Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElPretenciosoGenéricoLineal
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de diciembre de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero perder la costumbre de escribir mi opinión sobre toda cosa que tenga como protagonista al lagarto radioactivo y panzón de Godzilla.

Mientras que la anterior película de Godzilla filmada en el país del sol naciente (Shin Godzilla) trataba sobre el conflicto político y gubernamental y sirve como una crítica a la ineptitud y la hastía burocracia que infesta Japón. Godzilla: Minus One es una película que se sacrifica siendo mas convencional, pero ofreciendo un drama a nivel mucho mas civil y reducido, pero de una manera super efectiva.

Godzilla: Minus One es (Como nos tiene últimamente acostumbrados los Japoneses en contraparte de Hollywood) una grata sorpresa y una carta de amor y respeto a su bestia, a Godzilla.
Sinceramente si tuviese que mostrar a alguien que nunca ha visto una película de Godzilla le mostraría esta, ya que Godzilla: Minus One no te ofrece lo que buscas yendo a ver una película de este estilo, sino lo que necesitas ver para comprender que el cine de monstruos y desastres naturales también pueden ser buen cine mas allá de efectos especiales, pueden mostrar personajes creíbles e interesantes que no se siente meros conductores de trama, pueden hacer poesía con las metáforas y los paralelismos, y puede enseñarte a no estar mal acostumbrado y pueden enseñarte a estar atento de una trama verosímil y real.

La buena aceptación del público ante esta película es una clara muestra de que el publico no piensa que "Cuanto mas es mejor", sino que "Menos es más". ¡Todo un triunfo para el cine!

...es raro tener que recomendar una película de Godzilla por sus personajes, sus diálogos y conversaciones, su tono y sus relaciones. Y recomendar una película por sus personajes y como están escritos es algo muy común fuera de películas de este estilo.
Pero esta película... esta no es como el resto, esta película se pensó primero en evocar sentimientos y trasmitir con puro celuloide antes que por el mero dinero (Estoy 100% seguro)
Así que si estas leyendo esto sin saber nada, Godzilla: Minus One es prácticamente un drama sobre el desastre que asoló Japón y los difíciles años de reconstrucción de la nación, toca temas profundos (PTSD, Horror de la Guerra, Depresión, síndrome del Impostor etc.) y es una película donde pasas gran parte del tiempo con los humanos y sus vidas.

...también es algo raro la sensación de como se desenvuelve todo. Nunca en una película de Godzilla había sentido tanta hermandad entre el pueblo nipón y como si siento que ellos si habrían actuada como en la película. Es una película con un mensaje muy nacionalista, incluso podría rozar lo propagandístico en algunos momentos, pero mas que sentirse como una especie de comida de cabeza o algo por estilo... te lo crees.
Has estado viendo las vidas de esa gente y llegas a empatizar con ellos mucho mas de lo que harías en cualquier otra película de Godzilla.

Así que... ¿recomiendo la película? Si... y no
Te digo que SI si quieres ver una muy buena película
Y te diré que NO si quieres ponerte un película palomitera donde flipar con los efectos especiales sin prestar mucha atención a la trama

Para terminar... yo, que soy un fan incondicional del lagarto, pero crítico (además de que deseo que no se mancille el estatus de Godzilla) puedo considerar esta película como la mejor película que he visto de todas (Cuando he visto prácticamente todas las importantes tanto de Hollywood como japonesas).
Creo que es objetivamente la mejor película, pero siento que como fan de Godzilla, no es mi favorita. No es mi favorito por como Godzilla vuelve a sus orígenes para contar la historia que se quiere contar, pero bueno, que no sea mi favorita no significa que no sea la mejor.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
No Game, No Life (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6.6
1,093
Animación
6
10 de abril de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inmensa la cantidad de posibilidades perdidas por el EXCESIVO fanservice que posee el anime, e increíble que haya encantado tanto a esta fanaticada del videojugadores, que hoy en día están vistos con otros ojos que antaño, cuando eramos jóvenes, los de huesos amarillos, fuimos un gran núcleo de insultos idiotizantes cuestionando nuestra virginidad o vida, ahora es "cool" jugar MMO y MOBA's mientras te alimentas de doritos en tu cuarto 48h diarias. Pero es algo diferente como se representa en No Game, No Life, cosa que me sorprendió gratamente al añadir juegos clásicos, de la vieja escuela.
El problema surge cuando quieres explicar tu trama con un mínimo de seriedad y invades el transcurso de la serie con escenas innecesarias de ecchi tan común en el anime actual, el recurso mas asqueroso que se le puede reprochar al anime actual, algo que siempre incita a las masas al consumo de tetas y lolis ya que es lo que se lleva (No me importaria si fuese necesario para el transcurso de la trama, mas bien, seria un movimiento muy bueno)
Porque si, es un anime dirigido a un publico que piensa que esta en la onda(no significa que te pueda gustar y no ser de este grupo), es por ello el declive argumental que infecta y el transcurso, pero es leve, entretenida y bien llevadera. Pero pienso que este anime caerá en la inverosimilitud en un futuro, ya que no consiguió obtener tanta audiencia como series mucho mas sobrevaloradas que considero con menos sustancia que No Game, No Life, con los mismos temas a tratar (hablo de SAO entre pocos mas)
Conclusión: Anime Interesante con un concepto atrayente pero antes usado, llevado de manera diferente para el público que prefiere ojitos KAWAIIIIII que un argumento o premisa espectacular, pero no te fíes, es mejor que bazofia que se menciona en todas las convenciones manga a las que van.
Moraleja final: Fanservice + Animación irrealmente buena + Videojuegos + Tetas + Lolis = Mongoloides soltad todo vuestro cash money $$$$$.

PD: Recomiendo la saga .hack de anime, mas de mi quinta, si te gusto No Game, No Life.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de enero de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror: Sensación de miedo intenso.
Miedo: La angustia provocada por la presencia de un peligro.

Tipos de miedo existentes:
-El Horror lógico, alejándose de toda la influencia en la cultura del miedo clásico, ofreciendo un terror mas individual, hacia lo desconocido o como pronóstico de problema colectivo en las sociedades futuras, tocando temas tanto psicológicos como filosóficos, como el concepto de vida, la realidad o la mente humana, creando así un miedo de frigorífico que te perturbará no solo por lo estético o superficial, sino que te enseñará el verdadero miedo reside en no encontrar una solución positiva al problema, osea se, no tratando el miedo con el problema, sino por las consecuencias de este y la imposibilidad de destruirlo. Ejemplos de este tipo de miedo son 1984 de George Orwell (preferiblemente libro), relatos de terror de Edgar Allan Poe o Lovecraft (Que se consideran casi parientes de forma literaria), It de Stephen King (¡El libro por dios!) o En un mundo feliz de Huxley (siento repetir tantas distopias en los ejemplos pero creo que son casi el mayor modelo de terror lógico). Me encantaría también mencionar la película de The Thing ya que, aunque podríamos considerarla una película donde el propósito del la cosa sea el de un serial killer, encontramos verdadero misterio e intriga en el film.

-Terror clásico: Se ayuda de el bestiario de criaturas (y no criaturas) del miedo que siempre han funcionado, los zombis, fantasmas, vampiros, alienígenas, demonios o serial killers, se caracterizan por crear un ambiente de tensión que realmente ejemplifica el género Película de Terror, la indefensión, y podemos hablar del ejemplo de que el verdadero terror no es el examen (que también) , sino esos minutos antes de empezarlo. También pueden contener mucho sentido filosófico y llegar a ser transgresoras, tirar por lo surrealista o por lo mas realista, pero no pierde ese sentido de Terror clásico. Ejemplos de este tipo de terror son Alíen, el Octavo pasajero (¡Pedazo de ejemplo!), Pesadilla en Elm street o Halloween.

-El terror basado en la efectividad de el susto, una imagen que aparece de la nada en la pantalla acompañada de un grito o un efecto de sonido alto, es un recurso deplorable del terror usado por los novatos que no consiguen crear una tensión o tienen una premisa y trama que no consiguen ningún tipo de interés. Ejemplos de este tipo de terror son Paranormal Activity y todo el cine de miedo de ahora, que es de risa, mientras que la comedia actual da realmente mas miedo que estas películas de lo malas que son.

Todo esto para decirte que no veáis este robo a mano armada, antes ved alguna de las que nombré antes o adentraros en el mundo de la novela, donde disfrutareis del mejor terror que he vivido yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Super (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
5.9
3,324
Animación
2
27 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pff...¿Por donde empiezo? Supongo que intentando excusarme:

Dragon Ball es uno de los animes que me han formado a temprana edad, antes de que se llamase a la animación japonesa "Anime" aquí en España, en una época donde estas producciones eran vistas en España para un publico infantil y mal vistas si las veías con +18 años. Fue la primera serie que me hizo llorar, antes que con cualquier película, con 3 años. Amaba la serie, sus personajes, su mundo.... todo.
Y es por eso que siento que no nos merecimos Dragon Ball Super, ni los de nuestra quinta ni las nuevas generaciones, porque, mas allá de ser la peor serie de Dragon Ball, es un producto decadente que no puede competir ni un mínimo, cuando se supone que Dragon Ball es una marca pilar en el Anime, no solo en Japón, sino en el mundo entero.

Ya dicho esto, al meollo:

Dragon Ball Super fue lo que todos estábamos deseando, pero no supimos quienes estaban a bordo de la maquinaria de dinero, y se nos vendió de que la mente maestra Akira Toriyama estaba dando el visto bueno y aportando al guion/historia, siendo una coproducción entre su mente y la visión de Toei, junto a un manga que acabó yendo por otro camino y filosofía (mostrando lo mismo que ocurre en el anime... pero no de la misma forma).

1 - ¿Por qué? En serio... ¿Por qué los primeros arcos del anime cuentan lo mismo que sus respectivas películas pero peor? No voy a opinar de estos arcos porque son un sinsentido que existan, ya que nos cuentan la misma historia de La Batalla de los Dioses y La Resurrección de Freezer, pero con un ritmo mas tortuoso, relleno y una animación hecha directamente por becarios Taiwaneses de 12 años.

2 - Dragon Ball Super es feo: Manchurrones de colores hechos por ordenador para representar el Ki, animación extremadamente barata que no es fiel ni al estilo de la original, ni Z ni GT ni al manga original... ¡Ni al de super!, efectos por ordenador hechos con el After Effects con un tutorial de Youtube...
Es, como pone en el titulo, de las peores producciones de anime que he visto. Dragon Ball Z tiene +30 años y tiene mucha mas excusa, pero esta simplemente esta muy lejos de llegar a competir hasta con un anime promedio de su temporada. Algunos dicen que en su ultimo arco mejora, yo os digo que no merece lo que mejora para la cantidad de basura que hay que tragarse antes, sigue siendo feo.
Recordemos que Dragon Ball es una de las franquicias que mas dinero le ha dado y le sigue dando a Toei.

3 - Si algo no esta roto, no lo toques (lo escribe un informático): Los rediseños son peores que los originales, el trazo es poco elegante y, quitando a C17, todos los personajes son peores que sus anteriores versiones. Dragon Ball Super destruye personajes enteros, ya sea hinchándolos y volviéndolos Gary Stu sin sentido (Nunca perdonaré la cagada que hicieron con Trunks) o simplemente ridiculizándolos. Super no aporta, sino quita.

4 - La historia ni se esfuerza en ser buena. Paso a comentar arcos:

- Saga de La Batalla de los Dioses de la Destrucción: ...ved la película, es una buena peli de Dragon Ball
- Saga de La Resurrección de Freezer: ...ved la película, poneos protección porque es mala
¿Para que ver estas dos sagas, si puedes ver las películas?

- Saga de Universo 6 y 7: Típica saga de torneo, pero los rivales son Winnie de Pooh, una cafetera... entre otros personajes que también carecen de personalidad (Y no, Hit no es un buen personaje, puede que sea un buen rival al igual que Darth Maul lo es para SW episodio I, pero su pelea es un completo despropósito de luces) Mala

- Saga Goku Black: De los creadores de "El Goku Malo" de la peli esa que no recuerda nadie... Goku Black, un concepto que nunca tuvo que existir y decidieron repetir. Es posiblemente la peor saga de Dragon Ball de todas. La saga con mas incoherencias (Solo con decirte que toca temas de realidades, universos y viajes en el tiempo... siendo Dragon Ball), con el villano mas plano y el concepto mas refrito de toda la saga, y terminando igual que Dragon Ball Resurrección de Freezer, siendo todo un sueño de Resines. Al final esperaba que los creadores saliesen a explicar que todo esto de Super era una broma, y que iban a sacar el Anime de verdad a continuación... no ocurrió.

- Saga de El Torneo de Poder: ...es un Battle Royale, y creo que es un Battle Royale porque estaba de moda en 2016/2017 el Fortnite. Tiene buenas ideas pero no llegan a nada porque se nota que Toriyama esta quemado y se debería haber jubilado hace muchos años. Aunque es la mejor saga de Super, sigue estando por debajo de cualquier shonen promedio de entre 2010 y 2020. Mediocre

Podría estar tirando bilis mas rato, pero creo ya ha quedado muy claro que para mi Super es un insulto a Dragon Ball, al shonen y a los niños que lo ven. Que esta hecho solo para vender nostalgia a los fans que son tan estúpidos como para no haberse bajado del carro a los 10 episodios, y sacar muchísimo dinero al menor coste posible. No entra ni por la vista ni por lo que cuenta.
Lo único que puedo salvar es la expansión de lore, aportando otros tipos de personajes menos típicos en Dragon Ball, como los dioses, los ángeles, los demonios etc. Y el como funcionan el resto de universos y sus leyes... y personajes femeninos poderosos... ¡Por Fin!

Termino diciendo que... si esto en vez de Dragon Ball Super se llamase de otra forma y no estuviesen los personajes de la franquicia, tendría de media un suspenso como una catedral de grande.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Inazuma Eleven (Los Superonce) (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2008
5.5
864
Animación
5
8 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inazuma Eleven fue la salvación para los jóvenes que no pudieron crecer con animes como Slam Dunk o Captain Tsubasa (Super campeones, o como todo dios le llamaba, Oliver y Benji) y yo fui uno de esos jóvenes que encendía el televisor tras la "ardua" jornada escolar, veía la serie incluso por adelantado en internet y llegue a verla mas de 3 veces entera (Y la verdad es que no voy a volver a verla ni una sola vez mas por miedo a sufrir una embolia cerebral). Yo y mi grupo de amigos amábamos la serie, fue la única influencia que me llego hasta tal un punto de pasión de llegar a jugar fútbol, la única cosa que me incito a jugar a fútbol en mi vida fue Inazuma Eleven, cosa que ningún partido roñoso llegó a conseguir. Llegábamos hasta ha inventarnos absurdi-técnicas como en el anime y solo nos importaba pasárnoslo bien (Y descojonarnos los unos de los otros) , y si que nos lo pasábamos bien, alocadamente bien porque no jugábamos a fútbol, sino nos inventábamos historias, no importaba lo bueno que fueses, y menos aun el factor competitividad, da igual si sabias jugar o no, mas bien era una sátira infantiloide del fútbol lo que hacíamos, pero lo amábamos y es por ello tengo un buen recuerdo de la serie, obviando que sea buena o mala (venga, que el fanboy nostalgiafucks este le pone una nota desmesurada seguro)

Ahora, que tengo mas pelo en el cuerpo, veo el anime desde otros ojos, se podría decir que he ganando perspectiva con el paso de los años, todos los errores que dejaba correr, todos los clichés típicos de los shonen juveniles con sus banales moralejas...todo te va a echar hacia atrás, pero no por culpa del anime en si, sino porque te estas esforzando en pertenecer a un target que no es el tuyo, parecido a si empezases a ver Pokemon con mas tacos que sol o incluso Dragón Ball. Así que todas esas críticas que reprochan al anime de irreal o de infantil creo que deberían relacionar a la serie con géneros de su estilo o series de su target (Ojo que no estoy diciendo que por ser una serie para niños tenga que ser estúpida y moralista, no hay que darles productos mediocres a los hijos, que el proceso de idiotizarlos va luego con Hombre mujeres y viceversa)

Inazuma Eleven peca de lo que pecan todos los "shonen deportivos" , a corregido errores, como la extrema abundancia de monólogos y conflictos internos metidos con calzador que acaban en moralejas de nivel de película de Disney, pero esa "escala de poder" daña la serie, que debería haber acabado con la victoria del equipo japones en las regionales, toda la locura de los alienigenas que en realidad hay otros que son mas poderosos y luego otros todavía mas poderosos apesta a guion de shonen barato. Hay personajes clichés a casco porro (casi no se salva ninguno) y a los mas Edgy y mas "cool" por ser silenciosos y creerse mega guays les dan una importancia descomunal, añadiendo subtramas y conflictos morales de manual, y la serie se acaba alargando un sinsentido, incluso sacando copias descaradas de personajes de otros animes o directamente guiones sacados un bastante de la manga...

En fin, no hablaré de la tercera temporada porque es mas de lo mismo pero peor que en la temporada de los aliens. Serie del montón que disfrutaran los nanos de la casa, que deja indiferente al medio (desde su nacimiento), pero no a la industria, porque vaya filón hay en Japón, aunque sea mas por los videojuegos, los cuales son muy buenos,pero la serie es disfrutable a ratos...

Termino diciendo una frase de un compañero mio en mis años mozos de colegio, frase graciosa pero muy acertada: -Esto no es fútbol, son niños que invocan pokemons y lanzan rayos, fuego y bombas nucleares para darle a un balón mientras nombran una técnica bochornosa.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Más sobre ElPretenciosoGenéricoLineal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow