You must be a loged user to know your affinity with Brigit
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
24,938
9
22 de septiembre de 2012
22 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió y muy gratamente esta adorable película, esta maravillosa delicia que sin quererlo se ha convertido en una joyita de la que no me olvidaré fácilmente, por lo que me hizo sentir y porque me sentí muy identificada con Mary al descubrir el trastorno de su mejor amigo.
Es practicamente imposible no soltar alguna lagrimilla en algún momento o alguna que otra sonrisa también porque se ve y se siente la ternura con la que está narrada, tal vez en alguna ocasión roce lo "ñoño" o resulte demasiado infantil, aun así no logra decepcionar con ese par de nímios fallitos.
La imágen es muy peculiar en películas con hechas con seres de plastilina, (Wallace y Gromit) es divertida y logra una ambientación más entretenida que una película realizada al estilo digital, ya que te mantiene más absorto en las expresiones de los protagonistas, más graciosas si cabe que en digital.
No hay que dudar en ningún momento que esta película es toda una joya de la animación, no puede pasar inavertida, imposible.
Es practicamente imposible no soltar alguna lagrimilla en algún momento o alguna que otra sonrisa también porque se ve y se siente la ternura con la que está narrada, tal vez en alguna ocasión roce lo "ñoño" o resulte demasiado infantil, aun así no logra decepcionar con ese par de nímios fallitos.
La imágen es muy peculiar en películas con hechas con seres de plastilina, (Wallace y Gromit) es divertida y logra una ambientación más entretenida que una película realizada al estilo digital, ya que te mantiene más absorto en las expresiones de los protagonistas, más graciosas si cabe que en digital.
No hay que dudar en ningún momento que esta película es toda una joya de la animación, no puede pasar inavertida, imposible.

6.8
11,518
10
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ilógico, porque suele resultar frustrante, pero adoro cuando veo una película que me llega tanto y me descoloca todo mi ser hasta un punto tan elevado que me resulta difícil hacer la crítica, no saber plasmar lo que me hizo sentir al terminarla incluso cuando voy asimilándola tampoco, pero lo adoro, adoro esa sensación...
"Drive my car" es una experiencia extracorporal, una experiencia del alma y de la razón, es un desbarajuste mental y espiritual del cual es muy difícil desprenderte incluso días después de verla, pero ¿quién no adora estas experiencias? son auténticos bálsamos, es lo que nos aporta el séptimo arte, son justamente lo que queremos que nos haga sentir el cine, conclusión: "Drive my car" es cine en estado puro.
Para aquellos/as que anteriormente se han dado de bruces con películas adaptadas de Murakami y se han vuelto locos/as por lo ambiguas que son y han perdido el hilo de la trama fácilmente les diré que esta concretamente tiene un punto más occidentalizado, es decir, sin perder la esencia "murakaniana" y su especial sensibilidad para tratar el alma y el sentir humano, no es tan radical ni tan metafísica ni cerrada en ese sentido, su trama y estructuras son fáciles de seguir y comprender, no es una historia difícil ni enrevesada ni te pide que pienses demasiado así que lo agradecerán porque incluso con esas tres horas que te mantienen atento se hace muy muy amena y ligera, pasa a un ritmo agradablemente agilizado, el perfecto en mi opinión para este tipo de películas.
No es una película que cree tensión pero es opresiva y muy intensa, trata el alma humana y refleja muy bien eso que es tan difícil que siempre nos tiene guardado la vida y es aceptar los acontecimientos que nos va deparando según vamos haciéndonos adultos y como se presentan y nos sorprenden, cuando nos toca asimilar un momento devastador que nos descoloca la existencia y que tarde o temprano debemos aceptar y tomarlo como parte de este viaje o juego que es nuestra existencia y buscarle a esos baches posibles salidas o parches y pasar página o intentar vivir con ello.
Transmite muchísimo y tal vez no sea ese el objetivo de la película pero te hace tantísimo reflexionar que no puedes evitar divagar y darle vueltas a lo que comunica y no tienes más remedio que hacerlo parte de ti porque no sentirte identificad@ es muy difícil.
Me reitero, esta película es una experiencia espiritual que no lograrás desprender de tu cabeza en un tiempo, tal vez días, perfecta para salir de tu vida diaria y tus preocupaciones, porque es capaz de borrar hasta los pensamientos que tenías justo antes de empezar a verla, al terminar...ni te acordarás porque la historia va a lograr meterse en tu mente y quedarse....imposible evitarlo. Así que...déjate llevar...entrégate a ella....
"Drive my car" es una experiencia extracorporal, una experiencia del alma y de la razón, es un desbarajuste mental y espiritual del cual es muy difícil desprenderte incluso días después de verla, pero ¿quién no adora estas experiencias? son auténticos bálsamos, es lo que nos aporta el séptimo arte, son justamente lo que queremos que nos haga sentir el cine, conclusión: "Drive my car" es cine en estado puro.
Para aquellos/as que anteriormente se han dado de bruces con películas adaptadas de Murakami y se han vuelto locos/as por lo ambiguas que son y han perdido el hilo de la trama fácilmente les diré que esta concretamente tiene un punto más occidentalizado, es decir, sin perder la esencia "murakaniana" y su especial sensibilidad para tratar el alma y el sentir humano, no es tan radical ni tan metafísica ni cerrada en ese sentido, su trama y estructuras son fáciles de seguir y comprender, no es una historia difícil ni enrevesada ni te pide que pienses demasiado así que lo agradecerán porque incluso con esas tres horas que te mantienen atento se hace muy muy amena y ligera, pasa a un ritmo agradablemente agilizado, el perfecto en mi opinión para este tipo de películas.
No es una película que cree tensión pero es opresiva y muy intensa, trata el alma humana y refleja muy bien eso que es tan difícil que siempre nos tiene guardado la vida y es aceptar los acontecimientos que nos va deparando según vamos haciéndonos adultos y como se presentan y nos sorprenden, cuando nos toca asimilar un momento devastador que nos descoloca la existencia y que tarde o temprano debemos aceptar y tomarlo como parte de este viaje o juego que es nuestra existencia y buscarle a esos baches posibles salidas o parches y pasar página o intentar vivir con ello.
Transmite muchísimo y tal vez no sea ese el objetivo de la película pero te hace tantísimo reflexionar que no puedes evitar divagar y darle vueltas a lo que comunica y no tienes más remedio que hacerlo parte de ti porque no sentirte identificad@ es muy difícil.
Me reitero, esta película es una experiencia espiritual que no lograrás desprender de tu cabeza en un tiempo, tal vez días, perfecta para salir de tu vida diaria y tus preocupaciones, porque es capaz de borrar hasta los pensamientos que tenías justo antes de empezar a verla, al terminar...ni te acordarás porque la historia va a lograr meterse en tu mente y quedarse....imposible evitarlo. Así que...déjate llevar...entrégate a ella....

6.4
661
9
13 de febrero de 2022
13 de febrero de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, en películas así, tan sumamente necesarias como fuertes, duras y reales advierto que se abstengan gente que se agobia fácilmente o simplemente los que no logran empatizar hasta el punto de aceptar que esta película nos está mostrando una realidad, no una simple historia hecha película ¡¡ esto pasa en la vida real!!
Es maravillosa en todos sus puntos, es una película totalmente cierta y auténtica porque no ha exagerado nada, no ha añadido ningún plus ni ningún extra para darle más ligereza o ritmo a la historia, no, en absoluto, ha reflejado totalmente un problema real de nuestra sociedad, que por desgracia hoy en día donde más se ve es en el cine, en nuestros día a día se visibiliza mucho menos, a no ser que lo vivas en tu entorno habitual.
No reiteraré en que es necesario ver cine así, sólo diré que me ha impresionado muchísimo, mucha gente empatizará más de lo normal porque habrá vivido un caso similar en su vida y especialmente a esos les digo que me alegro muchísimo que se hayan enfrentado a esta historia y si les ha gustado tanto como a mi más me alegro aún.
La historia principal se va desarrollando muy bien, un estilo muy cuidado y ameno, con una ambientación familiar y sencilla en el día a día de un matrimonio joven con un hijo pequeño junto con la evolución del protagonista respecto a su enfermedad, el impacto familiar y social. Su mujer y su hijo reflejan muy bien sus reacciones, sus anhelos, su sufrimiento y despersonalización ante los momentos claves o en la situaciones más críticas, todo muy bien estructurado y de una compasión y sensibilización muy buena hacia este tipo de trastorno. Es increíble como va calando en ti poco a poco y de manera muy progresiva cada suceso y cada escena hasta el punto de agotarte, de angustiarte e incluso alterarte, no es una historia sensiblera ni edulcorada ni mucho menos, es realista y muy muy certera, es dura pero es lo que es, no añade ni omite nada,es perfecta en mi opinión y muy bien retratada y lo diré una y otra vez, es lo mejor que he visto sobre esta temática y destaca ante otras películas que haya visto hasta la fecha.
Al terminarla sí que puedo añadir que sentí un nudo en el estómago, por la historia y por supuesto por la brillante interpretación de cada uno de ellos que os dejarán alucinados, ya que es una película que en todos sus sentidos te deja marca, una marca bien profunda. No podría dejar de recomendarla a nadie....muy difícil no hacerlo.
Es maravillosa en todos sus puntos, es una película totalmente cierta y auténtica porque no ha exagerado nada, no ha añadido ningún plus ni ningún extra para darle más ligereza o ritmo a la historia, no, en absoluto, ha reflejado totalmente un problema real de nuestra sociedad, que por desgracia hoy en día donde más se ve es en el cine, en nuestros día a día se visibiliza mucho menos, a no ser que lo vivas en tu entorno habitual.
No reiteraré en que es necesario ver cine así, sólo diré que me ha impresionado muchísimo, mucha gente empatizará más de lo normal porque habrá vivido un caso similar en su vida y especialmente a esos les digo que me alegro muchísimo que se hayan enfrentado a esta historia y si les ha gustado tanto como a mi más me alegro aún.
La historia principal se va desarrollando muy bien, un estilo muy cuidado y ameno, con una ambientación familiar y sencilla en el día a día de un matrimonio joven con un hijo pequeño junto con la evolución del protagonista respecto a su enfermedad, el impacto familiar y social. Su mujer y su hijo reflejan muy bien sus reacciones, sus anhelos, su sufrimiento y despersonalización ante los momentos claves o en la situaciones más críticas, todo muy bien estructurado y de una compasión y sensibilización muy buena hacia este tipo de trastorno. Es increíble como va calando en ti poco a poco y de manera muy progresiva cada suceso y cada escena hasta el punto de agotarte, de angustiarte e incluso alterarte, no es una historia sensiblera ni edulcorada ni mucho menos, es realista y muy muy certera, es dura pero es lo que es, no añade ni omite nada,es perfecta en mi opinión y muy bien retratada y lo diré una y otra vez, es lo mejor que he visto sobre esta temática y destaca ante otras películas que haya visto hasta la fecha.
Al terminarla sí que puedo añadir que sentí un nudo en el estómago, por la historia y por supuesto por la brillante interpretación de cada uno de ellos que os dejarán alucinados, ya que es una película que en todos sus sentidos te deja marca, una marca bien profunda. No podría dejar de recomendarla a nadie....muy difícil no hacerlo.

6.2
5,767
6
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre me gusta hacer antes de comenzar una crítica... aviso que se abstengan todos/as aquellos/as que quieran visualizar el buen gusto , la distinción y por supuesto esa elegancia propia de películas basadas en conventos, con aire medieval y con el velo protector del altísimo y todo el clero incluído...¡¡con el más absoluto paganismo hemos topado!!
No quiero sacar únicamente la parte negativa de la película, porque aunque poco se atisba la positiva, sí que la hay, aparte de las interpretaciones y de esa maravillosa actriz que es Charlotte Rampling que ya es una razón de peso para ir a ver esta película, ya que esta mujer ella sola se ilumina, no necesita ningún Dios todopoderoso, también añadiré que la trama en sí prometía ¿por qué la dirige Verhoeven? confieso abiertamente que mi opción principal fue ir a verla por el director, es un gran director y siempre lo ha reflejado en mi opinión, pero no, aquí no puedo salvarle del infierno en el que se ha metido porque se le fue de las manos y se quemó el solito en las llamas...
La sensación de esta película me resultó como suele pasar cuando vas a ver un musical, pasada media hora aproximadamente sientes que no paran de cantar continuamente y suplicas que paren y hablen algo más, porque agota tanto exceso de canciones, en "Benedetta" es exactamente así pero con las escenas excesivamente explícitas y detalladas, parece que no tiene mucho argumento que aportarnos y tiene que introducir una y otra vez momentos groseros, horteras y dignos de películas para adultos incluso en ocasiones algunas parecen sacadas del bufón de la corte, con ese toque infantilón, hacen gracia y resultan ocurrentes pero se pasa y en serio, es excesiva y hortera y no me cansaré de decirlo.
El exceso por desgracia no te deja apreciar la trama y sabes que no es mala película, que la esencia real y lo que quiere transmitir no quiere pasar desapercibido y existe un poder ahí, pero con tanto momento soez no se puede, se queda en cenizas....
Yo me abstengo de recomendarla, allá cada uno, pero eso sí, no me pienso plantar con este director porque un bache en su carrera lo tiene cualquiera, además está dando a conocer a un montón de actrices hasta ahora desconocidas que han aportado mucho talento a la película, muchas de ellas incluida la protagonista claro.
No quiero sacar únicamente la parte negativa de la película, porque aunque poco se atisba la positiva, sí que la hay, aparte de las interpretaciones y de esa maravillosa actriz que es Charlotte Rampling que ya es una razón de peso para ir a ver esta película, ya que esta mujer ella sola se ilumina, no necesita ningún Dios todopoderoso, también añadiré que la trama en sí prometía ¿por qué la dirige Verhoeven? confieso abiertamente que mi opción principal fue ir a verla por el director, es un gran director y siempre lo ha reflejado en mi opinión, pero no, aquí no puedo salvarle del infierno en el que se ha metido porque se le fue de las manos y se quemó el solito en las llamas...
La sensación de esta película me resultó como suele pasar cuando vas a ver un musical, pasada media hora aproximadamente sientes que no paran de cantar continuamente y suplicas que paren y hablen algo más, porque agota tanto exceso de canciones, en "Benedetta" es exactamente así pero con las escenas excesivamente explícitas y detalladas, parece que no tiene mucho argumento que aportarnos y tiene que introducir una y otra vez momentos groseros, horteras y dignos de películas para adultos incluso en ocasiones algunas parecen sacadas del bufón de la corte, con ese toque infantilón, hacen gracia y resultan ocurrentes pero se pasa y en serio, es excesiva y hortera y no me cansaré de decirlo.
El exceso por desgracia no te deja apreciar la trama y sabes que no es mala película, que la esencia real y lo que quiere transmitir no quiere pasar desapercibido y existe un poder ahí, pero con tanto momento soez no se puede, se queda en cenizas....
Yo me abstengo de recomendarla, allá cada uno, pero eso sí, no me pienso plantar con este director porque un bache en su carrera lo tiene cualquiera, además está dando a conocer a un montón de actrices hasta ahora desconocidas que han aportado mucho talento a la película, muchas de ellas incluida la protagonista claro.

6.2
4,061
9
10 de julio de 2022
10 de julio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tener mucho conocimiento de lo que trataba esta película, en cuanto a trama claro, la temática está bastante clara...me lancé, a veces ir a ciegas sin expectativas creadas es lo mejor que podemos hacer y arriegué ganando mucho...
Si te das de frente con esta película te creará rechazo porque normalmente no apetece mucho ver una película relacionada con la industria del porno, no hay nada nuevo que te pueda ofrecer y lo mismo de siempre aburre, pero en este caso el que arriesga no gana y destapa con toda naturalidad y realismo lo que representa en su totalidad la industria más demandada y mejor pagada del mundo del cine, qué hay que hacer y no hacer para adentrarse en él como actriz o actor especialmente, qué requisitos debes tener en tu trayectoria profesional para codearte con las mejores actrices y ser alavada por la crítica, los redes sociales y trabajar con los directores más cotizados para al final convertirte en una actriz o actor de categoria superior, es impresionante todo lo que revela, qué grande y poderoso es ese mundo y cuanta competitividad hay entre actores y directores...brutal..
Es una historia transgresora, salvaje y auténtica, no es todo sexo, latex y lubricantes en todo momento, hay más, hay emoción, amistad, hay rivalidad y una increíble fotografía, la estética es de lo que más se aprecia, el glamour de las fiestas y los festivales...
Es evidente que no a todo el mundo la recomendaría, a aquellos en los que comienzan a verla por ver y con la mente cerrada, que se dediquen a un cine más dramático y no tan salvaje, no es para nada para los politicamente correctos ni sensibles en exceso..
Así que ahí queda, no hay nada como ver de vez en cuando películas diferentes y cañeras, que al final no aportan lo que otras más profundas pero te hacen pasar un buen momento de evasión absoluta.
Si te das de frente con esta película te creará rechazo porque normalmente no apetece mucho ver una película relacionada con la industria del porno, no hay nada nuevo que te pueda ofrecer y lo mismo de siempre aburre, pero en este caso el que arriesga no gana y destapa con toda naturalidad y realismo lo que representa en su totalidad la industria más demandada y mejor pagada del mundo del cine, qué hay que hacer y no hacer para adentrarse en él como actriz o actor especialmente, qué requisitos debes tener en tu trayectoria profesional para codearte con las mejores actrices y ser alavada por la crítica, los redes sociales y trabajar con los directores más cotizados para al final convertirte en una actriz o actor de categoria superior, es impresionante todo lo que revela, qué grande y poderoso es ese mundo y cuanta competitividad hay entre actores y directores...brutal..
Es una historia transgresora, salvaje y auténtica, no es todo sexo, latex y lubricantes en todo momento, hay más, hay emoción, amistad, hay rivalidad y una increíble fotografía, la estética es de lo que más se aprecia, el glamour de las fiestas y los festivales...
Es evidente que no a todo el mundo la recomendaría, a aquellos en los que comienzan a verla por ver y con la mente cerrada, que se dediquen a un cine más dramático y no tan salvaje, no es para nada para los politicamente correctos ni sensibles en exceso..
Así que ahí queda, no hay nada como ver de vez en cuando películas diferentes y cañeras, que al final no aportan lo que otras más profundas pero te hacen pasar un buen momento de evasión absoluta.
Más sobre Brigit
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here