas fueron censuradas también, aunque en menor cantidad que en la versión americana. En principio la película duraba 3 horas, pero la censura la redujo sustancialmente, eliminándose incluso algunas escenas de sadomasoquismo. Lo cierto es que hoy día estamos curados de espanto y cualquier película ya conlleva escenas de alto contenido en sexo como las de 9 semanas y media.

El tema que trata es muy interesante. Una mujer divorciada conoce a un hombre con el que empieza a mantener relaciones sexuales pero los juegos de él son cada vez más estrambóticos y humillantes. Ella accede a realizar todas sus fantasías pero llega un momento en que el amor y el deseo se vuelven desconfianza y temor hacia la otra persona. Lo que hay entre los protagonistas no es amor, es un juego peligroso que a ella se le escapa de las manos.

Al final ella ya se siente rebajada como persona y se va demacrando poco a poco. A veces el ser humano hace cosas a las que no estaría dispuesto en circunstancias normales o que no le gustan en absoluto pero puede más el sentimiento de agradar a la otra persona o el temor de que suceda algo peor cuando no lo haces. En las últimas escenas Kim me da verdadera lástima, sobre todo cuando le dice a él: "¿No ves que me estás destruyendo por dentro?". Es difícil de creer que alguien que te ame te someta a tales humillaciones...

Pero bueno, a veces hay que estar en el límite para sacar el valor suficiente para poner fin a este tipo de situaciones. La película no se merece más de un 5, pero le subo a 6 por su banda sonora y le subo a 7 por lo bien que perfila el personaje femenino con ese sometimiento a la voluntad de él y esos sentimientos contradictorios que muestra al espectador: el amor hacia su pareja y el miedo de no saber cuál es el limite en sus juegos.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para