You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
1,997
6
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Momias (2023).
"Este lugar no ha evolucionado en miles de años. Necesitamos un cambio.”
Existen dos géneros en los que los cineastas españoles tienen poca competencia o al menos juegan en igualdad de condiciones con el resto de países -presupuestos aparte- estos son el terror y la animación, y este es un un claro ejemplo de ello.
El joven director Juan Jesús García Galocha nos presenta su primer largo de animación por ordenador donde un hipotético y fantástico submundo habitado por momias egipcias convive oculto a los humanos. Una ciudad colorida y muy “viva” a pesar de que sus ciudadanos no lo estén tanto...
"¡Pertenecemos a Ciudad Momia!”
La cinta -divertida, fresca y dirigida a todos los públicos como no podía ser de otra manera- está facturada de manera cuasiperfecta hasta el último detalle, y su guión sin ser redondo pues deberemos hacer multitud de concesiones para poder disfrutarlo, nos hará pasar un buen rato durante su hora y media de duración (atentos a la breve escena poscréditos que pocos verán salvo que aguarden hasta el final).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film987821.html
"Este lugar no ha evolucionado en miles de años. Necesitamos un cambio.”
Existen dos géneros en los que los cineastas españoles tienen poca competencia o al menos juegan en igualdad de condiciones con el resto de países -presupuestos aparte- estos son el terror y la animación, y este es un un claro ejemplo de ello.
El joven director Juan Jesús García Galocha nos presenta su primer largo de animación por ordenador donde un hipotético y fantástico submundo habitado por momias egipcias convive oculto a los humanos. Una ciudad colorida y muy “viva” a pesar de que sus ciudadanos no lo estén tanto...
"¡Pertenecemos a Ciudad Momia!”
La cinta -divertida, fresca y dirigida a todos los públicos como no podía ser de otra manera- está facturada de manera cuasiperfecta hasta el último detalle, y su guión sin ser redondo pues deberemos hacer multitud de concesiones para poder disfrutarlo, nos hará pasar un buen rato durante su hora y media de duración (atentos a la breve escena poscréditos que pocos verán salvo que aguarden hasta el final).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film987821.html

4.9
12,889
6
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejército de los Muertos (2021).
"Son más rápidos, son más listos y están organizados."
Uno de los reyes Midas del cine actual, Zack Snyder, vuelve al mundo de los zombies década y media después de su pequeña obra maestra del subgénero “Amanecer de los Muertos”.
Snyder dirige, coproduce, coescribe y se ocupa de la fotografía en esta cinta de acción gore con ramalazos de humor en el primer tercio de película.
Aunque la enésima vuelta de tuerca de su realizador al tema de los no-muertos es original al unir zombies “inteligentes" con atracadores de bancos, el largometraje no puntúa como su filme de 2014. A veces, la búsqueda de cierta singularidad no es suficiente para mejorar algo. A esto hay que unirle el exceso de metraje del thriller en cuestión -nada nuevo en Snyder- a pesar de mostrar una escena de acción y violencia tras otra.
En el reparto tenemos a Dave Bautista, quien con sus casi dos metros de altura y 130 kilos de músculo no deja un "muerto vivo"... ;) Le acompaña, entre otros, un habitual del universo de los caminantes muertos, Garret Dillahunt (“Fear The Walking Dead”). Otra cara conocida es Hiroyuki Sanada, quien interpreta un papel muy diferente al que hace en la reciente “Mortal Kombat”. En cuanto al resto de secundarios se puede decir que el trabajo que llevan a cabo es irregular; algunos pecan de histriónicos y artificiales.
La trama se desarrolla en la ciudad de Las Vegas, pero es rodada fundamentalmente en Nuevo Méjico, con unos magníficos efectos especiales en los que nos encontramos a la ciudad del juego totalmente devastada.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film600118.html
"Son más rápidos, son más listos y están organizados."
Uno de los reyes Midas del cine actual, Zack Snyder, vuelve al mundo de los zombies década y media después de su pequeña obra maestra del subgénero “Amanecer de los Muertos”.
Snyder dirige, coproduce, coescribe y se ocupa de la fotografía en esta cinta de acción gore con ramalazos de humor en el primer tercio de película.
Aunque la enésima vuelta de tuerca de su realizador al tema de los no-muertos es original al unir zombies “inteligentes" con atracadores de bancos, el largometraje no puntúa como su filme de 2014. A veces, la búsqueda de cierta singularidad no es suficiente para mejorar algo. A esto hay que unirle el exceso de metraje del thriller en cuestión -nada nuevo en Snyder- a pesar de mostrar una escena de acción y violencia tras otra.
En el reparto tenemos a Dave Bautista, quien con sus casi dos metros de altura y 130 kilos de músculo no deja un "muerto vivo"... ;) Le acompaña, entre otros, un habitual del universo de los caminantes muertos, Garret Dillahunt (“Fear The Walking Dead”). Otra cara conocida es Hiroyuki Sanada, quien interpreta un papel muy diferente al que hace en la reciente “Mortal Kombat”. En cuanto al resto de secundarios se puede decir que el trabajo que llevan a cabo es irregular; algunos pecan de histriónicos y artificiales.
La trama se desarrolla en la ciudad de Las Vegas, pero es rodada fundamentalmente en Nuevo Méjico, con unos magníficos efectos especiales en los que nos encontramos a la ciudad del juego totalmente devastada.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film600118.html

5.5
17,269
6
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uncharted (2022).
“La grandeza siempre empieza por algo pequeño.”
El director de la saga “Zombienland” se atreve con la recreación cinematográfica de uno de los más exitosos videojuegos de la consola de Sony, como si de una nueva entrega de “La Búsqueda” se tratara.
Estamos ante una cinta de aventuras, con un reparto encabezado por nuestro último Spiderman -Tom Holland- que aquí encarna a un atrevido e inteligente joven poseedor de una gran destreza física y con habilidades muy especiales (al actor lo vemos desenvolverse como un auténtico experto en parkour).
“Si algo se pierde, se puede encontrar.”
Junto a Holland vemos al ultrarreligioso, aunque siempre interesante Mark Wahlberg formando un atractivo dúo que buscará por tierra, mar y aire (nunca mejor dicho), el perdido tesoro de Magallanes. Les acompaña nuestro más internacional actor malagueño, Antonio Banderas, actuando como ya nos tiene acostumbrados, y doblándose una vez más a sí mismo.
Las localizaciones serán del agrado de muchos de nosotros; Nueva York, Barcelona y las conocidas calas de Filipinas vistas en filmes como los del 007 de Roger Moore. Los efectos especiales van a cargo de Industrial, Light and Magic. En cuanto a las escenas de acción, tendremos que hacer ciertas concesiones ya que están basadas en un dinámico videojuego, donde los momentos más violentos han sido edulcorados para llegar a un mayor público.
Atentos a las escenas poscréditos, que nos dan pistas de que la saga continuará.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film748908.html
“La grandeza siempre empieza por algo pequeño.”
El director de la saga “Zombienland” se atreve con la recreación cinematográfica de uno de los más exitosos videojuegos de la consola de Sony, como si de una nueva entrega de “La Búsqueda” se tratara.
Estamos ante una cinta de aventuras, con un reparto encabezado por nuestro último Spiderman -Tom Holland- que aquí encarna a un atrevido e inteligente joven poseedor de una gran destreza física y con habilidades muy especiales (al actor lo vemos desenvolverse como un auténtico experto en parkour).
“Si algo se pierde, se puede encontrar.”
Junto a Holland vemos al ultrarreligioso, aunque siempre interesante Mark Wahlberg formando un atractivo dúo que buscará por tierra, mar y aire (nunca mejor dicho), el perdido tesoro de Magallanes. Les acompaña nuestro más internacional actor malagueño, Antonio Banderas, actuando como ya nos tiene acostumbrados, y doblándose una vez más a sí mismo.
Las localizaciones serán del agrado de muchos de nosotros; Nueva York, Barcelona y las conocidas calas de Filipinas vistas en filmes como los del 007 de Roger Moore. Los efectos especiales van a cargo de Industrial, Light and Magic. En cuanto a las escenas de acción, tendremos que hacer ciertas concesiones ya que están basadas en un dinámico videojuego, donde los momentos más violentos han sido edulcorados para llegar a un mayor público.
Atentos a las escenas poscréditos, que nos dan pistas de que la saga continuará.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film748908.html

6.2
18,903
6
23 de agosto de 2021
23 de agosto de 2021
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Free Guy (2021).
"Puede que no sea real, pero por un segundo me he sentido muy vivo."
El codirector de la serie “Stranger Things” nos trae esta entretenida y alocada comedia fantástica con el desenfadado Ryan Reynolds como protagonista.
Si cogemos una coctelera y en ella introducimos la película “Pixels”, “Atrapado en el Tiempo” y “El Show de Truman”, tendremos “Free Guy”, un ingenuo alegato a la libertad con mucha acción y unos carísimos efectos especiales diseñados, entre otras, por la compañía ILM.
"No vamos a pasar un buen día. Vamos a pasar un gran día."
El filme, de casi dos horas de metraje, tiene una cuidadísima puesta en escena, una estupenda fotografía, con unos temas musicales actuales (alguno interpretado por la protagonista, Jodie Comer) y hasta algún que otro mensaje optimista, que buena falta nos hace en nuestros días, aunque no deja de ser una cinta de acción con unos chispazos románticos dirigida a todos los públicos, y de lo más americana...
Junto al actor de “Deadpool” aparece Taika Waititi -director y coprotagonista de la premiada “Jojo Rabbit”- como el avaricioso antagonista de nuestro “hombre de azul”.
La película está rodada en Seattle y como la ciudad, puede decirse que es un auténtico espectáculo visual. No en vano ha empleado a más de 16000 profesionales durante su producción.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film923498.html
"Puede que no sea real, pero por un segundo me he sentido muy vivo."
El codirector de la serie “Stranger Things” nos trae esta entretenida y alocada comedia fantástica con el desenfadado Ryan Reynolds como protagonista.
Si cogemos una coctelera y en ella introducimos la película “Pixels”, “Atrapado en el Tiempo” y “El Show de Truman”, tendremos “Free Guy”, un ingenuo alegato a la libertad con mucha acción y unos carísimos efectos especiales diseñados, entre otras, por la compañía ILM.
"No vamos a pasar un buen día. Vamos a pasar un gran día."
El filme, de casi dos horas de metraje, tiene una cuidadísima puesta en escena, una estupenda fotografía, con unos temas musicales actuales (alguno interpretado por la protagonista, Jodie Comer) y hasta algún que otro mensaje optimista, que buena falta nos hace en nuestros días, aunque no deja de ser una cinta de acción con unos chispazos románticos dirigida a todos los públicos, y de lo más americana...
Junto al actor de “Deadpool” aparece Taika Waititi -director y coprotagonista de la premiada “Jojo Rabbit”- como el avaricioso antagonista de nuestro “hombre de azul”.
La película está rodada en Seattle y como la ciudad, puede decirse que es un auténtico espectáculo visual. No en vano ha empleado a más de 16000 profesionales durante su producción.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film923498.html
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
I Wanna Dance With Somebody (2022).
"No sé cantar como una negra o como una blanca. ¡Yo sé cantar!"
La actriz Naomi Ackie ("Star Wars: El Ascenso de Sky Walker") se atreve a encarnar a la gran diva de la canción en la última biografía cinematográfica del año.
Dirigida por la prolífica cineasta, actriz y guionista Kasi Lemmons, la cinta nos cuenta durante dos largas horas y media la trayectoria musical de la malograda mesosoprano, así como sus relaciones personales con su abusivo padre y representante, con su primera novia, su inmersión en el mundo de los estupefacientes, la letal influencia del cantante Bobby Brown y especialmente, los estrechos vínculos que mantuvo con su agente, Clive Davis.
"Si dios te da un don, úsalo bien."
La película está repleta de maravillosos temas cantados por la propia e inimitable Whitney, aunque en algunos breves momentos es la misma Naomi Ackie quien tararea alguna estrofa. Como ella misma confiesa, "yo sé cantar, pero no soy cantante". Junto a la actriz vemos a un secundario habitual -Stanley Tucci- que interpreta al citado empresario musical y que representó a artistas y grupos de la talla de Chicago, Janis Joplin o Simon & Garfunkel, entre otros muchos.
En realidad, nos encontramos ante un biopic musical por debajo del nivel de calidad de otros recientes como "West Side Story" o "Elvis", pero cuya factura no deja indiferente: puesta en escena, vestuario, ambientación, interpretación, efectos visuales (que los tiene), y sobre todo música; tanto las tres docenas de canciones de la mayor vendedora de álbumes y singles de la Historia como el mismo score.
En definitiva, un film imprescindible para los amantes de la música de uno de los mayores iconos de la canción (con permiso de Aretha Franklin), y que nos hace reflexionar sobre el inmerecido éxito de los "artistas" de hoy en día.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film732443.html
"No sé cantar como una negra o como una blanca. ¡Yo sé cantar!"
La actriz Naomi Ackie ("Star Wars: El Ascenso de Sky Walker") se atreve a encarnar a la gran diva de la canción en la última biografía cinematográfica del año.
Dirigida por la prolífica cineasta, actriz y guionista Kasi Lemmons, la cinta nos cuenta durante dos largas horas y media la trayectoria musical de la malograda mesosoprano, así como sus relaciones personales con su abusivo padre y representante, con su primera novia, su inmersión en el mundo de los estupefacientes, la letal influencia del cantante Bobby Brown y especialmente, los estrechos vínculos que mantuvo con su agente, Clive Davis.
"Si dios te da un don, úsalo bien."
La película está repleta de maravillosos temas cantados por la propia e inimitable Whitney, aunque en algunos breves momentos es la misma Naomi Ackie quien tararea alguna estrofa. Como ella misma confiesa, "yo sé cantar, pero no soy cantante". Junto a la actriz vemos a un secundario habitual -Stanley Tucci- que interpreta al citado empresario musical y que representó a artistas y grupos de la talla de Chicago, Janis Joplin o Simon & Garfunkel, entre otros muchos.
En realidad, nos encontramos ante un biopic musical por debajo del nivel de calidad de otros recientes como "West Side Story" o "Elvis", pero cuya factura no deja indiferente: puesta en escena, vestuario, ambientación, interpretación, efectos visuales (que los tiene), y sobre todo música; tanto las tres docenas de canciones de la mayor vendedora de álbumes y singles de la Historia como el mismo score.
En definitiva, un film imprescindible para los amantes de la música de uno de los mayores iconos de la canción (con permiso de Aretha Franklin), y que nos hace reflexionar sobre el inmerecido éxito de los "artistas" de hoy en día.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film732443.html
Más sobre Raúl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here