You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
22 de abril de 2023
22 de abril de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película simple de ciencia ficción con dinosaurios sería un resumen rápido de esta obra que, sinceramente y sintiéndome mal porque sí que tiene algo de intención, resulta en una pérdida de tiempo y no entretiene lo suficiente como para justificar el verla.
No tiene mucho misterio y se desperdicia una premisa que podría haber dado algo más de si, pero al final es una cinta sin muchas pretensiones en ese sentido, no intenta hacer magia científica como "Interestelar" en cuanto a la ciencia ficción y tampoco un intento de arte en el apartado "jurásico" como en las ultimas bazofias de la saga "Jurassic Park", todo es muy ramplón, el vestuario parece sacado del Decathlon, los gadgets y armas de la sección de juguetes de El Corte Inglés y los dinosaurios pues bueno, aparecen poco y gracias. Con los escenarios tampoco se esmeran lo más mínimo, un bosque por aquí, una cueva falsísima por allá y deja de contar.
Los personajes son dos y sus frases caben en medio folio, pero para lo que aportan podrían haber hecho una película muda a lo "The Artist" que por lo menos hubiera resultado más original. Adam Driver es el típico padre coraje de este tipo de películas y la niña pues la típica niña de película, siempre en apuros y la más lista de la clase. Todo muy de manual.
En definitiva, película insulsa y que pasará sin pena ni gloria, no aporta nada al espectador y al entretenimiento menos.
No tiene mucho misterio y se desperdicia una premisa que podría haber dado algo más de si, pero al final es una cinta sin muchas pretensiones en ese sentido, no intenta hacer magia científica como "Interestelar" en cuanto a la ciencia ficción y tampoco un intento de arte en el apartado "jurásico" como en las ultimas bazofias de la saga "Jurassic Park", todo es muy ramplón, el vestuario parece sacado del Decathlon, los gadgets y armas de la sección de juguetes de El Corte Inglés y los dinosaurios pues bueno, aparecen poco y gracias. Con los escenarios tampoco se esmeran lo más mínimo, un bosque por aquí, una cueva falsísima por allá y deja de contar.
Los personajes son dos y sus frases caben en medio folio, pero para lo que aportan podrían haber hecho una película muda a lo "The Artist" que por lo menos hubiera resultado más original. Adam Driver es el típico padre coraje de este tipo de películas y la niña pues la típica niña de película, siempre en apuros y la más lista de la clase. Todo muy de manual.
En definitiva, película insulsa y que pasará sin pena ni gloria, no aporta nada al espectador y al entretenimiento menos.
1 de diciembre de 2021
1 de diciembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, estamos con "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" con un nuevo intento por parte de la industria del cine de llevar a la gran pantalla la famosa saga de videojuegos del mismo nombre, Resident Evil (RE para abreviar), que después de la desastrosa saga de películas de Milla Jovovich y Paul W.S. Anderson, se esperaba con muchas ganas por parte de fanáticos como yo. Pero me encuentro con un producto que, si bien se ve el intento de redención en tanto y en cuanto aquí sí que se quiere llevar más o menos el videojuego a la pantalla, se queda corto en todos los sentidos, y los cambios que hay, si bien pueden ser justificables (ya que en tan corto tiempo, 107 minutos, no da tiempo a explicar lo que se explica en 2 videojuegos de muchas horas) desde el punto de vista narrativo, hay otros que no tienen ningún sentido.
Partiendo de que con un presupuesto de 25 millones tampoco puedes hacer una superproducción al uso, lo cierto es que ese toque noventero le sienta bien, tanto en el estilo de dirección con ciertos planos como en todo lo demás, haciendo que narrativamente se asemeje bastante a lo que son los juegos, porque no olvidemos que argumentalmente el juego se sitúa a finales de la década de los noventa. Claro, la "excusita" de que el apartado visual sea noventero te vale hasta cierto punto, como en "Stranger Things" y los ochenta, luego hace falta que se note calidad en el resto, y pues calidad poca. Y con calidad me refiero a los escasos efectos especiales de los que hace gala la película, porque el apartado de la factura de los zombis y demás, demasiado pobre para ser algo que va a los cines.
No se puede obviar que el querer contar tanto en tan poco tiempo fue un error. No se puede desarrollar ni la historia en sí ni a los personajes, porque la película lo curioso es que intenta darle un trasfondo a estos que en los videojuegos no es que no tengan pero sí que se deja de lado. Por ello creo que cuando quieres contar una historia, no ya compleja, sino con tantos personajes y tantas situaciones que quieres exponer, el formato película le hace mucho daño y más viendo nuevas franquicias tanto de videojuegos como de novelas y otras obras que están teniendo adaptaciones en series (véase la reciente "Arcane" de League of Legends, "Fundación", "Cowboy Bebop", etc.).
El elenco actoral no desentona, pero dejando de lado polémicas de racistas sobre tal o cual personaje, lo cierto es que personajes como Leon, Wesker o el jefe Irons están desfigurados totalmente respecto al videojuego, algunos de ellos resultando meros recursos cómicos de la cinta.
No sé si esta película dará pie a que hagan más películas y así tener otra saga de RE, pero en fin, tienen que mejorar bastante las cosas, ya sea metiendo más dinero o ya sea abarcando menos para poder explayarse mejor.
Partiendo de que con un presupuesto de 25 millones tampoco puedes hacer una superproducción al uso, lo cierto es que ese toque noventero le sienta bien, tanto en el estilo de dirección con ciertos planos como en todo lo demás, haciendo que narrativamente se asemeje bastante a lo que son los juegos, porque no olvidemos que argumentalmente el juego se sitúa a finales de la década de los noventa. Claro, la "excusita" de que el apartado visual sea noventero te vale hasta cierto punto, como en "Stranger Things" y los ochenta, luego hace falta que se note calidad en el resto, y pues calidad poca. Y con calidad me refiero a los escasos efectos especiales de los que hace gala la película, porque el apartado de la factura de los zombis y demás, demasiado pobre para ser algo que va a los cines.
No se puede obviar que el querer contar tanto en tan poco tiempo fue un error. No se puede desarrollar ni la historia en sí ni a los personajes, porque la película lo curioso es que intenta darle un trasfondo a estos que en los videojuegos no es que no tengan pero sí que se deja de lado. Por ello creo que cuando quieres contar una historia, no ya compleja, sino con tantos personajes y tantas situaciones que quieres exponer, el formato película le hace mucho daño y más viendo nuevas franquicias tanto de videojuegos como de novelas y otras obras que están teniendo adaptaciones en series (véase la reciente "Arcane" de League of Legends, "Fundación", "Cowboy Bebop", etc.).
El elenco actoral no desentona, pero dejando de lado polémicas de racistas sobre tal o cual personaje, lo cierto es que personajes como Leon, Wesker o el jefe Irons están desfigurados totalmente respecto al videojuego, algunos de ellos resultando meros recursos cómicos de la cinta.
No sé si esta película dará pie a que hagan más películas y así tener otra saga de RE, pero en fin, tienen que mejorar bastante las cosas, ya sea metiendo más dinero o ya sea abarcando menos para poder explayarse mejor.

4.4
1,573
2
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que intenta recrear un juego de mesa con el mismo nombre y que no consigue, principalmente porque en hora y pico que dura es físicamente imposible hacer algo que debería ser un misterio mínimamente interesante.
Para ver o mejor dicho jugar algo que sí que representa a "Los hombres lobo de Castronegro" tenéis una visual novel llamada "Raging Loop" que, con su toque anime (para lo bueno y para lo malo) refleja lo que es este siniestro juego bastante mejor que la peli.
Para ver o mejor dicho jugar algo que sí que representa a "Los hombres lobo de Castronegro" tenéis una visual novel llamada "Raging Loop" que, con su toque anime (para lo bueno y para lo malo) refleja lo que es este siniestro juego bastante mejor que la peli.
Serie

6.6
9,360
5
9 de febrero de 2021
9 de febrero de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, sinceramente esperaba algo más de esta serie donde un personaje llamado Arisu (Alice pronunciado en japonés) se ve transportado junto con sus dos amigos a un Tokio paralelo solo que deshabitado, aunque no por mucho tiempo, pues al final parece que van apareciendo más y más personas. En esta zona, tienen que jugar en unos juegos que propone un game master y ganar para poder mantener su pasaporte virtual, de lo contrario un láser cae del cielo y les mata. Argumento que como podemos ver recuerda (demasiado) al de Battle Royale y que es bastante de manual en este tipo de productos que buscan una especie de suspenso morboso en el que amigos se tienen que enfrentar entre si y demás.
Lo bueno que tiene la serie a diferencia de esos otros productos es que es precisamente una serie, valga la redundancia, con lo que al tener varios capítulos permite presentar mejor a los personajes, explicar la historia con calma y dar un contexto bastante amplio en todos los sentidos. Otro punto a favor es que mantiene el aura de misterio en todo momento (cómo llegaron ahí, quién es el que dirige todo, etc) lo que la hace adictiva.
