You must be a loged user to know your affinity with benetash
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
145
8
27 de agosto de 2014
27 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la película y vemos pasear a nuestro protagonista Mario Balducci (Renato Salvatori) por Hannover despacio, apesadumbrado...a Berna 650 Km.; a Ciudad el Cabo 9800Km.; a Roma 1200 Km.. Se detiene, se agacha toca la inscripción, primero con la mano recorre el contorno de la R, luego la O...se levanta mira a su alrededor y continua su camino cabizbajo con una maleta.
No se puede expresar mejor lo que significa la soledad del emigrante, la añoranza del pasado y el recuerdo de lo que se deja atrás. Una vida difícil en un país que no es el tuyo, en este caso Alemania, un idioma apenas conocido y muchas apreturas económicas.
A diferencia de "América, América" de Kazan, "Alambrista" de Young o "In This World" de Winterbottom aquí las penurias continúan en el lugar de acogida. No vemos la llegada de nuestro protagonista a Alemania pero no nos hace falta. Conocemos sus penalidades con sólo los primeros 50 segundos de metraje.
Totonno (Alberto Sordi) es el alter ego de nuestro protagonista. Charlatán, oportunista, cínico. Juntos conseguirán dinero como vendedores de ropa. Gran papel nuevamente el de Sordi.
Se nos muestra perfectamente reflejado el ambiente portuario de Hamburgo, su "Barrio Rojo", su puerto, sus tabernas, su delincuencia juvenil.
No se puede expresar mejor lo que significa la soledad del emigrante, la añoranza del pasado y el recuerdo de lo que se deja atrás. Una vida difícil en un país que no es el tuyo, en este caso Alemania, un idioma apenas conocido y muchas apreturas económicas.
A diferencia de "América, América" de Kazan, "Alambrista" de Young o "In This World" de Winterbottom aquí las penurias continúan en el lugar de acogida. No vemos la llegada de nuestro protagonista a Alemania pero no nos hace falta. Conocemos sus penalidades con sólo los primeros 50 segundos de metraje.
Totonno (Alberto Sordi) es el alter ego de nuestro protagonista. Charlatán, oportunista, cínico. Juntos conseguirán dinero como vendedores de ropa. Gran papel nuevamente el de Sordi.
Se nos muestra perfectamente reflejado el ambiente portuario de Hamburgo, su "Barrio Rojo", su puerto, sus tabernas, su delincuencia juvenil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como ésta es una historia de perdedores y una comedia dramática vemos finalmente a Balducci como al principio, andando sólo y cabizbajo esta vez por el puerto de Hamburgo.
Paula Mayer (Belinda Lee) acaba diciendo a Balducci: "No resulta fácil hacer fortuna. Por eso decidí no tener escrúpulos". Triste pero la cruda realidad.
Otra gran película de Rosi.
Paula Mayer (Belinda Lee) acaba diciendo a Balducci: "No resulta fácil hacer fortuna. Por eso decidí no tener escrúpulos". Triste pero la cruda realidad.
Otra gran película de Rosi.

6.3
3,922
2
14 de agosto de 2012
14 de agosto de 2012
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todo el mundo quería hacer esta película desde que existe el cine polaco", esto dice Wajda en el Making Off, porque este hecho histórico ha sido utilizado por el chauvinismo polaco y el nacionalismo mas reaccionario y antisemita. Utilizada por historiografía oficial polaca como arma arrojadiza contra Rusia.
La película es lenta y aburrida, le sobra media hora de metraje y lo peor es que narra hechos históricos más que dudosos cómo ciertos. Vamos con el spoiler.
La película es lenta y aburrida, le sobra media hora de metraje y lo peor es que narra hechos históricos más que dudosos cómo ciertos. Vamos con el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio de la película un oficial polaco dice: "Nos retienen como prisioneros de guerra, aunque con ellos nunca hemos estado en guerra". FALSO. En 1918 Polonia cruza la frontera saltándose la Linea Curzon (territorios de mayoría ucraniana y bielorusa). Los polacos tenían sus campos de concentración en los años 20 (Tuchola) , donde se calcula que murieron unos 20000 rusos.
Cuando los polacos son trasladados..."Dicen que el 50% de los vagones de la URSS son vagones -cárcel" típica propaganda rusófoba... y eso teniendo en cuenta que la URSS se enfrentó a una guerra de exterminio y de supervivencia.
La versión actual de la autoría fue puesta en marcha por Radio Berlín en abril de 1943 y anunciado a bombo y platillo por Goebbels. Esta versión fue aceptada por el Eje y por el gobierno polaco en el exilio de Sikorsky. Los aliados creyeron en la autoría alemana.
Y varias cosas que pone en duda la autoría soviética: Se encontró munición alemana en Katyn, testimonios de campesinos polacos de la zona que dicen haber visto a prisioneros polacos trabajar en la construcción de carreteras posteriormente a 1940. El testimonio de un SS, Walter Schellenberg, reconociendo la masacre como alemana.
Después de haber soltado este rollo..no tengo pruebas para afirmar quién hizo la masacre, pero si para dudar de la versión polaca.
Cuando los polacos son trasladados..."Dicen que el 50% de los vagones de la URSS son vagones -cárcel" típica propaganda rusófoba... y eso teniendo en cuenta que la URSS se enfrentó a una guerra de exterminio y de supervivencia.
La versión actual de la autoría fue puesta en marcha por Radio Berlín en abril de 1943 y anunciado a bombo y platillo por Goebbels. Esta versión fue aceptada por el Eje y por el gobierno polaco en el exilio de Sikorsky. Los aliados creyeron en la autoría alemana.
Y varias cosas que pone en duda la autoría soviética: Se encontró munición alemana en Katyn, testimonios de campesinos polacos de la zona que dicen haber visto a prisioneros polacos trabajar en la construcción de carreteras posteriormente a 1940. El testimonio de un SS, Walter Schellenberg, reconociendo la masacre como alemana.
Después de haber soltado este rollo..no tengo pruebas para afirmar quién hizo la masacre, pero si para dudar de la versión polaca.
5
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
También llamada "Woman on Pier 16" Robert Stevenson, que será recordado por "Mary Poppins" (1964) dirige esta película ambientada en San Francisco. Brad, papel interpretado por Robert Ryan (reconocido demócrata y pacifista) es un magnate naviero con pasado en el Partido Comunista , es chantajeado por una antigua novia suya militante del partido y por el propio partido, se verá obligado a colaborar para salvaguardar su identidad.
Película del año 1949 que se circunscribe al contexto de la época. Post Segunda Guerra Mundial, época de paranoia anticomunista y de persecución con todo lo que oliera a izquierda. Otros títulos de similar temática son: "El telón de acero" (1948), "The Red Menace" (1949), "I was a communist for the FBI" (1951), "El Gran Jim McLain" (1952), "Red Planet Mars" (1952), "Invasión USA" (1952), "Walk East on Beacon" (1952), "El espía" (1952) etc.
El Partido Comunista es mostrado como un aparato represivo, emparentado estrechamente con el asesinato y la coacción, a ello se añade el personaje de Christine, interpretado por Janis Carter que manipula al hermano de Nan. Personaje de 'femme fatale' clásico del cine negro que engaña a un jóven incauto.
Al ser de corta duración, la película es fácilmente digerible aunque no quedará como una de las grandes del cine negro cumple de sobra el propósito y mantiene el tipo.
Película del año 1949 que se circunscribe al contexto de la época. Post Segunda Guerra Mundial, época de paranoia anticomunista y de persecución con todo lo que oliera a izquierda. Otros títulos de similar temática son: "El telón de acero" (1948), "The Red Menace" (1949), "I was a communist for the FBI" (1951), "El Gran Jim McLain" (1952), "Red Planet Mars" (1952), "Invasión USA" (1952), "Walk East on Beacon" (1952), "El espía" (1952) etc.
El Partido Comunista es mostrado como un aparato represivo, emparentado estrechamente con el asesinato y la coacción, a ello se añade el personaje de Christine, interpretado por Janis Carter que manipula al hermano de Nan. Personaje de 'femme fatale' clásico del cine negro que engaña a un jóven incauto.
Al ser de corta duración, la película es fácilmente digerible aunque no quedará como una de las grandes del cine negro cumple de sobra el propósito y mantiene el tipo.
18 de marzo de 2016
18 de marzo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jasenovac fue un campo de exterminio del estado de Croacia, establecido por los ustachas durante la II Guerra Mundial y situado a 100 kilómetros al sureste de Zagreb. Las víctimas: serbios, comunistas, judíos, homosexuales, gitanos, musulmanes, eslovenos. Cabe citar que también existía un campo para niños (Sisak) y otro específico para mujeres. Un máquina estatal para el exterminio y la limpieza étnica. Los carceleros eran especialmente sádicos e inhumanos (concursos de matar mayor número de prisioneros, ejecuciones sumarias muy crueles ya fueran degollados, quemados vivos). La primera escena del filme es el transporte de prisioneros en un tren camino de Jasenovac. Un carcelero croata: "Son suministros frescos para el matadero".
Aunque ciertamente la historia no transcurre en el campo, ni siquiera sale, pero me apetecía hacer una referencia a tal maquina de exterminio del estado títere y filonazi de Pavelic. La historia es la de Neven, un ingeniero partisano, que escapa del tren que lo llevaba a Jasenovac y su lucha por reencontrase con su hijo.
Aunque ciertamente la historia no transcurre en el campo, ni siquiera sale, pero me apetecía hacer una referencia a tal maquina de exterminio del estado títere y filonazi de Pavelic. La historia es la de Neven, un ingeniero partisano, que escapa del tren que lo llevaba a Jasenovac y su lucha por reencontrase con su hijo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su llegada a Zagreb en busca de su hijo, la clandestinidad en una ciudad hostil para los partisanos. La confraternización de una parte de la población local con los alemanes, entre la delación y la lealtad. A veces algunos de ellos actuando como agentes dobles. Temática similar tratada en "Cinco mujeres marcadas" de 1960.
El amigo artista judío que no ve en los ustachas un peligro pero que poco a poco se irá dando cuenta de la situación real, de persecución, hostigamiento, represión y exterminio. Pero la historia gira en torno a la relación paterno-filial de Neven con su hijo Zoran. Nada que ver con la charlotada de "La vida es bella", aquí las escenas son de crudeza y realismo. Su llegada a la escuela de adoctrinamiento de "Mrkova 11" donde se les lava el cerebro a los jóvenes. En toda la película será una constante la lucha de Neven por intentar recuperar a su hijo.
Los crucifijos aparecen en el filme en bastantes ocasiones. Señalando como participe y colaborador a la Iglesia Católica en los crímenes del estado croata (escena del cementerio).
Una magnifica fotografía en B&N de Branko Blazina y una magnífica interpretación de Bert Sotlar en el papel protagonista que transmite la pesadumbre, debilidad como si anticipara su final, aunque con una pequeña ventana a la esperanza con esas escenas finales de Zoran corriendo por el bosque.
El amigo artista judío que no ve en los ustachas un peligro pero que poco a poco se irá dando cuenta de la situación real, de persecución, hostigamiento, represión y exterminio. Pero la historia gira en torno a la relación paterno-filial de Neven con su hijo Zoran. Nada que ver con la charlotada de "La vida es bella", aquí las escenas son de crudeza y realismo. Su llegada a la escuela de adoctrinamiento de "Mrkova 11" donde se les lava el cerebro a los jóvenes. En toda la película será una constante la lucha de Neven por intentar recuperar a su hijo.
Los crucifijos aparecen en el filme en bastantes ocasiones. Señalando como participe y colaborador a la Iglesia Católica en los crímenes del estado croata (escena del cementerio).
Una magnifica fotografía en B&N de Branko Blazina y una magnífica interpretación de Bert Sotlar en el papel protagonista que transmite la pesadumbre, debilidad como si anticipara su final, aunque con una pequeña ventana a la esperanza con esas escenas finales de Zoran corriendo por el bosque.
MediometrajeDocumental

5.7
185
1
24 de enero de 2013
24 de enero de 2013
20 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía este documental hasta que hasta que lo vi en la sección últimas críticas. Por lo pronto me ha parecido bastante pesado, incidiendo siempre en lo mismo, lo malo que es el estado y que la crisis actual es producida por un 'estatismo' en las formas de la economía. Solución según estos economistas: Mas desregularización, menos intervención del Estado, acabar con los Bancos Centrales y privatizar todo lo que se pueda.
Según estos señores de la Escuela Austriaca vivimos en un sistema socialista en el que está todo regularizado (Esto es mejor tomárselo a coña). Claro que para ellos defender una sanidad pública y una educación pública es comunismo. Entre algunos de los que salen en el pseudo documental podemos encontrar a gente que dice que la Reforma Laboral se quedó corta, que aboga por la privatización de las pensiones con artículos tan elocuentes como: "Sus pensiones no son suyas", muy siniestro todo.
Lavado de cara para el Gran Capital, que falta le hace. La palabra libertad una vez mas prostituida y pervertida.
Por si el documental no fuera bastante siniestro, aparece el economista de las silla balancín....¿pero es qué nadie le puede decir que pare con la silla quieta?? ¿pero qué coño es esto?
Según estos señores de la Escuela Austriaca vivimos en un sistema socialista en el que está todo regularizado (Esto es mejor tomárselo a coña). Claro que para ellos defender una sanidad pública y una educación pública es comunismo. Entre algunos de los que salen en el pseudo documental podemos encontrar a gente que dice que la Reforma Laboral se quedó corta, que aboga por la privatización de las pensiones con artículos tan elocuentes como: "Sus pensiones no son suyas", muy siniestro todo.
Lavado de cara para el Gran Capital, que falta le hace. La palabra libertad una vez mas prostituida y pervertida.
Por si el documental no fuera bastante siniestro, aparece el economista de las silla balancín....¿pero es qué nadie le puede decir que pare con la silla quieta?? ¿pero qué coño es esto?
Más sobre benetash
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here