Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Habis
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dirigible que aparece refleja al 100% esta película: Grandiosa y grandilocuente, espectacular pero hueca, futurista y llena de luz, lenta para ser algo que supuestamente debe volar... La impresión que da todo el tiempo es la de una película de Lynch hecha por Tim Burton.
Tiene la pretenciosidad de Hudsucker Proxy (las segundas películas tienen un peligro...), el alboroto de Mars Attacks, la incapacidad de explicarse de las películas de Alex de la Iglesia...
Pero desde el punto de vista musical y visual es una experiencia alucinante, no hay encuadre malo, no hay textura que no sea deliciosa, no hay una sola falla en una dirección artística barroca y bizarra a un tiempo.
En la critica de Donnie Darko (creo que el 90% de los que sabíamos que nos equivocábamos al verla lo hacíamos en homenaje a ella), hablaba de que siendo el guión literario lo más barato de una película, es imperdonable que estén mal escritas. Donnie Darko era un buen libro aunque no hubiese tenido buenas imágenes (que las tenía), pero este no es el caso. Quizás mejor escrita tendría un 6 en vez de un 4. Quizás mejor interpretada habría llegado al 7 o más. Quizás con 15-20 minutos de metraje o con 7-8 personajes menos rozaría el 9. Si el argumento no fuera políticamente tan pueril se acercaría al 10.
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película sobre un listillo llamado Ulises que se harta de dar vueltas venciendo dificultades y encontrándose con gente rara no justifica que se coloque un plano en los créditos de inicio aludiendo a que está basada en la Odisea. Habría bastado con esos guiños, porque una de dos, o te escurres el cerebro para hacer una adaptación en condiciones (donde Penny sea fiel, donde en lugar de una abundante progenie femenina que abomina de su papá haya un hijo abnegado que honre la memoria de su padre, donde los males vengan por el viento y el agua -qué facil con el Mississipi y los huracanes-), o simplemente dejar esos guiños apuntados y escribir un guión que no sea arrítmico, deslavazado e insustancial. Dudo mucho que alguien a quien no le guste la música de Dixie pueda soportar esta película sin zapear.
El cual, dicho sea de paso, no es mi situación, pues además de ser amante de la cultura clásica y conocedor de la Odisea también me encanta la música sureña. ¡Tenía esta película tantas posibilidades...!
Pero no está mal. Es un excelente musical (por la calidad de la música, por el tono cómico, por la habilidad para introducir la música en al argumento), con una fotografía que se resiste a no ser un personaje más y con un buen reparto a la altura de los requisitos de histrionismo planteados por el tono del guión.
Quizás si la hubiese dirigido Clint Eastwood...
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formalmente compacta, con un guión trepidante y bien ensamblado, con un reparto exquisitamente funcional, con una exhibición contínua de buenos haceres y buenos saberes. En fín, la típica película americana que el cine español tardará 120-130 años en emular.
No la veo como una película de reflexión profunda, en ese aspecto es bastante común (si por común entendemos lo que a todos nos interesa y nos sucede: amistades y amores, exitos y fracasos, ilusiones y desengaños....), pero si como una brillante muestra de como incorporar la actualidad al séptimo arte rindiendo a altos niveles. Está en la tónica de "Telefono rojo volamos hacia Moscú", "En al pan nuestro de cada día" o "El gran dictador".
¿El argumento? La historia de un gilipollas resentido pero intelectualmente brillante que es capaz de revolucionar el mundo antes que recononcer un error. O bien la historia de un hombre hecho a sí mismo quien en su construcción personal reinventa de paso las relaciones humanas.
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He oido o leido a algún gafapasta que la Chaqueta Metálica es una obra menor de Kubrick. Nada de eso, es mayor, muy mayor, casi gigantesca. Su estructura ternaria, sus localizaciones espectaculares que permiten una profundidad de campo de tamaño casi natural (hasta donde alcanza la vista), los travellings inagotables, los silencios tan kubrickianos, la impresión constante de veracidad, de verismo, de verdad, todo ello está a la altura de 2001 por poner de ejemplo el sumun de su perfeccionismo. Más allá de la teatralidad tragicómica de la instrucción, más allá del realismo periodístico de la segunda parte, más allá de la mejor escena bélica que he visto en la gran pantalla (y lo militar es un tema que domino), lo que nos queda cuando vemos esta película es la certera impresión de que no necesitamos pisar Vietnam para intuir cómo huele, de que no tenemos que empuñar un arma para sufrir un desengaño sobre la condición humana, de que no tenemos más que ver una película de dos horas para poseer vívidos recuerdos de algo que nunca experimentamos.
Y encima Kubrick me ha hecho reir un rato.
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posmoderno cuento evangélico pleno de epifanías (el profeta, el salvador que muere y renace, el traidor, la necesidad de acabar con el mundo inmediato para acceder al trascendente, los guiños a Sion, los pasajes bíblicos encubiertos...) y digno de destacar en todo aquello relativo a lo estético, desde la música al vestuario, desde la dirección artística a los efectos especiales. Muy filosófica, demasiado para el que busque una película de acción, y muy movida y efectista, demasiado para el que busque una película con mensaje. Quizás ese sea el logro de Matrix, el de reunir en un todo cuasiarmónico el maremagnum completo de una revolución mental.
Por ponerle un par de fallos:
1- Lleva un ritmo narrativo estupendo pero después de 90 min uno espera que la cosa vaya acabando y no que empiece un mediometraje de acción.
2-El argumento en sí de la película, el de que los robots chupan la energía que producimos porque les privamos de la luz solar es cientificamente inviable: Los seres humanos extraemos nuestra energía de los alimentos y estos, en ultima instancia, del Sol.
En conjunto, todo un clásico contemporáneo, una película que dentro de 20 años será profundamente revisitada, y como su héroe, renacerá una vez más.
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow