Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella (Málaga)
You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto nominado a los Oscars. Llega casi a la media hora pero en ningún momento aburre y su historia siempre es interesante. Lo que pasa en pantalla te tiene interesado y pendiente.
Me ha gustado mucho. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro final es bastante bueno.
7 de febrero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya hicieron con “Que Dios nos perdone” y “Cien años de perdon” y continuando con la moda de usar partes de refranes o frases hechas para poner un título molón a una peli española, llega a las carteleras “Quien a hierro mata”.
La última que ha dirigido el director y guionista Paco Plaza, y que precisamente es la primera en la que no ha participado también en la escritura del guión. Quizás por eso, es su primer filme no adscrito al género del fanta-terror (sí, lo sé, habrá quien me recuerde que también hizo “O.T., la película”, pero seguro que somos muchos los que opinamos que esa también era de ese mismo género).
Bueno, para mí esta “Quien a hierro mata” ha sido una película extraña, ya que esperaba encontrarme con un thriller violento y con más acción, y resulta que lo que me he encontrado es una peli que pretende ser muchas cosas, incluyendo el cine de género (thriller, suspense, intriga, cine dramático, acción, narcotráfico...), pero que se queda a medio gas de todo.
Es lenta, no tiene intriga, porque todo lo que pasa es demasiado previsible, y, lo que es peor, en algunas partes aburre.
De todas formas, estoy casi seguro que será una peli que gustará bastante al público medio. No en vano, posee una imagen potentísima situada en un momento concreto de la historia, que funciona tanto a nivel básico narrativo audiovisual como a nivel metafórico, y ya sabemos que el público y críticos actuales son muy dados a celebrar logros de tal calibre.
Ah, por cierto, el cartel y el título de la peli están muy bien, porque también funcionan en esa misma línea metafórica narrativa audiovisual.
7 de febrero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo me ha chocado una cosa: Que esté rodada en inglés, siendo todos los personajes alemanes.
Por otro lado, todavía tengo congoja después de su visionado y por eso no puedo escribir nada más...
Maravillosa!!! Corran a verla...
7 de febrero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corto está en abierto on line.
Es de los primeros trabajos de su directora Céline Sciamma.
Está rodado en un único plano.
Trata el tema del amor entre chicas, en este caso adolescentes, y está muy bien.
Intentaré ver más cosas de esta chica. Me interesa lo que cuenta y como lo cuenta.
8 de febrero de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba gustando mucho, muchísimo, durante la primera hora. Sobretodo porque me tenían intrigadísimo todas las historias paralelas de cada uno de los personajes que iban llegando a ese extraño hotel perdido en esa especie de limbo entre dos estados y dividido por una línea roja pintada en el suelo.
A la mitad de la peli ya me estaba preguntando qué coño me estaba contando la película. Porque las pelis señores han de ir de algo, deben de tener un tema central, si no se convierten en un pastiche de difícil digestión. El ejemplo lo tenemos en que algunas de ellas, aunque tengan situaciones, escenas y personajes interesantes y divertidos, no pasan de ser un mero pasatiempo aburrido y sin razón de ser.
Para mí, eso mismo le habría pasado a esta peli si en su parte final no incorporase un personaje que no ha aparecido hasta entonces y que pone en una situación límite a todos los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho personaje, en su discurso final, cuenta una historia en la que me dio la coda o la razón de ser de la propia peli.
Habla de que los cuentos, las historias de ficción, son alegorías que los narradores utilizan/usan para explicarnos su visión de la vida, del mundo.
Y eso es precisamente lo que hace el director Drew Goddard con “Malos tiempos en el Royale” y EEUU.
Sí. La película me gustó mucho. Pero me di cuenta después. Cuando pasaron unos días.
Teniendo claro ya la idea de qué va, creo que volveré a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para