Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Prometheus1984
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de terror realizada de una manera inconfundiblemente europea. Una estupenda película de terror, suspense y magia negra que, aunque ha envejecido bastante mal con los años, todo sea dicho, sigue siendo precursora de muchas cosas y destacando en tantas otras.

Con un estilo visual y una temática de película de fantasía, o de cuento de hadas, repleta de colores de tonalidades chillones, "Suspiria" es un espectáculo visual lleno de colores primarios por doquier. Los efectos de sonido y la música consiguen meterte en situación a la vez que, deduzco que intencionadamente, sacarte de quicio e incluso hacerte pensar que es insoportable, todo para conseguir crear una fantástica atmósfera.
Si bien las muertes pueden parecer irreales o poco logradas hoy en día, este filme fue uno de los precursores del cine de terror gore como lo conocemos hoy en día.

"Surpiria" es un suspiro, un soplo de aire fresco dentro de todos esos cientos de películas de temática y estilo visual oscuro que estamos acostumbrados a ver desde tiempo inmemoriables. Es el horror dentro de la belleza, la oscuridad iluminada por una colorida luz. Es el peor cuento de hadas que puedas imaginar.
Prometheus1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que agradecer la habilidad e ingenio de Pixar para ofrecer dignas, muy buenas me atrevería a decir, continuaciones de sus películas, y más de agradecer es aún, que consiga un producto tan bien acabado y realizado con el mismo mimo que su predecesor cuando nadie le pidio que lo realizara. Hay excepciones, claro está.

"Cars", la primera, probablemente la película más floja de Pixar, era la película de la que nadie pidió una secuela, y tuvo dos. El desgaste y falta de inspiración de la primera acompañó a la segunda, multiplicándose y reduciéndose un tanto menos en la tercera (y última, espero) entrega. Quizá este sea el motivo por el que las tres "Cars" hayan sido las películas con más promoción y merchandising de toda la producción de Pixar. Caso parecido ocurrió con "Aviones", una película que nadie pidió, una película que a la mitad apenas le importó y de la que nadie pidió una secuela. Tuvo una. Hay que recordar que "Aviones" no es exactamente de Pixar, pero sí en cierto modo. Aún así, meteremos a "Aviones en el saco.

Afortunadamente, estas son las únicas excepciones. Las dos continuaciones de "Toy Story" son muy buenas y la gente discute sobre si son mejores películas que la primera (recordemos que aún queda una cuarta entrega por estrenar), la precuela de "Monstruos S.A", aunque es notablemente inferior a su predecesora, no decepciona en absoluto y posee aún la gracia, magia y originalidad de la primera entrega. Pues lo mismo ocurre con esta secuela de Nemo y estoy seguro de que lo mismo ocurrirá con la secuela de "Los increíbles" que se estrena en unos meses.

El único fallo de esta película quizá sea repetir exactamente la misma fórmula que la primera. Buscar a un pez perdido. Sin embargo ese es el único fallo de la película. La película posee buenas dosis de humor, unos cuantos golpes de gracia, giros de argumento (no esperéis sorpresas aplastantes), y de nuevo, unos personajes secundarios e incluso terciarios que, por desgracia o por suerte, te acaban conquistando considerablemente más que los protagonistas de la propia película. Becky, una somormujo desplumada y poco avispada, y Gerald, un león marino poco agraciado y con las mismas luces que Ed, la hiena tonta de "El rey león", son los personajes estrella de la cinta.

De nuevo, una mucho más que decente secuela que nadie pidió y que repite por desgracia la misma fórmula que la primera película, pero con un guión fresco y con ideas originales, y es de agradecer.
Prometheus1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida y divertida película a modo de Spin-off de la saga de "Gru". Muy buenos puntos de humor (cuando los alcanza, en contadas ocasiones) y con una historia, que si bien no es nada del otro mundo, tiene su gracia, al tratarse de unos seres cuyo objetivo es buscar un amo al que servir y además, servir de respuesta al origen de los minions y cómo llegaron a ser los esbirros de Gru. Pero nunca pedimos esa respuesta porque jamás hicimos tal pregunta.

