You must be a loged user to know your affinity with Sebolla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
1,195
7
25 de abril de 2010
25 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula fuerte sin duda, impactante y sorpresiva. Me parece poco creible la historia del niño ahogado. Debe entenderse sin duda como un recurso poetico de escape frente al sufrimiento, y la terrible vida que tuvo la niña paraguaya. No me gusta tampoco la trama de la muerte del asesinato del padre, ni la referente al instituto. Sin lugar a dudas lo que mas me llena de la pelicula es la historia de amor, puro, sincero, profundo. Me parece que como una historia de amor frente a un mundo inundado de violencia y grises es una imagen muy bella. me pone contento esa historia de amor, donde queira que este, sin fronteras.

7.0
5,573
9
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película para disfrutar, dejarse llevar por el ensueño que construye el director. Imágenes alocadas desde el principio, personajes enigmáticos de los que uno se enamora. La señora alemana propone iniciar aquí la magia de la vida, un camino de profundidad y belleza, un lugar de humanidad, de amistad, de amor. Una película para verse muchas veces, para sentirla de manera diferente cada vez. Una obra de arte.

6.9
2,770
9
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Pablo Trapero. Literalmente nos transporta a la vida de una cárcel de mujeres. Un film que supera artísticamente en mucho a sus contemporáneos de la producción nacional Argentina.
Filmada de un modo maravilloso, con cámaras en plano detalle, y en primer plano, mostrando la intimidad de los personajes, haciéndonos sentir adentro de las situaciones. Además se le suma el movimiento de una cámara cómplice que acompaña las acciones desde dentro; y planos generales que visualizan el complejo carcelario en su totalidad.
El reparto es también genial. Martina Gusman en una actuación brillante y muy creíble. Todos los extras y demás compañeras del reparto están también muy bien, y sobre todo muestran maravillosamente el ambiente carcelario argentino, con escenas y personajes súper naturales que solo pueden ocurrir de esa manera en este país. Representa bastante bien la forma de hablar, actuar, y de ser de los presos en la Argentina.
La música esta muy bien elegida. Hace un contraste alegre de situaciones sumamente densas.
En fin, una película muy recomendable que nos muestra que Pablo Trapero es un director comprometido con su realidad social, y que además es un artista en serio.
Filmada de un modo maravilloso, con cámaras en plano detalle, y en primer plano, mostrando la intimidad de los personajes, haciéndonos sentir adentro de las situaciones. Además se le suma el movimiento de una cámara cómplice que acompaña las acciones desde dentro; y planos generales que visualizan el complejo carcelario en su totalidad.
El reparto es también genial. Martina Gusman en una actuación brillante y muy creíble. Todos los extras y demás compañeras del reparto están también muy bien, y sobre todo muestran maravillosamente el ambiente carcelario argentino, con escenas y personajes súper naturales que solo pueden ocurrir de esa manera en este país. Representa bastante bien la forma de hablar, actuar, y de ser de los presos en la Argentina.
La música esta muy bien elegida. Hace un contraste alegre de situaciones sumamente densas.
En fin, una película muy recomendable que nos muestra que Pablo Trapero es un director comprometido con su realidad social, y que además es un artista en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el argumento en si, creo que lo más importante es mostrar la evolución por un lado, del embarazo y el crecimiento de los nenes en la cárcel, y por otro, los cambios mismos de las reclusas en el devenir de sus relaciones reciprocas. En este caso Laura es ayudada por Marta, quien se vuelve su defensora, su amiga, y finalmente su amante.
Otro eje importante del film es la relación con el afuera, lógicamente las relaciones problemáticas que marcaron a los personajes en su vida anterior al presidio, (la cual también las lleva a delinquir), siguen latentes, aún en la distancia. Su madre, eje del conflicto personal de Laura, vuelve supuestamente para ayudarla, pero en realidad quiere quitarle a su hijo.
Es maravillosa la solidaridad que se muestra entre las reclusas, y las escenas del levantamiento que realizan porque le quitan el niño a Laura. Obviamente lo que las leonas no perdonan es que se le lleven las crías.
Otro eje importante del film es la relación con el afuera, lógicamente las relaciones problemáticas que marcaron a los personajes en su vida anterior al presidio, (la cual también las lleva a delinquir), siguen latentes, aún en la distancia. Su madre, eje del conflicto personal de Laura, vuelve supuestamente para ayudarla, pero en realidad quiere quitarle a su hijo.
Es maravillosa la solidaridad que se muestra entre las reclusas, y las escenas del levantamiento que realizan porque le quitan el niño a Laura. Obviamente lo que las leonas no perdonan es que se le lleven las crías.