Tiene contras y serias. Para empezar si no te gusta el rollo japonés juvenil con todas sus manías y clichés por momentos te puede dar vergüenza ajena (lo que para nosotros sería ver chorradas costumbristas españolas). Después, pese a tener unos capítulos iniciales bastante potentes, conforme va avanzando si bien se mantiene ese misterio del que hablo, la acción y las situaciones resultan cargantes y muy diferentes al comienzo, cosa que le quita todo el encanto. También utiliza el recurso de tener que cargarse personajes para mantener el suspenso, algo que me parece un error hoy en día, más en una serie que empieza con una atmósfera tan buena.
Lo bueno que tiene la serie a diferencia de esos otros productos es que es precisamente una serie, valga la redundancia, con lo que al tener varios capítulos permite presentar mejor a los personajes, explicar la historia con calma y dar un contexto bastante amplio en todos los sentidos. Otro punto a favor es que mantiene el aura de misterio en todo momento (cómo llegaron ahí, quién es el que dirige todo, etc) lo que la hace adictiva.
Tiene contras y serias. Para empezar si no te gusta el rollo japonés juvenil con todas sus manías y clichés por momentos te puede dar vergüenza ajena (lo que para nosotros sería ver chorradas costumbristas españolas). Después, pese a tener unos capítulos iniciales bastante potentes, conforme va avanzando si bien se mantiene ese misterio del que hablo, la acción y las situaciones resultan cargantes y muy diferentes al comienzo, cosa que le quita todo el encanto. También utiliza el recurso de tener que cargarse personajes para mantener el suspenso, algo que me parece un error hoy en día, más en una serie que empieza con una atmósfera tan buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, la serie queda abierta para una segunda temporada, con lo cual a falta de ver si la habrá o no...
9
14 de mayo de 2017
14 de mayo de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando por primera vez leí en un foro sobre esta serie, decía algo así como "mírala, es como Harry Potter pero en la universidad", cosa que me produjo mucho rechazo porque pensé que iba a ser una copia descarada, pero por simple curiosidad terminé viendo su primer capítulo, que me pareció muy correcto y, en fin, tenía que darle la razón a ese comentario pues tenía pinta de ser un harry potter pero en la universidad.
Mi sorpresa vino al ir avanzando los capítulos. Hay que decir que de harry potter tiene muy poquito, pues la magia parece una excusa para la locura que es la serie en si, ya que nos encontramos con unos jovenes que son unos gamberros, hablan sin cortarse de drogas, sexo, de diversos temas socioculturales, hacen criticas ácidas en determinados momentos, parodian y se burlan con un descaro impresionante a diversos temas, series, sagas literarias, etc. Una serie, como digo, muy punk.
Puede chocar un poco eso si el tema de que de vez en cuando parece tomarse en serio a si misma intentando jugar a todo al mismo tiempo, es decir, no se puede ser serio, sensible, gracioso, trasgresor y burlesco al mismo tiempo ni en un lapso tan corto de tiempo, pero tambien es es cierto que puede combinar muy bien por ejemplo momentos serios con momentos de humor o momentos muy absurdos pero sin que resulten desagradables.
En definitiva, yo se la recomiendo a todo aquel que le pueda gustar una serie ligera, muy cómica y bestia, no se la recomiendo al que esté esperando pues eso, un harry potter en la universidad.
Mi sorpresa vino al ir avanzando los capítulos. Hay que decir que de harry potter tiene muy poquito, pues la magia parece una excusa para la locura que es la serie en si, ya que nos encontramos con unos jovenes que son unos gamberros, hablan sin cortarse de drogas, sexo, de diversos temas socioculturales, hacen criticas ácidas en determinados momentos, parodian y se burlan con un descaro impresionante a diversos temas, series, sagas literarias, etc. Una serie, como digo, muy punk.
Puede chocar un poco eso si el tema de que de vez en cuando parece tomarse en serio a si misma intentando jugar a todo al mismo tiempo, es decir, no se puede ser serio, sensible, gracioso, trasgresor y burlesco al mismo tiempo ni en un lapso tan corto de tiempo, pero tambien es es cierto que puede combinar muy bien por ejemplo momentos serios con momentos de humor o momentos muy absurdos pero sin que resulten desagradables.
En definitiva, yo se la recomiendo a todo aquel que le pueda gustar una serie ligera, muy cómica y bestia, no se la recomiendo al que esté esperando pues eso, un harry potter en la universidad.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here