You must be a loged user to know your affinity with Helver
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidable. Divierte y tiene algún momento emotivo, pero es torpe al esconder su naturaleza: exprimir la saga aún más para obtener aún más botín. La puesta en escena, las actuaciones y la música son correctas, y luego tiene carencias serias: el personaje de Phoebe es demasiado plano, sin carisma; el guion es un refrito, parece hecho por una IA; Ford está demasiado mayor para el papel, el deepfake no funciona; y, algo imperdonable, falta el elemento de terror (espíritus, vudú, esqueletos, aliens... todas tenían terror).
En conclusión, de "La Calavera de Cristal" siempre recordaré la escena de la nevera, las hormigas, los aliens... Del "Dial del destino" me voy a olvidar la semana que viene. Está película aporta lo mismo que Antonio Banderas en ella: nada. Como producto nostálgico de Indiana ya existe su predecesora. Esta quinta entrega no tiene razón de ser y, lo que es peor, nunca justifica su existencia.
En conclusión, de "La Calavera de Cristal" siempre recordaré la escena de la nevera, las hormigas, los aliens... Del "Dial del destino" me voy a olvidar la semana que viene. Está película aporta lo mismo que Antonio Banderas en ella: nada. Como producto nostálgico de Indiana ya existe su predecesora. Esta quinta entrega no tiene razón de ser y, lo que es peor, nunca justifica su existencia.

7.2
34,419
8
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el fondo "Pobres Criaturas" es "Barbie" (2023) tratada con profundidad y llevada al extremo de la creatividad sin capitalizar el feminismo. Lanthimos pasea su repertorio de recursos audiovisuales y consigue una crítica al patriarcado bastante más sesuda, original y libre que la de Greta Gerwig. Es decir, que no se limita a repetir dos chistes básicos y a querer venderte una muñeca.
Por otra parte, el marco de su crítica es mucho más atractivo. Los impresionantes e impresionistas escenarios, fotografía y vestuario de la película recuerdan a "La ciudad de los niños perdidos" (1995) o a la animación de los Monty Python.
Las interpretaciones también son fantásticas. Emma Stone y Mark Ruffalo lo dan todo en sus papeles y Willem Dafoe me ha hecho llorar de la risa. Aunque, igual no era para haberle quitado el Oscar a Lily Gladstone.
Como única pega el mensaje ambiguo, o más bien confuso, de Lanthimos respecto a la prostitución. La prostitución no debería ser nunca empoderamiento y el espectador no termina de tener claro si Lanthimos está de acuerdo con esta afirmación.
Por otra parte, el marco de su crítica es mucho más atractivo. Los impresionantes e impresionistas escenarios, fotografía y vestuario de la película recuerdan a "La ciudad de los niños perdidos" (1995) o a la animación de los Monty Python.
Las interpretaciones también son fantásticas. Emma Stone y Mark Ruffalo lo dan todo en sus papeles y Willem Dafoe me ha hecho llorar de la risa. Aunque, igual no era para haberle quitado el Oscar a Lily Gladstone.
Como única pega el mensaje ambiguo, o más bien confuso, de Lanthimos respecto a la prostitución. La prostitución no debería ser nunca empoderamiento y el espectador no termina de tener claro si Lanthimos está de acuerdo con esta afirmación.
9
28 de febrero de 2024
28 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los herederos de Almodóvar arrollan la televisión española con su obra maestra. La alucinante colección de recursos audiovisuales que emplean los Javis genera una imaginería claustrofóbica propia.
Montse Baró produce genuino terror: la actuación tripartita de Ana Rujas, Lola Dueñas y (una algo inferior) Carmen Machi es historia del cine español. Tampoco se quedan atrás Albert Pla e Irene Balmes. Incluso Amaia, además de exhibir su abrumador talento musical, está perfecta. Nada nuevo, los Javis se confirman como unos maestros en cuestión de dirección de actores.
Más allá, unos espectaculares valores de producción en maquillaje y vestuario contribuyen a redondear el barroquismo de la serie.
Resulta escalofriante siquiera recordar que la familia Puig Baró no es más que un reflejo de los Bellido Durán, Las Flos Mariae. Sigo encerrado con ellas.
Montse Baró produce genuino terror: la actuación tripartita de Ana Rujas, Lola Dueñas y (una algo inferior) Carmen Machi es historia del cine español. Tampoco se quedan atrás Albert Pla e Irene Balmes. Incluso Amaia, además de exhibir su abrumador talento musical, está perfecta. Nada nuevo, los Javis se confirman como unos maestros en cuestión de dirección de actores.
Más allá, unos espectaculares valores de producción en maquillaje y vestuario contribuyen a redondear el barroquismo de la serie.
Resulta escalofriante siquiera recordar que la familia Puig Baró no es más que un reflejo de los Bellido Durán, Las Flos Mariae. Sigo encerrado con ellas.
10
9 de enero de 2024
9 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Succesion" HBO cambia la fantasía medieval por la crítica social contemporánea. Jesse Armstrong transforma los dragones en helicópteros, las espadas en teléfonos y las guerras en juntas de accionistas. Y aún así, consigue un mejor juego de tronos que lo que acabó siendo la propia Juego de Tronos.
Es más, "Succesion" es la serie que Juego de Tronos siempre quiso ser. Son cuatro temporadas de traiciones sin escrúpulos entre unos de los personajes mejor escritos y actuados jamás vistos. Con un guion afiladísimo y un banda sonora apabullante. Con momentos asfixiantes en cada una de las temporadas, siempre bajo un hilo conductor: poner a caer de un burro a las élites sociales estadounidenses, denunciar su cinismo, endogamia, psicopatía, incompetencia y corrupción del poder político y los medios de comunicación. Y lo más importante, con un final igual o mejor que su inicio.
HBO, esta vez, lo ha conseguido. "Succesion" es una serie redonda, perfecta. Es y será mejor que la decadente Juego de Tronos y sus burdas imitaciones. Porque sabe qué hizo grande a la que fue durante muchos años un evento cultural y una de las mejores series de la historia, y lo cumple de principio a final.
Es más, "Succesion" es la serie que Juego de Tronos siempre quiso ser. Son cuatro temporadas de traiciones sin escrúpulos entre unos de los personajes mejor escritos y actuados jamás vistos. Con un guion afiladísimo y un banda sonora apabullante. Con momentos asfixiantes en cada una de las temporadas, siempre bajo un hilo conductor: poner a caer de un burro a las élites sociales estadounidenses, denunciar su cinismo, endogamia, psicopatía, incompetencia y corrupción del poder político y los medios de comunicación. Y lo más importante, con un final igual o mejor que su inicio.
HBO, esta vez, lo ha conseguido. "Succesion" es una serie redonda, perfecta. Es y será mejor que la decadente Juego de Tronos y sus burdas imitaciones. Porque sabe qué hizo grande a la que fue durante muchos años un evento cultural y una de las mejores series de la historia, y lo cumple de principio a final.

6.6
21,240
8
2 de mayo de 2024
2 de mayo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Ex Machina" (2014), "Aniquilación" (2018) y la regular pero interesante "Men" (2022), Álex Garland se consagra como uno de los realizadores más prometedores del panorama hollywoodiense con esta crítica ácida y punzante que ahonda en la morbosa, militarizada y enajenada, en definitiva fallida, sociedad estadounidense. Su puesta en escena rima el documental fotográfico ficcionado con una acción brutalmente violenta.
Aunque todas las interpretaciones resultan sobresalientes, la pareja Kirsten Dunst-Jesse Plemons eleva la cinta. Para la memoria queda la terrorífica mirada de aquel soldado fascista con gafas rojas. El director británico acierta de pleno al recuperar para la causa al elenco de su serie "Devs" (2020).
Sin duda lo más destacado de la película es su bestial apartado sonoro. Los disparos de "Civil War" superan a los de toda una obra maestra de la acción como la "Heat" (1995) de Michael Mann. No obstante, Garland da la misma importancia y verosimilitud a los tiroteos que a los silencios entre ellos.
Aunque todas las interpretaciones resultan sobresalientes, la pareja Kirsten Dunst-Jesse Plemons eleva la cinta. Para la memoria queda la terrorífica mirada de aquel soldado fascista con gafas rojas. El director británico acierta de pleno al recuperar para la causa al elenco de su serie "Devs" (2020).
Sin duda lo más destacado de la película es su bestial apartado sonoro. Los disparos de "Civil War" superan a los de toda una obra maestra de la acción como la "Heat" (1995) de Michael Mann. No obstante, Garland da la misma importancia y verosimilitud a los tiroteos que a los silencios entre ellos.
Más sobre Helver
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here