Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
You must be a loged user to know your affinity with Walter Neff
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de octubre de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut cinematográfico de Martin Riff allá por el año 1957 fue con esta modesta, pero estimable película, que guarda muchas similitudes (salvando las distancias) con "La ley del silencio".
En blanco y negro y con un ajustado presupuesto Martin Riff nos introduce en el sórdido mundo de los ambientes portuarios, donde un desertor del ejercito (Cassavetes) encuentra trabajo merced a un líder sindicalista corrupto y sin escrúpulos, (Jack Warden) que le coacciona y le intimida. Más tarde entablara amistad con un personaje noble (Sidney Poitier)que se convertirá en su único amigo.
La cinta obtuvo dos nominaciones a los premios BAFTA consiguiendo Poitier el premio a la mejor interpretación. Destacables son también los trabajos de J.Cassavetes y J.Warden. Así como la cuidada atmósfera portuaria, apoyada en la incisiva partitura de Leonard Rosenman que da al film un toque de cine negro.
Como detalles negativos resaltar que flojea un poco el guión. Así como adolece de cierto vigor en la dirección. Se nota la mano de un debutante, quizás en otras manos más expertas el resultado final hubiese sido más gratificante.
De todas formas una obra digna de ser vista, y que a razón de los pocos votos que atesora parece que ha permanecido un tanto olvidada.
21 de mayo de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rudolph Maté fue uno de los mejores directores de fotografía de Hollywood desde los tiempos del cine mudo (Ser o no ser, Stella Dallas, Tú y yo). Después probaría suerte dirigiendo un buen puñado de películas de varios géneros, entre las que podríamos destacar, "Con las horas contadas", "Su alteza el ladrón" o "Coraza negra", y de los Western sin duda el más destacado es "Hombres violentos". Un producto muy digno y de un excelente acabado sobré todo en el plano técnico.
La obra tiene como mejores virtudes contar con un magnifico plantel de primeros actores (G.Ford, Edgard G.Robinson, B. Stanwyck) que por sí solos tienen fuerza suficiente para sacar adelante la película.
Destacables son sin duda, el buen trabajo de rodaje en las escenas de acción, especialmente la estampida y los incendios. Meritorio también resulta el ritmo trepidante de la historia sin escenas que no aporten nada. La trama esta bien narrada con gran sentido del ritmo narrativo.
Sin embargo a pesar de estas virtudes la obra no te engancha del todo. Adolece de nervio y vigor. Los personajes aunque bien perfilados no acaban de emocionarte. Quizás otro director con más oficio y un guión más pulido hubiesen llevado ésta obra a un escalafón mayor. De todos modos recomendable, especialmente a los amantes del western.
22 de noviembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luchino Visconti fue un aristócrata de cuna, que conoció las veleidades de la nobleza desde su mas tierna infancia, y sabia de ese mundo fatuo y superficial más que nadie, merced a que siempre estuvo acostumbrado a la vida de palacio.
Luego en sus trabajos cinematográficos plasmó como nadie aquél mundo de oropel decadente y marchito, que estaba empezando a desmoronarse como un castillo de naipes.
"El gatopardo", "Senso", "Luis II de Baviera", y "El inocente" son ejemplos más que sobrados.
En esta obra póstuma todo el esplendor de su cine esta más que presente, grandes mansiones habitadas por unos personajes rancios y caducos que a duras penas se soportan entre si. Matrimonios caducados de inicio, viviendo una falsedad sostenida en la apariencia de las formas, aunque en el fondo palpita el odio, los celos, y la lujuria de unos seres condenados por sus miserias interiores.
Giencarlo Giannini, da vida magistralmente al aristócrata desencantado que vive en un escaparate permanente, dueño de una casta superior que desea todos los placeres mundanos. Tener esposa sufrida y resignada y a la vez amante lujuriosa, sin que nadie se moleste, parece cuando menos fantasioso.
"El inocente", es un film de gran calado tanto en el plano estético cómo emocional. Gran trabajo tanto de dirección, actores, así como de atrezzo y vestuario. Sin duda toda la estética de su puesta en escena la conviertan de inmediato en una obra maestra de la grandiosidad y la opulencia, al servicio de un refinado espectáculo visual sobre el decadente mundo de la clase aristocrática. Muy recomendable.
12 de agosto de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que al verlas muchos después de su primer visionado ganan enteros, y otras que por el contrario han perdido parte de su atractivo inicial. Esta versión de Bob Rafelson pertenece en lo que a mi respecta a las segundas. Es decir, a esas cintas que te deslumbran al principio, pero que años después le empiezas a encontrar algunos fallos evidentes.
Tratare de explicarme, la primera vez que la vi me impresiono aquella tórrida historia de amor salvaje, prohibido y desenfrenado a cargo de dos animales de la escena como Jack Nicholson y Jessica Lange, que por aquel entonces estaban en la plenitud de sus carreras. Especialmente por mi condición de hombre mi atrajo la fuerza sensual y el potencial erótico que desprendía Jessica Lange.
No conocía las otras versiones de la obra que anteriormente hicieron Tay Garnett y Visconti, por lo cual la de Rafelson me pareció fantástica con esa sórdida historia entre dos seres dispuestos a todo, incluido el asesinato con tal de consumar un amor salvaje y apasionado.
Sin embargo esta última vez que la he visto he descubierto que algunas cosas han perdido su encanto inicial. Se me ha hecho larga, creo que tras un comienzo estupendo la historia pierde fuerza progresivamente. Se alarga innecesariamente, sobrándole incluso algunas escenas que parecen metidas con calzador. Sobre todo en el tema de el juicio hay determinadas tomas pretenciosas y faltas de claridad.
Lo que para nada ha envejecido es la gran actuación del tándem Lange-Nicholson. Soberbios irradiando fuerza en los gestos, las miradas, y los silencios. Sin olvidarnos por supuesto en las escenas cuerpo a cuerpo.
Concluyendo, creo que el cartero es una buena película, pero no una notable película, como en su día consideré. De todas formas recomiendo ver las tres versiones de la obra literaria todas tienen su atractivo. Palabra de Walter Neff.
2 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama histórico centrado en los jóvenes años de la princesa Isabel, cuando la madre de ésta, es condenada al patíbulo por Enrique VIII. Isabel I fue una joven princesa que se rebeló contra su tiránico padre en numerosas ocasiones. La historia se centra en los escarceos amorosos de la princesa antes de ser coronada reina, dejando a un lado el contexto histórico de la época. Aunque visto cómo se entregaba la futura reina a su amado Thomas Seymur parecía un amor que podríamos llamarlo de todo... menos virginal.
Adolece de cierto rigor histórico de los hechos acaecidos centrándose casi exclusivamente en los líos de alcoba de la realeza británica de aquél siglo.
En su favor contiene la obra todo el magnifico esplendor del "look" de la MGM, con un reparto poblado de estrellas (Simmons, Granger, D. Kerr, Laughton), dirigidas por un artesano de los estudios, George Sidney, que ya había firmado cintas del calibre de "Scaramouche" y "Los tres mosqueteros".
Recordar que Charles Laughton era la segunda vez que daba vida a Enrique VIII, la primera fue en "La vida privada de Enrique VIII" de Korda donde consiguió un meritorio "Oscar".
Otro de sus puntos fuertes es la banda sonora del irrepetible Miklos Rozsa, menudo hartazgo musical nos brinda, dotando al film de una grandeza palaciega esplendorosa .
Tampoco hay que olvidar el gran vestuario de época que lucen los protagonistas. Menudo fondo de armario tenia el tál Thomas Seymur (Steward Granger), con esos fantásticos modelitos, y ese porte altanero de dandy ingles que nunca se descompone, ni siquiera en las distancias más cortas.
En conclusión, una buena película sobre los años jóvenes de la llamada reina virgen. Y para los que se hallan quedado con ganas pueden seguir con "El favorito de la reina" que versa sobre el mismo personaje, aunque en años posteriores a su etapa de princesa .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para