Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Dexter
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de julio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña joya del cine fantástico que sorprende por lo bien que ha resistido el paso del tiempo a pesar de su gran antiguedad. Evidentemente, hay que asumir algunas ingenuidades, mas que nada en todo lo relacionado con el empequeñecimiento de las personas y animales y sus resultados, que esta llevado con muy poca convicción y en algunos momentos resulta un tanto incongruente. Pero, pasando por alto esto, la película tiene una consistencia dramática y argumental que hace que te permita seguirla con interés hasta el final. Destacar la interpretación del vengativo Lionel Barrymore, sobre todo en su papel "travestido", que es uno de los grandes aciertos de esta original película. Los efectos especiales, para la época, están bastante bien.
En un momento de la película, el científico loco hace un comentario sobre crear una raza perfecta de seres diminutos, lo que parece una especie de burla del nazismo que en esos años estaba en pleno apogeo en Alemania...De hecho, aunque después la acción transcurre en Francia, parece ser que al principio los científicos están en Alemania ya que la ayudante del científico, tan loca o mas que el y con un curioso peinado que parece ser un homenaje al de "La novia de Frankenstein", comenta que encontró a su nueva criada en Berlin.
En definitiva, una película recomendable que conserva en sus imagenes esa magia especial que la hace imperecedera.
2 de mayo de 2021
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película tenía un borroso recuerdo de cuando intenté verla hace unos 30 años un día la la pasaron por tv. Y digo intenté verla porque me pareció tan rara e insoportable que no llegué a verla más allá de una hora. Ahora veo que parece que la van a rescatar para reestrenarla en alta definición en cines y me ha entrado curiosidad ya que a lo mejor lo que en mi juventud me pareció tan poco digerible ahora lo puedo ver con otros ojos. Esto suele pasar en ambos sentidos con el paso de los años (me horrorizo con frecuencia de muchas de las películas que me gustaban entonces al volverlas a ver ahora). En fin, solo puedo decir que esta vez he logrado verla entera, no sin un gran esfuerzo y sacrificio, y he comprobado que me sigue pareciendo una película rara e insoportable. Una película que por momentos parece de eso que se denominaba antiguamente "arte y ensayo" y no es apta para todos los públicos. Desde luego los gafapastas de turno tendrán orgasmos intelectuales viéndola, solo hay que ver las criticas mejor valoradas y sus puntuaciones con nueves y dieces (aunque hay algún osado que le da solo un 8) pero si queréis leer la opinión de espectadores normales solo tenéis que mirar las últimas reseñas, que evidentemente son negativas, para saber lo que os espera. Naturalmente esta reseña mía irá a parar irremediablemente ahí. Pues nada, si queréis ver una película con personajes con comportamientos extraños (tiene tela las escenas entre el joven protagonista y la chica que encuentra en el bosque...madre del amor hermoso) simbolismos y escenas sin sentido, esta es vuestra película. En caso contrario no hagáis caso al "ven y mira" y salid corriendo sin mirar atrás.
11 de julio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no es una película bélica, aparte del "oportuno" bombardeo ingles poco mas hay de guerra en toda la película, pero la acción se desarrolla en pleno escenario del conflicto. En este caso, el frente africano en Egipto. Y nada menos que uno de los principales protagonistas de la guerra, el general Rommel (Erich VonStroheim), es uno de los principales personajes de la historia, bastante fantasiosa, por cierto, que podríamos calificar de intriga y espionaje. El general Rommel encarnado por vonStroheim, como no podía ser de otra forma en una película americana rodada en pleno conflicto (1943),es un ser iracundo,antipático y engreído, seguramente muy poco parecido al Rommel original. Los italianos,aliados de los alemanes, también se llevan su merecido siendo ridiculizados sin misericordia a través del personaje del general Sebastiano (recordemos el poco brillante papel que hicieron los italianos como aliados de Alemania, siendo frecuentemente mas una carga y un estorbo que una ayuda). Por su parte,el soldado ingles de la historia inevitablemente es un heroico patriota que apunto esta de matar a Rommel sacrificando su propia vida...
Pese a sus estereotipos y demás, resulta una película entretenida con mas de un momento de "suspense" y muy agradable de ver.
17 de junio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nunca he logrado entender, ni me han hecho maldita la gracia, esa categoría de películas que podríamos denominar "malas a propósito". Esta película pertenece a esa temible categoría y es una especie de homenaje-parodia de las antiguas películas de serie muy B que se veían en los hoy desaparecidos y entrañables cines de barrio.
En resumen la película es una continua estupidez sin sentido que resulta realmente insufrible y de la que no vale la pena comentar nada mas. Solo diré que la excentricidad de poner durante toda la película "rayas" y defectos de imagen típicos del celuloide pasado de rosca de los viejos cines de antaño, en otra película me habría parecido indignante y una tomadura de pelo, en esta simplemente me da lo mismo (como si quieren poner anuncios de El Corte Ingles en la parte inferior de la pantalla...). Lo único que me ha quedado claro es que no vuelvo a ver una película de la "serie" Grindhouse.
4 de marzo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película pertenece a esa clase de producción americana que se rodó durante la guerra con grandes dosis de propaganda. Ciertamente resulta curiosa por el argumento donde un grupo de rufianes es contratado por un millonario para que, nada menos, vayan a Alemania y maten a Hitler. Lo mas curioso es que logran su objetivo, al conseguir que sus propios soldados maten al dictador al no reconocerlo...porque previamente los protagonistas le habían afeitado el bigotito . La razón de que le afeitaran el bigote era para saber si se trataba del verdadero dictador o un doble, ya que el Hitler "original" tenia una cicatriz debajo del bigote...de ahí que se dejara bigote . Vamos, todo el argumento y las situaciones en un sin sentido continuo, y aunque pueda parecer que se trata de una comedia, lo cierto es que no lo es.... La verdad es que la película no tiene desperdicio en su mismo despropósito, destacando un Hitler increíble, suplicante y aterrado, al que los protagonistas humillan (inolvidable la escena en la que le afeitan el bigote). Al final, como no podía ser de otra forma, los rufianes, que se movían solo por el interés económico, al comprobar las atrocidades del régimen nazi, se sacrifican y mueren como héroes. Sin embargo, el matar al dictador no se consigue acabar la guerra y el mensaje que se quiere dar en el discursillo final es que con Hitler o sin Hitler la guerra debe continuar hasta vencer completamente a Alemania...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para