You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
54,206
7
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el Yo, esa frágil pero intensa sensación de identidad que nos hace sentirnos vivos, únicos, y mortales? Envuelto en una parafernalia de ciencia ficción que nos remite a algunos clásicos del género, es este el principal y apasionante tema que nos propone Moon. Ahora bien, conforme han ido pasando las horas desde su visionado me va quedando la sensación de que Duncan Jones (que hizo bien en cambiarse el marciano nombre de Zowie que le asignó su legendario padre David Bowie) se ha quedado un poco corto a la hora de ahondar en las sugerentes posibilidades que a priori ofrecía el tema. Lo cierto es que Moon acaba quedándose en un juego simpático en su falta de ostentación, pero también algo plano y falto de intensidad. Hay que reconocer, sin embargo, que la película tiene una más que digna y muy realista puesta en escena teniendo en cuenta su limitado presupuesto (el mejor elogio que se le puede hacer en este sentido es constatar, a través de los extras incluidos en el dvd, que la afirmación del crítico de El Mundo relativa a que la casi ausencia de efectos especiales otorga mayor credibilidad a la historia es totalmente errónea, pues, por poner un ejemplo, la mayor parte de los planos donde aparece el robot fueron generados por ordenador. O sea, que los efectos son tan buenos que ni se notan).

7.1
69,977
8
11 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el director que le haya dicho al montador: oye, tú, quiero un cambio de plano como mínimo cada dos o tres segundos durante toda la peli, no importa si es una escena de acción o de otro tipo, tú hazme caso, que yo he dirigido muchos videoclips y es lo que funciona. Y lo cierto es que a Greengrass (hierbaverde, quién lo diría) le ha salido una peli muy entretenida y hasta brillante en muchos tramos. Y eso, a pesar de este ritmo robótico y a veces contraproducente que acaba sumiendo al espectador en una irritante desorientación espacial y temporal. Sin embargo, la cosa funciona la mayoría de las veces, y, sí, reconozco que he disfrutado como un enano.

6.8
82,975
8
16 de septiembre de 2009
16 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hasta hace unos pocos años la minoría blanca de Sudáfrica trataba a los negros como ciudadanos de segunda, casi como a "no humanos"? Seguramente la principal causa residía en la ignorancia y falta de empatía del grupo dominante hacia aquellos a quienes consideraban "diferentes" o "inferiores". Estableciendo un paralelismo inquietante, lo mismo les sucede a los baqueteados extraterrestres que aparecen en esta película. Solo la mutación en extraterrestre del protagonista humano logra despertar una progresiva empatía -que también se apodera poco a poco del espectador- hacia unos extraterrestres que al principio nos parecían bichos malvados y asquerosos. Tal vez este proceso de progresiva identificación sea el mayor logro y también la mayor lección de la película. Pues la situación de esos extraterrestres, prisioneros en un miserable gueto, nos remite de modo alegórico a la opresión y al "apartheid" inflingido a tantos grupos y etnias juzgadas como inferiores o distintas por el grupo humano dominante. Solo en la historia reciente hay miles de ejemplos. Aparte del caso obvio de los negros en la propia Sudáfrica, habría que recordar el de los judíos en la Alemania Nazi, los indios y afroamericanos en Estados Unidos, o las mujeres en países como Arabia Saudí o Afganistán, entre muchos más.
He leído por ahí que el joven director es el mismo que inventó esos anuncios de coches que se convierten en briosos robots futuristas. Pues aquí se ha superado a si mismo: esta película impulsa el realismo de los efectos especiales hacia un nuevo umbral. Esa forma de mezclar, casi sin que se note, los personajes de carne y hueso con bichos hechos por ordenador en el marco de una fotografía luminosamente realista, de aire descuidado y documental, nos permite comprobar cuanto han avanzado los efectos especiales desde películas como "Starship troopers" (donde los bichos tenían una textura que "se salía" un poco de la pantalla, claro que han pasado ya como 10 años desde entonces).
Y ahora, lo que menos me ha gustado. Que ese millón y pico de extraterrestres pertenecientes a una civilización mucho más avanzada se dejen dominar como tontos primitivos por una especie como la humana -que no es que seamos unos linces, solo hemos ido hasta la Luna y gracias- no me acaba de convencer, por mucho que pertenezcan, según se asegura, a una subespecie de "obreros". Pero, en fin, nunca se sabe lo que puede cocerse por ahí, en galaxias lejanas.
He leído por ahí que el joven director es el mismo que inventó esos anuncios de coches que se convierten en briosos robots futuristas. Pues aquí se ha superado a si mismo: esta película impulsa el realismo de los efectos especiales hacia un nuevo umbral. Esa forma de mezclar, casi sin que se note, los personajes de carne y hueso con bichos hechos por ordenador en el marco de una fotografía luminosamente realista, de aire descuidado y documental, nos permite comprobar cuanto han avanzado los efectos especiales desde películas como "Starship troopers" (donde los bichos tenían una textura que "se salía" un poco de la pantalla, claro que han pasado ya como 10 años desde entonces).
Y ahora, lo que menos me ha gustado. Que ese millón y pico de extraterrestres pertenecientes a una civilización mucho más avanzada se dejen dominar como tontos primitivos por una especie como la humana -que no es que seamos unos linces, solo hemos ido hasta la Luna y gracias- no me acaba de convencer, por mucho que pertenezcan, según se asegura, a una subespecie de "obreros". Pero, en fin, nunca se sabe lo que puede cocerse por ahí, en galaxias lejanas.
7
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secundo totalmente la primera crítica aparecida en esta sección y firmada por Capitán Trueno. La pasmosa naturalidad propia de un documental que transmite "la Clase", así como su tersura exenta de florituras es sin duda encomiable. Pero he echado de menos una mayor implicación, un mayor riesgo a la hora de diagnosticar la problemática situación de la enseñanza en una Francia cada vez más multicultural. Tal como está planteada la película, la cosa se queda en un retrato "políticamente correcto" y demasiado plano desde un punto de vista dramático, en la que todos tienen su parte de razón. Sin embargo, he echado de menos cierta defensa de algunos valores laicos y democráticos que a veces son puestos en cuestión por culturas con raices teocráticas en cuestiones como el uso del velo islámico, por ejemplo. En fin, que la peli está bien, pero podría estar aun mejor, aunque eso sí, a costa de posicionarse con valentía en ciertos asuntos y a riesgo de herir a alguna que otra sensibilidad.

7.8
44,882
9
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante, que además emocionarnos e interesarnos con vivencias autobiográficas, nos informa sobre las convulsas vicisitudes políticas y sociales de un pais como Irán en las últimas décadas. Francamente nunca había visto una película de dibujos animados como esta. Ni a nivel argumental ni a nivel gráfico. Lo curioso es que con tan simples y estilizados elementos (¡por fin una peli en blanco y negro!), he logrado "meterme" más en la película que en muchas otras de imágen real, colorines, y presupuestos astronómicos. Además me he reafirmado en la convicción de que las teocracias y el fundamentalismo islámico son la última versión, la más visible en su patetismo, de la estupidez y la maldad humana. Y que no se me molesten, por favor, los fundamentalistas cristianos y judíos, los comunistas maoistas, estalinistas, y pol-potistas, los de la inquisición española y sus descendientes, los nacionalsocialistas, los fascistas italianos y españoles y sus secuaces argentinos y chilenos, el loby belicista-armamentista de EEUU, los ultracapitalistas que pasan de la ecología, los de ETA y sus cómplices, los ultranacionalistas serbios, etc, etc...
Más sobre alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here