Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manresa
Críticas de Jofre
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de octubre de 2017
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas y las series históricas casi nunca son políticamente neutrales pues siempre se pueden utilizar para dar una visión interesada de la historia. Como decía Benedetto Croce la historia siempre es contemporánea y siempre se interpreta en base a las inquietudes de la actualidad. Es por eso que me preocupa el trasfondo tremendamente militarista y chovinista de esta serie. Las guerras de África de principios del siglo XX fueron como todas las guerras coloniales muy brutales y muy injustas. El estado español derrochó muchos recursos y mucha sangre intentando controlar unas zonas sin apenas ningún interés económico. Un país muy pobre y subdesarrollado gastaba demasiado dinero en soldados y demasiado poco en maestros. Aquellas colonias africanas sólo servían para mantener a algunos militares ocupados y pensando que hacían algo positivo para la patria. Allí conseguían ascensos por méritos de guerra y medallas que de otro modo no hubieran conseguido jamás. Marruecos era la excusa para mantener a un ejército sobredimensionado, auténtica agencia de colocación de aristócratas y brazo armado del gobierno para reprimir a los campesinos y a los obreros.
Además el ejército de África fue la causa de dos pérdidas de las libertades democráticas: primero en 1923 cuando Primo de Rivera quiso tapar el informe Picasso y después en 1936 cuando el ejército africano traicionó la República. Así que los españoles criaron unos cuervos que les terminaron por sacar los ojos. También los legionarios de Yagüe masacraron a los asturianos en 1934.
Que sabiendo todo esto se haga una serie glorificando al ejército de África me parece un escándalo. Ya sólo falta que uno de los héroes de la serie sea el comandante del Tercio Francisco Franco. Si además de la carga reaccionaria de la serie ésta tiene un argumento malo entonces ya es todo insoportable. Total, esta serie da asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jofre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de septiembre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo la guerra de secesión americana quizá el conflicto más importante de la historia de este gran país, uno espera que una película que se propone narrar sus primeros acontecimientos y sus implicaciones sea interesante y a la vez instructiva. Esta película no consigue ni una cosa ni la otra.
Entiendo que hacer una película-documental en la que interactúan tantos personajes en tantos sitios distintos y que sea atractiva e inteligible para el espectador no es fácil, pero otros directores lo han conseguido, por ejemplo Attenborough en UN PUENTE DEMASIADO LEJANO, y el resultado puede ser brillante. En este film en cambio nos encontramos con una narración que yo calificaría de desmañada y que a menudo se pierde en escenas intrascendentes para el desarrollo del argumento. Además los diálogos son en general rimbombantes y demasiadas veces parecen estar puestos ahí con calzador para que el personaje de turno pueda decir su frase histórica.
Si la película no engancha como espectáculo, tampoco cumple en su función de narración de hechos históricos ya que sin justificación alguna ignora/omite las importantísimas batallas de 1862 y pasa sin vergüenza de la 1a batalla de Bull Run en 1861 a la batalla de Fredericksburg de diciembre de 1862. No era necesario que se cubriese cada una de las importantes batallas de 1862, pero digo yo que al menos podrían ser esmentadas por alguno de los personajes.
Mención aparte merece el claro sesgo sudista de esta película, que no es que sea necesariamente malo, puesto que se han hecho muchísimas más con sesgo nordista, pero es que en esta creo que se pasan tres pueblos en su intento de justificar al sur. Escuchar al general Jackson, uno de los principales generales del sur, decir que el gobierno sureño abolirá la esclavitud en el futuro a mi me produjo bastante incredulidad. Sobretodo si uno piensa que la voluntad del norte de terminar con la esclavitud fue uno de los principales motivos para que los estados sureños se separaran de la Unión.
A todo esto se le puede añadir que el doblaje al castellano es horroroso y que oir a Jackson hablar con la voz de Homer Simpson no ayuda a darle solemnidad al personaje.

Es por todo esto que si no suspendo a esta película es por la buena recreación que hace de las batallas que aparecen, los extras se lo curraron mucho, y sobretodo por el buen trabajo de vestuario que da a la película una estética muy de la época.
Jofre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se erige como una gran advertencia sobre lo que pasa cuando el poder, sea el que sea, decide entrometerse en cada una de las facetas de la vida de las personas y controlarlo todo. La defensa de la libertad de expresión que destila es de agradecer en estos días en que parece que para asegurar la libertad hay que escoger en que bando estás: en el de los buenos o en el de los malos, ya que nos quieren hacer creer que no existen los grises.

En lo que es la película me pareció muy completa en todos sus aspectos. Un guión muy bien trabajado, una ambientación muy creíble y la magnífica interpretación de Ulrich Mühe. La película empieza con mucha fuerza y no la pierde, sino que te mantiene cogido en tu asiento esperando como se desarrollarán los hechos, hasta llegar a un final que, a diferencia de muchas otras películas con un buen comienzo, no te decepciona nada.
En definitiva, un magnífico relato muy recomendable para todo el mundo.
Jofre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... El imperio largamente unido tiene que dividirse. Así ha sido siempre.
Con estas palabras empieza una de las novelas más importantes de la literatura china: El Romance de los Tres Reinos. Basada en los relatos históricos de la era de los Tres Reinos (Sanguozhi) la novela ficciona los eventos descritos en estos textos, cuando la moribunda dinastía Han daba paso a una época de guerras civiles en China. Es por lo tanto una novela histórica repleta de personajes que existieron pero a los que Luo Guanzhong enriquece con todo tipo de anécdotas inventadas. Como el Sanguozhi es un conjunto de biografías de personajes relevantes la novela está muy centrada en una serie de personajes y en su psicología. Podríamos decir que en esta novela la historia se mueve por las decisiones que los personajes poderosos van tomando en su momento. No esperen por lo tanto mucho protagonismo por parte de campesinos o de comerciantes puesto que los que cuentan aquí son los aristócratas y sus (des)leales funcionarios.

Creo que en general esta serie de TV recoge bien el espíritu de la novela, si bien no es 100% fiel a ella. Sus temas principales están presentes cada dos por tres: dudas morales, discusiones de política, virtudes y vicios de los humanos, etc. A mí los personajes me resultan bien perfilados y bastante creíbles y no creo que se caiga en maniqueísmos. Incluso personajes que parecen santos muestran su faceta más oscura en otros episodios. El personaje más fascinante para mí es el malo, Cao Cao, muy bien interpretado por Chen Jianbin. Él es el gran maquiavélico de la serie. Pero todos los actores dan la talla y no caen en el histrionismo.

Hay que mencionar que la serie tuvo que tener un buen presupuesto puesto que las batallas están muy bien hechas. Eso para una serie de TV no está nada mal.
Puesto que se ha comparado a los Tres Reinos con la Iíada o la Odisea europeas recomiendo a todos aquellos que quieran conocer mejor la mitología china que vean esta serie. Desde mi punto de vista es mucho mejor que las épicas de Homero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jofre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de junio de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esa película por que me la han recomendado por su acurada reconstrucción de la vida en el siglo XVII. Después leo en la caja del DVD su reseña y me digo: bueno parece que el argumento es interesante. Pues vaya sorpresa me he llevado al descubrir que es una de esas películas que dura hora y media pero parece durar tres. Y de lo prometido en la reseña más bien poco, puesto que no hay ni intriga ni personajes que valgan la pena. Los diálogos son soporíferos y con un carácter rimbombante que invita a echar una cabezadita.
Al final te quedas con la sensación de haber visto un cortometraje que inexplicablemente han convertido en largometraje y que se basa en una sucesión de diapositivas de la campiña inglesa.
Ah, y sí, la fotografía es bonita y la música también.
Jofre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow