You must be a loged user to know your affinity with eltaquillazo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que una película de superhéroes (o simplemente, de acción y aventuras) no había logrado hasta ahora era trascender por méritos propios, de tal profunda manera como para convertirse en una de las mejores películas de todos los tiempos y, además, lograr que cuando veas una película basada en un cómic o protagonizada por un héroe disfrazado no tengas ningún prejuicio sobre ella y pueda ser una gran película. Eso no había pasado, hasta que Christopher Nolan y Christian Bale volvieron a juntarse para la secuela de Batman Begins.
Batman continúa su guerra contra el crimen en la ciudad de Gotham. Con la ayuda del, ahora, teniente Jim Gordon, de su mayordomo Alfred, su aliado Lucius Fox y del Fiscal del Distrito Harvey Dent, el caballero oscuro se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. Los logros se reafirman y los criminales demuestran esa eficacia al mostrarse temerosos. Pero, de repente, aparece el llamado Joker, un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos. Batman y sus aliados tratan de detenerle, pero Joker impregna de anarquía todos sus actos, yendo cada vez a más y llevando al hombre murciélago a sus propios límites.
Esta película es una auténtica obra maestra por sí sola. Independiente, completa, sorprendente y brillante. Logra repetir los logros de su predecesora: contar varias historias conexas de manera genial y sin confundir al espectador, presentar una historia muy elaborada y muy realista para que el espectador pueda sentirse identificado, construir un guión brillante y emocionante y contar una historia larga a tiempo trepidante y sin dejar nada sin explorar. Y todo ello aplastantemente superior a la anterior.
Christian Bale sigue siendo el mejor Batman. Pero las interpretaciones que dan realmente el golpe en esta película son los secundarios protagónicos: Heath Ledger es un Joker impresionante. Más que hacer una insuperable interpretación del villano por excelencia del héroe, nos deleita un individuo realmente aterrador, imprevisible e inolvidable. Un antagonista como los que ya no veíamos en muchísimo tiempo. Aaron Eckhart es otra gran sorpresa de la película. Harvey Dent nunca fue tan brillante y Harvey Dos Caras nunca fue tan bellamente trágico ni tan cercano a nosotros. Gary Oldman tiene mucho más gancho en esta secuela y Maggie Gyllenhaal es una gran Rachel Dawes. Ya ni me acuerdo de, la aún así acertada, Katie Holmes en la anterior.
Veredicto: Una grandiosa película que no merece un debate de si es mejor o no. Una vez finalizada, no te quedan dudas alguna.
Nota: 10/10.
Batman continúa su guerra contra el crimen en la ciudad de Gotham. Con la ayuda del, ahora, teniente Jim Gordon, de su mayordomo Alfred, su aliado Lucius Fox y del Fiscal del Distrito Harvey Dent, el caballero oscuro se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. Los logros se reafirman y los criminales demuestran esa eficacia al mostrarse temerosos. Pero, de repente, aparece el llamado Joker, un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos. Batman y sus aliados tratan de detenerle, pero Joker impregna de anarquía todos sus actos, yendo cada vez a más y llevando al hombre murciélago a sus propios límites.
Esta película es una auténtica obra maestra por sí sola. Independiente, completa, sorprendente y brillante. Logra repetir los logros de su predecesora: contar varias historias conexas de manera genial y sin confundir al espectador, presentar una historia muy elaborada y muy realista para que el espectador pueda sentirse identificado, construir un guión brillante y emocionante y contar una historia larga a tiempo trepidante y sin dejar nada sin explorar. Y todo ello aplastantemente superior a la anterior.
Christian Bale sigue siendo el mejor Batman. Pero las interpretaciones que dan realmente el golpe en esta película son los secundarios protagónicos: Heath Ledger es un Joker impresionante. Más que hacer una insuperable interpretación del villano por excelencia del héroe, nos deleita un individuo realmente aterrador, imprevisible e inolvidable. Un antagonista como los que ya no veíamos en muchísimo tiempo. Aaron Eckhart es otra gran sorpresa de la película. Harvey Dent nunca fue tan brillante y Harvey Dos Caras nunca fue tan bellamente trágico ni tan cercano a nosotros. Gary Oldman tiene mucho más gancho en esta secuela y Maggie Gyllenhaal es una gran Rachel Dawes. Ya ni me acuerdo de, la aún así acertada, Katie Holmes en la anterior.
Veredicto: Una grandiosa película que no merece un debate de si es mejor o no. Una vez finalizada, no te quedan dudas alguna.
Nota: 10/10.

5.3
21,293
6
10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, confirmar lo que muchos esperaran: esta película no es obra maestra. Está montada para el uso exclusivamente de entretenimiento, sin buscarle los pies al gato, la lógica de la función y (sobre todo, por favor) no tenerle en cuenta muchos de los errores y americanadas fantasmas que desfilen por la pantalla. Pero, teniendo en cuenta esto, aquí viene el giro de mi crítica: es una buena película de acción. Es evasión pura y dura. En ese aspecto, tiene un guión de hierro.
La trama nos sitúa ante la típica/tópica figura de héroe caído en desgracia (para el papel que es, genial Butler) que se ve envuelto en un espectacular asalto a la Casa Blanca, con un apuesto presidente americano (buen Aaron Eckhart, aunque echo de menos su histórico rol de Harvey Dent/Dos caras) en manos de los terroristas. Como es de esperar, el superhéroe americano ha de salvarle usando las armas y el conocimiento que tiene.
La película es predecible: sí. Tiene sus momentos: bastantes. Es entretenida: no tienes idea de cuánto. Entonces, ésta es tu película para el fin de semana. Explosiva, rodada con oficio y con la típica tensión que te invade el cuerpo.
En mi caso, y los fans de la serie me entenderán, ésta debió ser la película de 24 sin dudas. Como bien sabeís, casi ni se hará, y Antonie Fuqua era uno de los que iba a dirigirla en un principio. Y es que hubiese sido un homenaje genial, ya que la séptima temporada de la serie aborda el asalto a la Casa Blanca (en muchos momentos me recordó a esos episodios). Lo digo porque en muchos momentos esa tensión, ese frenetismo, esas americanadas y esa acción de buena factura encajaba perfectamente con lo que Jack Bauer hacía en sus largos días. Y Gerard Butler demuestra ser un gran "Bauer" en esta película. Muy bueno.
En conclusión, un thriller de entretenimiento puramente cinematográfico, que es tonto y simple, pero que entretiene compulsivamente y ni defrauda ni es tan tonto como para tomárselo a risa. Eso sí, yo hubiera aprovechado más a Morgan Freeman.
La trama nos sitúa ante la típica/tópica figura de héroe caído en desgracia (para el papel que es, genial Butler) que se ve envuelto en un espectacular asalto a la Casa Blanca, con un apuesto presidente americano (buen Aaron Eckhart, aunque echo de menos su histórico rol de Harvey Dent/Dos caras) en manos de los terroristas. Como es de esperar, el superhéroe americano ha de salvarle usando las armas y el conocimiento que tiene.
La película es predecible: sí. Tiene sus momentos: bastantes. Es entretenida: no tienes idea de cuánto. Entonces, ésta es tu película para el fin de semana. Explosiva, rodada con oficio y con la típica tensión que te invade el cuerpo.
En mi caso, y los fans de la serie me entenderán, ésta debió ser la película de 24 sin dudas. Como bien sabeís, casi ni se hará, y Antonie Fuqua era uno de los que iba a dirigirla en un principio. Y es que hubiese sido un homenaje genial, ya que la séptima temporada de la serie aborda el asalto a la Casa Blanca (en muchos momentos me recordó a esos episodios). Lo digo porque en muchos momentos esa tensión, ese frenetismo, esas americanadas y esa acción de buena factura encajaba perfectamente con lo que Jack Bauer hacía en sus largos días. Y Gerard Butler demuestra ser un gran "Bauer" en esta película. Muy bueno.
En conclusión, un thriller de entretenimiento puramente cinematográfico, que es tonto y simple, pero que entretiene compulsivamente y ni defrauda ni es tan tonto como para tomárselo a risa. Eso sí, yo hubiera aprovechado más a Morgan Freeman.

5.4
5,797
5
18 de octubre de 2013
18 de octubre de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El quinto poder ha provocado una sensación extraña en mí. Por momentos aburre. Por momentos sobrecarga de imágenes y de información. Tan pronto su premisa pretende llegar muy lejos, como acaba la película y te encuentras a medias. Y es que El quinto poder no es una mala película, pero sí una muy irregular.
Apoyada en solventes interpretaciones (destacando a Benedict Cumberbatch y a Daniel Brühl, a mi gusto), la película abarca los orígenes de WikiLeaks y su fundador (interpretado por Cumberbatch). Esto puede dar pie a un retrato potente. Y se se le imprimiese la fuerza y el atractivo que, por ejemplo, el relato de "La red social" del gran David Fincher captó en su momento, podríamos estar ante una entrega interesantísima. Podríamos ponernos en debates de si fue la verdad o no, sobre qué hemos visto, sobre la lucha de poder de cada personaje...
Pero no. La película ralentiza y se pierde en explicaciones y tecnicismos que nos distraen y nos agobian por momentos. Está bien saber las cosas, pero es que en su intento de explicar el funcionamiento de esas tecnologías, Bill Condon (o el guionista) quema por momentos la paciencia del servidor, dañando la película y acabando con cualquier tensión dramática o ápice de entretenimiento del bueno (o del decente).
No obstante, la película tampoco desconecta del todo. Se mantiene en piloto automático hasta su tramo final, donde ya remonta un poco. Sin embargo, nos deja una sensación un tanto agridulce. Como de oportunidad perdida.
La película tenía el potencial, pero falló a medias en su desarrollo y presentación. Se las arregla para no ser mala, pero es una fría decepción.
Apoyada en solventes interpretaciones (destacando a Benedict Cumberbatch y a Daniel Brühl, a mi gusto), la película abarca los orígenes de WikiLeaks y su fundador (interpretado por Cumberbatch). Esto puede dar pie a un retrato potente. Y se se le imprimiese la fuerza y el atractivo que, por ejemplo, el relato de "La red social" del gran David Fincher captó en su momento, podríamos estar ante una entrega interesantísima. Podríamos ponernos en debates de si fue la verdad o no, sobre qué hemos visto, sobre la lucha de poder de cada personaje...
Pero no. La película ralentiza y se pierde en explicaciones y tecnicismos que nos distraen y nos agobian por momentos. Está bien saber las cosas, pero es que en su intento de explicar el funcionamiento de esas tecnologías, Bill Condon (o el guionista) quema por momentos la paciencia del servidor, dañando la película y acabando con cualquier tensión dramática o ápice de entretenimiento del bueno (o del decente).
No obstante, la película tampoco desconecta del todo. Se mantiene en piloto automático hasta su tramo final, donde ya remonta un poco. Sin embargo, nos deja una sensación un tanto agridulce. Como de oportunidad perdida.
La película tenía el potencial, pero falló a medias en su desarrollo y presentación. Se las arregla para no ser mala, pero es una fría decepción.
15 de marzo de 2016
15 de marzo de 2016
43 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esto va a ser una antología o si va a ser seguida por una rumoreada "tercera entrega del universo Cloverfield" que ha sido recientemente planteada por J.J. Abrahms, puedo decir que nadie duda de que la secretamente comercializada "Calle Cloverfield 10" es una gran película por sí misma. Revelar más de la cuenta sobre ella debería ser un crimen castigado con pena, por lo que esta crítica será libre de spoilers.
Desde el arranque se revela como una película que no oculta un as en la manga, sino un centenar. El ritmo puede ser un poco lento en la primera mitad sólo para añadir más y más tensión, enganchando al público y metiéndolos en la película como si fueran una de las personas dentro de ese búnker.
John Goodman será una tendencia real en los próximos días gracias a su excelente interpretación. Es un personaje tan retorcido, tan complejo. Él y Mary Elizabeth Winstead hacen brillar la película por mucho junto con la historia.
La historia es tan reducida como genialmente tramposa, con giros y vueltas de tuerca que son inteligentes en lugar de vacías o efectistas sin más. Es uno de esos guiones que hacen remover las neuronas todo el tiempo.
El final es alucinante. Literalmente. Incluso cuando sucumbe a la acción y polémicos movimientos, la película acaba con una nota sombría y alta, suficiente como para rogar otra película más sobre todo si es tan buena como ésta..
Si el "Cloverfield" (o "Monstruoso", como se llamó en España) que comenzó trataba sobre personajes que hablaban sin aliento y sustos con efectos especiales (todo muy entretenido, eso sí), esta "Calle Cloverfield 10" es acerca de intenciones más profundas, tensión más profunda y cosas personales que son incluso más aterradoras que un monstruo gigante. Mientras que la conexión a la película "madre" no es tan notable, tampoco lo necesita en exceso, esta entrega es tan brillante por sí misma, tan bien comercializada (sin arruinar cualquier giro en sus anuncios y publicidad) y tan bien terminada que seguramente va a satisfacer a cualquier espectador que busque entretenimiento atrevido de calidad. Esta es una película de miedo, miedo psicológico, miedo personal: como las clásicas. No se lo pierda.
Desde el arranque se revela como una película que no oculta un as en la manga, sino un centenar. El ritmo puede ser un poco lento en la primera mitad sólo para añadir más y más tensión, enganchando al público y metiéndolos en la película como si fueran una de las personas dentro de ese búnker.
John Goodman será una tendencia real en los próximos días gracias a su excelente interpretación. Es un personaje tan retorcido, tan complejo. Él y Mary Elizabeth Winstead hacen brillar la película por mucho junto con la historia.
La historia es tan reducida como genialmente tramposa, con giros y vueltas de tuerca que son inteligentes en lugar de vacías o efectistas sin más. Es uno de esos guiones que hacen remover las neuronas todo el tiempo.
El final es alucinante. Literalmente. Incluso cuando sucumbe a la acción y polémicos movimientos, la película acaba con una nota sombría y alta, suficiente como para rogar otra película más sobre todo si es tan buena como ésta..
Si el "Cloverfield" (o "Monstruoso", como se llamó en España) que comenzó trataba sobre personajes que hablaban sin aliento y sustos con efectos especiales (todo muy entretenido, eso sí), esta "Calle Cloverfield 10" es acerca de intenciones más profundas, tensión más profunda y cosas personales que son incluso más aterradoras que un monstruo gigante. Mientras que la conexión a la película "madre" no es tan notable, tampoco lo necesita en exceso, esta entrega es tan brillante por sí misma, tan bien comercializada (sin arruinar cualquier giro en sus anuncios y publicidad) y tan bien terminada que seguramente va a satisfacer a cualquier espectador que busque entretenimiento atrevido de calidad. Esta es una película de miedo, miedo psicológico, miedo personal: como las clásicas. No se lo pierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estáis preparados para las sorpresas de esta película. Id vírgenes a verla, buscad conexiones, haceros tan paranoicos como los protagonistas y vivid el suspense a raudales. Realmente lo merece.

5.2
12,721
7
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como dicen, este año ha sido el año de la Casa Blanca. Primero con la justita pero entretenida "Objetivo: La Casa Blanca" y ahora con la igual de satisfactoria "Asalto al poder". La verdad es que poco se le puede pedir a este tipo de cine que contiene acción de la dura y hasta algunos momentos interpretativos o chistosos dignos del mayor reproche. Pero así es su marca de fábrica y, al menos, Roland Emmerich se repone del, ese sí que sí, fiasco de 2012 volviendo al frenetismo sin preguntas y a la diversión sin límites en esta entrega.
La acción está lo suficientemente bien rodada (por varios momentos, mejor que la de Objetivo...) y el pulso es lo suficientemente constante como para entretenerte y hacer que te devores las palomitas o te rías cada dos por tres de lo que pasa por la pantalla. Los héroes de acción no ostentan grandes líneas de diálogo, sino que recurren a los chistes y típicos momentos de pareja protagonista digna del cine de acción ya clásico. Para durar más de dos horas, se pasan realmente volando, y admitiendo que es la típica americanada explosiva de turno que no te hace pensar, no es que valga para todos, pero sí divierte y bastante. Lo suficiente como para hacer cuestionar mi nota inicial y subírsela para elevarla al nivel que merece.
La acción está lo suficientemente bien rodada (por varios momentos, mejor que la de Objetivo...) y el pulso es lo suficientemente constante como para entretenerte y hacer que te devores las palomitas o te rías cada dos por tres de lo que pasa por la pantalla. Los héroes de acción no ostentan grandes líneas de diálogo, sino que recurren a los chistes y típicos momentos de pareja protagonista digna del cine de acción ya clásico. Para durar más de dos horas, se pasan realmente volando, y admitiendo que es la típica americanada explosiva de turno que no te hace pensar, no es que valga para todos, pero sí divierte y bastante. Lo suficiente como para hacer cuestionar mi nota inicial y subírsela para elevarla al nivel que merece.
Más sobre eltaquillazo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here