Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de joaquinitopez
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de julio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la relativa poca importancia que se le dio a esta película en su exhibición y estreno. Personalmente detesto el cine bélico pero ni esto es cine bélico ni siquiera se puede considerar de un género concreto. La amplitud de campo ideológico con que se trata un tema en principio repugnante, la humanidad con que mira a todos los personajes de cualquier signo o actitud, la sobriedad en las formas que no perdonan una pero que tampoco se recrean en la suerte, las interpretaciones y la valentía al tratar semejante tema son cosas tan extremadamente poco frecuentes que vale la pena incluirla entre las veinte películas imprescidibles. Es, en sí misma, la demostración de que se puede hacer un gran cine alejándose de los patrones yanquis aunque aprendiendo lo que de bueno han dado, hace tiempo, al cine.
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no sé que va a pasar en la escena siguiente de una película, por definición, ya lleva mucho ganado. Es el caso de esta. Cierto que contadas las películas de Almodóvar que no me hayan subyugado así que me dejé seducir desde la primera imagen por ésta. Un nueve sobre diez pero no un noventa sobre cien, un 83 u 84. A su favor un guión magnífico, una historia rellena de otras historias, unas interpretaciones que en conjunto son soberbias pero no están todas a la misma altura. Banderas, correcto, Paredes, sublime, Anaya para mí no me convence tanto aunque desde luego es un papel de armas tomar, los secundarios de Pedro no son nunca secundarios y todos están estupendos. Ahora bien, la interpretación que a mí me conmovió y me llegó más y de la que no se está oyendo hablar es la de Jan Cornet en un personaje en el filo en todos los sentidos y que nunca resulta ajeno sino todo lo contrario.
En su contra algo contra lo que Pedro no sabe o no quiere luchar: exceso de diseño. Tazas de Sargadelos, Tizianos (sí, ahí con clara intención dramática), juegos de colores sofisticados hasta el exceso. Un exceso de diseño que apareció ya en obras como soberbia La flor de mi secreto, o, de otro estilo, Kika.
A su favor la extraña mezcla de géneros que la hace inclasificable y en su contra una frialdad secreta, quizás buscada pero incómoda. Pedro se crece en lo cotidiano y fuera de ello es un orfebre quizá pero bastante menos vital, aquí se decanta alejándose de lo cotidiano pero ocasionalmente deja entrever la rutina diaria de los personajes en diversos momentos de la historia con lo que la mezcla no se desequilibra del todo.
En cualquier caso es una obra demasiado poco corriente como para premios e incluso para que se convierta en un éxito comercial. Quizás acabe siendo de culto, pero nunca para una mayoría. Demasiado extraña.
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, deslumbradora, espectacular, colorista, grandiosa, opulenta (sobre todo los escotes de las damas), operística, arrolladora ¿y?
La película se apoya en una puesta en escena inenarrable que te mantiene atrapado visualmente pero en eso y en la inconcebible belleza de la protagonista se acaba todo. Personajes que ni de cartón piedra quedarían tan arquetípicos, guión embrollado y absurdo. Hace años se decía que "tiene más trampas que una pelicula de chinos", viendo esta queda claro por que se decía.
Sin embargo, no te apetece irte por la garra de las imágenes. No me extraña que USA tuviera buenas críticas.
Sería interesante saber qué base histórica tiene la ambientación.
Hay algo muy interesante que en algunos momentos resulta fascinador: el funcionamiento de la ciudad prohibida que quizás se pueda ver como una alusión extremadamente velada al sistema.
La interpretación no es mala pero viene un tanto limitada por la textura de los personajes demasiado lastrados con el arquetipo y con ciertas influencias de la ópera china.
En cierto sentido es cine en estado puro: imagen e imagen, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es el típico tópico carcelario ni una de duros de cartón piedra, no. Peca incluso de partidista con un final demasiado rápido y melodramático. Es, y eso lo compensa todo, una película en la que hay seres humanos, apenas esbozados algunos de ellos, otros caricaturizados, pero siempre humanos. Dada la escuela del cine yanqui en la que todos son/somos clónicos y arquetípicos ya es todo un logro en una película. ¿Mejorable? Sí, por supuesto. Mucho pues se diría que, a veces, hay como un miedo a ciertas imágenes. Sin embargo, hay que reconocer que es una de esas cada vez más raras obras en la que no sabes qué va a pasar en la escena siguiente.
Humanos que viven una realidad terrible como pueden y con sus historias personales, no las de Al Capone.
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de marzo de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no somos los mismos.
Veamos: los amantes pasajeros, desde luego, no es una película al uso. Diría yo que es para almodovarianos de pro. Quienes tenemos siempre frescas sus referencias y sus claves, pero dejemos este lado.
Se ha dicho que ha vuelto a sus orígenes de comedia desmadrada y ochentero-movida. Quienes tal esperen que piensen que aunque así fuera, que no lo es, nosotros, los de entonces ya no somos los mismos. Y él tampoco, por supuesto. Quiero decir que tras ese aparente desmadre hay una carga de profundidad, quizás no del gusto de todos, mejor o peor hecha, pero la hay. Sin destripar nada, la penúltima secuencia es realmente la clave de la película y, personalmente me puso la carne de gallina.
La desvergüenza de los diálogos hoy ya no tienen nada de la provocación que tenían en la movida pues poco falta para que usen términos parecidos en el Parlamento o la Real Academia. Así que yo diría que la usa como lenguaje coloquial de unos personajes que, por puro esperpento, resultan "reales" (relativizadndo el término, claro)
Me sorprendió ayer que la sala en la primera sesión no rompía en carcajadas simultáneas, sino en risas independientes, creo que es película más de sonrisa que de carcajada, si se va más allá de la sal soez que parece espolvorearlo todo por encima. Desmadre sexual, esperpéntico y algo más. Bueno, algo parecido se podría decir de otro tipo de obras de arte tradicionales españolas, en donde hay que enmarcar a Pedro.
Se le ha relacionado con todos los géneros, bueno, también lo haré yo. Es una pelí de catástrofe... sin que se vea la catástrofe por que esta fuera de plano.
Se le puede reprochar la vulgaridad, extrema en ocasiones, pero supongo que el hecho de que el "autor" de Torrente haga declaraciones proclamando que su "producto" es el que gana más dinero, tendrá algo que ver con que no se haya evitado esa vulgaridad.
Pedro siempre necesita una segunda visión, a riesgo de perderse muchas cosas, muchos matices y también siempre nos abre una serie de historias que sugieren pero no explican. Algunas de ellas han cristalizado en otras películas (Volver es la peli que rechazan a Amanda Gris en La flor de mi secreto y el personaje de Cecilia Roth en Todo sobre mi madre es el mismo que hace Kitty Manver en La flor de mi secreto, incluso Pepa, de Mujeres al borde, es Pepi de Peli, Lucy etc. Aquí también esboza historias paralelas, algunas como la del pasajero del bigote, conmovedoras para una generación si fuera sincera.
Quizás no sea la obra cumbre de Pedro pero tampoco merece esas críticas resentidas y dañinas que estoy leyendo. Claro que puede ocurrir, como tantas veces le ha ocurrido, que cuando triunfe en Francia las opiniones tengan un ligero cambio de tendencia.
Sobre el reparto: simplemente alucinante. Creo que nadie puede negarlo, especialmente Javier Cámara que casi podría hacer el solo la película por el modo en que llena la pantalla.
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow