You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
2,710
10
6 de diciembre de 2008
6 de diciembre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pionera en muchos aspectos..en primer lugar por poseer unos efectos especiales alucinantes (teniendo en cuenta que el filme se realizó en 1932)en segundo lugar el guón esta repleto de interesantes reflexiónes a cerca de la naturaleza humana y sus contradiciones, sin olvidarnos del mensaje final....
Otro de los aspectos a destacar son las más que correctas interpretaciones destacando a Leslie Banks como Zaroff y Fay Wray, la primera "scream teen" del cine fantastico de los años 30.
Imprescindible.
Otro de los aspectos a destacar son las más que correctas interpretaciones destacando a Leslie Banks como Zaroff y Fay Wray, la primera "scream teen" del cine fantastico de los años 30.
Imprescindible.
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los nuevos Españoles" es una de esas maravillas que se rodaron en la última etapa del Franquismo -concretamente en 1974- una década -la de los setenta- donde en el cine español se produce un cierto aperturismo a la hora de contar de manera más comercial historias donde se entremezclan interesantes aspectos sociales que tienen que ver con el modo de vida de la España de la época, así como elementos críticos a lo que la globalización y las nuevas tácticas -nada éticas por cierto- laborales empezaron a inundar el modo de vida y de trabajo de las sociedades del momento. Para ello se implementa un método basado en la falsa creencia de hacer creer a los trabajadores que la empresa se preocupa por ellos, que forman parte de un proyecto común y que con su esfuerzo y sacrificio se verán recompensados con la gloria, cuando en el fondo lo que se pretende es exprimir hasta la muerte a los trabajadores a los que la globalización y el capitalismo atroz han lavado el cerebro.
Con guión a cargo de Jose Luis Dibildos -también productor de la cinta- Roberto Bodegas -quien se encargó también de la dirección- y Jose Luis Garci -futuro y premiado director- "Los nuevos Españoles" es una comedia negra que logra su objetivo: poner el foco en el engaño y la manipulación del sistema capitalista que nos engaña al hacernos creer que todos somos iguales y que estamos al mismo nivel tanto los que nos encontramos abajo como los que siempre se encuentran en la cima.
Con un espectacular reparto encabezado por nombres tan míticos como los de José Sacristán, María Luisa San José, Manolo Zorzo, Josele Román, María Kosty, Amparo Soler Leal, Claudia Gravy, Antonio Ferrandis, Montserrat Julió, Rafael Hernández y Manuel Alexandre, "Los nuevos Españoles" es una auténtica maravilla que nadie debería perderse ya que en ella encontrará muchas similitudes con las presiones y desgracias a las que muchos se enfrentan en sus puestos de trabajo.
Con guión a cargo de Jose Luis Dibildos -también productor de la cinta- Roberto Bodegas -quien se encargó también de la dirección- y Jose Luis Garci -futuro y premiado director- "Los nuevos Españoles" es una comedia negra que logra su objetivo: poner el foco en el engaño y la manipulación del sistema capitalista que nos engaña al hacernos creer que todos somos iguales y que estamos al mismo nivel tanto los que nos encontramos abajo como los que siempre se encuentran en la cima.
Con un espectacular reparto encabezado por nombres tan míticos como los de José Sacristán, María Luisa San José, Manolo Zorzo, Josele Román, María Kosty, Amparo Soler Leal, Claudia Gravy, Antonio Ferrandis, Montserrat Julió, Rafael Hernández y Manuel Alexandre, "Los nuevos Españoles" es una auténtica maravilla que nadie debería perderse ya que en ella encontrará muchas similitudes con las presiones y desgracias a las que muchos se enfrentan en sus puestos de trabajo.

3.8
29
6
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida en 1982 por el Canadiense Paul Hunt -pero guardada en un cajón hasta 1987- "Sueños Tortuosos" fue uno de los muchos Slashers que poblaron las estanterías de los videoclubs a finales de los ochenta. Esta "tv movie" distribuida a gran escala por Columbia Pictures fue un exponente pobre del género -si tenemos en cuenta las películas que la precedieron- pero que a su vez posee un indiscutible aroma ochentero, así como una serie de referencias fílmicas que los amantes de este tipo de cine sabremos apreciar a la perfección.
Fiestas, algo de sexo, un flashback que nos cuenta lo ocurrido en el pasado y una serie de muertes más o menos convencionales pero impregnadas de continuos homenajes.
Se intenta hacer un refrito entre "Carrie" y "Viernes 13", incluso en alguna secuencia cuya referencia principal es "Pesadilla en elm Street".
