Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de prosikito88
<< 1 40 49 50 51 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck ha pasado de ser un mediocre actor a un director con un brillante futuro. Él sale ganando y el público se lo agradece. Si con “The Town” sorprende, con “Argo” hace que el espectador se sobrecoja en su asiento, especialmente en sus tensos minutos finales.

Affleck coge con pinzas un gran guión de esos que son ‘amor a primera vista’ y realiza una dirección sobria, con un reparto con grandes actuaciones (especialmente Alan Arkin) y evitando posicionamientos políticos, lo cual se agradece.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de septiembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez muchos de vosotros apuntarais el nombre de Robert Schwentke como director a seguir tras la sorprendente Red, pues olvídenlo. Lo que pareció una buena dirección y un cineasta a tener en cuenta se ha esfumado. Su anterior adaptación en pantalla parece un espejismo frente al atroz film que nos presenta este año en nuestras carteleras.

R.I.P.D. es una cagada descuidada, sin fuerza, ni vocación por triunfar. Un film que pasea por las salas de cine a la espera de que algún despistado aparezca y la vea para hacerle sufrir. Mi pregunta es la misma que se hizo aquel famoso día Mourinho ¿Por qué? No me entra en la sesera, de verdad. No entiendo el por qúe de una cinta tan desganada. Un producto con cierto aparente potencial para hacer una película más que digna. Poco hay que destacar en este circo de poca monta, desde el guión hasta los efectos todo es malo, pasando por las actuaciones y la dirección.

La oportunidad de establecer una nueva saga de cómic se desvanece por completo (muy crudo lo lleva para la secuela). Este departamento de policías mortal tenía mimbres más que de sobra para hacer frente a los hombre de negro, más aún cuando el listón de la tercera entrega no era muy alto, pero ni por esas. El dueto Will Smith-Tommy Lee Jones supera con creces al de Ryan Reynolds-Jeff Bridges, por actuaciones, por carisma y sobre todo por química. Ryan hace que la pareja con Jeff cojee, su expresión apenas varia en toda la cinta, da igual que sea un momento dramático que uno para lo cómico, su cara permanece inalterable en todo momento.

Para colmo, su director, Schwentke deja definitivamente huérfana a una cinta con potencial. Si a su pobre dirección le sumamos unos pésimos efectos y maquillajes, nos encontramos con la perfecta candidata a los Razzie. El guión predecible y las pocas gracias, son los otros dos factores que puede que le ayuden a llevarse unos cuantos de estos premios en la próxima gala.

Si de verdad no queréis perder ni tiempo, ni dinero no vayáis al cine a verla. Como espectadores merecéis mucho más.

Descansa en paz R.I.P.D.

Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de enero de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kill Bill, una gran película con efectos secundarios y nocivos para el mundo del cine, un film que dejó secuelas y verdaderamente no creó escuela, porque a día de hoy no he visto nada decente con ese estilo; podría decirse que esta película es la venganza de algún mutilado de esos '88 maníacos'. No hay historia, no hay guión, no hay credibilidad y sobre todo hay excesos de dirección. La película se destroza a sí misma minuto a minuto. Una película que nunca debió ver la luz, que se debió haber quedado en la sombra de la que salió. Ni 'La liga de las sombras', ni el espectador son capaces de ver esta sangría con agrado. Prefiero películas con las espadas menos afiladas, pero con la punta del lápiz del guionista afilado y afinado. Deplorable espectáculo.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡GUAU! Esa fue mi sensación al salir de la sala tras ver Prisioneros, el último trabajo del para mí casi desconocido Denis Villeneuve. Su cinta es una exquisita obra digna de los mejores cineastas, y no son palabras mayores. Su solidez en la dirección y el minucioso trabajo tras la cámara le hacen parecer un autentico veterano en este arte centenario. Villeneuve hace de Prisioneros su particular Mystic River con tintes de Zodiac, historia similar a la cinta de Clint Eastwood con diferentes situaciones.

Prisioneros aparece en escena como un thriller más, correcto, pero que va creciendo con el paso de los minutos, pasando entonces de ser correcto a bueno y de bueno a soberbio. La sinopsis nos deja bien claro lo que vamos a ver, un secuestro de dos niñas de 6 y 7 años. Dos familias rotas por el dolor, dos maneras de vivirlo, y todo un pueblo volcado con esa desolación. Dolor compartido en un pueblo de la América profunda, donde el frío y la lluvia forman parte de una atmósfera perfecta para un film de semejante temática.

Las dos familias son un claro reflejo de cómo es vivida una situación tan dramática, la fidelidad a la vida real es enorme. Por un lado se nos muestra a la familia Dover, la de Hugh Jackman, creyentes y devotos, donde la madre (Maria Bello) vive la situación de manera triste y depresiva, unida a la cama por el fuerte dolor que la pérdida de su pequeña ha creado; por otro ladre tenemos al padre, Keller Dover, un excelentísimo Hugh Jackman, que sin llegar al nivel interpretativo de Sean Penn se le aproxima demasiado, con una actuación que podría suponerle el primer Oscar de su carrera; él es el vivo retrato de un padre que es capaz de hacer lo que sea por un hijo, capaz de romper con su moralidad para hacer lo que cree correcto, saltándose las leyes y aplicando las de un padre herido y lleno de furia y rabia; la mejor actuación de Jackman y probablemente la del año.

Por otro lado tenemos a los Birch, un matrimonio compuesto por unos buenos Terrence Howard y Viola Davis, otra forma de vivir la situación, pero igual de comprensible que en el caso de los Dover.

Tras las dos familias nos encontramos con el resto del reparto, donde tras la de Jackman, están las mejores interpretaciones. Jake Gyllenhall, Melissa Leo y Paul Dano completan un reparto bueno de por sí para redondear la película. El primero interpreta al detective Loki, encargado del suceso, un policía que ha resuelto el 100% de sus casos de manera implacable, un halo de esperanza en la vida de las dos familias. Una magnífica actuación del protagonista de Donnie Darko, que aquí se muestra mucho mejor y en un papel diferente al que vimos en Zodiac de David Fincher. Paul Dano, interpreta al sospechoso principal del caso, brillante y en un papel difícil y duro, y que bien podría suponerle su primera nominación al Oscar, su Alex Jones sufre y “hace sufrir” durante gran parte del metraje, él y Jackman aparecen juntos en las escenas más duras y brillantes de la cinta. Junto a él y como apoyo del chico está Melissa Leo, irreconocible en su papel de tía ficticia, una muy buena actuación, a las que ya nos tiene acostumbrados, pero eclipsada por las de Jackman, Dano y Gyllenhall. Un trío que bien podría ser el de Mystic River, similitudes no le faltan, el padre que pierde a la hija, el policía que realiza bien su trabajo y el sospechoso “especial”, muchas cosas parecidas pero con grandes diferencias que hacen que Prisioneros sea una de las mejores cintas en su género.

Si las actuaciones son brillantes, cosa que no es de extrañar con semejante reparto; la dirección está a la altura, Denis Villeneuve ha llegado a Hollywood para quedarse, la influencia de David Fincher en él es más que clara, y como buen cineastas ha sabido plasmarlo muy bien en pantalla. La fría atmósfera en la que nos sumerge, la lluvia y los bosques, y los planos y secuencias tan bien montados y planeados hacen destacar aún más el suspense del film. La fotografía, a cargo de Roger Deakins, un habitual de los Coen, ayuda a crear ese clima de 10 en la cinta.

Villeneuve nos secuestra y angustia durante más de dos horas, nos hace sudar y nos agota, para finalmente dejarnos extenuados y con la satisfactoria sensación de que acabamos de ver una gran obra del cine. Sin duda uno de los thrillers del año. Sobresaliente.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de diciembre de 2012
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heladora y traumática, que hiere en lo más profundo del alma y ahonda en nuestras conciencias. Este pseudodocumental funciona a la perfección como eso, un falso documental en blanco y negro, con una ambientación excelente, que nos muestra con fidelidad y crudeza lo más negro que puede albergar el alma humana; pero eso no es suficiente, falta algo y aquí enumero mi particular lista:
- Falta una historia a la que ceñirse, no se sigue un hilo y la vida de Schindler está un tanto vacía.
- La falta de credibilidad en el personaje de Liam Neeson, muy forzado en ciertas fases y muy poco explorado en sus sentimientos.
- La santificación de Oskar Schidnler, un tipo sin escrúpulos que de la noche a la mañana pasa a ser una magnífica persona.
- La falta de protagonismo de Ben Kingsley que se le podía haber dado un papel más digno, para un personaje tan importante como el suyo.
- Para mostrarnos la crudeza de la realidad no era necesaria tanta violencia lacrimógena, Polanski con menos mostró más en su pianista.
- Spielberg, grandísimo director de cine, quiere mostrar que ha llegado a una madurez de una manera muy forzada.
- La búsqueda del Oscar a mejor director para ganarse el gran respeto de Hoolywood mediante el sentimentalismo fácil y manipulador, hace restar enteros a esta cinta.
- La falta de personificación de los personajes judíos, todos ellos dibujados de igual manera y mostrados como cuerpos inertes que carecen de inquietudes y sentimientos.
- La excesividad de violencia, dejando de un lado por mucho tiempo la historia real que se debería haber seguido.
- La larga e innecesaria duración de la cinta, para ni siquiera encontrar una mínima reflexión sobre los hechos.

Se espera mucho más de una cinta considerada obra maestra y tan bien valorada por la gran mayoría del público, a pesar de su gran ambientación y el gran papel de Ralph Fiennes.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow