Haz click aquí para copiar la URL
España España · oviedo
You must be a loged user to know your affinity with floreju
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas en las que pienso "casi pero no". Se queda a un paso de todo y no llega a nada. Como película de acción no llega. La acción es poca y no acaba de enganchar. Como película romántica tampoco. La historia entre Farrell y Rapace parece fría y distante. Ni una sola sonrisa, ni una mirada de complicidad a lo largo de todo metraje. Los malos no llegan a hacer que los odies, no son unos "malos malísimos" que hacen que te hierva la sangre cada vez que aparecen en pantalla... En fin, una buena idea inicial, que con un poco más de maña y guión podría haber llegado a ser una película aceptable y sin embargo se va diluyendo poco a poco como un azucarillo. Por cierto, Colin Farrell tiene la misma expresión facial en toda la película...
1 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película, no va a ganar un oscar y no va a pasar a los anales de la historia cinematográfica. Pero es una peli que de cutre que es, me gusta. Creo que no intenta ser un peliculón, ni una película de superheroes al uso. Al contrario, creo que hay que verla como una película de humor en la que salen superheroes (si se pueden llamar así, que no lo se). Lo cierto es que me entretuvo. El prota, niño de papá y un poco entrado en carnes, es un cabroncete. El chino es una pasada, vale para todo tan pronto reparte leches, te diseña un coche, hece un café o te hace dibujos a lápiz(es como una navaja suiza), y las riñas y malos rollitos que tienen entre ellos me resultan simpáticos.

Es cierto que no es una película creíble, ni pretende serlo. Es cierto que el argumento hace aguas. Es cierto que Cameron Diaz me sobra. Pero es mejor que la mayor parte de películas de superheroes que tanto proliferan en el cine ahora mismo (quizá precisamente porque no sea una película de superheroes). Mejor que Thor, Linterna Verde, Capitan América, Hulk II, Spiderman II y III, Superman Returns....y seguro que me dejo alguna en el tintero.

Y seamos sinceros, de una peli de Thor, Linterna Verde, Capitan América, Hulk , Spiderman, Superman...puedes esperar algo, pero con un superheroe que se llama AVISPÓN VERDE, las espectativas no son muy altas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya lo dije, pero me sobra Cameron. que mal envejecer va a tener esa chica....
¿Alguien conoce una expresión facial de EJ Olmos distinta a la que tiene en Miami Vice, Galactica, Dexter.....?. Es siempre la misma cara.
¿Alguien se cree que un niño de papá, vividor y vago, de repente se puede poner a dar mamporros como hace esté?.
El malo me gusta. Es tan cutre que me mola. Una pena que muera, podría sere el "Joker" del green Hornet.
16 de febrero de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran decepción. Viendo la nota y los premios internacionales me lancé a ver esta aclamada serie. El primer capítulo me gustó mucho, y me hizo concebir todas las esperanzas del mundo. Pero ahí se quedó, el guión, que parte de una idea muy interesante, empezó a hacer aguas. Todos sabemos (y aceptamos) que en las películas de acción haya una serie de "trampas" que hacen que la película fluya (cargadores con infinitas balas, el camión que siempre se cruza en la primera persecución de coches, a el prota no le da ni una bala de los millones que le disparan y sin embargo él con dos mata a 20...). El problema de La Casa de Papel es que en cada capítulo hace mil trampas, y eso acaba cansando. Una o dos en toda la serie, vale. Pero si hay doscientas, ya pienso que me toman por idiota.

Los personajes, unos bien y otros mal.

Me sorprendió muy agradablemente Alba Flores (Nairobi), a la que de mano miré con reticencia.

Tokio y Rio, sobran. Muy mal ambos.

Berlín, sobreactuado, pero con una sobreactuación que le queda bien al papel, me gustó.

El profesor... no entiendo su personaje, sobreactua, pero por defecto. Parece una especie de Sheldom y luego resulta que es capaz de ligarse a la poli en 5 minutos, es un (cito textualmente) "puto ninja"...

La poli, también mal.

El resto, cumplen.

Lo que más me gustó fueron los toques de humor que la salpican. Y eso me parece bastante negativo en una serie de acción...

Si queréis ver una buena serie nacional, no perdáis el tiempo con esto y pasaros a Fariña, esa sí es de 10.

Paso a comentar algunas incongruencias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Arturo, rehén tocapelotas. No lo encierran ni nada, le dejan que campe a sus anchas para que pueda seguir tocando las pelotas...

-Premisa 1. No matar rehenes. Pero Berlín se cabrea y manda matar a Mónica para dar ejemplo. Sin embargo lo quieren mantener oculto, no lo dicen a los otros rehenes. Entonces ¿qué ejemplo si en principio nadie se entera de nada????. ¿Por qué la matan?. ¿No la pueden encerrar, si en realidad no hizo nada?. ¿A ella se la cargan (rompiendo la premisa básica para que el secuestro salga bien) y a Arturo lo dejan libre como el viento????

-El policía (no me acuerdo de su nombre) lleva toda la tarde llamando al móvil de Murillo para decirle pijadas, pero siempre salta en buzón de voz. Cuando va a decirle quién es el profesor, precisamente ahí y no antes...el buzón está lleno. Qué casualidad. Y por supuesto ahí sufre un grave accidente para que no pueda decírselo lo de palabra. Deja un mensaje en el fijo, pero por supuesto el profesor va a casa de Murillo y lo borra. Iba a matar a la madre, pero se da cuenta de que la madre se olvidó de todo (cómo no) y lo borra. También encuentra el postit donde estaba escrito el mensaje, que estaba ahí esperándole Y en eso llega la poli. Ni un minuto antes, ni uno después.

-Retrato robot. El ruso hace le retrato con un policía que también vio al profesor (disfrazado). En el mismo momento que lo acaba, habla el profesor por la radio, en ruso (qué casualidad, coño, en ese preciso momento, y además sabe ruso!. Ligón, ninja y polígota) y le amenaza. El ruso borra el retrato robot del PC. El PC no tiene un comando "deshacer" ni nada de eso...Vale, me lo creo, no estoy muy puestos en programas de retratos robots, pero....¿Y el policía que también vio al profesor?. Ese, ese, el que hizo el retrato junto al ruso. Ese, el que dice textualmente "el retrato está acabado, el ruso y yo coincidimos en la descripción". COINCIDIMOS, o sea, que aunque el ruso se acojone, está el policía que también puede hacer el retrato, no?. Esa es la última vez en toda la serie que aparece ese policía, se esfuma, nadie le pregunta, ni le pide que haga él otra vez el retrato. Se volatiliza y desaparece, nunca más sabemos de él. TRAMPOSOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

-Segunda temporada. Murillo en la casona con el profesor (aunque esté suspendída, lo normal no sería llevarlo a una comisaría?). Después de unos avatares (incomprensibles) ella le apunta y él se va caminando, coge su coche y se larga. Así, tan pichi. Murillo no hace un disparo al aire, no le pega un tiro en la pierna, no trata de inmovilizarlo, no dispara a las ruedas del coche...que está a dos metros!!!!!.

-¿Por qué no se van los rehenes?. En ocasiones están solos (véase cuando se fugan unos por el sótano y todos los secuestradores están pegándose tiros con la poli). Lo único que tienen que hacer es levantarse y dar al botón de abrir puerta (que está siempre activo. Sólo lo bloquean en una escena para algo muy concreto)

-El payaso.Todo el hospital lleno de policía ("controlamos todas las cámaras del hospital) y no ven a un payaso que va sólo, no ven a que el que va a entrar en la habitación es un niño...nada de nada.

Y paro, porque podría seguir toda la mañana. Cuanto más tiempo pasa, peor sabor de boca me deja.
1 de octubre de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie a la que llegué por casualidad. Le da una vuelta de tuerca más a las típicas series de médicos que pululan por la pantalla. La ambientación, en el Nueva York de principios de siglo, mostrando la sociedad de esa época, los conflictos raciales, la sociedad machista, incluso las creencias médicas que hoy nos parecen locuras (curaban ciertas enfermedades con mercurio. Impensable a día de hoy) la hace completamente diferente.
Si bien el principal protagonista es Clive Owen, todos los secundarios aportan sub-historias a la trama, y todo está hecho de forma tan correcta, cada una de ellas logra mantener el interés. Personajes en principio "marginales", acaban adquiriendo gran protagonismo según avanza la serie (el director, el conductor de ambulancia...).

Cabe destacar que no se trata de una serie apta para personas con estómagos sensibles. se muestran imágenes de operaciones en las que no se oculta absolutamente nada.

La única pena es que dure solamente dos temporadas. No soy partidario de macroseries de 7-8 temporadas de emisión, porque lo que suele suceder es que la calidad baja a medida que pasan los años (House, Dexter...), pero aquí, aunque el final de la segunda temporada deja cerradas casi todas las historias, sí que nos deja con cierta inquietud por saber como continuaría la vida de los personajes, ya que hay cambios importantes en ellos.
De todas formas, prefiero una serie de dos temporadas que acabe dignamente como esta, a series que estén 4-5 años agonizando hasta llegar a su final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi entender dejaron abierta la posibilidad continuar la serie, ya que en el último capítulo se abren nuevas tramas (la marcha a Australia de la chica, el asesinato de su padre por su hermano, el viaje a Alemania del médico "racista"", etc). Incluso, aunque se da por supuesto, en ningún momento se muestra la muerte de Clive Owen. Se le ve agonizar en la mesa de operaciones, se ve su despacho vacío, pero nunca su muerte. Un guionista con una mínima calidad podría "resucitarlo" fácilmente. Aún, en mi fuero interno, pienso que algún día nos regalarán una tercera (y última) temporada. De ilusiones también se vive...
18 de septiembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, una peli que se deja ver y punto. Tienes que "creerte" que las cosas pasan porque sí, que el prota tiene la capacidad de viajar en el tiempo viendo viejas películas de super 8 o leyendo sus diarios.
Tanto viaje llega a cansar (ojo, eso no quiere decir que sea una de esas pelis en las que no te puedes perder un segundo. Al contrario, el argumento es muy fácil de seguir) y tienes la sensación de que ya sabes (más o menos) lo que va a ocurrir. En fin, una peli que se deja ver, que entretiene a ratos, pero que no recomendaría a nadie. Carne del "Peliculón de Antena 3" o similares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el presente, si se puede llamar así, cuando el hermano de la chica llama a Evan para decirle que se ha suicidado, ¿como leches sabía su número????
Además, ¿el prota no es un poco gili modificando de esa forma el pasado?. Por ejemplo, cuando amenaza a su vecino pederasta consigue que deje en paz a la niña, pero por contra, vuelca toda su ira contra su hijo, que se convierte en un delincuente. Ya que puede saltar en el tiempo, ya que las amenazas de un niño acongojan a todo un pederasta haciéndole que modifique completamente su actitud con su hija, ¿por qué Mr. Kutcher no vuelve nuevamente atrás y repite las mismas amenazas pero incluyendo que si toca a su hijo también volverá a cortarle los h****s???. O cuando estalla la dinamita, o con lo del perro...Vamos, que el guión, a poco que te pongas a hurgar un poco, hace aguas. Y además, para evitarse problemas se saltan el paso de explicar nada, total, ¿para que?. ¿No lo hacía así Abrahams en PERDIDOS y la mayoría de la gente la considera una serie del copon?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para