El principal problema del filme no es tanto lo convencional de la propuesta, mas bien la desidia a la hora de plasmar lo que sucede. No es solo que las actuaciones no estén a la altura - aunque Rhonda Gray está estupenda- el problema es que a groso modo parece un filme realizado sin ganas...
Pero siendo justos existen otros elementos que ayudan a que el balance no sea negativo. En primer lugar, ciertas escenas que si mantienen un tono decente y ajustado. En segundo lugar, algún que otro asesinato que sobresale. En tercer lugar, secuencias diurnas que consiguen crear mas inquietud que muchas de las que se desarrollan en la oscuridad.
En definitiva, "Sueños Tortuosos" es una película que no le hace justicia al género pero que a su vez posee ciertos destellos que la elevan de la irrelevancia, incluso su guión posee algún elemento interesante que podían haber explotado de mejor manera. Por todo ello y por ser una película que yo mismo descubrí siento niño, considero "Sueños Tortuosos" una interesante propuesta que todo aficionado al género debería ver al menos una vez en su vida.
Por cierto...¿ a que la caratula es una pasada? - seguramente de lo mejorcito de la peli
Fiestas, algo de sexo, un flashback que nos cuenta lo ocurrido en el pasado y una serie de muertes más o menos convencionales pero impregnadas de continuos homenajes.
Se intenta hacer un refrito entre "Carrie" y "Viernes 13", incluso en alguna secuencia cuya referencia principal es "Pesadilla en elm Street".
El principal problema del filme no es tanto lo convencional de la propuesta, mas bien la desidia a la hora de plasmar lo que sucede. No es solo que las actuaciones no estén a la altura - aunque Rhonda Gray está estupenda- el problema es que a groso modo parece un filme realizado sin ganas...
Pero siendo justos existen otros elementos que ayudan a que el balance no sea negativo. En primer lugar, ciertas escenas que si mantienen un tono decente y ajustado. En segundo lugar, algún que otro asesinato que sobresale. En tercer lugar, secuencias diurnas que consiguen crear mas inquietud que muchas de las que se desarrollan en la oscuridad.
En definitiva, "Sueños Tortuosos" es una película que no le hace justicia al género pero que a su vez posee ciertos destellos que la elevan de la irrelevancia, incluso su guión posee algún elemento interesante que podían haber explotado de mejor manera. Por todo ello y por ser una película que yo mismo descubrí siento niño, considero "Sueños Tortuosos" una interesante propuesta que todo aficionado al género debería ver al menos una vez en su vida.
Por cierto...¿ a que la caratula es una pasada? - seguramente de lo mejorcito de la peli

5.2
14,219
6
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que de seguro la película toma el pelo a quienes veneran la primera entrega, para un servidor está segunda parte es un delirante ejercicio donde las canciones elegidas y los números musicales que las envuelven elevan la obra de Todd Phillips a un nivel absolutamente satisfactorio.
"Joker 2" no sabe a donde quiere ir ni lo que realmente quiere ser y eso quizás es lo mejor de la película. Su ¿argumento? anárquico no dejará indiferente a nadie. Seguramente se convertirá en una de las segundas partes más odiadas de la historia, pero ese "distanciamiento" tan abrupto de su antecesora que de seguro descolocará al espectador, es el trámite necesario para que muchos la consideremos una interesante cinta.
"Joker 2" no sabe a donde quiere ir ni lo que realmente quiere ser y eso quizás es lo mejor de la película. Su ¿argumento? anárquico no dejará indiferente a nadie. Seguramente se convertirá en una de las segundas partes más odiadas de la historia, pero ese "distanciamiento" tan abrupto de su antecesora que de seguro descolocará al espectador, es el trámite necesario para que muchos la consideremos una interesante cinta.
3 de agosto de 2008
3 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasó sin pena ni gloria por nuestro país pero la verdad es que nos encontramos ante una pequeña sorpresa Sueca, un filme que si bien no aporta prácticamente novedad alguna al género por lo menos es de agradecer que intente centrarse en los personajes y en la historia para que los espectadores no perdamos el interés.
Leyendas, mitos y asesinatos acontecidos en el pasado se dan pie acompañados por una simple pero a la vez eficaz y elegante banda sonora, todo ello imprime al filme una indudable elegancia.
Viéndola con cierta perspectiva puede recordarnos al "internado" una serie nacional de gran éxito.
Leyendas, mitos y asesinatos acontecidos en el pasado se dan pie acompañados por una simple pero a la vez eficaz y elegante banda sonora, todo ello imprime al filme una indudable elegancia.
Viéndola con cierta perspectiva puede recordarnos al "internado" una serie nacional de gran éxito.
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here