Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La programaban ayer en La Dos y estuve mirándola un rato. ¡Vaya rollo, vaya cursilada y vaya aburrimiento más claustrófóbico! Aunque lo peor, para mi, han sido esos diálogos doblados de pe a pa, como en las películas españolas de antes que dan en Cine de Barrio (bueno, y las de Garci, según dicen). Si algo necesitaba esta peli era sonido directo en las voces, porque el doblaje en posproducción (juraría que a la rusa incluso la ha doblado otra actriz diferente) incrementa aun más la sensación de artificialidad, envaramiento, y estúpida cursilería que destila toda la película. En fin, no sé, a lo mejor la versión original era en italiano... Pues es igual, sigue siendo un rollo. Si queréis ver una buena de lesbianas, ved La vida de Adele, que esa sí que era una peli de amor genial y maravillosa que le da cienmil vueltas a esta. Medem, quién te ha visto y quién te ve, mi opinión sobre ti se ha caído por los suelos.
17 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo esta peli en Antena 3 porque no tenía otra cosa que hacer y tenía esperanzas de que por lo menos fuera entretenida. Pero me esta resultando tan aburrida e irritante que me he decidido a encender en ordenador y desahogar mi rabia contenida. ¡Basta ya de marear la perdiz con ese niño repelente, cuyos problemas o destino me importan, francamente, un pepino! Vaya tostonazo y vaya fraude; si por lo menos llegaran pronto los anuncios podría entretenerme un poco. El caso es que no tengo nada para leer y estoy harto de pasar tanto tiempo frente al ordenador. Quizá me ponga a cortarme las uñas... Qué asco de niño, oye.
4 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya racha que llevo. Hace un par de días tuve que darle al forward mientras veía "Holy Motors", que me pareció insoportable a pesar de que tiene cosas sugestivas. Con "Los Miserables", tres cuarto de lo mismo; a partir de la primera hora más o menos, mi aguante empezó a flaquear y no pude evitar darle al forward hasta plantarme en un plis plas en la majestuosa escena final. No es que sea un superfan de los musicales, pero "My Fair Lady" me parece una de las mejores películas que he visto. Esta, en cambio, me aburrió y aquí debo repetir lo que dice casi todo el mundo: demasiado primer plano y demasiada inestabilidad de la camara. Tal vez con una dirección más clásica y menos cargante la película hubiera sido mejor o en todo caso, más soportable. Hace un tiempo tuve la oportunidad de ver la mítica "Los Paraguas de Cherburgo", también totalmente cantada y sin una sola linea de dialogo "en prosa" y me pareció mucho más amena y mejor que esta; de hecho la considero una gran película que recomiendo encarecidamente. Qué le vamos a hacer, debo ser un zoquete insensible. Aunque reconozco que me pareció muy emocionante y digna de un Oscar la escena donde Hathaway canta, desgarrada y llorosa, la popular canción que todos identificamos con "Los Miserables".
5 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único potable de esta película es la idea de un mundo en el que la inmortalidad es posible y en el que el tiempo sustituye al dinero como máximo valor de cambio. Todo lo demás resulta, sin embargo, rutinario, simplista, inverosímil, superficial, y falto de imaginación. Los dos protagonistas son muñecos sin alma, profundidad, ni matices. Nadie en esta película tiene tiempo para comer o ir al lavabo o hacer deporte o mirar la tele o leer o consultar internet; solo se dedican a transitar como zombies hasta la oficina del prestamista de tiempo ubicado en un barrio chungo que en realidad es un polígono industrial (de las afueras de Melbourne, debe ser) al que han pintado las fachadas de los edificios con vivos colores en lo que resulta uno de los diseños de producción más baratos y sosos que se recuerdan. Eso sí, de vez en cuando aparecen las imprescindibles escenas de acción mil veces vistas en las cuales los coches parecen sacados de una peli de los setenta del siglo pasado aunque tuneados con un nuevo frontal y pintados todos de negro siguiendo la estela “cool” que marcó Matrix hace ya más de una década. En fin, que me he aburrido de lo lindo. Menos mal que la cogí en Blueray y pude disfrutar de la competente fotografía y de los magníficos y acristalados edificios de oficinas en todos sus detalles.
8 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los principales problemas con los que se debieron encontrar los guionistas a la hora de hacer el guión de esta entretenida película debió ser encontrar un modo convincente de reciclar a nuestro héroe. Porque, reconozcámoslo, un tipo estúpidamente patriota y disfrazado como un trapecista de circo con minúsculas aletas en el cráneo y que además se empeña en usar un escudo metálico como arma en vez de un arma de fuego, resulta bastante risible. Y el caso es que lo han conseguido, aunque para ello hayan tenido pasar un poco del rollo cirquense y veladamente homoerótico del traje de mallas, para centrarse en la acción pura y dura que parece inspirada en las acrobacias imposibles de un videojuego de última generación.
Pero no nos olvidemos de que estamos el universo paralelo de los comics Marvel, un mundo lleno de gente con superpoderes de todo tipo y a los que normalmente les encanta corretear –o volar, los que pueden- por las mugrientas azoteas de Nueva York (aunque no sea el caso del Capitan América, por lo menos en esta película). Un universo donde resulta de lo más normal que los nazis dispongan de armas laser y de aviones a reacción que parecen sacados de Star Wars y donde la estética de inspiración grecorromana llevada a su cenit por Albert Speer -y que tanto gustaba a Hitler- ha tomado aquí un inevitable y extemporáneo aire retrofuturista y ciberpunk. Pero, oye, la cosa cuela, por lo menos la primera media hora (hasta que el prota sufre su transmutación) está conseguidísima en su evocadora recreación de época; luego la cosa ya se hace más previsible y aburrida, pero por lo menos consigue entretener de un modo aceptable; y el final es un nuevo golpe de efecto que nos deja intrigados de cara a futuras secuelas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para