Haz click aquí para copiar la URL
Gambia Gambia · Santiago de Compostela
Críticas de Fusquenllo
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Ahí fuera hay películas arriesgadas, hipnóticas y de calidad. Contra toda ley es como tener un hijo del que no te puedes quejar ni presumir. No es antisocial, pero si profundamente aburrido. No es muy inteligente, pero tampoco al nivel al que uno le dan paga por discapacidad. No es feo, pero Dios sabe que no es guapo. Su trabajo y pareja reflejan su conformismo y mal gusto.

Contra todo ley es tibia. La historia es correcta pero no hay magia. Los personajes no atraen, no conectan con el publico. Tampoco te crees sus trasfondos. Da igual que sean iraquíes o espías o con un pasado conflictivo, nada se refleja en pantalla. Con la ambientación igual. Sam Neill baja del avión y se encuentra una banda tocando tango en la calle. Sam, con su traje tres tallas mas grande de los noventa y se liga a una bonita morena llevándola al tango. Talisa Soto odia los militares y te lo repite una y otra vez. Son detalles sin importancia, pero también la principal forma de comunicar del autor. Cambias esos detalles y nadie notaria la diferencia. Sam podría ser un policía retirado de Texas. Talisa Soto una modelo italiana o una empresaria venezolana. Los kurdos podrían ser colombianos o rusos. El tango un fado y Buenos Aires Lisboa. Puedes cambiar secciones enteras de la historia incluyendo quien vive o quien muere y al final daría igual.

Contra toda ley es tibia y si la ves no recordaras nada que te haya gustado o llamado la atención de ella. Yo ya la estoy olvidando.
Fusquenllo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El pueblo de Yoshihiko se encuentra en peligro y necesita de cierta hierba medicinal para salvarse. El último hombre enviado para conseguirla no ha vuelto y nada se sabe de él. Se decide escoger un nuevo aventurero entre los restantes jóvenes del pueblo: aquel que sea capaz de sacar la espada mágica de la piedra esta llamado a ser el elegido. Cuando Yoshihiko lo consigue todo el mundo esta contento porque nadie quería ir. Pero en la búsqueda de la hierba se encuentra una increible aparición: el mismísimo Buda le informa que su destino es mucho más grande, que es el Rey Demonio la causa de la enfermedad en cuerpo, mente y alma de los habitantes del mundo y debe ser eliminado.

El mundo de Yoshihiko es un mundo maravilloso, porque es lo contrario de lo que uno se esperaría de un mundo de fantasia. No hay gran épica, ni imperios malvados ni dragones ni princesas. Es un mundo lleno de campesinos tramposos, de inquilinos que no pagan el alquiler, de pueblos disfuncionales y guardias incompetentes. Por cada monstruo que nuestros protagonistas matan se deben enfrentar a diez problemas mundanos. Eso si, con bastante magia de por medio.

La serie es pobre a rabiar y casi parece más teatro grabado que cine. Las actuaciones son exageradas y caricaturescas y las referencias casi constantes. Algunas resultan obvias (oh, esto es Doraemon y eso otro La leyenda de Zelda), pero la mayor parte caen en saco roto. El resultado final es casi un programa de TV de sketches muy muy japonés.


No es una serie para todo el mundo, pero es sin duda recomendable.
Fusquenllo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Open the Door (C)
CortometrajeAnimación
Japón1995
5.2
38
Animación
3
15 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Nonoko se está yendo a la cama cuando se encuentra con una figura humanoide que la lleva a una especie de universo más o menos vacío, donde flotan algunas figuras aleatorias probablemente borradores rechazados de otros cortos de animación. Sigue asi un rato hasta que llega el final y, sorprendentemente, consigue llegar a ser aún más mediocre.

Me encantaría contaros más, pero no hay nada más que contar.

Malo.
Fusquenllo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
M.D. Geist 2: Death Force
MediometrajeAnimación
Japón1997
--
Animación
2
4 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
M.D. Geist no cuenta una historia -y lo poco que cuenta no tiene sentido o coherencia-. La película sigue la historia original añadiendo un nuevo M.D. S. (most dangerous soldier) que debía de estar debajo de una piedra toda la primera parte. Hay robots que por alguna razón comen carne humana y en general la saga es poco más que una excusa para mostrar gore cutre. La animación sigue siendo pésima y el trazo del dibujo es algo peor que la anterior. La ventaja es que siendo esta y su predecesora tan cortas, uno puede verlas y luego venir aquí a puntuarlas con un uno o un dos.

De todas maneras completamente prescindible.
Fusquenllo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El producto es sincero. No es una producción técnicamente brillante en la que puedes sentir el dinero gastado a cada segundo. No es una obra arriesgada hecha por un autor que le interese innovar o depurar estilo. Es una obra modesta, políticamente correctisima y de trama suave y no demasiado enrevesada creada para la televisión, y me arriesgaria decir que para un tipo de público muy concreto. Pertenece a esta clase de películas de televisión en la que una tercera persona pone en peligro la pareja/hijos/vida de los protagonistas.

La historia se centra en la historia de una pareja de cooperantes en África cuya relación empieza se complica por la llegada del hermano gemelo del difunto esposo de ella. La convivencia de los tres llevará a los protagonistas a sacar secretos y problemas del pasado y pondrán en peligro a los protagonistas.

Estoy bastante seguro de que sabes como sigue.
Fusquenllo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow