You must be a loged user to know your affinity with Leon12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
26,592
6
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha parecido un poco ambigua en su contenido ya que he visto una mezcla de muchas otras películas anteriores. Si bien es cierto que nos encontramos ante un lavado de cara (cómo el que le dieron a los móviles volviéndolos i-phones) no estamos ante una historia nueva ni tampoco ante una narración grandilocuente. Básicamente es la típica historia de personaje sumergido en una sociedad que despierta en esa sociedad y se rebela contra ella para liberar al mundo. ¿A alguien le suena?, por si no lo tienen fresco en sus memorias puedo citarles conceptos como Matrix, yo robot, minority report y demás mezclas cibernéticas que a ustedes se les pueda ocurrir.
Bruce hace un papel notable (cómo siempre es de esos protagonistas que por su doblaje y su presencia escénica, cuando todo falla él no) y nos deja un mas que merecido resultado con su interpretación de un padre de hogar roto por la pérdida de un hijo (si hubiera un diccionario de tópicos el director de la película sin duda tendría uno debajo de la mesita de noche) y la falta de diálogo con su mujer. La historia mantiene el ritmo (aunque algunos que somos perros viejos en esto del cine ya le pillamos el hilo argumental al principio con un par de escenas y entrevistas a lo poli bueno-poli malo) y nos deja una buena dosis de intriga, acción, aventuras y ante todo ciencia ficción , algo que siempre es de agradecer para los aficionados incondicionales como el que les escribe y están leyendo en estos momentos.
Finalmente diré que lo mejor de la película ha sido el corto que nos han puesto al comienzo. En si es un corto muy tosco y pobre tecnológicamente, pero me gusta que se invierta en ciencia ficción en nuestro país aunque obviamente estemos en pañales. El principio del cortometraje enseñando una Madrid futurista me ha parecido muy bueno.
Bruce hace un papel notable (cómo siempre es de esos protagonistas que por su doblaje y su presencia escénica, cuando todo falla él no) y nos deja un mas que merecido resultado con su interpretación de un padre de hogar roto por la pérdida de un hijo (si hubiera un diccionario de tópicos el director de la película sin duda tendría uno debajo de la mesita de noche) y la falta de diálogo con su mujer. La historia mantiene el ritmo (aunque algunos que somos perros viejos en esto del cine ya le pillamos el hilo argumental al principio con un par de escenas y entrevistas a lo poli bueno-poli malo) y nos deja una buena dosis de intriga, acción, aventuras y ante todo ciencia ficción , algo que siempre es de agradecer para los aficionados incondicionales como el que les escribe y están leyendo en estos momentos.
Finalmente diré que lo mejor de la película ha sido el corto que nos han puesto al comienzo. En si es un corto muy tosco y pobre tecnológicamente, pero me gusta que se invierta en ciencia ficción en nuestro país aunque obviamente estemos en pañales. El principio del cortometraje enseñando una Madrid futurista me ha parecido muy bueno.

4.0
868
8
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breathing Room es una maltratada desconocida que no se plantea como la típica película que te tiene que dar todo, sino que le tienes que dar tu un poco a ella para que sepa transmitirte lo que pretende. Es cierto que hay muchas parecidas (cube, 9 extraños, mentes en blanco, saw en alguna medida), pero en mi opinión el concepto de breathing room sin llegar a haber sido perfecto a la hora de plasmarse en el celuloide, me parece tremendamente interesante. La película tiene como punto álgido el final, pero para llegar al final hay que jugar con colores, pistas, pruebas, leyes, y miedos. Me gusta la atmósfera que crea y ante todo me gusta que no se vea claramente donde está la clave y la trampa de todo. Una película correcta olvidada por la crítica.

5.8
3,974
8
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Fura nos trae la película Fausto 5.0, película que vi en su momento cuando salió y que quizá me pareció algo tediosa pero que con el tiempo me daban ganas de volver a ver y creo que la he entendido y la he visto mas completa. Fausto 5.0 comienza con una fenomenal escena inicial en la que podemos ver a un personaje atareado con su ajetreada vida laboral, vive por y para trabajar, no es ni persona. Y justo cuando va a salir del edificio y dirigirse a otro sitio es cuando la vida pica a su puerta. Me gustaría hacer una mención especial a la escena en la que se cierran las puertas del ascensor recomponiendo su cara ante el propio fausto que no se reconoce.
A partir de ahí, su viaje comienza hacia todos los pecados posibles, ya que en el fondo vivir es pecar, es caer en las pasiones, es mostrarse presa de los vicios y de las ideas alocadas. Fausto obtiene respuesta en un genio, una figura que representa la vida, la lucha por la subsistencia y por el esfuerzo permanente por seguir en este mundo. Esa vida, trágicamente es la de un hombre que desesperadamente lucha por morir, por demostrarle a fausto que los deseos pasan factura, que la vida acaba y es finita. Es en ese momento cuando vemos la caída y ascensión de Fausto hacia la agridulce normalidad. En un mundo deshumanizado, en el que la ciudad vive con un impersonal gesto, las casas son viejas y están rotas, los hoteles se tapan porque el lujo no existe cómo si de un limbo se tratase, Fausto va poco a poco sufriendo alegrías y penas.
El desenlace es como poco interesante (aunque evidentemente no procede revelarlo) ya que nos muestra que quizá los deseos de esta vida, pueden ser buenos y malos, y que a veces nos podemos alegrar de las consecuencias de no tenerlos.
Técnicamente la cinta es impecable, no cae en los tópicos del cine español salvo el sexo , pero quizá justificado en forma de la lujuria y la corrupción de la inocencia. Es decir, que se usa como recurso argumental y no como oportunidad para enseñar una escena de cama cómo nos tiene habituados algún que otro director de renombre (por desgracia) en España, cómo puede ser pedro Vigas Luna ó Pedro Almodobar. Además, es agradable ver que no todas las películas tienen que estar protagonizadas por los mismos cuatro actores de siempre. Quizá la única mancha que veo en esta cinta sea Najwa Nimri, porque lo interpreta todo igual. He visto el método, ahora veo esta y es que usa el mismo tono de voz que prácticamente ni se la escucha. No transmite, necesita una seria reflexión profesional ya que desde los amantes del círculo polar (para mi su mejor papel) queda un poco fría y sosa en todos los demás.
Recomendable la cinta a todos los que cómo yo, creen que en el cine español si se busca se encuentra.
A partir de ahí, su viaje comienza hacia todos los pecados posibles, ya que en el fondo vivir es pecar, es caer en las pasiones, es mostrarse presa de los vicios y de las ideas alocadas. Fausto obtiene respuesta en un genio, una figura que representa la vida, la lucha por la subsistencia y por el esfuerzo permanente por seguir en este mundo. Esa vida, trágicamente es la de un hombre que desesperadamente lucha por morir, por demostrarle a fausto que los deseos pasan factura, que la vida acaba y es finita. Es en ese momento cuando vemos la caída y ascensión de Fausto hacia la agridulce normalidad. En un mundo deshumanizado, en el que la ciudad vive con un impersonal gesto, las casas son viejas y están rotas, los hoteles se tapan porque el lujo no existe cómo si de un limbo se tratase, Fausto va poco a poco sufriendo alegrías y penas.
El desenlace es como poco interesante (aunque evidentemente no procede revelarlo) ya que nos muestra que quizá los deseos de esta vida, pueden ser buenos y malos, y que a veces nos podemos alegrar de las consecuencias de no tenerlos.
Técnicamente la cinta es impecable, no cae en los tópicos del cine español salvo el sexo , pero quizá justificado en forma de la lujuria y la corrupción de la inocencia. Es decir, que se usa como recurso argumental y no como oportunidad para enseñar una escena de cama cómo nos tiene habituados algún que otro director de renombre (por desgracia) en España, cómo puede ser pedro Vigas Luna ó Pedro Almodobar. Además, es agradable ver que no todas las películas tienen que estar protagonizadas por los mismos cuatro actores de siempre. Quizá la única mancha que veo en esta cinta sea Najwa Nimri, porque lo interpreta todo igual. He visto el método, ahora veo esta y es que usa el mismo tono de voz que prácticamente ni se la escucha. No transmite, necesita una seria reflexión profesional ya que desde los amantes del círculo polar (para mi su mejor papel) queda un poco fría y sosa en todos los demás.
Recomendable la cinta a todos los que cómo yo, creen que en el cine español si se busca se encuentra.

5.1
1,419
6
24 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es para mi un gran despropósito puesto que a partir de la mitad de la trama se vuelve una (perdón por la expresión) chorrada repetitiva y muy tópica. Nos encontramos con un planteamiento muy bueno en el que el espectador se mete de lleno en un universo-purgatorio que se desconoce , hace que uno se pierda, y en el fondo hace que se reitere en el gusto por las películas de terror y suspense ya que salen de lo típico.
El problema de estas películas no es el punto de partida (que al ser un libro en blanco siempre puede acabar en obra maestra) sino el desenlace y las actuaciones que a él nos llevan. En mi opinión la película se desinfla con una rapidez que incluso el halcón milenario envidiaría. Obviamente al ser una película de suspense no puedo rebelar ningún dato de la trama. Solo diré que los actores son buenos, los escenarios están bien trabajados y la historia es mas que correcta hasta la mitad. Es ahí donde encontramos una falta de ideas grande en el guión que hace que nos preguntemos en que estaban pensando los autores de la misma.
En fin, una película recomendable para domingos ociosos y que no humillará a quien la vea ni tampoco a quien la rodó, sencillamente no convence. Si no le pides mucho a un guión y no has visto mucho cine, quizá te sorprenda. Si estas aburrido y eres de los que no encuentras en el videoclub nada que te sorprenda, la respuesta es que no, esta tampoco.
El problema de estas películas no es el punto de partida (que al ser un libro en blanco siempre puede acabar en obra maestra) sino el desenlace y las actuaciones que a él nos llevan. En mi opinión la película se desinfla con una rapidez que incluso el halcón milenario envidiaría. Obviamente al ser una película de suspense no puedo rebelar ningún dato de la trama. Solo diré que los actores son buenos, los escenarios están bien trabajados y la historia es mas que correcta hasta la mitad. Es ahí donde encontramos una falta de ideas grande en el guión que hace que nos preguntemos en que estaban pensando los autores de la misma.
En fin, una película recomendable para domingos ociosos y que no humillará a quien la vea ni tampoco a quien la rodó, sencillamente no convence. Si no le pides mucho a un guión y no has visto mucho cine, quizá te sorprenda. Si estas aburrido y eres de los que no encuentras en el videoclub nada que te sorprenda, la respuesta es que no, esta tampoco.

6.1
30,339
6
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo se lo que quería de esta película, obtener un reto para mi aparato de ingeniería argumental y conseguir así reponer los puzzles que me plantea el Flim hasta lograr un resultado satisfactorio por mis propios medios. ¿quería lo mismo el director?.
En mi opinión es una película que lejos de poseer una narración dificil y compleja se sumerge en una narración caótica fruto ,mas bien , de una mala capacidad narrativa. No digo que la historia no tenga un argumento al que se puede llegar si interpretas determinadas cosas de determinadas maneras. Lo que digo es que tal y como las plantea el autor esas hipótesis son tan meramente remotas que ni tan siquiera hacen que te las plantees.
Comienza muy bien y el argumento es bastante bueno hasta el momento en que deciden reparar los perjuicios de sus actos. A partir de ahí ni tan siquiera la narración te explica nada, todo lo que se muestra son frases telegráficas con escenas inconexas (lógicamente inconexas por otra parte) pero que desde luego matan el ritmo de la película.
Cómo idea desde luego no está nada mal, pero en mi opinión no hace disfrutar al espectador.
En mi opinión es una película que lejos de poseer una narración dificil y compleja se sumerge en una narración caótica fruto ,mas bien , de una mala capacidad narrativa. No digo que la historia no tenga un argumento al que se puede llegar si interpretas determinadas cosas de determinadas maneras. Lo que digo es que tal y como las plantea el autor esas hipótesis son tan meramente remotas que ni tan siquiera hacen que te las plantees.
Comienza muy bien y el argumento es bastante bueno hasta el momento en que deciden reparar los perjuicios de sus actos. A partir de ahí ni tan siquiera la narración te explica nada, todo lo que se muestra son frases telegráficas con escenas inconexas (lógicamente inconexas por otra parte) pero que desde luego matan el ritmo de la película.
Cómo idea desde luego no está nada mal, pero en mi opinión no hace disfrutar al espectador.
Más sobre Leon12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here