Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ethan Edwards
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de septiembre de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vinterberg, que nos había regalado aquella maravilla titulada "Celebración", nos ofrece ahora una obra mucho menos conseguida.
Si a aquella el Dogma no conseguía estropearla, a ésta el haberla rodado y llevado a cabo de forma convencional no la salva. ¡Paradojas!
La tesis del director es que una infancia desastrosa ocasiona unos gravísimos problemas para el resto de la vida. De acuerdo, pero el asunto no es tan simple y directo. El silogismo en que se basa el film, al ser harto discutible, invalida el asunto fundamental que nos narra.
Por lo demás, interpretaciones muy logradas y guión hecho con corrección. Se puede pues ver sin que ello signifique que si uno se la pierde, se quede sin una obra necesaria.
Al salir del cine me acordé del diálogo entre el protagonista de "Los peces rojos" y el editor a propósito del neorrealismo.
Más tarde tenía ganas de refrescarme con algo de Frank Capra o de Lubitsch, ¡cómo eché en falta una historia entretenida, ocurrente y bien narrada!
17 de agosto de 2015
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una obra malévola sin pretenderlo. Primero diré que tiene dos elementos positivos, a saber: subraya que un hecho aparentemente inocuo como cambiar de domicilio es algo que afecta profundamente a quien lo hace y es más trascendente de lo que pueda parecer; en segundo lugar, que el llanto puede ser una forma de acercarse a uno mismo y de procesar y asimilar el dolor, llorar es sano y muy recomendable.
Lo demás es bazofia. Convierte a esa película en una obra perversa o, como mínimo, nociva. ¿Por qué? Pues porque le deja a uno muy solo. Si las emociones y sentimientos que tenemos en el interior de nuestra alma son tan superficiales y domesticables como los que muestra el film, yo debo de ser un monstruo. En mi alma anidan la envidia, el odio, la ira, el egoísmo, el miedo etc de verdad, poderosos, ingobernables, tremebundos... y no esas emociones de chichinabo que salen en la peli. Hasta el inconsciente es subtitulado como subconsciente y resulta una estancia ridícula (¡si Freud levantara la cabeza!). Al ver la película y uno creyera que lo normal es lo que se cuenta en ella, se sentiría un monstruo sin remedio, se sentiría muy solo ante sus fuerzas interiores.
Por eso condenaría a sus autores a diez meses de reclusión viendo a diario películas estultas como "La vida es bella", escuchando canciones edulcoradas como "La mare" de Dyango, aprendiendo de memoria la teoría zapateril de la alianza de civilizaciones y un largo etcétera de creaciones ahítas de sacarina hasta que comprendieran la soledad en que queda frente a su tenebroso mundo interno el que no goza de verdaderas obras de arte, que muestran lo oscuro y profundo que hay en el alma humana.
23 de septiembre de 2009
6 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que estés con el abuelo Cebolleta que te cuenta lo guays que eran en su juventud. Lo peor es que te das cuenta de que el ideario zapateril que rige hoy el país es ese, arregladito y peinadito pero el mismo. No sé por qué no decretan la navidad universal y perpetua de una vez.
Ang Lee se ha metido en un berenjenal, no le van las comedias y lo pone de manifiesto.
Todo lo que es cosecha propia, de pena. Previsible y aburrido.
Alcanza niveles patéticos en la escena (que ves venir porque la anuncia a trompetazos) de los padres del protagonista pasados de vueltas por haber comido pasteles con droga.
En fin, si os la ahorráis mejor que mejor, estáis avisados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para