6.5
67,010
10
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece maravillosa, un proyecto ambicioso, una superproducción de las más grande del cine europeo. Quizás sea porque no tenía expectativas definidas cuando la vi, solo las que naturalmente te genera un director como Amenábar, del cual he presenciado ya dos títulos imperdibles: “Los Otros” y “Mar Adentro”.
Una película histórica, basada en los datos conocidos sobre la época y sobre la vida de Hipatia. Hay mucho tiempo de estudio y de indagación en el guión, además de la consulta a famosos especialistas en el área, todo lo necesario para buscar la mayor fidelidad posible en hechos que por supuesto, nos son desconocidos en gran parte.
Amenábar logra hacer un peliculón de 50 millones de euros con un equipo de expertos impresionantes y de actores reconocidos. Filmada enteramente en Malta intenta aferrarse en la mayor medida de lo posible a los viejos cánones de filmación, es decir en donde los escenarios son reales y las tomas filmadas al natural con actores y extras reales. Los efectos especiales (de posproducción) se reducen entonces a lo mínimo.
Que películas así puedan hacerse en otras partes del mundo, lejos de Hollywood, persiguiendo fines artísticos, humanos y culturales distintos enriquece y diversifica al séptimo arte. Ojala en el futuro pueda romperse el monopolio Estadounidense y producirse grandes producciones alrededor del mundo. De esta manera se lograra también que el cine, como una de las mayores industrias del mundo, crezca al interior de cada país, generando beneficios para todos (entre los cuales no son menos importantes los monetarios).
Una película histórica, basada en los datos conocidos sobre la época y sobre la vida de Hipatia. Hay mucho tiempo de estudio y de indagación en el guión, además de la consulta a famosos especialistas en el área, todo lo necesario para buscar la mayor fidelidad posible en hechos que por supuesto, nos son desconocidos en gran parte.
Amenábar logra hacer un peliculón de 50 millones de euros con un equipo de expertos impresionantes y de actores reconocidos. Filmada enteramente en Malta intenta aferrarse en la mayor medida de lo posible a los viejos cánones de filmación, es decir en donde los escenarios son reales y las tomas filmadas al natural con actores y extras reales. Los efectos especiales (de posproducción) se reducen entonces a lo mínimo.
Que películas así puedan hacerse en otras partes del mundo, lejos de Hollywood, persiguiendo fines artísticos, humanos y culturales distintos enriquece y diversifica al séptimo arte. Ojala en el futuro pueda romperse el monopolio Estadounidense y producirse grandes producciones alrededor del mundo. De esta manera se lograra también que el cine, como una de las mayores industrias del mundo, crezca al interior de cada país, generando beneficios para todos (entre los cuales no son menos importantes los monetarios).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ahora voy a lo que en realidad me llamo la atención de está película: y es que muestra en funcionamiento a la intolerancia religiosa, los fanatismos, y los daños tremendos que ha ocasionado y ocasiona a la humanidad. Muestra como en la base del dominio de una religión sobre otra, así como de un pensamiento sobre el otro, se halla la violencia. Las bases del dominio económico e ideológico en la humanidad están escritas con sangre (lo decía ya Marx hacia fines del siglo XIX).
Me parece impresionante todo lo que se narra en esta película:
- mezcla de religiones: paganos, cristianos, judíos...
- lucha entre la fe y la ciencia... así mismo entre el conocimiento del mundo y la intolerancia frente al otro...
- las diferencias de género, de clase y hasta la esclavitud en una mixtura que no acepta simplismos... nadie esta libre de pecado para arrojar piedras al otro... y sin embargo… llueven en está película (y en el mundo)
Película sobre la tolerancia, sobre nuestro lugar en el mundo y la manera de descubrirlo, sobre la discriminación, sobre los valores y sobre la libertad...
También, y por qué no decirlo sobre el amor y la pasión que mueve a los hombres y mujeres de este mundo.
Mi consejo: ¡no se la pierdan!
Me parece impresionante todo lo que se narra en esta película:
- mezcla de religiones: paganos, cristianos, judíos...
- lucha entre la fe y la ciencia... así mismo entre el conocimiento del mundo y la intolerancia frente al otro...
- las diferencias de género, de clase y hasta la esclavitud en una mixtura que no acepta simplismos... nadie esta libre de pecado para arrojar piedras al otro... y sin embargo… llueven en está película (y en el mundo)
Película sobre la tolerancia, sobre nuestro lugar en el mundo y la manera de descubrirlo, sobre la discriminación, sobre los valores y sobre la libertad...
También, y por qué no decirlo sobre el amor y la pasión que mueve a los hombres y mujeres de este mundo.
Mi consejo: ¡no se la pierdan!

6.0
81,026
7
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película impecable, con imágenes bellísimas y oníricas. Todo un montaje de relojería, con personajes divinamente creados. Todo tan lindo pero lejos de Carroll!, una historia tan cerrada y Hollywodense no tiene el rigor del caos, la locura genuina, el absurdo del texto original. Resulta saboteado el sentido prístino de burla a la racionalidad y a la seriedad de la sociedad inglesa. El resultado es un producto comparable a Narnia. Una historia donde al final todo encaja.
Pienso que Burton hace una genial película pero no ha leído mucho a Carroll. Me resulta un film demasiado norteamericano para asombrar.
Pienso que Burton hace una genial película pero no ha leído mucho a Carroll. Me resulta un film demasiado norteamericano para asombrar.
Más sobre Sebolla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here