Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2,453
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de febrero de 2020
54 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1925 en el pueblo de Nome (Alaska) hubo una epidemia de difteria muy grave, las antitoxinas diftéricas se encontraban a más de 1100 kilómetros de distancia, la única manera de transportarlas a través del hielo y la nieve era por trineo tirado por perros, a esa operación se la llamo "La carrera del suero", participaron unos 150 perros que se iban turnando para recorrer la larguísima distancia, gracias a ellos se logró salvar a la comarca de esta enfermedad. 

El perro Balto que guió a su equipo en el último tramo de la travesía, se llevó todos los meritos (existe una película de animación de 1995 dirigida por Simon Wells) y tiene una estatua en Central Park de Nueva York. Pero el verdadero héroe fue Togo, que recorrió casi la totalidad del camino. Para muchos es la mayor proeza realizada por estos maravillosos animales para salvar vidas. En la actualidad se sigue haciendo esta carrera para homenajear esta hazaña.

Willem Dafoe es Leonhard Seppala, un criador de perros noruego, que entrena en la película a este rebelde cachorro, que después de regalarlo dos veces, conseguía como maestro escapista volver a casa. Con el tiempo, mucha paciencia y algo de ayuda de su esposa Constanza (Julianne Nicholson) demostró ser el mejor perro guía que tuvo nunca y juntos se prestaron a tal aventura.

Aparte de ser una historia maravillosa, resulta una película de aventuras magnifica, rodada con perros reales y en unos paisajes preciosos de Alberta (Canada), cuenta con escenas realmente emocionantes y tensas. Dirige Ericson Core que ya tiene en su haber películas de acción como "Point Break" o "Invencible". Aquí sabe capturar muy bien el espíritu de las películas de Disney de los años 80.
Destino Arrakis.com
2 de agosto de 2022
57 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, la película de acción más divertida de este año es esta superproducción hindú que con una puesta en escena frenética durante tres horas nos hará disfrutar como hace tiempo no lo hacíamos. Eso sí, hay que dejar de lado toda lógica y sumergirte en una vorágine de escenas de lo más loco.

RRR o Rise, Roar, Revolt. Es una historia ficticia sobre Alluri Sitarama Raju y Komaram Bheem, revolucionarios indios en la vida real en el período colonial contra el ejército británico en 1920. No tiene nada de precisión histórica porque ni se llegaron a conocer, pero el director del film S.S. Rajamouli ha creado un guion en el cual los dos consiguen hacerle sombra a los superhéroes de Marvel en esta aventura en donde no falta de nada.

Visualmente, te deja con la boca abierta, la cinematografía es apabullante, sus continuas escenas en cámara lenta (que a veces rozan el absurdo) contribuyen a hacer las escenas muy épicas, asistiremos a peleas impresionantes, persecuciones extremas y aunque a veces se abuse del CGI todo es perdonable es este grandísimo espectáculo.

No se sabe con exactitud lo que ha costado rodarla, se calcula aproximadamente unos 70 millones de dólares (que para la India es una fortuna); sin embargo, lleva ya lleva recaudados en cine en todo el mundo más de cien. Netflix ha comprado los derechos de distribución para muchos países y en España se puede disfrutar de ella, aunque permanezca escondida entre sus recomendaciones.

Si queréis pasar tres horas de puro entretenimiento la tenéis que ver.
Destino Arrakis.com
27 de junio de 2024
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no puede obviarse su claro formato televisivo, Kevin Costner nos ofrece un interesante western con intensas escenas de acción durante sus tres horas de metraje, durante los cuales veremos varias historias de colonos que quieren instalarse en territorio apache.

La historia es atractiva, con una visión muy interesante aunque bastante vista de como fue la expansión de los emigrantes europeos hacia el oeste de una forma donde la muerte acechaba en cada esquina. Costner, que ya dirigió tres westerns "Open range", "Bailando con lobos" y podemos incluir también la apocalíptica  "Mensajero del futuro". También ha protagonizado otros como "Silverado", "Wyatt Earp" o las magníficas series Hatfields and McCoys o la reciente Yellowstone, un actor-director con muchas tablas en el mundo del cine que sabe muy bien como ofrecer un buen espectáculo.

Los magníficos paisajes, los ataques de los nativos americanos para proteger sus tierras, las caravanas de carruajes y el séptimo de caballería nos trasladarán al cine que vivimos cuando éramos jóvenes llenándonos de nostalgia.

Le ayudan detrás de las cámaras el director de fotografía J. Michael Muro, la diseñadora de vestuario Lisa Lovaas y mención especial para la partitura musical de John Dedney (El gran showman, La pasión de cristo). El reparto es también monumental Sienna Miller, Sam Worthington, Giovanni Ribisi, Abbey Lee, Will Patton, Jena Malone, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Jeff Fahey, Isabelle Fuhrman, Ella Hunt, David O'Hara, Owen Crow Shoe, Tatanka Means, Tim Guinee, Scott Haze, Tom Payne, Alejandro Edda, James Russo, Jon Beavers, Jaime Campbell Bower y Michael Anganaro (Algunos de ellos aparecerán en la parte 2)

Al igual que ocurría en "El señor de los anillos", el capítulo uno queda sin resolver. Antes de los títulos de crédito finales hay un avance de lo que será el capítulo 2 cuyo estreno será para agosto con escenas que prometen mucho y que te harán volver al cine.
Destino Arrakis.com
2 de octubre de 2018
69 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el cuarto remake de "Ha nacido una estrella" en la que se vuelve a contar esta maravillosa historia de amor.  En 1937 William A. Wellman hizo una versión en Technicolor protagonizada por Janet Gaynor y Frederick March, diecisiete años después en 1954 George Cukor dirigió a Judy Garland y James Mason. En la versión de Frank Pierson de 1976 los nombres de los personajes fueron cambiados "Esther" fue interpretado por Barbra Streisand, mientras que "John Norman" fue Kris Kristofferson. Fue la segunda película más taquillera de aquel año y ganó dos Oscar: música y a la Mejor Canción Original ("Evergreen"de Paul Williams) Y ahora en 2018 Stefani Germanotta (Lady Gaga) y Bradley Cooper interpretan otra vez los papeles principales de Esther / Vicki y Norman cambiados por Ally y Jackson Maine.
Bradley Cooper debuta como director y cantante, aparte de protagonizar. Pero la sorpresa es Lady Gaga que interpreta un papel fantastico muy natural, lejos de la imagen a la que nos tiene acostumbrados demostrando ser una gran actriz en su primera película importante después de la serie "American Horror Story". Las canciones son nuevas bastante buenas con diferentes estilos con lo que Lady Gaga demuestra que se desenvuelve muy bien en cualquier tipo de canción.

El veterano guionista Eric Roth está claramente inspirado en la película de Streisand así como la estética del film, yo me declaro un gran fan de la película del 76, que he visto un montón de veces y con esta nueva versión he vuelto a disfrutar muchísimo.

La película también incluye buenos actores secundarios como Dave Chappelle como un viejo amigo de Tennessee de Jackson, Andrew Dice Clay (Ford Fairlane) como el padre de Ally y Sam Elliot como el hermano de Maine.

El drama vuelve a estar bien resuelto en esta nueva versión para las nuevas generaciones y el final nos hace el nudo en la garganta y soltar alguna lagrimita.
Destino Arrakis.com
28 de octubre de 2024
67 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
La arquitectura brutalista es un estilo arquitectónico que surgió en la década de 1950, en plena posguerra. Son edificios minimalistas hechos con hormigón o ladrillo visto, sin lucir ni pintar y con formas geométricas muy cuadradas.

Quería recalcar esto, ya que cuando vi la película en el Festival de cine de Valladolid desconocía la procedencia de este curioso título. Una obra monumental, como se ha calificado, de 3 horas, 35 minutos de duración, con un intermedio de 15 minutos.

La película narra 30 años en la vida de László Tóth, un arquitecto judío nacido en Hungria que sobrevivió al Holocausto, emigrando a Estados Unidos, su sueño americano se truncó en un principio, hasta que un adinerado empresario le contrato para reformar una biblioteca, el resultado no fue satisfactorio, pero se publicaron fotos en una revista de arquitectura valorando mucho el trabajo. Esto hizo que el magnate Harrison Lee Van Buren le propusiera un mega proyecto descomunal...

Ambiciosa y desafiante, ha producido una gran controversia en el público, para unos una obra maestra y para otros bastante pesada y densa por su larga duración. Es indudable y hay que recalcar la valentía de producir un proyecto como este tan original y complejo.

​Protagoniza Adrien Brody que claramente nos recuerda su trabajo en el film de Polanski "El pianista", una gran interpretación con la complejidad y fragilidad de un hombre atormentado por los fantasmas del pasado que sufrirá una gran transformación. Por otro lado, tenemos a Guy Pearce como este ambicioso rico manipulador que claramente simboliza la diferencia de clases, la explotación y la xenofobia que imperaba en aquellos años en USA.  Felicity Jones es la esposa de Lazslo que trae con el paso del tiempo desde Hungría y que ha quedado impedida en silla de ruedas por culpa de la hambruna. 

Dirige Bradley Corbet, un actor que recordamos de "Melancolía" y sobre todo de "Funny Games", siendo esta su tercera película como director detrás de "La infancia de un líder" de 2015 y "Vox Lux, el precio de la fama" de 2018.

Visualmente impactante, quizá se echa de menos una mayor implicación emocional con los personajes, ya que el protagonista es vulnerable y se le explota sin piedad, así como una narrativa compleja llena de simbolismos que resultan a veces difíciles de entender. Aun así, el resultado es impresionante, que desafía al cine convencional y que su épica hará que te sientes luego a reflexionar de lo que has visto.

Como curiosidad decir que se ha rodado en VistaVision un formato panorámico que no se utilizaba desde hace más de 60 años, siendo la última película "El rostro impenetrable" de Marlon Brando en 1961. 
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para