Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Blancodel
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso uno...convencer del film a una incauta.
Paso dos...entrar abastecido de munición para dos horas de diversión.
Paso tres...intentar no dormirte o marearte, e intentar que tu acompañante no ronque demasiado.
Paso cuatro...volver a casa, aguantarse la mala leche y escribir la crítica hoy para no pasarme.

I N F U M A B L E

Empecemos haciendo un repaso al film en términos generales:

Lenta en su desarrollo, con escenas que no aportan nada, diálogos absurdos y raramente ingeniosos, mas violencia gratuita acompañada de momentos ñoños que tampoco tocan la vena sensible. Grabada en formato digital, pero con ese ruido puñetero que da sensación de sucio, llena de frenéticos movimientos de cámara que marean más que los de Tranformers (que ya es decir), pero que parece indispensable para dar cierto movimiento a un film que no cuenta..."nada". No sabemos quien es Dillinger, ni Purvis, de donde viene, a donde van, que les mueve a hacer las cosas, que sienten en cada momento, no hay una historia antes o después...es un documental mal rodado e inconcluso.

En cuanto a los actores, decir que son los héroes de la película, Depp hace creíble un personaje sin personalidad definida, Bale hace de noble defensor de la ley a pesar de que haya cosas que no le gusten, Cotillard de chica de con cierta personalidad aunque el guion la deje en bolas en ocasiones, y ante todo resaltar a los secundarios que demuestran como un actor con ganas puede levantar escenas pésimas rodeados de grandes estrellas, sobre todo y ante todo...Stephen Lang...se come a Depp, Bale y a quien le da la gana (al loro con los Globos de oro y los Oscar a mejor secundario).

En resumen, lo mismo de Mann, excelente director de actores de los que saca o suele sacar mucho y bueno (en este caso de sus estrellas poco, poco), pero que como director en los demás aspectos sigue siendo lento, lento y en ocasiones frenético sin sentido...aparte de un poco megalómano o incompetente, ya que sus largometrajes se disparan por norma hasta las dos horas no se si porque gusta de largas producciones al estilo clásico o es que es tan torpe como para no saber resumir una buena historia en hora y media (creo que ambas).

No sabemos lo que nos quiere contar y lo que nos quiere contar no nos llega,frío, sin personalidad y pretencioso olvidándose de lo más importante...la historia, un film que no es cine negro, ni de época, ni de acción, ni policiaco, ni de amor...para olvidar, cosa que no costará mucho, lástima de euros tirados a la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Meternos en el ultimo año o años de Dillinger sin darnos durante todo el fin sus motivaciones o llegada previa a ese mundo resulta cuando menos desesperante, el personaje no sabes si es inteligente o un tipo con suerte, no sabes quien organiza los golpes, ni que planes tienen de huida, donde están en cada momento, se trasladan sin ningún sentido, no sabes si es vengativo, si siente pena o dolor, en el fondo es un personaje plano (se muere su amigo y no asoma una cara de pena en su rostro...creo que era su amigo.

El pegote de frase final es cuando menos patético y no sabes a que viene.
Su chica aparece y desaparece.
Sus socios también.
Es un caos narrativo...o yo soy idiota.
28 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice Maxbutch, yo tampoco voy a hablar de política o el papel de los EE.UU en el mundo...pero:

Me parece gracioso que la gente mida una película por el mensaje que esta trata de mostrar sin darse cuenta del origen del film. Es como si un Norteamericano nos preguntara el porque siempre enfocamos nosotros, todos los films que hacemos sobre la guerra civil, desde el mismo enfoque y poniendo a los del otro lado de malos satánicos (mi abuelo estuvo en ese lado y era un pobre desgraciadito arrastrado por la guerra, no era un facha, ni de la falange malísimo)...viva la demagogia!!.

En cuanto al film, tiene un poco de todo pero bien condimentado, toques surrealistas que quizás escapen a algunas mentes preclaras, no es antibelicista, ni bélica, ni moralista, pero llena de moral...es su mayor virtud, deja que cada cual escoja su punto, lo que más le interesa, igual que los personajes de la película.

La fotografía está bien realizada, aprovechando el desierto en su máxima amplitud, pero sin caer en los tópicos de dunas, puestas de sol y demás efectismos. Los guiones son muy adecuados, a veces con muchos dobles sentidos, cierta dosis de mala leche y un puntito de sinsentido y diálogos para besugos que rompen con la posible monotonía.

En cuanto al final tan denostado, sinceramente, no lo veo tan proamericano ni tan moralista, creo que juega mucho con la intención del film, no ser una crítica feroz, pero si hacer pensar en mayor o menos medida (¿por que cuando un americano hace el bien lo llaman moralina y si hace el mal lo llaman imperialismo yanqui?, ¿por que si hacemos una película de nazis y son todos malos nadie dice nada y si se hace de Iraq nos quejamos?)...a veces no entiendo nada.

Los actores correctos, cada uno en su papel y ante todo creíbles.

En definitiva, una buena película, no para todos los públicos, pero si para personas con ganas de ver un enfoque distinto y original de la guerra...y si...es fácil compararla con "Los violentos de Kelly"...pero las comparaciones son siempre odiosas.
10 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas y algunos lo tachan de obra maestra y otros de bazofia...ni una ni otra.
He visto que la comparan con "Matrix", quizás en la idea de los mundos ficticios, a "Olvídate de mi", por la cuestión de los sueños...pero lo que nadie ha podido ver, o eso creo, es que esta película tiene una influencia brutal y exagerada de "Dark City", es menos gótica pero muchas de sus escenas (sobre todo las que ocurren en el tercer nivel) me recuerda a esa película.

Estoy de acuerdo de que el mundo onírico mostrado es muy rígico, encorsetado, pero también admito que la película engancha...y mucho.

Es una película densa, pesada y con evidentes fallos en la estructura del guión, pero el ritmo de narración engancha (salvo algún momento pestiño-ñoño) y Dicaprio convence, Watanabe me encanta y el resto no desentona.

En definitiva, debes ir muy atento, con las neuronas encendidas, pero sin el letrero de "crítico inflexible" colgado del pescuezo, merece la pena pagar el cine si llegas a entender la base de la trama y no te lías con tantos niveles de sueño.
10 de agosto de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento: 1
Actuaciones: 1
Originalidad: 2

Vale, que si, que no es "La vida de Brian", que no pasará a la historia del celuloide, que no tiene un humor inteligente, pero es la perfecta comedia sin fundamento con la que pasas unos ratos agradables y te puedes reír más o menos, pero siempre tienes una sonrisa en la boca y sales a gustito del cine.

Sus chistes son típicos y tópicos, a base de porrazos, insultos y demás paridas, ¡¡pero que carajo!!...las películas de Chaplin con Mack Sennett eran mas o menos lo mismo, hizo mas de 30 y era cine mudo y los críticos sesudos las consideran obras maestras del humor...snobismo puro y duro.

Película recomendada para llevar a toda la familia, se asegura la sonrisa y alguna carcajada para todos (los que tengan genes de crítico sesudo no)...un film Sandleriano puro y duro, sin más pretensiones.
27 de agosto de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine Indie (aka bajo presupuesto) no debería ser señal de mala película, pero igual que los estudios sacan pocas películas originales aunque bien realizadas, en el cine dependiente la tortilla se vuelve y cualquier chapuza se considera original y obra maestra o gran película.

Viendo las críticas de este film podríamos decir que este film es sólido e interesante a pesar de su corto presupuesto... Pero nada más alejado de la realidad.

Sí algo me repele del cine independiente es la tendencia a lo irreal. Cuando me refiero a irreal no hablo de mundos de fantasía, sino a esos ambientes en los que los diálogos son raros, breves, sin naturalidad, con grandes silencios. Ese recurso que yo yo considero una herencia del gafapastismo de la Nouvelle Vague, me saca de cualquier film que lo utilice.

En mi familia puede haber un psicópata, un caníbal, un atormentado (vaya usted a saber), pero las conversaciones que le rodean no son dramáticas, llenas de silencios profundos y miradas intensas.A mí me atrae el psicópata natural, disimulado, que vive en su comunidad sin que nadie lo sepa, que va a la barbacoa, a los cumpleaños y que pudiendo ser más o menos serio no va con un pegatina en el coche de "Chico rarito a bordo" (Dexter era un ejemplo de eso y por eso triunfó).

Este film cae en esos vicios aparte de poner calles desoladas (otro topicazo), música garage (en el mundo paralelo del cine independiente no existe el pop), tonos grises, etc.

La historia no es el apoteosis de la originalidad, ni del ritmo (lenta es decir poco), banda sonora desagradable y un actor protagonista que tiene la pinta de lacio y soso de muchos otros actores de este tipo de cine.

¿Que luego algunos le den un 8?... Nada nuevo bajo el sol, yo disfruto más viendo una de Marvel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para