You must be a loged user to know your affinity with VILLAESCUSA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.3
230
5
27 de agosto de 2021
27 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que muestra el crecimiento que a conseguido el cine Polaco. Con una joven actriz Maris Wawreniuk besándose en la novela Druga Szanza de Katarzyna Baranika Miszczok.
Una primera temporada un tanto lenta y algo apagada, en la que gran parte de sus capítulos, son como un laberinto en circulo de búsqueda en la que se cuestiona, el aparente sanatorio de la amnesia. En la nada es lo que aparenta ser.
La suspicacia de su protagonista, va descubriendo toda una trama de gran hermano de como están manipulando sus vidas.
En la parte de sus dos últimos capítulos la serie da un giro radical en la que entra en juego un enfoque de ciencia ficción, y tal vez mezclando demasiado lo que es realidad y sueño, por lo que queda confusa.
Aunque el film genera un guión con ambicion, por momento se enreda y queda atrapado en su locura.
Al final un nuevo giro inesperado se abre una nueva puerta, donde sus personajes vuelven a ser reubicados en la historia, dando paso a la temporada dos.
Personalmente aun no siendo una mala serie, no me termina de enganchar para una segunda temporada, ya que el tema me puede resultar pesado con falta de dinamismo.
Una primera temporada un tanto lenta y algo apagada, en la que gran parte de sus capítulos, son como un laberinto en circulo de búsqueda en la que se cuestiona, el aparente sanatorio de la amnesia. En la nada es lo que aparenta ser.
La suspicacia de su protagonista, va descubriendo toda una trama de gran hermano de como están manipulando sus vidas.
En la parte de sus dos últimos capítulos la serie da un giro radical en la que entra en juego un enfoque de ciencia ficción, y tal vez mezclando demasiado lo que es realidad y sueño, por lo que queda confusa.
Aunque el film genera un guión con ambicion, por momento se enreda y queda atrapado en su locura.
Al final un nuevo giro inesperado se abre una nueva puerta, donde sus personajes vuelven a ser reubicados en la historia, dando paso a la temporada dos.
Personalmente aun no siendo una mala serie, no me termina de enganchar para una segunda temporada, ya que el tema me puede resultar pesado con falta de dinamismo.

6.8
38,513
7
26 de julio de 2021
26 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película USA del 2011, 133 minutos, con una valoración de 7/10, bajo dirección Bennett y guión de Aaron Sarkin, con un presupuesto de 47 millones.
Tengo que empezar exponiendo que siendo español, no tengo ni idea de béisbol, ni como funciona, ni como se gana o pierde. Pero a pesar de ir perdido en su términos, esta película me ha gustado, por que creo va mucho más allá del juego.
Yo soy un forofo aficionado del Levante ud un equipo modesto de la liga de fútbol España, y se lo que ser grande de un equipo pequeño, nosotros vivimos intentar batir el récord de victorias, y todo lo eso llevaba en emoción, lo cual me lo ha recordado este me traje.
En este film se expresa sin tapujos, el negocio y el mercantilismo liberal en el deporte, con toda su crudeza.
El enfrentamiento de quien se atreve ir a contra corriente, y es fiel en creer en su idea. Un guión interesante de valores, en un ritmo ameno y emocional.
Con tomas aceptables, y música acertada, así como la profesionalidad de sus actores, lo cual es de entrada un valor añadido, así como que doblaje español que incluso mejora adaptando el film y el sonido.
El pero tal vez sea esa manía hollyburense, de convertirlo todo en puro negocio, como país de oportunidades y de liberalismo. Su dirección encuentra lo que busca Impactante, Conmovedora, y Motivadora.
Tengo que empezar exponiendo que siendo español, no tengo ni idea de béisbol, ni como funciona, ni como se gana o pierde. Pero a pesar de ir perdido en su términos, esta película me ha gustado, por que creo va mucho más allá del juego.
Yo soy un forofo aficionado del Levante ud un equipo modesto de la liga de fútbol España, y se lo que ser grande de un equipo pequeño, nosotros vivimos intentar batir el récord de victorias, y todo lo eso llevaba en emoción, lo cual me lo ha recordado este me traje.
En este film se expresa sin tapujos, el negocio y el mercantilismo liberal en el deporte, con toda su crudeza.
El enfrentamiento de quien se atreve ir a contra corriente, y es fiel en creer en su idea. Un guión interesante de valores, en un ritmo ameno y emocional.
Con tomas aceptables, y música acertada, así como la profesionalidad de sus actores, lo cual es de entrada un valor añadido, así como que doblaje español que incluso mejora adaptando el film y el sonido.
El pero tal vez sea esa manía hollyburense, de convertirlo todo en puro negocio, como país de oportunidades y de liberalismo. Su dirección encuentra lo que busca Impactante, Conmovedora, y Motivadora.
4
25 de junio de 2021
25 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie española drl 2019, 70 minutos de media por capitulo, de 13 capitulos, con una valoración de 6/10,
Bajo dirección de Pablo Barrera y guión Juan José Gracia Rosa.
Con una interesantes perspectiva, para entrar en los 70, que se deshincha según entras en la lleno de más a menos.
Guión al que le falta desarrollo, y se queda a sobre piel. Ramas interesantes en la que se queda en la puerta como la ultraderecha, o la relaciónes familiares, o la homosexualidad, o la cobardía de los mandos. Al final queda todo en argumento un tanto liviano, con respuestas fáciles.
Un acento metido con calzador y forzado, en la que al ser inspectores de policias, no hacia falta que tuvieran acento andaluz, los policías pueden ser de cualquier rincón de España. Por lo que me da a pensar que pudiera una condición autonómica.
La interpretacion no es de las mejores de los actores de mayor bagaje.
Para serie policiaca malagueña "malaka" es muchísimo mejor.
El carácter el querer jugar con diálogos de drama y comedia, hace quedarse a mitad de todo, y no me termina de convencer.
Le falta presupuesto y al ser una brigada de estupefacientes, más y mejores efectos especiales.
Bajo dirección de Pablo Barrera y guión Juan José Gracia Rosa.
Con una interesantes perspectiva, para entrar en los 70, que se deshincha según entras en la lleno de más a menos.
Guión al que le falta desarrollo, y se queda a sobre piel. Ramas interesantes en la que se queda en la puerta como la ultraderecha, o la relaciónes familiares, o la homosexualidad, o la cobardía de los mandos. Al final queda todo en argumento un tanto liviano, con respuestas fáciles.
Un acento metido con calzador y forzado, en la que al ser inspectores de policias, no hacia falta que tuvieran acento andaluz, los policías pueden ser de cualquier rincón de España. Por lo que me da a pensar que pudiera una condición autonómica.
La interpretacion no es de las mejores de los actores de mayor bagaje.
Para serie policiaca malagueña "malaka" es muchísimo mejor.
El carácter el querer jugar con diálogos de drama y comedia, hace quedarse a mitad de todo, y no me termina de convencer.
Le falta presupuesto y al ser una brigada de estupefacientes, más y mejores efectos especiales.

5.1
6,639
4
20 de junio de 2021
20 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española del 2020, 110 minutos, con una valoración de 4/10, bajo dirección de Dani de la Orden y guión de Olatz Arroyo.
Película del club de Comedia, en un estirado elenco de este género, en la que no hay nada que deducir y en la que pensar, tan sólo pasarlo bien con sus desenfadados diálogos divertidos. Con hacernos sonreír el objetivo está conseguido, en la que pasar una tarde de verano sin más en el sofá de casa, con una cerveza.
Lo mejor el cameo de fabulosos comediantes de tv, caras familiares que aseguran la simpatía.
Película del club de Comedia, en un estirado elenco de este género, en la que no hay nada que deducir y en la que pensar, tan sólo pasarlo bien con sus desenfadados diálogos divertidos. Con hacernos sonreír el objetivo está conseguido, en la que pasar una tarde de verano sin más en el sofá de casa, con una cerveza.
Lo mejor el cameo de fabulosos comediantes de tv, caras familiares que aseguran la simpatía.

5.3
842
2
6 de mayo de 2021
6 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película USA del 2020, de 104 minutos, con una valoración de 2/10, bajo dirección y guión de Pretince Penny.
Una decepcionante película la cual lo único bueno que tiene es el cartel.
Una música totalmente inadecuada.
Un tema en la que el tema de vinos queda diluido.
Un enfoque simplon en el que el protagonista es confuso y poco definido.
Y una situación de total americanada sin relación alguna mezclándolo todo, abre muchos temas que no llegan a ninguna parte, y lo que es peor habla de vinos como hilo conductos, denotando una falta de conocimiento.
Una relación padre hijo a la que le falta profundidad.
Una decepcionante película la cual lo único bueno que tiene es el cartel.
Una música totalmente inadecuada.
Un tema en la que el tema de vinos queda diluido.
Un enfoque simplon en el que el protagonista es confuso y poco definido.
Y una situación de total americanada sin relación alguna mezclándolo todo, abre muchos temas que no llegan a ninguna parte, y lo que es peor habla de vinos como hilo conductos, denotando una falta de conocimiento.
Una relación padre hijo a la que le falta profundidad.
Más sobre VILLAESCUSA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here