You must be a loged user to know your affinity with CHIFLAFOSTROS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es para todos los gustos, claro. Como tampoco lo es Chiquito de la Calzada o el dúo al que apunto en el título de mi crítica. Vaya por delante que a mi, el famoso dúo y el icónico cómico español, jamás me sacaron una sonrisa.
Las referencias a diversos dramaturgos y directores de cine son inevitables a la hora de esbozar una crítica. Eso si, inevitables las referencias a otros creadores, para quien ha disfrutado con la peli...de no ser asi, las referencias serán a escatologías varias, como se puede leer en las críticas. Alguno he leído, que compara el buen hacer de José Mota para denostar al director Roy Andersson. Toda una declaración de principios que no necesita explicaciones.
Como tampoco puedo escapar de hacer una referencia, diré que me resulta imposible no mentar a Beckett. En el hilo conductor que proponen sus dos personajes principales, la presencia implícita de Vladimir y Estragón me parece insoslayable.
Como todas las críticas abundan sobradamente sobre su estética y contenidos tanto sea para alabarla como para destrozarla en pedazos, optaré por las palabras del director en cuanto a su contenido: "Intento que los espectadores examinen sus vidas. Y también protesto contra lo que me molesta. Cuando presencio una humillación se me parte el corazón. Provengo de una familia de clase trabajadora y mi padre se doblegaba ante sus superiores, tenía un respeto exagerado por la autoridad. Por eso yo odio la autoridad, y mi cine es una forma de escupir a la clase dominante".
Y en cuanto a su estética: "Las pinturas más importantes de la historia son planos generales. Hay excepciones, claro, como 'La Gioconda'. Pero los planos generales son más interesantes. Ingmar Bergman pensaba que la cara lo decía todo sobre el ser humano. Yo prefiero mirar a su habitación. Concedo gran importancia a la colocación de los objetos, y al lugar de los personajes. Si cambias la posición de una silla frente a una ventana, el efecto cambia por completo. Necesito encontrar la posición perfecta, la única posición posible. Tardo un mes o dos en rodar una sola escena. Me molesta que las películas actuales hayan perdido calidad visual. Si vas a un museo y te plantas frente a un Rembrandt, puedes pasar media hora contemplándolo. ¿Cuántas veces pasa eso con un plano de una película? Muy pocas. ¡Pero yo quiero ser comparado con Rembrandt!".
Si faltaban referencias, el mismo director aporta la suya. Pero mas allá de sus legítimas aspiraciones personales, considero su puta peli...una obra de arte.
Ah...interesante la visión del director sobre quien quizás sea el personaje mas emblemático de la historia de Suecia, el rey Carlos XII.
Las referencias a diversos dramaturgos y directores de cine son inevitables a la hora de esbozar una crítica. Eso si, inevitables las referencias a otros creadores, para quien ha disfrutado con la peli...de no ser asi, las referencias serán a escatologías varias, como se puede leer en las críticas. Alguno he leído, que compara el buen hacer de José Mota para denostar al director Roy Andersson. Toda una declaración de principios que no necesita explicaciones.
Como tampoco puedo escapar de hacer una referencia, diré que me resulta imposible no mentar a Beckett. En el hilo conductor que proponen sus dos personajes principales, la presencia implícita de Vladimir y Estragón me parece insoslayable.
Como todas las críticas abundan sobradamente sobre su estética y contenidos tanto sea para alabarla como para destrozarla en pedazos, optaré por las palabras del director en cuanto a su contenido: "Intento que los espectadores examinen sus vidas. Y también protesto contra lo que me molesta. Cuando presencio una humillación se me parte el corazón. Provengo de una familia de clase trabajadora y mi padre se doblegaba ante sus superiores, tenía un respeto exagerado por la autoridad. Por eso yo odio la autoridad, y mi cine es una forma de escupir a la clase dominante".
Y en cuanto a su estética: "Las pinturas más importantes de la historia son planos generales. Hay excepciones, claro, como 'La Gioconda'. Pero los planos generales son más interesantes. Ingmar Bergman pensaba que la cara lo decía todo sobre el ser humano. Yo prefiero mirar a su habitación. Concedo gran importancia a la colocación de los objetos, y al lugar de los personajes. Si cambias la posición de una silla frente a una ventana, el efecto cambia por completo. Necesito encontrar la posición perfecta, la única posición posible. Tardo un mes o dos en rodar una sola escena. Me molesta que las películas actuales hayan perdido calidad visual. Si vas a un museo y te plantas frente a un Rembrandt, puedes pasar media hora contemplándolo. ¿Cuántas veces pasa eso con un plano de una película? Muy pocas. ¡Pero yo quiero ser comparado con Rembrandt!".
Si faltaban referencias, el mismo director aporta la suya. Pero mas allá de sus legítimas aspiraciones personales, considero su puta peli...una obra de arte.
Ah...interesante la visión del director sobre quien quizás sea el personaje mas emblemático de la historia de Suecia, el rey Carlos XII.

5.9
5,837
7
3 de agosto de 2010
3 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en los videoclubes hubiera una estantería para películas "lentas", esta sería una de ellas. Y este menda, sería un visitante habitual del sector. Y no porque me gusten las "lentas", ya que no entiendo lo que significa "lenta", sino porque entiendo a qué se refieren los amantes del cine de acción y las moñas cuando definen...."lenta". Por eso.
Dicho esto, declaro en este acto y con la pava y el mate como testigos, que contar con dos actores como Tim Blake Nelson y John Reilly para una pareja de amiguetes es una declaracion de intenciones.
Y haber elegido a Aniston para una peli con este título y tal contenido, un alarde de inteligencia.
Sería lo bueno de visitar la estantería de las "lentas". Uno se puede encontrar con estas joyitas.
Dicho esto, declaro en este acto y con la pava y el mate como testigos, que contar con dos actores como Tim Blake Nelson y John Reilly para una pareja de amiguetes es una declaracion de intenciones.
Y haber elegido a Aniston para una peli con este título y tal contenido, un alarde de inteligencia.
Sería lo bueno de visitar la estantería de las "lentas". Uno se puede encontrar con estas joyitas.

6.5
4,206
7
5 de octubre de 2005
5 de octubre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pedazo de actor este Macy. Sus compañeros lucen muchísimo, en especial María Bello y Baldwin. Y el guión es muy bueno. Y también la dirección. Es decir, una pequeña película, redonda. Pero no puedo dejar de preguntarme que hubiera pasado si en el casting hubieran decidido contratar a otro actor de sus características. ¡Hum!
Y es que a Macy es un placer verlo en la pantalla.
Recomiendo esta película porque es buena. Pero fundamentalmente por este actorazo, que se está convirtiendo en un icono.
Y es que a Macy es un placer verlo en la pantalla.
Recomiendo esta película porque es buena. Pero fundamentalmente por este actorazo, que se está convirtiendo en un icono.

5.4
1,649
3
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que trasciende por la fama de sus protagonistas y no por su interés cinematográfico, prácticamente inexistente. A los cinéfilos los aburrirá y a los consumidores de videoclub les dormirá. Eso si, quien quiera ver una fuerte crítica al régimen cubano, la encontrará. Aunque tampoco sea muy profunda. Una historia de buenos y malos con fuerte carga de melancolía. Seguro que en la comunidad cubana de Miami tuvo un éxito rotundo. Además de una buena financiación.
Para ver una crítica profunda y objetiva al régimen, mejor buscar Habana Blues en el videoclub.
Para ver una crítica profunda y objetiva al régimen, mejor buscar Habana Blues en el videoclub.

7.2
88,344
7
10 de febrero de 2007
10 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura. Durísima. Inteligente y bien hecha. Actuaciones correctísimas, destacando a todo el grupo de "actores y actrices" del entramado marroquí.
Puestos a calificarla, encuentro que de las cuatro historias, la de la familia marroquí es sencilla y filosóficamente (perdón por la palabreja) impresionante. La indignación del padre con los "pecados" de sus tres hijos...joder, que síntesis!
Muy buena la desarrollada en Japón. Un punto de interés la de Brad Pitt y mas flojita la de México, quizás por ser la mas previsible.
Dura con ganas, difícilmente habrá alguien que la considere una mala película.
Y habrá muchos como yo, a los que esto de sufrir en el cine.....
Puestos a calificarla, encuentro que de las cuatro historias, la de la familia marroquí es sencilla y filosóficamente (perdón por la palabreja) impresionante. La indignación del padre con los "pecados" de sus tres hijos...joder, que síntesis!
Muy buena la desarrollada en Japón. Un punto de interés la de Brad Pitt y mas flojita la de México, quizás por ser la mas previsible.
Dura con ganas, difícilmente habrá alguien que la considere una mala película.
Y habrá muchos como yo, a los que esto de sufrir en el cine.....
Más sobre CHIFLAFOSTROS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here