You must be a loged user to know your affinity with Daniel Calderón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
13,825
7
30 de abril de 2015
30 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Miller director de comedias olvidables, en el año 1989 nos regaló "Ciegos, Sordos y Locos", con el magnífico dúo Pryor-Wilder. Dicho par de actores le imprimen a este filme, una dosis de humor hilarante e ingenioso.
Ellos le dan vida a un ciego de nacimiento y a un sordo, que al ser testigos del asesinato de un hombre, se convierten en los principales sospechosos. Los dos deberán ingeniárselas para demostrar su inocencia, sin embargo la cosa se complica más debido a la discapacidad que cada uno presenta.
Esta es una clara muestra de humor clásico estadounidense, donde la desfachatez y el humor sobrio son las principales características, y la chabacanería y los chistes escatológicos no encuentran lugar.
La película presenta un lenguaje narrativo "in crescendo", donde el humor se va gestando, se va gestando, hasta que en el "climax" explota, y sabe mantener la uniformidad durante todo el relato. Sin embargo hay varias secuencias fuera de lugar, y diálogos que no vienen a nada, pero la diversión siempre está presente.
En cuanto a las interpretaciones, Pryor y Wilder son fantásticos, aunque no son actuaciones perfectas ni mucho menos, sus caracterizaciones son muy cómicas. No hay que olvidar a las villanos, que son interpretados por Kevin Spacey, en sus inicios y Joan Severance, con su despampanante figura deja atónito a cualquiera.
"Ciegos, Sordos y Locos" es buena película, que anota muchos momentos que serán recordados, que anota algunos gags que serán eternos, que hace ver que siempre las diferencias entre los humanos llevan a complementarse para conseguir el bien común.
Ellos le dan vida a un ciego de nacimiento y a un sordo, que al ser testigos del asesinato de un hombre, se convierten en los principales sospechosos. Los dos deberán ingeniárselas para demostrar su inocencia, sin embargo la cosa se complica más debido a la discapacidad que cada uno presenta.
Esta es una clara muestra de humor clásico estadounidense, donde la desfachatez y el humor sobrio son las principales características, y la chabacanería y los chistes escatológicos no encuentran lugar.
La película presenta un lenguaje narrativo "in crescendo", donde el humor se va gestando, se va gestando, hasta que en el "climax" explota, y sabe mantener la uniformidad durante todo el relato. Sin embargo hay varias secuencias fuera de lugar, y diálogos que no vienen a nada, pero la diversión siempre está presente.
En cuanto a las interpretaciones, Pryor y Wilder son fantásticos, aunque no son actuaciones perfectas ni mucho menos, sus caracterizaciones son muy cómicas. No hay que olvidar a las villanos, que son interpretados por Kevin Spacey, en sus inicios y Joan Severance, con su despampanante figura deja atónito a cualquiera.
"Ciegos, Sordos y Locos" es buena película, que anota muchos momentos que serán recordados, que anota algunos gags que serán eternos, que hace ver que siempre las diferencias entre los humanos llevan a complementarse para conseguir el bien común.

6.8
59,541
9
19 de abril de 2015
19 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta británico Danny Boyle anota otra buena película en su carrera. El autor de "Sin límites" (1996) y "Quisiera ser millonario" (2008), regresa a la pantalla grande después de ganar el premio Oscar a mejor director. En "127 horas" Boyle, se dedica a narrar una historia real, una historia que ensalza ese instinto que todos tenemos, el de la supervivencia.
Todo inicia cuando Aaron Ralston, un montañista y un gran amante de la naturaleza, decide ir a escalar a los cañones de Utah. Cuando se encuentra en plena actividad, cae por accidente en una grieta y una enorme piedra cae también, aplastándole la mano derecha, quedando completamente atorado. Tras varios días ahí, Aaron cae en razón de que nadie llegará a auxiliarlo, por lo tanto tendrá que tomar una importante y aterradora decisión.
Claro que el director utiliza muy bien todos los recursos, lo que permite que el relato tenga una sello original, pero James Franco es la maquinaria de esta excelente película. Franco, logra una interpretación soberbia. Logra plasmar en pantalla un máximo de emociones y sentimientos, que hacen sin duda, que el espectador se sienta completamente identificado con el personaje.
Boyle, como decía antes, también tiene su protagonismo. Además de utilizar bien todos los elementos, la cámara es su principal característica, ya que con diferente ángulos, cortes y pantallas divididas, hace que el ritmo narrativo nunca caiga y que el nivel de tensión sea muy alto.
Y que decir de la banda sonora original de A.R. Rahman, que es mucho mejor que la de "Quisiera ser millonario" (2008), debido a que aqupi tiene un mayor protagonismo y se amalgama correctamente con cada imagen.
"127 horas" es un excelente filme, que gracias a su presentación visual memorable, hace que todos terminemos con un buen sabor de boca, sabiendo que vimos un platillo espectacular.
Todo inicia cuando Aaron Ralston, un montañista y un gran amante de la naturaleza, decide ir a escalar a los cañones de Utah. Cuando se encuentra en plena actividad, cae por accidente en una grieta y una enorme piedra cae también, aplastándole la mano derecha, quedando completamente atorado. Tras varios días ahí, Aaron cae en razón de que nadie llegará a auxiliarlo, por lo tanto tendrá que tomar una importante y aterradora decisión.
Claro que el director utiliza muy bien todos los recursos, lo que permite que el relato tenga una sello original, pero James Franco es la maquinaria de esta excelente película. Franco, logra una interpretación soberbia. Logra plasmar en pantalla un máximo de emociones y sentimientos, que hacen sin duda, que el espectador se sienta completamente identificado con el personaje.
Boyle, como decía antes, también tiene su protagonismo. Además de utilizar bien todos los elementos, la cámara es su principal característica, ya que con diferente ángulos, cortes y pantallas divididas, hace que el ritmo narrativo nunca caiga y que el nivel de tensión sea muy alto.
Y que decir de la banda sonora original de A.R. Rahman, que es mucho mejor que la de "Quisiera ser millonario" (2008), debido a que aqupi tiene un mayor protagonismo y se amalgama correctamente con cada imagen.
"127 horas" es un excelente filme, que gracias a su presentación visual memorable, hace que todos terminemos con un buen sabor de boca, sabiendo que vimos un platillo espectacular.

7.4
18,158
10
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Cecil B. DeMille "Los diez mandamientos", es una obra espectacular, donde se supera a sí mismo, entregando un proyecto colosal impresionante. Hay que recordar que esta versión es un refrito de la obra original de 1923 dirigida también por DeMille. Esta era a blanco y negro y muda, pero también con el sello indiscutible de su director.
La de 1956 es a colores y tiene un tono épico espectacular, narrando de manera superlativa la vida de Moisés, el liberador de los hebreos de la mano del faraón.
Debido a que en tiempos de su nacimiento el faraón egipcio mando a eliminar a todos los hebreos recién nacidos, su madre decide abandonarlo en una cuna en el río Nilo. Es rescatado por la hermana del faraón y es criada como un egipcio. Con el paso de los años Moisés se entera de sus raíces israelitas y asume la misión que Dios le encomienda, liberar a su pueblo y llevarlo a la tierra prometida.
Es una historia legendaria, contada con vigor. Este largometraje es uno de los más reconocidos en cuanto al tema bíblico se trata. Cada hecho es narrado de manera fidedigna y eso hace que existan numerosas escenas míticas como la zarza ardiente, la salida de Egipto y por supuesto el paso por el mar Rojo, una de las escenas de efectos especiales más asombrosas de la historia.
En el campo interpretativo Charloton Heston sobresale, personificando a Moisés. Pero el reparto también incluye a muchas de las estrellas conocidas de ese tiempo como Yul Brynner, Anne Baxter, Yvonne De Carlo,Edward G. Robinson, Debra Paget, John Dereck, Vincent Price, John Carradine y Sir Cedric Hardwicke.
Quizá sea muy larga y trillada, pero "Los diez mandamientos" es una obra maestra imperecedera, que nos ilustra muy bien el plan de Dios por su pueblo.
La de 1956 es a colores y tiene un tono épico espectacular, narrando de manera superlativa la vida de Moisés, el liberador de los hebreos de la mano del faraón.
Debido a que en tiempos de su nacimiento el faraón egipcio mando a eliminar a todos los hebreos recién nacidos, su madre decide abandonarlo en una cuna en el río Nilo. Es rescatado por la hermana del faraón y es criada como un egipcio. Con el paso de los años Moisés se entera de sus raíces israelitas y asume la misión que Dios le encomienda, liberar a su pueblo y llevarlo a la tierra prometida.
Es una historia legendaria, contada con vigor. Este largometraje es uno de los más reconocidos en cuanto al tema bíblico se trata. Cada hecho es narrado de manera fidedigna y eso hace que existan numerosas escenas míticas como la zarza ardiente, la salida de Egipto y por supuesto el paso por el mar Rojo, una de las escenas de efectos especiales más asombrosas de la historia.
En el campo interpretativo Charloton Heston sobresale, personificando a Moisés. Pero el reparto también incluye a muchas de las estrellas conocidas de ese tiempo como Yul Brynner, Anne Baxter, Yvonne De Carlo,Edward G. Robinson, Debra Paget, John Dereck, Vincent Price, John Carradine y Sir Cedric Hardwicke.
Quizá sea muy larga y trillada, pero "Los diez mandamientos" es una obra maestra imperecedera, que nos ilustra muy bien el plan de Dios por su pueblo.

6.3
3,595
8
23 de marzo de 2015
23 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cecil B. DeMille fue un maestro en cuanto al cine épico y bíblico se trata. Escuchar el nombre de este director no lleva a recordar títulos como "Los diez mandamientos" (1956), "Cleopatra" (1934) o "Rey de Reyes" (1927). Estas películas además de ser grandes ejemplos del cine épico, también ha calado en la memoria colectiva de todos.
"Sansón y Dalila" tampoco pasa desapercibida, además de ser una historia cautivante, el nivel de narración y la estética es impresionante. Se puede ver la mano DeMille en cada fotograma.
La trama se ubica 1000 años antes de Cristo, donde el pueblo israelita era perseguido por muchas tribus,pueblos y potencias, en especial por los filisteos. Dios al ver que su pueblo era torturado y esclavizado, decide enviar Jueces, los cuales liberaran a los israelitas.
Sansón es uno de ellos. Su característica más peculiar es que tiene una fuerza descomunal, pero si su cabello es cortado la perderá completamente. Un día conoce a Dalila, una hermosa mujer del valle de Soreq, de quién se enamora perdidamente.
DeMille refleja en pantalla al pie de la letra la historia bíblica, presentándonos un relato de codicia y de traición pero a la vez de redención.
Las actuaciones de Victor Mature y de Hedy Lamarr son imperecederas, en especial Lamarr que personifica a un personaje icónico como Dalila. Una mujer que se enamora pero que al escuchar una propuesta de los filisteos, traiciona vilmente a su enamorado.
La fotografía de George Barnes es magnífica al igual que la dirección artística, que en exteriores presenta paisajes exóticos y en interiores grandes edificaciones.
"Sansón y Dalila" es un relato catequético que expone como Dios no deja de luchar por su pueblo, no deja que velar por sus hijos.
"Sansón y Dalila" tampoco pasa desapercibida, además de ser una historia cautivante, el nivel de narración y la estética es impresionante. Se puede ver la mano DeMille en cada fotograma.
La trama se ubica 1000 años antes de Cristo, donde el pueblo israelita era perseguido por muchas tribus,pueblos y potencias, en especial por los filisteos. Dios al ver que su pueblo era torturado y esclavizado, decide enviar Jueces, los cuales liberaran a los israelitas.
Sansón es uno de ellos. Su característica más peculiar es que tiene una fuerza descomunal, pero si su cabello es cortado la perderá completamente. Un día conoce a Dalila, una hermosa mujer del valle de Soreq, de quién se enamora perdidamente.
DeMille refleja en pantalla al pie de la letra la historia bíblica, presentándonos un relato de codicia y de traición pero a la vez de redención.
Las actuaciones de Victor Mature y de Hedy Lamarr son imperecederas, en especial Lamarr que personifica a un personaje icónico como Dalila. Una mujer que se enamora pero que al escuchar una propuesta de los filisteos, traiciona vilmente a su enamorado.
La fotografía de George Barnes es magnífica al igual que la dirección artística, que en exteriores presenta paisajes exóticos y en interiores grandes edificaciones.
"Sansón y Dalila" es un relato catequético que expone como Dios no deja de luchar por su pueblo, no deja que velar por sus hijos.

6.8
12,693
7
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima escrita por Zoë Heller y dirigida por Richard Eyre. El filme toca varias temáticas como la soledad, el amor y las obsesiones que estos dos pueden desencadenar. Al frente de la cámara están Judi Dench y Cate Blanchett, que entregan interpretaciones formidables y cargadas de mucha intensidad.
Judi Dench interpreta a Barbara Covett, una anciana profesora que labora en un colegio de Londres. Ella vive en un apartamento solamente acompañada por su mascota, un gato. Ella escribe todos los días en su diario los pensamientos y las cosas que ocurren, que por cierto es el recurso narrativo utilizado, lo que permite que el espectador sea parte de sus problemas y conflictos.
Vive sumida en la tristeza y la soledad y siempre trata de ocultar sus tendencias homosexuales, lo que la sucumbe a la depresión. Cierto día, comienza a trabajar en el colegio una atractiva profesora llamada Sheba Hart, quien se va a dedicar a enseñar arte. Barbara se siente atraída y comienza a forjar una amistad con ella, ya que en toda la institución no tiene ni un solo amigo. Pero al poco tiempo, se entera de que Sheba está teniendo un romance clandestino con uno de sus alumnos. Le pide a Sheba de que finalicé esa inmoral relación, esperando tener más que una amistad con ella.
El ritmo del filme es lento y conciso permitiendo, como decía, a que el espectador se identifique más con los personajes. Dench encarna descomunalmente a Barbara un personaje complicado por su personalidad y por el conflicto que tiene que afrontar, pero el de Blanchett tampoco es fácil y su actuación es memorable.
La película sobresale por su reparto, pero el trabajo de dirección y de guión también es muy bueno, tal vez peca de excesivo melodrama ya en su parte final, donde el ritmo se acelera y el final parece muy forzado, pero en sí es un trabajo muy elegante.
Otro elemento es la música compuesta por Philip Glass, la cuál se une a las imágenes y refuerza ese contexto dramático.
Aunque peca de excesividad dramática en sus últimos minutos, "Escándalo" es un platillo formal que se disfruta, bueno si se puede decir eso.
Judi Dench interpreta a Barbara Covett, una anciana profesora que labora en un colegio de Londres. Ella vive en un apartamento solamente acompañada por su mascota, un gato. Ella escribe todos los días en su diario los pensamientos y las cosas que ocurren, que por cierto es el recurso narrativo utilizado, lo que permite que el espectador sea parte de sus problemas y conflictos.
Vive sumida en la tristeza y la soledad y siempre trata de ocultar sus tendencias homosexuales, lo que la sucumbe a la depresión. Cierto día, comienza a trabajar en el colegio una atractiva profesora llamada Sheba Hart, quien se va a dedicar a enseñar arte. Barbara se siente atraída y comienza a forjar una amistad con ella, ya que en toda la institución no tiene ni un solo amigo. Pero al poco tiempo, se entera de que Sheba está teniendo un romance clandestino con uno de sus alumnos. Le pide a Sheba de que finalicé esa inmoral relación, esperando tener más que una amistad con ella.
El ritmo del filme es lento y conciso permitiendo, como decía, a que el espectador se identifique más con los personajes. Dench encarna descomunalmente a Barbara un personaje complicado por su personalidad y por el conflicto que tiene que afrontar, pero el de Blanchett tampoco es fácil y su actuación es memorable.
La película sobresale por su reparto, pero el trabajo de dirección y de guión también es muy bueno, tal vez peca de excesivo melodrama ya en su parte final, donde el ritmo se acelera y el final parece muy forzado, pero en sí es un trabajo muy elegante.
Otro elemento es la música compuesta por Philip Glass, la cuál se une a las imágenes y refuerza ese contexto dramático.
Aunque peca de excesividad dramática en sus últimos minutos, "Escándalo" es un platillo formal que se disfruta, bueno si se puede decir eso.
Más sobre Daniel Calderón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here