Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Enrico Salvatore Razzo
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de marzo de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene casi todo y se le pueden poner pocas pegas. Acaso, la revisión histórica de la figura del Khan. Pero no se trata de un biopic.

En esa libertad sobre la figura de Gengis Khan, Sergei Bodrov nos ofrece una magnifica película cuya depurada fotografía, puesta en escena y ritmo, a buen seguro gustará al aficionado al genero de aventuras. Nada que envidiar a lo último de Hollywood.

… Y el que quiera ser “respetuoso” con la Historia, que se la estudie; y no trate de aprenderla a base de películas. El cine es cine, sólo eso.
Enrico Salvatore Razzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de mayo de 2007
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rollete lacrimógeno más propio de la sobremesa del domingo-tele en casa. A buen seguro, al ratito, los chavales se levantan y se piran a sus cosas.

Algún adulto tiene que decir “basta” a las vueltas de tuerca habituales en los guionistas infantiles. Si no es aconsejable enfrentar la sensibilidad los niños ante situaciones límite y pseudo-dramáticas; es de todo punto rechazable captar su atención para después enfrentarlos a un desenlace absurdo y sin que lo exija el guión.

La puntuación (3) la ha puesto una niña lista y sensible, quien – al parecer- es el público objetivo de esta película.

P.D. Que grande es “Las Crónicas de Narnia”.
Enrico Salvatore Razzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de enero de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pensada única y exclusivamente para triunfar en la petardada de los Goya 2009 (por favor, Almodóvar, no vayas), entre la suficiencia, bombo y autocomplacencia del personal del gremio, que termina un año más sin reconocer el estado terminal que aqueja a nuestro cine.

Si esto es todo lo que podemos presentar a los Oscar, el 2009 es otro año decepcionante.
Y si necesitamos rebuscar un guión (por cierto, la novela es un monumento comparada con el guioncillo) datado en 1940 –posguerra caliente- es que el cerebro de los guionistas está bajo mínimos. ¿Será posible una edición de “goyas” sin que nos mentemos a los muertos de hace 70 años?

En cuanto a la película, otra de memoria histórica - histérica (imagino que bien vista por el que subvenciona y paga con el dinero de todos), intenta ubicarnos en el panorama de la pos-cruzada (novicios y seminaristas que llegan a alféreces provisionales, niños y curas cantando el caralsol, caza de rojos, intelectuales represaliados, etc.) a través de una relación obsesiva del seminarista maestro por las “caderas bamboleantes” (cito textualmente) de la madre de uno de sus alumnos, a la sazón, mujer de un intelectual rojo exiliado. A partir de ahí nada funciona. Más bien aburre (lógico por que la historieta no da para más). Una pena, vamos. Además, el Sr. Cuerda adoba el pastiche con una sensiblería, maniqueísmo y dramatismo fuera de lugar.

Lo de la Verdú y el Cámara, muy normalito. En mi modesta opinión se agrisan en el tono plúmbeo de la película.

Sin embargo hay dos excepciones: la muy buena banda sonora y la solvente interpretación del “Padre Salvador” .
Enrico Salvatore Razzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de junio de 2007
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A su Director Vicent Ward se le deben exigir cosas mejores. No en vano nos dejó películas de aventuras tan recomendables como “El mapa del corazón humano” y el “Navegante”. Sin embargo “River Queen”, ambientada en unos paisaje de gran belleza natural, se cae por todos los lados: flojillo guión, actuaciones planas y nula capacidad dramática.

Bochornoso el trato bondadoso que se concede a la ocupación británica de las “colonias” en el siglo XIX. La población Maori fue arrasada a sangre y fuego para mayor gloria de su majestad la Reina. Tal vez, de haber optado por la verdad, Ward hubiera dado con el filón de una buena película; … luego nos ponen a parir a los españoles por aquello de América.
Enrico Salvatore Razzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de noviembre de 2008
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya. Olvidé la premisa necesaria de leer las críticas de mis colegas de Filmaffinity. Y me dispuse a ver otra peli española sin contaminarme previamente. Un desastre.

Enésima caza al hombre, con el más dislatado guión del año y un desenlace propio de quien quiere autodestruir su propia obra. Soy de la opinión de que los actores que trabajan en el cine español superan la media. Sin embargo, los guiones son la causa del mal causado a nuestro cine. Malgastar el dinero de esta forma supone cerrar la puerta a proyectos alternativos que puedan hacer resurgir el interés por el cine nacional.

Leonardo Sbaraglia se gana la paga. Tal vez sea lo único profesional de la película. Ya sé que hay que pasar el mes como sea. Pero Leonardo, esto no suma, resta.

Muy prescindible
Enrico Salvatore Razzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Más sobre Enrico Salvatore Razzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow