You must be a loged user to know your affinity with Luisuper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de febrero de 2011
25 de febrero de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando termina la película te quedas pensando ¿he visto la mayor chorrada del cine o es tan absurda a propósito que es brillante?
Spike Jonze no necesita hacer cine para ganarse la vida, hace lo que quiere, cuando quiere y como le da la gana y lo hace tan bien con tan poco que no queda más que agradecerle cada una de sus películas.
Malkovich acepta el rol de ser un experimento social y se ríe de si mismo; todo el mundo conoce a John Malkovich, pero ¿qué películas ha hecho? eso mismo se pregunta el bueno de Malkovich y la respuesta es una delirante historia de comedia alejada de las banalidades comédicas americanas, una oda a lo delirante y lo absurdo.
-Lo mejor: Malkovich y lo absurdo del empaque general del film.
-Lo peor: que no se saque más partido a Malkovich.
Spike Jonze no necesita hacer cine para ganarse la vida, hace lo que quiere, cuando quiere y como le da la gana y lo hace tan bien con tan poco que no queda más que agradecerle cada una de sus películas.
Malkovich acepta el rol de ser un experimento social y se ríe de si mismo; todo el mundo conoce a John Malkovich, pero ¿qué películas ha hecho? eso mismo se pregunta el bueno de Malkovich y la respuesta es una delirante historia de comedia alejada de las banalidades comédicas americanas, una oda a lo delirante y lo absurdo.
-Lo mejor: Malkovich y lo absurdo del empaque general del film.
-Lo peor: que no se saque más partido a Malkovich.
9
25 de febrero de 2011
25 de febrero de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta película no sea para todos los públicos, puede que los fans de la serie de televisión no deberían verla y puede que a los que les gustó "El Sexto Sentido" y que siguen buscando otro sexto sentido en cada película de Shyamalan tampoco deberían verla.
Shyamalan ha dejado más que demostrado que su cine no es como "El Sexto Sentido", su cine es "La Joven del Agua", "El Bosque", "El Protegido" o "Señales". Shyamalan es uno de los pocos directores que quedan en el cine que siguen haciendo lo que quieren, no lo que le ordenan las grandes productoras de Hollywood y sólo por eso ya se merece el ser valorado positivamente.
Entrando en lo que el análisis de la película se refiere; puede que sea una película dirigida mayoritariamente hacia un público infantil, sin embargo, un adulto puede disfrutar a unos niveles muy elevados del film.
Un consejo, si eres fiel seguidor de este director indio y no te ha gustado "Airbender" te aconsejo que la vuelvas a ver, encontrarás a Shyamalan en estado puro en cada fotograma de la película, Night hace un despliegue de emociones tan melódico que consigue lo que se propone a cada momento.
-Lo mejor: sin duda la banda sonora y la secuencia final (como en todas las de Shyamalan), el que no se emocione con el final puede empezar a desfilar por la puerta de la casa de Night para no volver a entrar nunca más.
-Lo peor: el doblaje, muy pocas películas han tenido un doblaje tan lamentable en la historia de España.
Shyamalan ha dejado más que demostrado que su cine no es como "El Sexto Sentido", su cine es "La Joven del Agua", "El Bosque", "El Protegido" o "Señales". Shyamalan es uno de los pocos directores que quedan en el cine que siguen haciendo lo que quieren, no lo que le ordenan las grandes productoras de Hollywood y sólo por eso ya se merece el ser valorado positivamente.
Entrando en lo que el análisis de la película se refiere; puede que sea una película dirigida mayoritariamente hacia un público infantil, sin embargo, un adulto puede disfrutar a unos niveles muy elevados del film.
Un consejo, si eres fiel seguidor de este director indio y no te ha gustado "Airbender" te aconsejo que la vuelvas a ver, encontrarás a Shyamalan en estado puro en cada fotograma de la película, Night hace un despliegue de emociones tan melódico que consigue lo que se propone a cada momento.
-Lo mejor: sin duda la banda sonora y la secuencia final (como en todas las de Shyamalan), el que no se emocione con el final puede empezar a desfilar por la puerta de la casa de Night para no volver a entrar nunca más.
-Lo peor: el doblaje, muy pocas películas han tenido un doblaje tan lamentable en la historia de España.

6.9
33,192
9
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la película es el que le da todo el valor artístico y emotivo al film; 75 minutos de artificios bien llevados por el tándem Ben (detrás de la cámara) y Casey (delante), un engaño en el que vas siguiendo al íntegro Patrick hasta que llega a la decisión más dura de su vida; y 30 minutos finales de una carga dramática sensacional. Una historia llena de disyuntivas sobre lo que está bien y lo que es correcto.
Ben Affleck demuestra que se equivocó al hacerse actor, su verdadera vocación está escribiendo historias y dirigiéndolas; una magnífica obra muy bien llevada por su hermano Casey Affleck que se doctora con esta "Adiós Pequeña, Adiós". De órdago también la actuación de una atípica madre por Amy Adams y un acompañamiento de lujo con Morgan Freeman y Ed Harris.
Lo mejor: el argumento, los diálogos y el final.
Lo peor: que hay momentos que no te consiguen enganchar del todo.
Ben Affleck demuestra que se equivocó al hacerse actor, su verdadera vocación está escribiendo historias y dirigiéndolas; una magnífica obra muy bien llevada por su hermano Casey Affleck que se doctora con esta "Adiós Pequeña, Adiós". De órdago también la actuación de una atípica madre por Amy Adams y un acompañamiento de lujo con Morgan Freeman y Ed Harris.
Lo mejor: el argumento, los diálogos y el final.
Lo peor: que hay momentos que no te consiguen enganchar del todo.

8.6
172,040
9
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas durante la historia del cine han sido tan redondas como esta.
Un desconocido Frank Darabont saltó a la fama con esta magnífica adaptación de la obra corta "Shawshawk Redeption" escrita por Stephen King; sin embargo, la delicadeza con la que el director y guionista narra cada plano y cada secuencia nos sumerge en el día a día de los condenados a cadena perpetua y nos enseña que como la lucha por la vida en muchas ocasiones no consigue superar a la lucha por la muerte.
Un comienzo prometedor, un desarrollo, que, a pesar de su larga duración, no se hace pesado ni aburrido en ningún momento y un final lleno de emoción; la banda sonora acompaña de una forma sublime y una fotografía de Roger Deakins digna de un premio que no se llevó.
Lo mejor: el empaque general de la narrativa y su acompañamiento lírico.
Lo peor: que la maravillosa banda sonora sea mejor al comienzo de la película que al final.
Un desconocido Frank Darabont saltó a la fama con esta magnífica adaptación de la obra corta "Shawshawk Redeption" escrita por Stephen King; sin embargo, la delicadeza con la que el director y guionista narra cada plano y cada secuencia nos sumerge en el día a día de los condenados a cadena perpetua y nos enseña que como la lucha por la vida en muchas ocasiones no consigue superar a la lucha por la muerte.
Un comienzo prometedor, un desarrollo, que, a pesar de su larga duración, no se hace pesado ni aburrido en ningún momento y un final lleno de emoción; la banda sonora acompaña de una forma sublime y una fotografía de Roger Deakins digna de un premio que no se llevó.
Lo mejor: el empaque general de la narrativa y su acompañamiento lírico.
Lo peor: que la maravillosa banda sonora sea mejor al comienzo de la película que al final.

5.3
25,701
9
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podrá echar en cara a la película muchas cosas, que si el argumento no es del todo bueno, que si podría ser una historia perfecta para un videojuego, que puede ser machista o que puede ser para adolescentes; sin embargo estás pasando por alto el detallismo tan marcado del director; un continuo de fuegos artificiales que inundan la pantalla sin descanso, una mezcla del cuidado visual de Watchmen, la puesta en escena de 300, la imaginación de Ga'Hoole y el gamberrismo de El Amancecer de los Muertos. Snyder consigue crear su fantasía más personalista.
Pero no sólo es una película de Zack, bebe, y mucho, de autores que han dejado a un lado el dinero y que se dedican a crear mundos mágicos de ilusiones portentosas, Snyder se lo debe a Robert Rodríguez, a Christopher Nolan o a Shyamalan; directores que cuentan sus historias sin importarles las críticas, los premios o el dinero, que son realizadores por el gusto de serlo; a este grupo se le puede añadir perfectamente Zack Snyder. Si antes se le podía echar en cara que era un simple director de adaptaciones, ahora ya no, lo ha creado todo él, desde el guión hasta el cuidado del más mínimo detalle que ve el espectador desde su butaca.
Lo mejor: que Zack Snyder se convierte en creador y consigue tener un estilo tan propio que se lanza a ser director de culto, y también destacar la "curiosa" banda sonora.
Lo peor: tal vez haya repetitiva acción.
Pero no sólo es una película de Zack, bebe, y mucho, de autores que han dejado a un lado el dinero y que se dedican a crear mundos mágicos de ilusiones portentosas, Snyder se lo debe a Robert Rodríguez, a Christopher Nolan o a Shyamalan; directores que cuentan sus historias sin importarles las críticas, los premios o el dinero, que son realizadores por el gusto de serlo; a este grupo se le puede añadir perfectamente Zack Snyder. Si antes se le podía echar en cara que era un simple director de adaptaciones, ahora ya no, lo ha creado todo él, desde el guión hasta el cuidado del más mínimo detalle que ve el espectador desde su butaca.
Lo mejor: que Zack Snyder se convierte en creador y consigue tener un estilo tan propio que se lanza a ser director de culto, y también destacar la "curiosa" banda sonora.
Lo peor: tal vez haya repetitiva acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, la injustificada muerte de la cría del dragón y de su madre, se podia haber resuelto lo del fuego de una manera más elegante, un detalle que le impide llegar al 10.
Más sobre Luisuper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here