Los creadores de la saga de "Gru" no se lo pensaron dos veces al ver el éxito (inesperado o programado, no lo sé) que tuvieron sus minions entre el público. Nos enviaron a los minions como una invasión al mundo real y ahora mismo, se encuentran en nuestra vida cotidiana y en nuestros hogares, en nuestras redes sociales y hasta en nuestro vocabulario. Los minions llegaron para quedarse y aunque antes los recibimos con los brazos abiertos, ahora intentamos ladearlos y olvidarnos de la fiebre de los minions. La película de los minions llegó tarde, en un momento en el que la gente comenzaba a olvidar y despachar de sus vidas a los minions, de la misma manera que en su día, fuimos poco a poco olvidando a Scratt, la ardilla de "Ice age" aunque su presencia resultó tan entrañable como poco cargante.

Tiene momentos reseñables, te saca sonrisas en varias ocasiones y hasta carcajadas, aunque se podrían contar con los dedos de una mano. El problema no es la película en sí, que también, pues tiene un guión un poco insulso: es el tren de los minions, que ya pasó. Nos sepultaron y tras lograr asomar la cabeza para respirar, oteamos un nuevo horizonte en el que los minions no estaban presentes (o no tanto, al menos) y hacia ese horizonte nos dirigimos ahora.

Ahora los minions se encuentran haciendo auto-stop, con un cartel que en vez de poner "Orlando", pone "A vuestras vidas"
Prometheus1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de octubre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, hay cosas muy buenas qué destacar en este remake de "A Star Is Born". Aunque, a pesar mío, y me imagino que del lector también, hay cosas muy malas que destacar y si no hablase de ambas, no estaría hablando de ellas.

Por un lado nos encontramos con una película fragil, delicada, íntima y certera en lo suyo. Hecha y pensada con amor, con la sutileza de una pincelada. Un Bradley Cooper ni tan gamberro ni tan seductor como siempre, y una Lady Gaga radiante, con unas ganas atenazantes de cantar, y de contar, una historia. La más que vista historia sobre el recorrido del anonimato al estrellato, pero con las ganas de atraparte, con suavidad y que te quedes con Gaga y Cooper para siempre. De ser la siguiente pareja musical transgeneracional, los siguientes John Travolta y Olivia Newton Jones. Y lo consiguen.

Y ahí es donde está el fallo. Que consigue atraparte, con una sencillez un pelín ofensiva. El guión es bastante básico, las cosas suceden de manera rápida y casi de forma premeditada, lo que hace los sucesos muy premonitorios. Demasiado en ocasiones. De hecho, si eres un verdadero fan de Lady Gaga, como es mi caso, y conoces su historia, desde que era Germanotta hasta que pasó a ser una cowboy con "Joanne", verás que absolutamente todo lo que le ocurre al personaje de Alice, le pasó a Lady Gaga. Sucesos que redactaré en la Zona Spoiler.

Lady Gaga demuestra que es una buena actriz, pero sin dar lo mejor de sí misma, no se exprime y se queda un tanto en tierra de nadie en ocasiones, lo cual es una lástima, pues poco no es, precisamente. Bradley parece estar un poco perdido, al igual que su personaje y consigue demostrar que, aunque es un actor más que válido, con nivel, carisma y verdad, paradójicamente, su actuación es mucho más creíble (y agradecida) cuando deja de forzar la sensibilidad, la amargura y la tristeza, y deja una cara de pánfilo, seca, pero que transmite con sus ojos (en una escena concreta en la que fuerza el llanto, el querido Bradley se marca un buen triple por la espalda).

En definitiva, no es una película superficial, no es una ñoñería, no es un producto comercial destinado a crear parejas hollywoodienses (como Vanessa Hudgens y Zac Efron), es una película, como señale arriba, hecha con pasión, con amor, y con sutileza, pero sin demasiado esmero, ni ganas de contar una historia verdadera. A las actuaciones les ocurre exactamente lo mismo. Amor, pasión, nostalgia pero sin demasiada verdad. Y como dice la canción de London Grammar, "Truth Is a Beautiful Thing".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prometheus1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje al psicoanálisis y a la psique humana, pasando por lo extraño, la aparente locura, la incertidumbre, la frustación, la religión, el sexo y sobre todo la pasión.
La película lanza al aire la preguna de sobre si por muy deleznables que sean nuestros actos, nuestras atracciones, son perdonables e incluso justificables si detrás de todo eso hay pasión ferviente y tan poderosa que sólo hace que nos quede admirar y perdonar.
Prometheus1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow