You must be a loged user to know your affinity with zé pequeño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conjunto de documentales producidos para TVE por DeAplaneta y dirigido y conducido por el investigador J.J.Benítez, en los cuales, con una buena realización y una fascinante banda sonora, nos introducen en curiosos misterios del planeta Tierra que aún no poseen una explicación completa (aunque la ciencia se empeñe).
Por todo ello, es evidente que el público al que se dirige debe ser de mente abierta y que no crea en que la ciencia ortodoxa y el positivismo tienen respuesta para todo, a veces con explicaciones ridículas. Aunque no lo crean, sigue habiendo muchos misterios sin resolver. Y es lo grande.
Valiente Benítez, aunque a veces se pase de subjetivo, y valiente TVE por abrir paso al mundo de la investigación heterodoxa.
P.S. La otra crítica que hay de momento en Filmaffinity sobre estos documentales se refiere a un video del capítulo 12 que trata sobre la visita a la luna, en el que J.J. Benítez no especifica que se trata de una recreación según lo que supuestamente le filtraron, que no es un video real. Sí, es un truco periodístico de dudosa moralidad, estoy de acuerdo, pero creo que es bastante evidente que el video no es auténtico y sí una recreación, aunque cierto es que debió ser especificado.
Por todo ello, es evidente que el público al que se dirige debe ser de mente abierta y que no crea en que la ciencia ortodoxa y el positivismo tienen respuesta para todo, a veces con explicaciones ridículas. Aunque no lo crean, sigue habiendo muchos misterios sin resolver. Y es lo grande.
Valiente Benítez, aunque a veces se pase de subjetivo, y valiente TVE por abrir paso al mundo de la investigación heterodoxa.
P.S. La otra crítica que hay de momento en Filmaffinity sobre estos documentales se refiere a un video del capítulo 12 que trata sobre la visita a la luna, en el que J.J. Benítez no especifica que se trata de una recreación según lo que supuestamente le filtraron, que no es un video real. Sí, es un truco periodístico de dudosa moralidad, estoy de acuerdo, pero creo que es bastante evidente que el video no es auténtico y sí una recreación, aunque cierto es que debió ser especificado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien que realmente piense por sí mismo se puede creer las explicaciones ofrecidas por la ciencia sobre misterios como el de los dogones y Sirio, el de las líneas de Nazca, las esferas perfectas de México y Costa Rica, la construcción de la pirámide de Keops, o los famosos ooparts, objetos fuera del tiempo? Lo que sucede es que para el racionalismo es muy duro asumir que no hay respuesta para todo (de momento), y el "no sé" es algo que escuece, pero como diría Kant, hay cosas que se escapan al entendimiento humano, y no pasa nada. Y como diría Mulder en Expediente X: "La verdad está ahí fuera".
5
9 de septiembre de 2007
9 de septiembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine, uno se queda con la reflexión de: "Sabías a lo que venías". Es decir, la película cumple todos los tópicos del cine de terror simple, pero los cumple bien, en definitiva es efectiva. Cuenta con un par de escenas sensuales, momentos trepidantes, varios sustos, un final previsible y una buena dosis de gore. La recomiendo a los amantes del cine de este estilo. Por cierto, si la ven en el cine, aguanten los créditos, que hay una última escena.
4
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica minutos después de haber visualizado el último capítulo de la segunda temporada de "La casa de papel", serie extrañamente alabada que, por lo visto, va a tener una tercera continuación, a pesar de que perfectamente podría considerarse como un final (penoso) el sexto episodio de la mencionada segunda temporada.
Es innegable que estamos ante una producción muy entretenida y con un original e interesante punto de partida. Sin embargo, del mismo modo, es incuestionable que estamos ante uno de los peores guiones realizados por una serie premiada (ante mi sorpresa), con escenas y partes del argumento exageradamente inverosímiles, personajes cuya contradicción roza el ridículo y un desenlace que atenta contra la más mínima inteligencia (reto a quien quiera que lea esta reseña a que debata conmigo si considera que el desarrollo de esta serie no es totalmente ridículo).
En definitiva, si tienen pensado ver "La casa de papel" y se consideran gente con un poco de sentido común, les recomiendo que ni se les ocurra empezar su visionado, pues tras un buen inicio la decepción que se llevarán será mayúscula.
P.S.: El premio gordo al despropósito, dentro de muchos, se lo llevan el personaje de la inspectora y la imagen que se da de la policía española, la cual parece sacada de un cómic del genial Ibáñez con su agencia de la TIA.
Es innegable que estamos ante una producción muy entretenida y con un original e interesante punto de partida. Sin embargo, del mismo modo, es incuestionable que estamos ante uno de los peores guiones realizados por una serie premiada (ante mi sorpresa), con escenas y partes del argumento exageradamente inverosímiles, personajes cuya contradicción roza el ridículo y un desenlace que atenta contra la más mínima inteligencia (reto a quien quiera que lea esta reseña a que debata conmigo si considera que el desarrollo de esta serie no es totalmente ridículo).
En definitiva, si tienen pensado ver "La casa de papel" y se consideran gente con un poco de sentido común, les recomiendo que ni se les ocurra empezar su visionado, pues tras un buen inicio la decepción que se llevarán será mayúscula.
P.S.: El premio gordo al despropósito, dentro de muchos, se lo llevan el personaje de la inspectora y la imagen que se da de la policía española, la cual parece sacada de un cómic del genial Ibáñez con su agencia de la TIA.

6.6
11,758
6
1 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un director novel quiere saber cómo debe ejecutarse una película de terror, sin duda debe tomar nota de esta obra de Argento.
Me explico. El ambiente tétrico está logradísimo, y la BSO, pese a su sencillez (que algún colega de FA critica) es magnífica para un film de este tipo. Es decir, ya puede ser el cuento de Blancanieves lo que te muestren que la cosa dará miedo sólo con esos elementos. Otro mérito añadido es la genial caracterización de los personajes siniestros. Pero este pastel no tiene guinda, y un pastel sin guinda no es lo mismo.
Me refiero al argumento de la película, un hándicap con el que se cuenta desde el inicio, pues una historia que cojea por todas partes lleva inevitablemente a un desenlace ñoño, cutre y a mi modo de ver incompleto. Una pena.
Me explico. El ambiente tétrico está logradísimo, y la BSO, pese a su sencillez (que algún colega de FA critica) es magnífica para un film de este tipo. Es decir, ya puede ser el cuento de Blancanieves lo que te muestren que la cosa dará miedo sólo con esos elementos. Otro mérito añadido es la genial caracterización de los personajes siniestros. Pero este pastel no tiene guinda, y un pastel sin guinda no es lo mismo.
Me refiero al argumento de la película, un hándicap con el que se cuenta desde el inicio, pues una historia que cojea por todas partes lleva inevitablemente a un desenlace ñoño, cutre y a mi modo de ver incompleto. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy interesante la visita de Sussy al psiquiátrico en donde se topa con dos vertientes diferentes de expertos. Uno más racional que le suelta una genial cita: "La mala suerte no viene de los espejos rotos, sino de las mentes rotas". El otro experto, una leyenda en la psiquiatría, sí se deja llevar por los instintos más irracionales: "Todo es arrastrado por la magia y la brujería. Todo". En fin, me pareció el mejor momento de la película, aunque ya digo que el argumento es fallido.

6.2
15,809
7
25 de marzo de 2007
25 de marzo de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Clint vuelve a deleitar, aunque en este caso menos de lo habitual. "Deuda de sangre" es una buena película y entretenida, pero poco más.
El argumento está bien, el trasfondo es interesante, pero al guión le falta chicha, mayor dificultad. Es demasiado facilona y concluyente.
De lo mejor de la película es el personaje de Jeff Daniels, "Buddy", que además le viene al actor como anillo al dedo.
En definitiva si quieren ver una buena película policiaca, ésta no les defraudará, pero tampoco esperen una obra maestra.
El argumento está bien, el trasfondo es interesante, pero al guión le falta chicha, mayor dificultad. Es demasiado facilona y concluyente.
De lo mejor de la película es el personaje de Jeff Daniels, "Buddy", que además le viene al actor como anillo al dedo.
En definitiva si quieren ver una buena película policiaca, ésta no les defraudará, pero tampoco esperen una obra maestra.
Más sobre zé pequeño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here